Está en la página 1de 2

Luis A.

Hernandez Veras
Matricula:100048344

Derecho Inmobiliario
Explicar cómo interviene el Agrimensor en el Proceso de Saneamiento

El agrimensor juega un papel fundamental en el proceso de saneamiento, que tiene


como objetivo corregir y regularizar situaciones irregulares o conflictivas relacionadas
con la propiedad de los terrenos. A continuación, se describe cómo interviene el
agrimensor en el proceso de saneamiento:

1. Investigación y diagnóstico: El agrimensor participa en la etapa inicial de


investigación y diagnóstico del proceso de saneamiento. Realiza un análisis
exhaustivo de la situación jurídica y registral de los terrenos involucrados,
examinando títulos de propiedad, escrituras, planos y registros para identificar
cualquier irregularidad o defecto en la cadena de titularidad o en la
documentación.
2. Delimitación de terrenos: Una vez que se identifican las irregularidades, el
agrimensor puede ser requerido para llevar a cabo la delimitación precisa de los
terrenos involucrados. Utilizando técnicas de medición y topografía, el
agrimensor establece los límites físicos y geográficos de los terrenos, lo cual es
crucial para determinar la titularidad y los derechos de propiedad.
3. Levantamiento de planos: El agrimensor es responsable de realizar el
levantamiento y la elaboración de los planos catastrales actualizados. Estos
planos muestran la ubicación precisa de los terrenos, sus linderos, áreas,
elementos geodésicos y cualquier otra información relevante para el proceso de
saneamiento. Los planos deben cumplir con los requisitos legales y técnicos
establecidos.
4. Rectificaciones y correcciones: En muchos casos de saneamiento, pueden
identificarse errores o discrepancias en la documentación o en los planos
existentes. El agrimensor es el encargado de realizar las rectificaciones y
correcciones necesarias, asegurando que los datos registrados reflejen fielmente
la realidad física de los terrenos.
5. Informes técnicos y peritajes: Durante el proceso de saneamiento, pueden surgir
disputas, reclamaciones o necesidad de evidencia técnica. En estos casos, el
agrimensor puede ser requerido para emitir informes técnicos o actuar como
perito, proporcionando información y testimonio experto en litigios,
mediaciones o arbitrajes relacionados con la propiedad y los límites de los
terrenos.
6. Colaboración con otras partes: El agrimensor puede trabajar en estrecha
colaboración con abogados, notarios, jueces y otros profesionales involucrados
en el proceso de saneamiento. Proporciona información y asesoramiento técnico
necesario para tomar decisiones y resolver los problemas identificados.
Luis A. Hernandez Veras
Matricula:100048344

En resumen, el agrimensor aporta su experiencia y conocimientos técnicos en la


identificación, delimitación y corrección de las irregularidades relacionadas con los
terrenos en el proceso de saneamiento. Su participación es esencial para garantizar la
precisión, validez y seguridad jurídica de los derechos de propiedad en el marco de
dicho proceso.

También podría gustarte