Está en la página 1de 9

Universidad Abierta Para Adultos

Escuela de Derecho

Tema
Tarea V

Asignatura
Coaching Organizacional

Presentado por
Lina Alejandra Rosario Reyes

Matrícula
100024217

Fecha de Entrega
Febrero 2023
Introducción

El coaching de liderazgo es un estilo que implica reconocer las fortalezas,


debilidades y motivaciones de los miembros del equipo para ayudar a cada
individuo a mejorar. Es uno de los cuatro principales estilos de liderazgo que
utilizan los gerentes para motivar a los empleados y lograr el éxito.
1. Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se recomienda que
realices la siguiente actividad:

a) Elabore una Tabla informativa y sintetice los siguientes aspectos:

Efectividad en la El coaching de gestión de conflictos es un modelo de


resolución de resolución de problemas en el que un coach apoya y
problemas ayuda a un equipo a comprender y mejorar la forma en
que gestionan sus conflictos y disputas.
Principalmente, invita a reflexionar e identificar
objetivos, explorar diferentes maneras de alcanzarlos,
desarrollar métodos prácticos para prevenir
complicaciones innecesarias y resolver estos
altercados. Descubre por qué tu organización necesita
este acompañamiento.
Habilidades de Cuando hablamos de liderazgo en el ámbito laboral,
Liderazgo nos referimos a aplicar esa capacidad de inspiración
para generar una influencia positiva un equipo y que
este consiga sus objetivos.
1. Comunicación
Es una de las habilidades de liderazgo más
necesarias. Saber escuchar al equipo y ser capaz de
transmitir la información de una manera clara y precisa
es fundamental.
Así, el líder conseguirá una mayor implicación por
parte de los empleados y se evitarán posibles
conflictos.
2. Creatividad
Esta habilidad es clave para desarrollar cualquier
proyecto con originalidad y éxito.
3. Inteligencia emocional y empatía
Es primordial saber ponerse en el lugar de los demás,
para entender sus necesidades y preocupaciones.
4. Compromiso
Un líder ha de creer y confiar en el equipo y sentirse
comprometido, no solo con los objetivos de la
empresa, sino con las personas que forman parte de
ella.
5. Trabajar en equipo
La coordinación y la colaboración entre profesionales
favorece la productividad, el desarrollo y la innovación.
Trabajar en equipo es una de las habilidades de
liderazgo que más ayuda a los líderes a conseguir
buenos resultados.
6. Capacidad de gestión
Todo el equipo ha de saber hacia donde camina,
conociendo cuáles son los objetivos, valores y
prioridades en cada momento.
7. Resiliencia y adaptación
Aunque se haga todo lo posible por evitar que surjan
problemas en la organización, siempre pueden surgir
contratiempos.
8. Ser referente
Un líder ha de convertirse en un referente para los
empleados. Debe ser un ejemplo a seguir y el apoyo al
que acudir cuando surge alguna duda o problema.
Esta es la habilidad de liderazgo más reconocible y
admirada.
Trabajo en equipo El trabajo en equipo es, en primer lugar, una evolución
cualitativa de los grupos de trabajo. Es una manera
organizada de trabajar entre varias personas con el fin
de alcanzar metas comunes. En el trabajo en equipo
las habilidades de los integrantes son
complementarias, mantienen una responsabilidad
individual y mutua, además de un marcado
compromiso común por los objetivos. Generan una
sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado de
sus integrantes. Como resultado, logran mayor
rendimiento, productividad y satisfacción personal.

Comunicación La comunicación eficiente puede o no ser eficaz, pero


efectiva y eficaz su característica distintiva es su brevedad. A veces,
cuando menos se diga, mejor; pero a menudo un
mensaje corto deja preguntas sin respuesta o sin
explicación. La comunicación eficiente es más
probable que sea eficaz cuando existe entendimiento
mutuo entre interlocutores, desde el creador del
mensaje hasta el receptor.

La comunicación efectiva puede no ser breve, pero


tiene que ser bidireccional. Para que la comunicación
sea efectiva, se tiene que considerar al receptor. La
comunicación eficaz tiene dos propósitos, que lo que
se dijo sea entendido mutuamente, y dos, que el
creador del mensaje se sienta comprendido para pasar
al siguiente paso.

Desarrollo de la
Es común la tendencia a identificar creatividad con
creatividad
alguna forma de arte, a entenderla como una forma
Profesional y
de expresión artística, novedosa o llamativa,
personal
discordante. Pero la creatividad es mucho más que
eso. En este artículo vemos la importancia que tiene
la creatividad en el desarrollo personal, la
importancia que tiene en el individuo frente a la
sociedad.

La creatividad ya no se ve como algo propio de


artistas y músicos. Es una habilidad crucial para los
profesionales en todos los campos que va más allá
de la producción o la acción innovadora. La
creatividad está ligada al propio desarrollo
personal del individuo.
La creatividad en el desarrollo personal combina la
propia experiencia con la información que se
recoge del exterior. Esto da lugar a un individuo
único, con una forma de ser independiente . Un
individuo que debe encontrarse a sí mismo, en su
forma más pura, para crear, innovar y dar
soluciones no solo a cuestiones complejas, sino
también a las propias cuestiones personales.

b) Planifique un programa de Coaching para una empresa real o


hipotética y elabore un informe con los resultados obtenidos según
las directrices del facilitador y ofrezca su criterio personal sobre el
temático objeto de estudio.
Conclusión

En la mayoría de las situaciones de coaching de liderazgo, el objetivo real es


ayudar a las personas exitosas a ser aún más efectivas. Los coaches hacen todo
lo posible para enfatizar los talentos, potencial y habilidades únicos de sus
clientes, Se trata de retar a sus clientes y ayudarlos a cambiar su comportamiento,
alentándoles a estar abiertos al cambio, a mejorar y a ser ciudadanos corporativos
más responsables.

Definido por Paul Hershey y Kenneth Blanchard en la década de 1960, el coaching


de liderazgo es muy común en el lugar de trabajo actual porque su naturaleza
positiva promueve el desarrollo de nuevas habilidades, revisa los objetivos de la
empresa y fomenta una cultura empresarial segura. Los líderes que entrenan a
menudo son vistos como mentores valiosos.
Bibliografía

(Fernández, n.d.)
Fernández, P. (n.d.). Por qué tu organización necesita coaching para la
resolución de conflictos. Growlia.com. Retrieved February 18, 2023, from
https://growlia.com/por-que-tu-organizacion-necesita-coaching-para-la-
resolucion-de-conflictos/

(Habilidades de liderazgo y cómo formar buenos líderes de equipo, 2022)


Habilidades de liderazgo y cómo formar buenos líderes de equipo. (2022,
November 16). INTERIM GROUP.
https://interimgrouphr.com/blog/habilidades-liderazgo-formacion/

(Lorenzo, 2019)
Lorenzo, R. (2019, November 9). Trabajo en equipo. Coworkingfy.
https://coworkingfy.com/trabajo-en-equipo/

(Sánchez, 2017)
Sánchez, A. (2017, January 23). ¿Comunicaciones efectivas o
eficientes? 3CX.es. https://www.3cx.es/blog/comunicaciones-efectivas-o-
eficientes/

También podría gustarte