Está en la página 1de 4

I.E.E.

“INMACULADA DE LA MERCED” 1º

ESTUDIANTE: ……………………………………………………………………….
FECHA: 12 / 05 /22 BIMESTRE: I
DOCENTE: Ana I. Arellano Carranza. SECCIÓN: “B”

“ELABORAMOS NUESTRAS NORMAS DE CONVIVENCIA”

DIMENSIÓN Social “Participar reflexivamente proponiendo


EJE TEMÁTICO Toma de decisiones PROPÓSITO normas de convivencia que promuevan
VALOR Respeto una convivencia armoniosa en el aula”.

I. ESTABLECEMOS LAS NORMAS DE CONVIVENCIA: Se evaluará al final de la clase.

Normas de convivencia del soporte VALORACIÓN


socioemocional Nº 03 1 2 3 4 5
✓ Cumplimos los protocolos de bioseguridad.
✓ Escuchamos con atención a quien habla.
✓ Participamos activamente y de manera ordenada.
✓ Respetamos las opiniones para llegar a acuerdos.
Nota de logro grupal o de aula:
Nota de logro individual:

Video del respeto: https://www.youtube.com/watch?v=nFAxmiOQ_NI

II. ANALIZAMOS:
LOS ESTUDIANTES APRECIAN UN VIDEO SOBRE EL RESPETO Y RESPONDEN REFLEXIVAMENTE A LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS

¿Qué sentiste al observar el video?

¿Qué te propones a partir de este video?

TUTORÍA 2022
I.E.E. “INMACULADA DE LA MERCED” 1º

En el soporte de hoy se elaborará 6 normas de convivencia para ello se mostrará


la matriz del anexo 1 Los estudiantes reflexionarán sobre cada aspecto y se
buscará entre todos los problemas comunes de cada aspecto, su propuesta
de solución, razones para cumplirlos y consecuencias de no cumplirlos
(medidas correctivas).

III. REGISTRAMOS: Completa el siguiente cuadro:

Aspecto Problema Propuesta de norma: Razones por las cuales Medidas


comportamiento deseado debemos cumplir la correctivas
norma
Relaciones No se respeta las opiniones de los Escuchamos las opiniones de Para tener una convivencia Reflexionar y
personales demás. nuestros compañeros. saludable. pedir
Todos queremos ser disculpas
escuchados.

Actividad
académica

Puntualidad y
asistencia

Cuidado del
material y/o
recursos

Salud e
higiene

IV. FORMACIÓN DEL COMITÉ ESTUDIATIL DE AULA:

Se entrega a cada estudiante una fotocopia sobre las funciones de dicho comité para ser leído y
posteriormente archivado en su portafolio de tutoría.

Se proponen a algunos estudiantes para los puestos de Coordinador(a), Secretario(a) y


Dinamizador(a) y se procede a las elecciones. Se juramenta al comité estudiantil del aula y se
llena el Acta.

TUTORÍA 2022
I.E.E. “INMACULADA DE LA MERCED” 1º

ANEXO 01: COMITÉ


ESTUDIANTIL
Los estudiantes requieren una organización participativa de tal manera que todos puedan tener voz y voto
en las decisiones que se tomen.

Por ello será importante contar con la elección de un comité estudiantil que pueda:

• Comunicarse con todos los integrantes de la sección.


• Ser dinamizador de la voz del aula.
• Sistematizar las ideas de todos.
• Ser portavoz de las decisiones que se tomen.

El docente tutor, luego de conocer a sus estudiantes, podrá pedirles que de manera democrática elijan
miembros que conformen el comité estudiantil de la sección para realizar las tareas antes descritas,
considerándose los siguientes cargos:

• La persona que coordina, Coordinador (a): Se encarga de liderar la sesión, dinamizar las
reuniones, recordar las tareas o compromisos pendientes y las pautas de convivencia. Es el
vocero de la sección ante otros grupos.
• La persona portavoz y sistematizadora de los acuerdos, Secretario (a): Se encarga de dejar
escrito los acuerdos y compromisos que como sesión se realicen. Asimismo, asiste al coordinador
en el recordatorio de los pendientes de la sección.
• La persona encargada de recoger las propuestas, proyecto y otros, Dinamizador (a): Dialoga
con todos, recoge ideas, propuestas, proyectos para mejorar la convivencia y los pone a
consideración de todos en las reuniones de grupo.

Este grupo, será el responsable de dirigir el trabajo de los miembros de la sección para realizar las
actividades propias de la tarea escolar. Asimismo, participará llevando la voz de la sección en reuniones
para organizar actividades realizadas en la I. E., para dinamizar la vida descolar promovidas desde la
coordinación de tutoría.

Según necesidad o urgencia, y previa autorización del docente tutor, podrá convocar a reuniones a sus
compañeros de clase. Asimismo, podrá participar al inicio de la sesión ATI PARA TRATAR EL PUNTO:
Revisión de acuerdos y co-dirigir las actividades de autoevaluación estudiantil (3ro, 4to y 5to).

El periodo en el cargo del Comité Estudiantil es de un semestre, y según decisión de los integrantes de la
sección pueden continuar el siguiente semestre o proponer nuevos integrantes.

TUTORÍA 2022
I.E.E. “INMACULADA DE LA MERCED” 1º

V. REFLEXIONAMOS: ¿Por qué fue importante elaborar las normas de convivencia?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

VI. SINTETIZAMOS: Escribe una conclusión a la que hayas llegado.


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

VII. NOS COMPROMETEMOS: Escribe el compromiso del aula en relación al tema trabajado y cumple con
él. Será evaluado al inicio de la próxima clase. Fecha: Del ………………………. al ……………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

“Cree en ti mismo y en lo que eres. Sé consciente de


que hay algo en tu interior que es más grande que
cualquier obstáculo"

TUTORÍA 2022

También podría gustarte