Está en la página 1de 11
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Lr SECRETARIA ACADEMICA : upiita DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE 4, DATOS GENERALES UNIDAD ACADEMICA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN INGENIERIA Y TECNOLOGIAS AVANZADAS PROGRAMA Ingenieria Mecatronica ACADEMICO: cee WIVEL i AREA DE FORMACION: Institucional ACADEMIA: Electronica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Circuitos Eléctricos Avanzados ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: _Licenciatura en Ciencias o afin de preferencia con maestria o doctorado. OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Analizar circuitos eléctricos monofasicos y trifésicos en AC. para la solucién de problemas de redes eléctricas, a través de los métodos de analisis de mallas y nodos, e! principio de superposicién y los teoremas de Thevenin y Norton, 2. PERFIL DOCENTE: ERIENCIA T PROFESIONAL _ ‘CONOGIMIENTO: ACTITUDES Circutos eléctrics, Dos afos de experiencia | Dominio de la asignatura. Vocacién por la dovencia Electrénica | minima profesional en el |EI manejo de equipo de Honestidaa Calculo dferenciale | campo de la medicion y de prueba. _Ejercicio dela critica Integral, Variable |Ingenieria en Manejo de grupos. fundamentada Compleja, Algebra Lineal, | Comunicaciones ylo | Comunicacién oraly _—_Respeto (relacién maestro Transformada de Laplace, | Electronica. escrita, alumno). Ecuaciones Diferenciales, Capacidad de andlsis y __Etica profesional y personal Electrcidad y Magnetismo. sintesis, Responsabilidad cientifica Manejo de materiales Espiritu de colaboracion Didacticos. Superacién docente y Organizacien. profesional Creatividad, | Solidaridad Compromiso social. | Puntualidad ELABORO Nombre yfma del Presidente de Academia Nombre y ukairectorAcadémico Nombre del Direct Men C. Blanca Esther barvajal Gamez M. en C. ArSgi Rafael Garvalio Dominguez INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Ow. SECRETARIA ACADEMICA ; upiita DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTETICO UNIDAD ACADEMICA: INIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN INGENIERIA Y TECNOLOGIAS AVANZADAS PROGRAMA —_ Ingenieria Mecatrénica ACADEMICO: UNIDAD DE APRENDIZAJE: Circuitos Eléctricos Avanzados NIVEL: | [OBJETIVO GENERAL: Analizar circuitos eléctricos monofasicos y trifésicos en AC, para la solucién de problemas de redes eléctricas, a través | de los métodos de analisis de mallas y nodos, el principio de superposicion y los teoremas de Thevenin y Norton, CONTENIDOS: |. Circultos de Primer Orden, Il, Analisis de Estado Estacionario Senoidal. lil, Potencia en Circuitos Eléctricos de AC. | IV. Circuitos acoplados magnéticamente, ORIENTACION DIDACTICA: El proceso de ensefianza aprendizaje en esta unidad se basa en las siguientes estrategias: aprendizaje basado en proyectos en donde el estudiante construira un proyecto de manera colaborativa en su equipo de trabajo, desarrollo de | Practica de laboratorio integrando equipos de trabajo, ademas del método de exposicién de temas en’el aula do los | estudiantes bajo la supervision del faciitador. Ast mismo, durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje, se fortalece en el estudiante una actitud, de responsabilidad, tolerancia y respeto mediante el desarrollo del proyecto integrador, de las actividades de laboratorio y de clase. EVALUACION Y ACREDITACION: Se aplicara evaluacién continua en la evaluacién de las actividades realizadas por el alumno como: Evaluacién exploratoria, trabajos de Investigacion, entrega de practicas de laboratorio y desarrollo de un proyecto final BIBLIOGRAFIA: Chapman, Maquinas eléctricas, editorial Megraw-Hill Interamericana, Espafia, 2006. 746 pags. ISBN: 978-9701049471. Dorf R. C y Svoboda J. A., Circuitos eléctricas, ecitorial Alfaomega, México, 2006, 809 pags. ISBN: 970-15-1098-4 Hayt W. H., Kemmerly J. E., Durbin S. M., Andlisis de circuitos en ingenieria, editorial Mc-Graw Hill, México, 2008. 415 | pags. ISBN: 970-10-3694.8. Nilson J. W., Riedel S. A., Circuitos eléctricos, editorial Addisson Wesley lberoamericana, Espafia, 2005. 1015 pags. ISBN: 84-205-4458-2 3 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Drv. SECRETARIA ACADEMICA p upiita o DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD ACADEMICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE: Circuits Eléctricos. UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN ‘Avanzados INGENIERIA Y TECNOLOGIAS AVANZADAS TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROGRAMA ACADEMICO: Ingenieria Mecatrénica 1. Teérico- préctica PROFESIONAL ASOCIADO: 2. Obligatoria, AREA FORMATIVA: Profesional MODALIDAD: Presencial VIGENCIA: Enero 2010 NIVEL: | GREDITOS: TEPIC 7.5 SATCA 4.35 | PROPOSITO GENERAL Esta Unidad contribuye a comprender los conceptos de analisis en el tiempo, en frecuencia, potencia, sistemas trifésicos y resonancia de redes eléctricas con la finalidad de aplicarias al desarrollo de un proyecto, empleando diferentes métodos de andlisis en conjunto con el uso del transformador. Apoya el andlisis y disefio de sistemas electronics y eléctricos de potencia. Asi mismo, durante el desarrollo de las unidades tematicas, se fortalece de manera implicita la expresion oral y escrita, la capacidad de analisis y el trabajo cooperativo, Esta relacionada con las UAp: Algebra Lineal y Nimeros Complejos, Electricidad y Magnetismo, Circuitos Eléctricos, Electronica de Potencia y Maquinas Eléctricas, OBJETIVO GENERAL Analizar circuitos eléctricos monofasicos y trifasicos en AC, para la solucién de problemas de redes eléctricas, a través de los métodos de analisis de mallas y nodos, el principio de superposicion y los teoremas de Thevenin y Norton TIEMPOS ASIGNADOS UNIDAD DE APRENDIZAJE] _) AUTORIZADO ,POB=. Comision DISENADA POR: de} | de Programag’ 08 del HORAS TEORIA/SEMANA: 3 Electronica Z Consejo Genk vo det IPN HORAS PRACTICA/SEMANA: 1.5 REVISADA POR: cién SECRETARIA | |Académica oe sc HORAS TEORIA/SEMESTRE: 54 | Kha i s. Ns ITEGNICO NACIONA. APRO! | HORAS PRACTICA/SEMESTRE: Consejo Ték lee mor | \27 Hei TEE sr Z HORAS TOTALES/SEMESTRE: 81 M.en'G Aro Rafael Carvallo Ing, Rodrigo de Jesus Serrano .ominguez Dominguez. Presidente del CTCE. | Secretario Técnico de la | Comision de Programas ae Académicos. ~4l\y p INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Ow. SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Circuitos Eléctricos Avanzados HOJA: 3 DE 11 upiita NF UNIDAD TEMATICA 1 - NOMBRE! Cicullos de Primer Orden ‘COMPETENCIA ESPECIFICA Determinar las soluciones de las ecuaciones diferenciales que describen el comportamiento dindmico de circuitos eléctricos Horas ap | HORAS TAA ra Actividades de CONTENIDOS dedoconcs | Aprendizaje No. 1s Silloca ID dedocencia | Abrendizaie | a Sah | tTle| it P 7 Elinduciory el capacitor. 70 2B, 36, 58 wit Los circutos RL RC en el dominio del tengo | a Andlisis de cicutos de primer orden 20 | o5 | 10 10 ty Respuesta natural de ccuitos RC y RL. Respuesta forzada de creutos RC y RL. 13 | Elcircuito RLC en el dominio det tiempo. 10 os 15 134 Elcreuito RLC sere. 132 Elcreuito RLC paral. 14 Andlsis de cicuitos RLC. 20 10 144 Respuesta natural de circuits RLC. ta2 Respuesta forzada de circuitos RLC ta3 Respuesta total de cicutos RLC | 48 El uso de la funcion escalén unitario en el) 1.5 andlsis de circuitos RLC. | 16 Andlsis computacional os 10 i ‘Subtotales por Unidad temattica: 7 0 25 | 38 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Reporte escrito, Introduccién, objetivo, desarrollo, conclusiones y bibliografia Discusion del tema usando pizarrén, computadora y/o cafién electrénico. Evaluacién Exploratoria, Realizacién de practicas de laboratorio, Previo a cada practica de laboratorio se debe entregar un pre-reporte. Elementos del reporte de la practica: Introduccién, desarrollo, resultados, conclusiones, bibliografia y anexos. | EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES 1 Prdctcas de laoratoro, 40% Reporte escrito de la Investigacion 30% | Evatuacon Exploretoa 30% INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Ow. SECRETARIA ACADEMICA . upiita ~ DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Circuitos Eléctricos Avanzados HOJA: 4 DE 11 [N° UNIDAD TEMATICA: - NOMBRE: Analisis de Estado Estacionario Senaidal COMPETENCIA ESPECIFICA Utilizar los métodos de analisis de malas y nodos, el principio de superposicién y los teoremas de Thevenin y Norton para deducir tensiones ¢ intensidades de estado estable senoidal en los elementos de redes eléctricas. Horas ap | ,HORAS TAA wibos Actividades | Actividades de No. CONTE! cue lo. dedocencia | Aprendizaie a Stbrca | Clee een Pp Ba Caractorisicas de sefales senoidales — To | 05 | 05 10 | 38,38, 46 2a Valor maximo y ms. | 212 Periodo, frecuencia y éngulo de fase | 22 Analisis de estado estacionario senoidal en et | 1.0 05 ‘ominio del emp | Anis de cicutos RC y RL con fuentes 224 ssenoidates en el dominio del tempo. | 23 Fuentes compojas 10 08 234 | Representacion de una fuente senodal en el | dominio deta recuencia 24 Fasores 20 10 18 | aaa Relaciones fasoriales para R, Ly C. ea ‘Arregios de impedancias y admitancias a8 Impedancias y admtancias en serie, ea Impedancias y admitancias en paralelo Andliss de estado estacionaro senoidalenel | 20 | 05 | 15 10 25 dominio de la frecuencia | Método de anaisis de mallas y nodos RLC. | | 251 Diagrama fesoral | 252 El principio de superposicinyos teoremas | 20 | os | 10 25 de Thovenin y Norton, ‘Subtotales por Unidad tematica: 30 | 1s | 80 60 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Realizacion de précticas de laboratoro, Previo a cada pracica de laboratorio se debe entregar un pre-reporte Elementos del reporte de la préctica: Introduccion, desarrollo, resultados, conclusiones, bibliografia y anexos investigacién y definicion del proyecto a realizar. Reporte escrito. Introduccién, objetivo, desarrollo, conclusiones y bibliografia, EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Proyecto: 20% Practicas de laboratorio: 40% Examen exploratoro: 40% INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Or. SECRETARIA ACADEMICA . . upiita DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Circuitos Eléctricos Avanzados HOUA: 5 DE 11 UNIDAD TEMATICA: Il - "NOMBRE: Potencia en Circultos Eléctricos de AC ~ COMPETENCIA ESPECIFICA Utiizar el concepto del fasor para el célculo de potencias en circuitos eléctrices trifasicos HORAS Ap | HORAS TAA Aatvidades | Aviad do No. CONTENIDOS nei on Seca dedocencia | Aprendizale ch tTlel it P| 34 Fuentes y sistemas Widsicos, 30] 10 | 15 | 20 [38,3858 aia Fuente tfsica sinoda 312 Cargas tisicas equilbrada y no equiibradas. | 34a Conexiones detaestrlla y esvela-dela a2 Potencia complea 25 20 | 15 : Elcélculo de fa potencia eparenta, activa y a3 reactva 33 El factor de potencia 25 20 18 334 El cAleulo del factor de potenca | 332 Correccién del factor de potencia | ‘Subiotales por Unidad tematica ao [| 10 | 55 | 80 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Realizacién de practicas de laboratorio, Previo a cada practica de laboratorio se debe entregar un pre-reporte. Elementos del reporte de la practica: Introduccién, desarrollo, resultados, conclusiones, bibliografia y anexos El proyecto debe tomar en cuenta los elementos basicos (resistencia, fuentes de alimentacidn, inductores y capacitores) de un circuito eléctrico. Se entrega un reporte escrito con un analisis parcial de los componentes del proyecto, Introduccién, objetivo, desarrollo, conclusiones, bibliografia y anexos. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Proyecto: 35% Practicas de laboratorio: 40% Examen exploratorio: 25% INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Or». SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR upiita UNIDAD DE APRENDIZAJE: | Circuitos Eléctricos Avanzados HOJA: 6 DE 11 [N UNIDAD TEMATICA: IV - NOMBRE: Circuitos acoplados magnélicamente ‘COMPETENCIA ESPECIFICA ‘Analizar los circuitos acoplados magnéticamente que serviran como base para el desarrollo del transformador como un ‘convertidor estatico de la energia eléctrica, Horas ap | ,HORAS TAA Actividades | “Rorendiaje, | | cu No. CONTENIDOS dedocencia | Aprendlzale | sa Sacwirica tTlel[oor P| aa inductores acoplados magnelicamente | 20 | 1s] 20 | 30 6 444 Evaluacién de! coeficiente de inductancia mutua | | 412 Las ecuaciones del crcuito acoplado 443 Expresiones en el dominio de la frecuencia | 444 |Coefcientes de acoplamiento y | dispersion 448 Influencia de la histéresis sobre la corriente en la bobina 418 Diagrama vectorial completo 4n7 Aplicaciones | 42 El transformador ideal ee ed | 424 Ecuaciones de equilbrio 422 Acoplamiento de impedancias 423 Aplicaciones on El transformador real 25 | 15 20 30 | 434 Circuito equivalente real 432 Diagrama fasorial | 434 Aplicacion a los sistemas eléctricos de | potencia, | | ‘Subtotales por Unidad tematica 70 | 30 | 60 | 60 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 1 Realizacion de practicas de laboratorio. | Previo a cada practica de laboratorio se debe entregar un pre-reporte. Elementos de! reporte de la practica: Introduccién, desarrollo, resultados, conclusiones, bibliografia y anexos Proyecto fisico funcional, Se entrega un reporte escrito final con el analisis del funcionamiento del proyecto, asi como su implementacién fisica en las tablilas de montaje. Se entrega un reporte escrito con la deseripcién final del proyecto. Introduccién, objetivo, desarrollo, conclusiones, y bibliografia y anexos. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Proyecto: 40% Practicas de laboratorio: 40% Examen exploratorio: 20% UNIDAD DE APRENDIZAJE: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Os. SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR Circuitos Elécticos Avanzados RELACION DE PRACTICAS upiita HOJA: 7 DE 11 PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRACTICA UNIDADES: TEMATICAS. DURACION LUGAR DE REALIZACION 7 Gireuitos de primer orden, Odjetivo: Aplicar una sefial cuadrada para la medicién de los tiempos de carga y descarga de capacitor y el |inductor, ademas de las respuestas natural y forzada de los circuitos RC y RL Gircuitos de segundo orden Odjetivo: Aplicar una sefial cuadrada para el andlisis las respuestas natural y forzada de los circuitos RLC paralelo y serie Analisis computacional Objetivo: Hacer simulaciones de Gitcuitos tipo RL, RC y RLC usando PC on Muttisim (por ejemplo). Caracteristicas de sefial senoidal Objetivo: Aplicar una sefial senoidal para_medir su periodo, valor rms, frecuencia, ademas la medicién de la fase entre dos seviales senoidales. Fasores Objetivo: Aplicar una sefial senoidal a circuitos que contienen elementos R, Ly C para la medicién de la fase entre dos ramas, tensiones e intensidades. Estado estacionario senoidal Objetivo: Aplicar los conceptos de la ley de Ohm y leyes de Kirchhoff para el calculo y verificacién de _tensién, intensidad e impedancias en componentes R, Ly C de los circuitos eléctricos, Linealidad y superposici6n. ‘Objetivo: Aplicar los métodos de andlisis de mallas y nodos para la verficacion del teorema de linealidad superposicin en circuitos elécticos, Teoremas de Thévenin y de Norton Objetivo: Aplicar los métodos de analisis de mallas y nodos para la verficacion de los teoremas de Thévenin y Norton en los circuitos eléctricos. TS 15 18 15 18 15 18 15 Laboratorio de electronica INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Ow. SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: —Ciircuitos Eléctricos Avanzados HOJA: 8 DE 9.10 | Fuentes y sistemas trifasicos. Wl 30 Objetivo: Aplicar los métodos de analisis de malias y nodos para los sistemas trifésicos equilbrados y no equilbrados con elementos pasivos R, Ly C de potencia para determinar ‘tensions © intensidades. 12 Potencia comple W 15 Objetivo: Aplicar los métodos de andlisis de mallas y nodos para los sistemas trifasicos con elementos pasivos R, L y C de potencia para determinar’ las potencias activa, reactiva y aparente. El factor de potencia 13 Objetivo: Aplicar los métodos de andlisis 15 de malias y nodos para los sistemas trifésicos con elementos pasivos R, Ly C de potencia para medir de manera directa e indirecta el factor de potencia con el fin de hacer su correcci6n. Inductores acoplados magneticamente. Objetivo: Aplicar los métodos de andlisis 14 para las bobinas__acopladas Vv 45 magnéticamente para medir de manera inditecta la inductancia_mutua, la influencia de la histéresis sobre la | corriente en ta bobina, el efecto de la saturacion de Ia saturacién El transformador real Objetivo: Aplicar los métodos de anélisis para caracterizer el transformador 15.16 | realizando las pruebas de cortocircuito y v 45 Circuito abierto con el fin de determinar los parémetros. del esquema equivalente, ademas de determinar la eficiencia y Factor de potencia del mismo a plena carga TOTAL DE or HORAS BI INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA . upiita ~ DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR UNIDAD DE APRENDIZAJE: Circuits Elécricos Avanzados HOJA: 9 DE 11 EVALUACION Y ACREDITACION: La realizacién del pre-reporte es obligatoria como trabajo previo a la realizacién de la practica y tendré una calificacién del 20%, la realizacion de la practica es de una evaluacién del 80% y debe tener los resultados experimentales y su interpretacién. Los porcentajes en que contribuyen a la calificacién de la unidad correspondiente: Unidad Tematica 1 Practicas de laboratorio: 40% Unidad Tematica I Practicas de laboratorio: 40% Unidad Tematica Il Practicas de laboratorio: 40% Unidad Tematica IV Practicas de laboratorio: 40% INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Os. SECRETARIA ACADEMICA upiita DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR o UNIDAD DE APRENDIZAJE: Circuitos Eléctricos Avanzados HOJA: 10 DE 14 PROCEDIMIENTO DE EVALUACION La Subdireccién Académica en conjunto con la Academia de Electrénica determinaré la equivalondia de Ta competencia con otras unidades de aprendizaje de tanto de unidades académicas de IPN como externas. Para acreditar esta UAp por “saber demostrado” el alumno presentara una evaluacién exploratoria ‘ el desarrollo de las practicas 13, 14, 15 y 16. Para acreditar la UAp el estudiante debe demostrar el dominio de las unidades teméticas tomando en cuenta los siguientes porcentajes: Porcentaje de la calificacion final Unidad Tematica | 10% Unidad Tematica I 20% Unidad Tematica It 35% Unidad Tematica IV 35% CLAVE B € BIBLIOGRAFIA 1 x Chapman, Maquinas eléctricas, editorial Megraw-Hill_Interamericana, Espatia, 2006. 746 pags. ISBN: 978-9701049471, 2 x Dorf R. C y Svoboda J. A., Circuitos eléctricos, editorial Aitaomega, México, 2006. 809 pags. ISBN: 970-15-1098-4. 3 x Hayt W. H., Kemmerly J. E., Durbin S. M., Andiisis do cirouitos en ingenieria, editorial Mc-Graw Hil, México, 2008. 415 pags. ISBN: 970-10-3694-8. Johnson D. E., Hillburn J., Andlisis basico de circuitos eléctricos, editorial 4 X | Prentice-Hall, México, 1996. 340 pags. ISBN; 968-880-085-6 Nilson J. W., Riedel S.A., Circuitos eléctricos, editorial Addisson Wesley A x 'beroamericana, Espafia, 2005. 1015 pags. ISBN: 84-205-4458-2

También podría gustarte