Está en la página 1de 1

El Modelo De Hax Y Majluf

El nombre se lo debe a sus creadores, el profesor de la Sloan School of


Management del MIT, Arnoldo Hax y el ingeniero y profesor Nicolás Majluf, ambos
de origen chileno. Estos dos autores trabajaron juntos para sacar adelante una
publicación en el año 1984 que llevaba por título "Gestión estratégica: una
perspectiva integradora". En el caso del modelo de Hax y Majluf, una de las
referencias que utilizaron sus creadores para elaborar este nuevo sistema fue el
modelo de la contingencia, de Paul Lawrence y Jay Lorsch, creado a finales de los
años 60.

Uno de los pilares de este sistema es el concepto de la estructura organizacional,


dicha estructura debe estar diseñada de manera que todos los procedimientos de
los componentes de la empresa puedan llevarse a cabo con total normalidad, sin
impedimentos. El comienzo no puede ser otro que el de establecer la estructura de
empresa más elemental y necesaria, de la que partiremos. Según los criterios del
modelo de Hax y Majluf, lo que se logra es pasar de un formato de estructura muy
simple y sencillo de elaborar, a otro mucho más complejo, mediante un
acercamiento progresivo que facilita esta tarea. Una vez se cuenta con ese
modelo de estructura detallado, se debe acompañar de todo el listado de procesos
que se tienen que llevar a cabo para el correcto funcionamiento de la empresa. En
dicho listado estaríamos hablando de las formas en las que se va a realizar la
comunicación entre los miembros o cómo se va a realizar un control sobre las
diferentes gestiones.

También podría gustarte