Está en la página 1de 3

PRÁCTICA 5

BRAVO MONTES DE OCA ALONSO


Prof. Dr. Rogelio Martínez Peralta Grupo: 5IV6

Viernes 11 de septiembre de 2021

Nombre de la práctica

1. ANÁLISIS DEL CIRCUITO DE MANDO POR IMPULSO


MOMENTÁNEO

Figura 1. Circuito de mando por impulso


momentáneo

El comportamiento del circuito es el siguiente; Cuando se accionan alguno


de los 3 botones pulsadores los cuales son normalmente abiertos, el
circuito prende la respectiva bobina de relevador que esté conectado con
el botón pulsador NA, la bobina de relevador al estar encendida va a
impedir que, aunque se presionen los otros botones pulsadores NA del
circuito, las otras bobinas de relevador que estén conectados a un botón
pulsador NA cada una sean activados; Esta acción se provoca ya que la
bobina de relevador que fue energizado en primer lugar esta conectado a
contactos NC dentro de las otras líneas en paralelo, lo que provoca que
sea imposible que cualquiera de los otros dos relevadores sea energizado
mientras el primero lo está.

Este circuito entonces guarda los estados de conexión que hay en todo el
sistema dando entonces una prioridad a los acontecimientos que fueron
realizas con mayor anterioridad.

Los componentes necesarios para realizar el circuito serían los siguientes:

• 3 bobinas de relevador
• 6 contactos NC
• 3 botones pulsadores NA
• Protección termomagnética

2. SECUENCIA DE ARRANQUE Y PARO DE UN MOTOR


TRIFÁSICO

Al arranque y paro de un motor esta normalizado dentro de la normativa,


este debe de ser con prioridad a la desconexión y debe de seguir la
siguiente secuencia:

1. Se conecta un botón pulsador normalmente cerrado al principio del


circuito el cual servirá como paro del motor trifásico.

2. Se conecta un botón pulsador normalmente abierto el cual servirá


como arranque del motor trifásico.

3. Se conecta un contacto normalmente abierto en paralelo que responda


a la señal de una bobina que este conectada en serie al circuito.

4. Se pulsa el arranque del motor trifásico.

5. Se energiza la bobina activando el contacto NA la cual cerrará el


circuito si se deja de presionar el arranque.

6. Se presiona el paro del motor si se desea frenar el movimiento del


motor trifásico

Los materiales para construir un arranque y paro igual al descrito son los
siguientes:

Para el circuito de control:

1. Pulsador NA
2. Pulsador NC
3. Contacto NC
4. Bobina de relevador

Bravo Montes de Oca Alonso Grupo:5IV6 2


Para el circuito de fuerza es necesario:

1. Protección termomagnética
2. Contactor
3. Motor trifásico
4. Alimentación trifásica
5. Línea de tierra

Figura 2. Arranque y paro de un motor


trifásico

Bravo Montes de Oca Alonso Grupo:5IV6 3

También podría gustarte