Está en la página 1de 5

3-IMPACTOS NEGATIVOS SOBRE LA ATMOSFERA

Actividades humanas producen emisión de sustancias a la atmosfera contaminándola. Sustancias afectan forma
negativa medioambiente y salud personas. Impactos provocados contaminación atmosférica globales, calentamiento
global o regionales, contaminación urbana

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Quema de combustibles, ganadería… producen emisión continua de gases cuya concentración se eleva atmosfera,
aumentando fenómeno natural efecto invernadero. Gases más significativos son dióxido de carbono, óxidos de
nitrógeno y vapor de agua.

No toda radiación solar llega superficie Tierra atmosfera absorbe parte y refleja otra al espacio.
Radiación solar llega, una parte absorbida calentando continentes, océanos y aire superficie. Otra muy pequeña
reflejada al espacio.
Masas continentales y océanos emiten radiaciones térmicas hacia la atmosfera.
Mayor parte radiación retenida gases atmosfera, difunde nuevo superficie terrestre calentándola. Se denomina
efecto invernadero.
Acumulación de gases atmosfera combustión, incineración… aumenta efecto invernadero provocando
calentamiento global. Responsable alterar zonas climáticas, regímenes lluvias…
Consecuencias cambios reducción cosechas, expansión enfermedades, malaria, desaparición de especies…
LA LLUVIA ACIDA

Combustión de carbón y petróleo por actividad industrial, automóviles y centrales térmicas libera atmosfera grandes
cantidades gases. Combinarse con agua de atmosfera, transforman ácidos corrosivos, ácido sulfúrico y ácido nítrico.

Precipitación con altas concentraciones ácidos produce lluvia acida penetra acuíferos y suelos. Lluvia contamina
lagos y bosques, ciudades causa (mal de piedra) daña edificaciones y monumentos caliza o mármol.

LA DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO

Capa de ozono esta estratosfera, actúa de filtro radiación ultravioleta solar perjudicial para salud. Liberación
atmosfera cierto gases, CFC (cloro, flúor y carbono), aumenta destrucción natural capa de ozono. Gases desprenden
cloro activo acción luz, reacciona ozono y descompone. Se utilizaba en aerosoles, disolventes… está prohibido su
uso.

Empobrecimiento capa de ozono produce aumento intensidad radiación ultravioleta provoca incremento
enfermedades, cáncer de piel y daños en animales y plantas.

LA CONTAMINACION URBANA

Trafico, calefacciones…genera contaminantes producen niebla baja, esmog. Has 2 tipos:

 Esmog acido. Emisiones de humos y óxidos generados combustión de carbón y otros combustibles. Propio
situaciones invernales, ciudades frisa y húmedas. Afecciones respiratorias y deteriora hojas plantas.
 Esmog fotoquímico. Reacción de compuestos procedentes emisiones de coches luz solar, genera
contaminantes oxidantes, ozono troposférico. Problemas respiratorios, alergias e irritación de ojos y
mucosas.

4-IMPACTOS NEGATIVOS HIDROSFERA

Actividades humanas tres tipos impactos negativos hidrosfera:

 Cambios en las propiedades del agua. Provocada contaminación del agua diferente sustancias, disminución
contenido oxígeno disuelto y otras modificaciones.
 Cambios dinámica. Originada alteración del ciclo agua, recarga acuíferos…
 Cambios distribución. Producidos realizar transvases, agotar acuíferos o desecar zonas húmedas.
CONTAMINACION DEL AGUA

Causas contaminación agua, muy diversas:

 Contaminación sustancias inorgánicas. Por metales pesados, mercurio, cobre… son muy toxicas, permanecen
agua durante mucho tiempo y pasan cadenas tróficas, se produce bioacumulación. Otros contaminantes
nitratos y fosfatos producen eutrofización agua.
 Contaminación sustancias orgánicas. Materia orgánica, heces y restos vegetales, reduce calidad agua y
permite proliferación de bacterias disminuyen el oxígeno disuelto. Otros contaminantes disolventes
orgánicos e hidrocarburos, contaminan el agua provocando muerte muchos animales atragantamiento o
envenenamiento.
 Energías contaminantes. Ultrasonidos instrumentos de navegación, calor y radiaciones diversos tipos
alternan condiciones existen ecosistemas acuáticos, provoca disminución oxígeno disuelto agua causando
alteraciones en procesos vitales para seres vivos.
 Contaminantes biológicos. Virus, bacterias y protozoos presentes vertidos de aguas residuales domésticas,
son responsables transmisión de enfermedades, cólera.

5- LOS IMPACTOS NEGATIVOS SUELO

Pueden producir impactos sobre el suelo favorece erosión, disminuye calidad y fertilidad, o directamente lo elimina.
Conducen desertificación, perdida suelo producida humano. Sus consecuencias pérdida de biodiversidad, alteración
ciclo… [Desertización proceso natural por el que el suelo se convierte en desierto terreno].

Impactos favorecen erosión.


Suelo pierde cubierta vegetal y queda expuesto erosión agentes geológicos. Hay más erosión porque el agua baja
con más fuerza.
Deforestación. Tala exhaustiva de Incendios forestales. Incendios dejan Sobrepastoreo. Pastoreo intensivo y
árboles deja suelo desprovisto suelo descubierto y cenizas obturan continuado, especialmente ganado
cubierta vegetal y herbácea poros suelos impidiendo filtración ovino devora hierba tallo, suelo
expuesto erosión. agua de lluvia. desnudo.
Impactos disminuyen calidad y fertilidad suelo Impactos eliminan el suelo
Contaminación. Produce depósito Sobreexplotación. Cultivo intensivo Actividades humanas, construcción
suelo de sustancias residuos sólidos produce agotamiento nutrientes infraestructuras y explotaciones
urbanos, abonos y pesticidas. suelo, nitratos, fosfatos o potasio. mineras o áridos, elimina suelo.

6-IMPACTOS NEGATIVOS BIOSFERA

Actividades ser humano afectar forma negativa conjunto seres vivos Tierra, produciendo pérdida de biodiversidad.
Biodiversidad variedad formas de vida existentes área determinada o planeta. Principal fuente alimentos y materias
primas ganadería, agricultura, pesca y explotación bosques. Favorece estabilidad clima, mantiene composición
gaseosa atmosfera e interviene fertilidad suelo y calidad agua. Varias causas perdida biodiversidad.

Desarrollo agrícola, industrial y Cambio climático Introducción de especies Sobreexplotación


urbano origina fragmentación causas responsable exóticas desplazan o depredan especies actividades
y destrucción hábitats. destrucción hábitats. autóctonas. caza, pesca…

7-SOBREPOBLACION Y CONSECUENCIAS

La población humana incrementa año tras año, origina situación sobrepoblación mundial. Crecimiento favorecido
desarrollo económico e industrial y avances médicos y tecnológicos producidos últimos siglos.

Concepto de sobrepoblación principio territorio capacidad de carga específica, determina recursos disponibles y tasa
renovación estos. Alcanza nivel óptimo cuando igual capacidad de carga. Aumenta encima de esta, sobrepoblación,
recursos, alimentos, no suficientes todos habitantes.
Crecimiento población no uniforme planeta, países desarrollados lento, países en vías de desarrollo más rápido por
tasas de natalidad.

CONSECUENCIAS SOBREPOBLACION

Aumento población constituye grave problema ambiental, supone consumo más elevado de energía y recursos,
genera más contaminación y residuos. Principales consecuencias son:

 Crecimiento demanda de alimentos.


 Agotamiento de recursos.
 Aumento pobreza y conflictos por recursos.
 Incremento impactos ambientales, deforestación hábitats naturales, desertificación…
 Disminución calidad vida de personas.
 Elevación numero enfermedades relacionadas aumento de residuos, especialmente orgánicos.
 Escasez de agua.
 Incremento calentamiento global, emisión más elevada gases contaminantes

8-DESARROLLO SOSTENIBLE

Ser humano utilizado los recursos del medio natural satisfacer sus necesidades como fueran ilimitados, poco a poco
modificando y agotando medio. Necesario implantar modelo desarrollo pueda garantizar recursos ahora y futuro.
Década 1980, ONU elaboro el Informe Brundtland modelo desarrollo capaz conseguir equilibrio entre desarrollo
económico, desarrollo social y protección medioambiente. Conoce desarrollo sostenible.

LOS OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE

2015, Estados miembros Naciones Unidas aprobaron 17 objetivos Agenda 2030 Desarrollo Sostenible, se establece
plan alcanzarlo en 15 años. Llamamiento universal acción poner fin a la pobreza, proteger planeta y mejorar vidas y
perspectivas personas el mundo.

ODS interrelacionan entre si e incorporan desafíos globales nos enfrentamos día a día y no dejar a nadie atrás,
importante logremos cumplir cada uno de ellos. Fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de
calidad, igualdad de género y agua limpia y saneamiento.

9- LOS RESIDUOS

Superpoblación, desarrollo económico y progreso tecnológico aumentado cantidad y variedad desperdicios.


Volumen almacenamiento y eliminación uno problemas ambientales importantes. Residuo todo objeto, material o
sustancia se considera desecho y que es necesario eliminar.

Eliminación residuos objetivo evitar problemas ambientales y sanitarios, no se descomponen forma natural y
contaminan agua… Suponen malgasto de recursos, muchos podrían volver a utilizarse, generar energía o materia
prima fabricación nuevos productos. Personas viven países desarrollados solo cuarta parte población mundial genera
2/3 residuos.

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS AGRICOLAS


SANITARIOS INDUSTRIALES RADIOACTIVOS SOLIDOS Y GANADEROS
URBANOS
(RSU)
Producidos Originados Producidos centrales Generadas Procedentes agricultura y
hospitales y actividades nucleares e actividades ganadería, abonos.
laboratorios. industriales, instalaciones utilizan urbanas y Pesticidas…Principalmente
Materiales, aceites, papel, materiales domésticas. tipo orgánico.
jeringuillas cartón… radioactivos, Residuos
medicamentos… hospitales y centros depositan
de investigación. diferentes cubos
basura como
papel, plástico…

10-GESTION DE RESIDUOS

Gestión adecuada residuos contribuye ahorro materias primas, conservación recursos naturales y desarrollo
sostenible. Necesario implementar planes gestión garanticen reducción origen, tratamiento y eliminación o reciclaje.

1-DEPOSITO Y 1- Residuos sólidos producen industrias y centros urbanos, vidrio, plástico y papel reciclarse
RECOGIDA y volver utilizados separan convenientemente.
Recogida selectiva imprescindible. Requiere elevado grado concienciación ciudadana.
Residuos separan y depositan contenedores específicos adecuados.
Puntos limpios, admiten solo residuos generados particulares, depositan necesitan
tratamiento específico y no debe mezclarse basuras domésticas peligrosidad o volumen.
Puntos limpios no residuos origen industrial ni orgánicos urbanos.
2- 2- Residuos transportan camiones especiales estaciones reciclado o vertederos tratamiento,
TRANSPORTE fin no acumulen calles y viviendas.
3- Tratamientos residuos comprende conjunto procesos modificar características físicas,
químicas o biológicas residuo reducir o neutralizar sustancias peligrosas o recuperar
contenidos ellas. Tratamiento final diferente tipo de residuo.
3- VERTIDO CONTROLADO RECICLADO INCINERACION
TRATAMIENT Deposito residuos terrenos Consiste someter objeto Quemar los residuos horno, reduce
O adecuados e utilizado a diferentes drásticamente volumen. Calor
impermeabilizados. Método procesos recuperar producido incineración aprovecha
eliminación barato y muy materia prima y elaborar generar electricidad o sistema
utilizado tratamiento y nuevo producto. calefacción instalaciones.
eliminación de RSU requiere Componente basura Inconveniente elevado coste
grandes superficies y genera precisa tratamiento producción cenizas y gases toxico,
impactos paisajísticos y malos diferente. contaminantes y malolientes,
olores. Residuos orgánicos destruir materiales papel o materia
transforman gracias orgánica susceptibles reutilizados o
acción microorganismos reciclados.
compost.
LA REGLA TRES ERRES

Regla tres erres, tres acciones básicas disminuir la producción residuos y contribuir protección y conservación
medioambiente. Pretende cambiar nuestros hábitos consumo, responsables y sostenibles:

 Reducir. Disminuir cantidad residuos producimos. Estrategia prioritaria, elimina problema desde origen,
opción más sostenible. No trata disminuir calidad de vida, sino hacer cosas manera diferente. Algunas
medidas son no dejar luz encendida, bolsas de tela reutilizables…
 Reutilizas. No tirar cosas todavía son útiles, utilizando productos más de una vez. Mas objetos vuelven
utilizar, menos basura genera, menos recursos se precisan y menos daños ocasionamos medioambiente.
Aprovechar papel escrito por 2 caras.
 Reciclar. Utilizar residuos elaborar nuevos productos. Metal es fácil reciclar. Procesado más económico
obtenemos de nuevo el metal.

11- RECICLAJE

Residuos sólidos reciclarse y volver utilizarse si se separan convenientemente origen. Conlleva muchas ventajas:
 Reduce la contaminación y materiales vertedero, ayuda preservar medioambiente.
 Evita extracción nuevas materias primas, ahorra energía y agua.
 Protege recursos naturales renovables y no renovables.

Desventaja señalar dificultad organización sistema e infraestructuras, y coste procesos compensan si se traduce
reducción y reutilización productos.

12-FUENTES RONOVABLES ENERGIA

Búsqueda soluciones problema energético requiere desarrollo tecnologías limpias, menor consumo energía y uso
fuentes renovables energía, podemos disponer sin agoten, generan continuamente.

ENERGIA SOLAR

Energía solar llega desde el Sol a Tierra forma radiación electromagnética.

- Energía solar térmica. Utiliza calentar un fluido colector solar. Según temperatura funcionamiento dos tipos:
 Baja temperatura. Inferior a 90ºC. Emplea agua caliente y calefacción uso domestico
 Alta temperatura. Utiliza centrales termoeléctricas producir energía eléctrica.
 Energía solar fotovoltaica. Energía solar transforma energía eléctrica mediante dispositivos silicio, paneles
fotovoltaicos. Utilizarse directamente uso doméstico o transferirse red eléctrica.

VENTAJAS ENERGIA SOLAR DESVENTAJAS ENERGIA SOLAR


 Inagotable y limpia, no produce ruidos, gases, ni  Intensidad no constante, depende duración día y
contaminantes. noche, estaciones e impurezas atmosféricas.
 Energía barata, permitiendo llegada electricidad  Instalaciones alta temperatura precisan grandes
zonas aisladas. superficies instalación.
 Consumo reduce dependencia energética  No almacenar y necesita transformada
energias no renovables. inmediato otro tipo energía.

También podría gustarte

  • 4esoa 19 Aroa
    4esoa 19 Aroa
    Documento3 páginas
    4esoa 19 Aroa
    Aroa Santos Toledo
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Educacion Fisica
    Trabajo de Educacion Fisica
    Documento1 página
    Trabajo de Educacion Fisica
    Aroa Santos Toledo
    Aún no hay calificaciones
  • Filosofía Tema 2
    Filosofía Tema 2
    Documento3 páginas
    Filosofía Tema 2
    Aroa Santos Toledo
    Aún no hay calificaciones
  • Powerpoint Pero Escrito
    Powerpoint Pero Escrito
    Documento1 página
    Powerpoint Pero Escrito
    Aroa Santos Toledo
    Aún no hay calificaciones
  • Economia Tema 6
    Economia Tema 6
    Documento2 páginas
    Economia Tema 6
    Aroa Santos Toledo
    Aún no hay calificaciones
  • Portada Tema 6
    Portada Tema 6
    Documento1 página
    Portada Tema 6
    Aroa Santos Toledo
    Aún no hay calificaciones
  • Economia Tema 4-5
    Economia Tema 4-5
    Documento6 páginas
    Economia Tema 4-5
    Aroa Santos Toledo
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Primera Evaluación Alemania
    Trabajo Primera Evaluación Alemania
    Documento2 páginas
    Trabajo Primera Evaluación Alemania
    Aroa Santos Toledo
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 7
    Tema 7
    Documento6 páginas
    Tema 7
    Aroa Santos Toledo
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4
    Tema 4
    Documento7 páginas
    Tema 4
    Aroa Santos Toledo
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3
    Tema 3
    Documento2 páginas
    Tema 3
    Aroa Santos Toledo
    Aún no hay calificaciones