Está en la página 1de 3

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA

PRIMER CUATRIMESTRE LD 105


OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Al término del curso, el alumno aplicará las herramientas de la lógica y la argumentación jurídica,
lo que le permitirá presentar discursos y argumentos con fundamentos legales en casos concretos
en el ejercicio de su profesión.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. RAZONAMIENTO JURÍDICO
1.1. El razonamiento jurídico
1.2. Entre la lógica y psicología
1.3. La razón práctica
1.4. La razón empírica
1.4.1. Desarrollo psicogenético
1.4.2. Adaptación mediática
1.4.3. Categorización: ajuste y asimilación
1.4.4. Insight jurídico

2. LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA
2.1. Interpretación de la norma
2.2. Criterios de interpretación previstos por el Derecho Mexicano
2.3. El razonamiento lógico en la interpretación jurídica
2.4. Tipos de interpretación de la ley
2.4.1. A Pari
2.4.2. A contrario sensu
2.4.3. A Minori ad mayus
2.4.4. A mayori ad Minus
2.4.5. La analogía

3. FORMAS DE EXPOSICIÓN ORAL


3.1. El relato
3.2. La conferencia
3.3. La exposición
3.4. La entrevista
3.5. La reseña
3.6. La crónica
3.7. El debate
3.8. Condiciones para una presentación
3.9. Cualidades de una presentación
3.9.1. Extensión
3.9.2. Profundidad
3.10. Esquemas para desarrollar una presentación
3.10.1. Estructuras expositivas
3.10.2. Estilos expositivos
3.10.3. Herramientas
3.11. La oratoria
3.11.1. El orador
3.11.2. Elementos indispensables de la oratoria
3.11.3. Apoyos verbales y no verbales

4. LA LÓGICA OPERATIVA
4.1. La lógica operativa
4.2. Razonamiento zetético
4.3. Gestalt
4.4. El sentido
4.4.1. Ritmo
4.4.2. Orden
4.4.3. Posición
4.5. Formas de pensamiento direccionado
4.6. La posición de las palabras
4.7. Principio de no contradicción
4.8. Razonamiento dialéctico

5. LA LÓGICA FORMAL
5.1. Formalización de lógicas operativas del razonamiento empírico
5.2. Lógicas irreversibles
5.3. Lógicas reversibles
5.4. Lógica aristotélica irreversible en el Derecho Positivo del siglo XX
5.5. Lógicas reversibles de Wilhelm Schuppe y William Hamilton
5.6. Lógica reversible de los estoicos
5.6.1. Conjunción
5.6.2. Disyunción
5.6.3. Exclusión
5.7. La condicional

6. LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
6.1. Definición de argumentación jurídica
6.2. Importancia de la argumentación en el Derecho
6.3. Discurso persuasivo
6.3.1. La persuasión y la comunicación oral
6.3.2. La comunicación persuasiva
6.3.3. Los discursos persuasivos
6.3.4. El discurso para convencer
6.3.5. El contexto y la estrategia de la argumentación
6.3.6. Los tipos de razonamiento
6.3.7. La organización de los argumentos
6.4. Fundamentación del discurso argumentativo
6.5. Argumentos deductivos y no deductivos
6.6. Antecedentes de la argumentación jurídica
6.7. Los argumentos en materia de hechos
6.8. Los argumentos interpretativos
6.9. Argumentación en cierre y conclusiones
6.10. Importancia de la argumentación judicial, legislativa y litigiosa
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

BAJO LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE


Exposición sobre las características del discurso persuasivo
Red semántica acerca de las habilidades para la comunicación
Esquema conceptual sobre los criterios y tipos de interpretación de la ley
Ejercicios prácticos elaborando argumentos jurídicos persuasivos
Ejercicios prácticos elaborando argumentos deductivos y no deductivos

INDEPENDIENTES
Investigación documental sobre los esquemas para desarrollar una presentación
Cartel acerca del proceso de la comunicación
Mapa mental acerca de las principales formas de exposición oral en la argumentación jurídica
Investigación bibliográfica sobre los tipos de razonamiento
Ensayo acerca de la importancia de la argumentación judicial, legislativa y litigiosa

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Tres exámenes parciales 30%


Exposición 10%
Red semántica 5%
Esquema conceptual 5%
Ejercicios prácticos 30%
Investigaciones 5%
Cartel 5%
Mapa mental 5%
Ensayo 5%

TOTAL 100%

También podría gustarte