Está en la página 1de 18

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Título del Trabajo de investigación

El bullying en los colegios del distrito de La Banda de Shilcayo,


Nivel Secundario 2023

AUTOR (ES):

Lule Chachapoyas, Jarwin Rossvelt (0000-0001-6877-1280)


Fasabi Ishuisa, Dialy (0000-0002-5481-3934)
Perez Merino, Caroline Yessenia (0000-0003-2658-5951)
Vasquez Romero, Angel Gabriel (00000-0002-2057-9879)

ASESOR:

Ing. Cotirna Linares De Quezada, Janina(0000-0002-9097-2430)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Salud Integral Humana

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación
en todos sus niveles
TARAPOTO
- PERÚ
2023
Índice de contenido

I. INTRODUCCIÓN......................................................................................1

II. MARCO TEÓRICO...................................................................................4


III. METODOLOGÍA.......................................................................................7
3.1. Tipo y diseño de investigación...................................................................
3.2. Variables y operacionalización....................

3.3. Población (Criterios de selección), muestra, muestreo, unidad


de análisis..............................................................................11

3.4. Técnica de recolección de datos, validez y confiabilidad : meliza.


I. INTRODUCCIÓN

El bullying es una dificultad mundial que afecta a todos los estudiantes ya sea
del nivel inicial, primaria, secundaria o superior. De acuerdo con la OMS, el
bullying está conceptualizado como la conducta reiterativa e intencional en la
cual el agresor busca causar daño o incomodidad a la víctima. Este problema
puede tener distintas maneras, desde el acoso físico o verbal, hasta el
ciberacoso. Es una desventaja que perturba a personas de todas los géneros,
edades, religiones y clase social.

Los efectos que esto trae en los estudiantes victimizados llegan a ser graves y
tienen una repercusión en la vida adulta. Estos estudiantes que han sido
víctimas de este caso llegan a experimentar ansiedad, depresión, disminución
en su autoestima, trastornos alimentarios, pérdida del sueño, estrés después
del trauma, bajones emocionales, entre otros. Además, llega a afectar el
rendimiento académico del sujeto, ya que pueden desarrollar dificultades para
prestar la atención requerida en clase y faltar a su centro educativo para eludir
al acosador.

En el Distrito de la Banda de Shilcayo, en la provincia de San Martín, se


manifiesta en el problema que preocupa directamente a los estudiantes de nivel
secundario. Según la publicación efectuada por el Ministerio de Educación, el
40% de los alumnos de nivel secundario dentro de este distrito ha sufrido
bullying durante el último año. Esta cifra es alarmante, ya que puede conllevar a
consecuencias graves en la salud física y mental, incluyendo la depresión, la
ansiedad, autodevaluarse, el aislamiento social y en algunos de estos casos
llegando hasta el suicidio.

En las causas del bullying podemos decir que en las Instituciones educativas
del Distrito ya mencionadas son varias y complejas. Entre estos se encuentran
la falta de atencion por parte de los docentes y responsables legales de cada
menor de edad, la presión social por querer ser incluidos en un grupo de
amistades, donde la discriminación y el acoso se basa en la orientación sexual,
género, etnia y otros factores de diferencia a los demas. Además, la escases
de programas y estrategias efectivas que ayuden a advertir y abordar este tema
en los colegios .
Investigación de Justificación según la teórica ya que, Según Jurado, R., y
(Mental et al., 2017) la salud mental puede variar de un contexto a otro,
afectando el comportamiento de las personas y cómo las relaciones y la salud
mental se ven afectadas por factores genéticos e históricos individuales y
familiares, así como por aspectos culturales y sociales.

Se justifica la investigación por ser de carácter social, ya que este estudio


permitirá conocer las características del bullying y cómo afecta su salud mental,
para desarrollar utilidad en otras investigaciones en el futuro para diseñar
estrategias de prevención.

El objetivo general de esta indagación propone determinar el nivel de afectación


del bullying en la institución educativa La Banda de Shilcayo, en el nivel
secundario del año 2023. Desarrollando un motivo de investigación,
desarrollando así estrategias y técnicas seguras para desarrollar a cabo la
posible prevención y el cuidado inmediato a esta problemática, promoviendo un
ámbito escolar con respeto y solidaridad con todos los alumnos, logrando este
objetivo general, se han propuesto dos objetivos específicos.

Ante lo expuesto se puede proponer como problema de indagación la siguiente


pregunta: ¿Cuánto afecta a la salud mental en niños y niñas víctimas de
Bullying, en La Banda de Shilcayo-2023?, ¿Cómo demostrar las cualidades y
oportunidades de los alumnos en la institución educativa? y ¿cómo canalizar los
factores y dinámicas que ayuden a contribuir al bullying ?

El objetivo específico mencionado se centra en identificar las cualidades y


oportunidades de los estudiantes de secundaria en relación con el bullying. Para
lograr esto, se busca conocer cómo los estudiantes conceptualizan el bullying,
es decir, qué tipos de comportamientos consideran como bullying. Además, se
busca comprender las consecuencias que tanto las víctimas como los agresores
experimentan a raíz del bullying. Por último, se busca conocer las opiniones de
los estudiantes sobre cómo se debería abordar esta problemática en el entorno
escolar.
Al obtener información a través de este objetivo específico, se busca tener una
mejor comprensión de la percepción que tienen los estudiantes sobre el
bullying, así como comprender cómo esta problemática afecta su bienestar
emocional y su rendimiento académico. Esta información puede ser utilizada
para implementar medidas y estrategias más efectivas para prevenir y abordar
el bullying en el entorno escolar, y así mejorar el bienestar y el desempeño del
estudiante académico.

El segundo objetivo específico busca analizar los factores y dinámicas que


ayudan a contribuir al bullying en las I.E Banda de Shilcayo, a través de la
elaboración llena de información para llevar a las aulas y en las áreas más
frecuentes, así como entrevistas con docentes y otros miembros de la
comunidad formativa. Con este objetivo se pretende percibir cómo se
desarrollan los contextos de bullying en un ambiente escolar, ya que los roles
juegan un papel importante en los actores involucrados en la problemática
(agresores, víctimas y espectadores), los factores diseñados en el entorno
estudiantil donde pueden beneficiar o prevenir la visión de las situaciones, y
acciones que se están llevando a cabo en estos momentos para encontrarse el
bullying en los colegios. La información obtenida a través de este objetivo
específico permitirá diseñar habilidades efectivas de prevención y atención al
bullying en el ámbito escolar.
II. MARCO TEÓRICO

El bullying es una problemática social mundialmente conocida que ha generado


inquietud en diversos ámbitos, especialmente en el contexto escolar. De
acuerdo con Olweus (2018), el bullying es definido como un proceder de forma
provocador y repetitivo dando un ámbito de desigualdad de poder, donde una
persona o grupo de personas hostigan, intimidan o humillan al agraviado. Esta
manifestación ha sido objeto de numerosas investigaciones y se identificaron
una serie de factores que lo suministran.
nos comenta , Espelage y Swearer (2020) que la violencia escolar se inicia con
los múltiples factores, tales como los problemas de autoestima, dinámicas en la
familiares inadecuadas, ausencia de valores, carencia de habilidades sociales,
entre otros. Asimismo, estos autores indican que el contexto escolar también
influye en la aparición del bullying, ya que aspectos como el clima escolar, la
presencia de normas claras y la calidad de las relaciones interpersonales
pueden afectar la convivencia en la escuela.
Según el estudio realizado en enero del 2020 a febrero del 2021 por la
organización internacional bullying sin fronteras para América, el acoso escolar
sigue en aumento ya que 6 de cada 10 estudiantes lo padecen.

Según los informes informados, se ha realizado un estudio en colegios privados


de tres ciudades de la sierra del Perú (Huancavelica, Cusco y Ayacucho), donde
se encontró a 736 alumnos de quinto de primaria hasta quinto de secundaria
para identificar los niveles de violencia escolar , también conocido como
bullying. Los resultados mostraron que el 47.7% de los estudiantes encuestados
sufrieron violencia escolar, y de ellos, el 10.6% experimentaron bullying en un
grado severo.
Los investigadores concluyeron que el problema del bullying es multicausal y,
por lo tanto, es detectable fácilmente. Al identificar rápidamente los casos, se
pueden evitar las consecuencias negativas, como los problemas psicológicos.
Por lo tanto, es importante contribuir a la salud mental de las personas que nos
rodean.
En la región de San Martín, se informa que los casos de bullying entre
estudiantes van en aumento cada año, siendo la violencia física la de mayor
incidencia, seguida de la violencia sexual y psicológica, según el gobierno
regional. Además, se menciona que entre los años 2015 y 2019, los casos de
bullying aumentan un 39% cada año en toda la región de San Martín.
En la provincia de San Martín, hasta el año 2019, se reportó un 43% de casos
de bullying escolar. Estos casos causan que muchos niños afectados no
quieran asistir a clases debido al miedo y agotamiento provocado por las
agresiones de cualquier tipo.
Es importante abordar y prevenir el bullying en las escuelas, promoviendo un
ambiente seguro y respetuoso para todos los estudiantes. Se deben
implementar estrategias y programas que fomenten la conciencia, la empatía y
la resolución pacífica de conflictos para reducir la incidencia de la violencia
escolar.

Desde años anteriores se han visto muchos casos de violencia dentro y fuera
de los colegios, las cuales los principales protagonistas fueron los alumnos, en
estos últimos tiempos se vio el incremento de estos hechos, en el año 2022 se
reportaron muchas peleas entre estudiante de diferentes colegios tales como,
Jimenes Pimentel, Santa Rosa y María Ulises, en este años 2023 el evento

más reciente fue que dos alumnos se pelearon y uno le hizo un pequeño corte
en la zona del cuello a su otro compañero con un objeto punzocortante, es por
ello que se debe tomar las medidas sobre este problema lo más pronto posible.
En relación a las consecuencias del bullying, diferentes pruebas han
demostrado que este fenómeno puede conllevar a adquirir efectos negativos en
los trastornos mentales de las víctimas, como cuadros depresivos y ansiosos,
llegando a un estrés postraumático.
(Kowalski et al., 2022). Además, también puede llegar a afectar la productividad
académica del sujeto que estudia, generando un entorno de tensión y poca
retención de lo aprendido en el aula.
En el contexto específico de los colegios del distrito de la Banda de Shilcayo, se
han realizado algunas investigaciones que permiten comprender la situación del
bullying en esta zona. Por ejemplo, en un estudio realizado por Rodríguez y
colaboradores (2019), se basó que la generalidad de los estudiantes
encuestados había presenciado situaciones de bullying en su colegio.
Asimismo, este estudio señala que los estudiantes consideran que el ambiente
escolar es poco seguro y que existe falta de apoyo de los padres y por parte de
los docentes.
En este sentido, es importante destacar que existen diversas estrategias y
programas que buscan prevenir y atender el bullying en el ámbito escolar. Por
ejemplo, el programa "Escuela Segura" del Ministerio de Educación del Pero
tiene como objetivo fomentar un ambiente escolar seguro y promover la
convivencia pacífica entre los estudiantes. Asimismo, existen diversas iniciativas
que buscan involucrar a toda la comunidad educativa en la prevención del
bullying, promoviendo valores como son la tolerancia, el respeto y la más
importante que es la empatía (Gini et al., 2021).
En el contexto específico de los colegios del distrito de la Banda de Shilcayo, es
necesario continuar investigando para comprender la situación del bullying y
diseñar tácticas efectivas de prevención y atención a la problemática actual.
III.METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación

Tipo de investigación:

La presente investigación es de tipo aplicado, ya que se busca aplicar teorías y


leyes científicas comprobadas para explicar y resolver problemas prácticos en el
ambiente de la salud mental de los niños de la institución banda de shilcayo.
Como señala Sánchez (2019), este tipo de investigación permite tanto confirmar
teorías existentes como desarrollar nuevas soluciones a problemas prácticos.
Además, según Fernández (2018), la investigación aplicada se enfoca en la
solución de problemas específicos en un contexto práctico.

Diseño de investigación
El diseño de investigación utilizado en este estudio es de nivel descriptivo, ya
que se busca caracterizar el nivel de salud mental en un grupo de niños de
instituciones educativas. Según Hernández et al. (2021), este tipo de estudio se
enfoca en la descripción de eventos, fenómenos, individuos, grupos o cosas,
con el objetivo de identificar patrones, cualidades y emociones.
Se utilizó un diseño no experimental, donde no se manipuló ninguna variable en
el estudio y se limitó a la medición del nivel de salud mental en los niños.
Además, se trata de un estudio transversal, puesto que se recolectaron datos
de las variables en un solo momento en el tiempo sobre una población
específica (Hernández et al., 2021). Según Alcaraz (2018), los estudio
transversales son útiles para obtener información de una población en un
momento específico y permiten identificar patrones y relaciones entre varia
3.2. Variables y operacionalizacion
Variables Indicadores
Definición Definición Dimensio Escala de
Conceptual Operacional ne s Medición

La salud mental La salud mental El acoso Intimidaci La presencia Ordinal


de precion
es má s que escolar es ó n en
social grave.
víctimas.
la una forma
ausencia de de violencia
los distintos basada en el Lesiones
trastornos género que emotivas
mentales que la se
Agresiones Insultos
puedan afectar, produce en verbales.
la el á mbito
Organizació n escolar y Amenazas

Mundial de la que puede


Manifesta Trastornos
Salud define tener graves
ciones de del
Salud Mental consecuenc
violencia victimario y
como un estado ia s para la psicoló gica víctima
de salud física
bienestar en el y mental de Conductas
anormales
cual el las víctimas
individuo es pasando a la Bienestar Dañ os
consciente de integral
vida psicoló gicos
sus propias adulta con
capacidades, un
puede afrontar
las tensiones trastorno
normales de la má s grave.
vida, trabajar
de forma El acoso
productiva y escolar se
fructífera y ser Ordinal
capaz de hacer manifiesta
una de
contribució n a
diferentes
maneras,
incluyendo
su comunidad los insultos, Problemas de
(OMS, 2016). salud
agresió n y

la intimidació n
.

De acuerdo a
la
disposició n
de las
institucion
educativa,

consideram os
aplicar un
cuestionario
de 10 ítems
con las
alternativas
de respuesta:
(1) Nunca;
(2) Casi
Nunca; (3)
A veces;
(4) Siempre
Bullying Si bien es y (5) Casi Bienestar Cambios de
emocional humor
cierto, el Siempre.
repentinos
bullying o Nervios

acoso es la
agresió n para
ejercer poder
sobre
otra

Bienestar Ansiedad
persona. psicoló gico
Depresió n
Concretame
nte, los
investigador
e s lo han
definido
como una
serie de
amenazas
hostiles,
físicas o
verbales
que se
repiten,
angustiado a
la
víctima y

establecien
do un

desequilibrio
de poder
entre ella y su
acosador.
3.2.Población (Criterios de selección), muestra, muestreo, unidad de
análisis.

Población:
Como población se tomará en cuenta las secciones de nivel secundaria de
estudiantes de la I. E. Banda de Shilcayo 2023.

Criterios de selección

Inclusión:
Se incluyeron a escolares agresores y víctimas como también alumnos sin
ningún tipo de estos.
Exclusión:
Se Excluyeron a escolares agresores y víctimas como también alumnos sin
ningún tipo de estos.
Muestra:
La muestra fue desarrollada en un 100% del total de la población en las
secciones escogidas de los escolares que desarrollaron algún tipo de acoso
escolar.
Muestreo:
Se basó en un muestreo no probabilístico por intención, sin aplicar fórmulas
estadísticas para encontrar la muestra, siendo muestras pequeñas.

Unidad de análisis:
La unidad de análisis estudiada fue a los alumnos que desarrollaron este tipo
de factores ya sea de agresor o víctima.
3.4. Técnicas e instrumentos

● Técnicas

La técnica empleada en dicha investigación fue la encuesta a través de


Google Formulario.

● Instrumento

El instrumento a utilizar es de recolección de datos donde es un


cuestionario de 2 variables con 6 dimensiones de las cuales se hicieron
preguntas cerradas teniendo como respuestas: NUNCA (1), CASI NUNCA
(2), A VECES (3), SIEMPRE
(4) Y CASI SIEMPRE (5)

También podría gustarte