Está en la página 1de 2

GUION

Política económica
Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.
A diferencia del carácter teórico de la economía política, esta rama de la economía sistematiza
objetivos y la mecánica de su realización de tal forma que las políticas sean racionales y
compatibles con el sistema socioeconómico en que se vive. Para que la Política Económica,
generalmente de corto Plazo, sea consistente, debe reunir dos condiciones: que los fines sean
compatibles y las metas sean homogéneas.
Es un conjunto de medidas que implementa la autoridad económica de un país tendiente a alcanzar
ciertos objetivos o a modificar ciertas situaciones, a través de manejos de algunas variables
llamadas instrumentos.

Elementos básicos de la política económica


Existen tres elementos básicos de política económica:

 Gobierno: entidad que lleva a cabo la política económica.


 Instrumentos: medios o formas de actuar del gobierno. Son: fiscales, monetarios,
cambiarios, coadyuvantes
 Objetivos: fines que se desea alcanzar.

Existen diferentes objetivos:

 Eficacia productiva. el Estado debe incentivar el crecimiento económico promoviendo el


aumento de la producción que, además de crear empleo, permitirá mayores niveles de
consumo y bienestar. En el mismo sentido deberá complementar la producción ya que hay
cierto tipo de bienes que no son ofrecidos en cantidad suficiente por la iniciativa privada.
 Equidad distributiva. En otras palabras, redistribuir la producción y la renta. El libre juego
del mercado tiende a provocar desigualdades económicas entre individuos, entre regiones,
entre sectores productivos. La intervención del Estado puede corregir esas desigualdades.
 Estabilidad. Procurar la estabilidad del sistema económico implica oponerse a los procesos
inflacionistas y a los cambios cíclicos que provocan bruscas alteraciones en la producción y
el empleo.
 Sostenibilidad. Que las actividades económicas y las rentas obtenidas por las generaciones
presentes no pongan en peligro a las generaciones futuras. La sostenibilidad puede ser
entendida como equidad intergeneracional.

Una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en
los indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social,
calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y
si su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus
necesidades alimentarias y no alimentarias.

Población de 15 años y más con educación básica incompleta

La Peñita de Jaltemba 3,150

Viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública


La Peñita de Jaltemba 712

Viviendas que no disponen de drenaje

La Peñita de Jaltemba 32

Viviendas con piso de tierra

La Peñita de Jaltemba 63

Viviendas que no disponen de energía eléctrica

La Peñita de Jaltemba 6

Viviendas que no disponen de excusado o sanitario

La Peñita de Jaltemba 46

Población sin derecho a servicios de salud

La Peñita de Jaltemba 2,984

La mala distribución, la mala utilización de los instrumentos fiscales, el mal manejo del
gobierno en esta entidad y teniendo objetivos que no cumplen con la equidad distributiva,
estabilidad, entre otros, no ayuda a las personas que mas lo necesitan, lo que provoca que la
gente vivo en situaciones deplorables.

En una visita por esos lugares, esta redacción preguntó a la gente, la razón por la que
consideraban que se esté dando esa situación y por la que no se está prestando la atención
debida, muchos afirmaron que, los baches y la recolección de basura, esas son fallas y
peligrosos descuidos de la administración de Gloria Núñez a través del profesor encargado del
ayuntamiento espurio, Ramón Moran ya que la poca y en muchos casos la nula atención a la
recolección de basura y encharmientos de aguas pluviales si pone en alto riesgo la salud de los
vecinos de esas poblaciones.
Señalan que es muy posible que los enredos que trae la Senadora y Alcaldesa de Compostela,
Gloria Núñez por mantenerse en los dos cargos, aunado a sus aspiraciones a la gubernatura de
Nayarit, estén influyendo en la falta de atención a los reclamos de los Compostelenses en las
zonas a altas y bajas del municipio, agregan que es del conocimiento público que la Senadora y
alcalde se ocupa más de otros municipios Y sentencian, “el que mucho abarca, poco aprieta”.
Por lo que aconsejan a Gloria Núñez y a su títere encargado del ayuntamiento espurio de
Compostela, Profesor Ramón Moran que cumplan con su compromiso en su municipio.

También podría gustarte