Está en la página 1de 28

REPORTE FINAL Y

ORGANIZADOR GRÁFICO

Alan Ascencio García | Evaluación Neuropsicológica | Mtro. Juan Medina Da


Silveira

Actividad 1. Organizador gráfico


Como introducción a esta quinta semana tendremos como objetivo comunicar los
resultados del Proyecto Profesional y reflexionar sobre lo aprendido; así como
elaborar un organizador gráfico que aborde el contenido de los temas de la
materia. De esta manera iniciaremos el organizar grafico con los siguientes datos
y profundizando con diferentes fuentes de consulta.

a. Historia Clínica Ha definido a la historia clínica Test Barcelona


como el documento o Validado en población
Se construye la evaluación instrumento escrito en el que mexicana dado que
neuropsicológica y el consta en forma metódica, identifica el lenguaje
complemento que permite ordenada y detallada la oral, la lectura, la
dotar de mayor validez narración de todos los sucesos escritura, la
ecológica a los test acaecidos y comprobaciones orientación, la actividad
neuropsicológicos. La historia realizadas por el médico o el de gestos, los factores
clínica es el punto de equipo médico, durante la visuoespaciales, las
comienzo y el requisito asistencia de un paciente en gnosias, la memoria y
indispensable para iniciar la un establecimiento público o la inteligencia. como
evaluación neuropsicológica y privado desde su ingreso también cuenta con
darle sentido contextual; los hasta el momento de su tareas para evaluar la
signos neurológicos menores egreso por alta o por muerte. memoria semántica,
evalúan la magnitud del (Historia clínica, n.d) episódica y operativa o
retardo madurativo o de trabajo. Su
disfunción cerebral que pueda aplicación es
presentar en el momento de la únicamente para
exploración. adultos que esta
validado en población
mexicana.
Esta teoría presenta
múltiples ventajas, pero
la más importante en
neuropsicología, es la
invarianza de la
medida. Por otro lado,
en el ámbito de las
demencias y del
deterioro cognitivo leve
(DCL), la exploración
neuropsicológica debe
ir encaminada a la
identificación de
perfiles cognitivos. El
TB-A permite la
creación de un perfil
clínico, muy útil como
representación gráfica
de las funciones
cognitivas preservadas
y alteradas. (Quintana,
2010)
b. Lenguaje La capacidad de lenguaje Prueba de lenguaje
implica un sistema complejo escrito (PLLE) con el
La neuropsicología del de comunicación, que se fin de proporcionar un
lenguaje se ocupa del estudio caracteriza, en seres amplio examen
de la comunicación verbal, humanos, por su doble diagnóstico de
teniendo en cuenta los articulación: los fonemas se lenguaje escrito, se
procesos de la formulación o combinan entre sí, formando refiere al entendimiento
codificación y los de la palabras, y éstas también se de que el lenguaje
comprensión o decodificación articulan entre sí, formando escrito tiene ciertas
cuando una y/o otra se ven oraciones. Esta doble normas o formas
alteradas por lesión cerebral. articulación distingue, al aceptables de
Denes (1978), por su parte, lenguaje humano, de cualquier expresión. La
señala como objeto otro sistema de comunicación segunda habilidad se
fundamental de la animal. (Marino, 2017) refiere a la capacidad
neuropsicología del lenguaje la que tiene el individuo
comprensión de los para captar el sentido
fenómenos biológicos que de loque lee y de poder
subyacen al lenguaje normal, expresar ideas,
mediante el estudio de opiniones y
pacientes afásicos. pensamientos en forma
escrita. Estas
habilidades
corresponden a los
componentes
convencionales y
cognoscitivos del
lenguaje escrito con
una comprensión de
párrafos y una prueba
de escritura en la que
se valoran el
vocabulario empleado,
la composición de la
redacción y la
ortografía. (ISEP, S.F.)
c. Percepción La percepción se puede Prueba de aprendizaje
considerar como la capacidad verbal auditivo de Rey
El desarrollo de los métodos de los organismos para (AVLT) es un
psicofísicos corrió paralelo a la obtener información sobre su procedimiento de
aplicación de una serie de ambiente a partir de los aprendizaje de lista de
técnicas para investigar las efectos que los estímulos palabras de prueba de
bases neurales de la producen sobre los sistemas estudio de cinco
percepción visual. En este sensoriales, lo cual les permite intentos con un
sentido, el oftalmólogo francés interaccionar adecuadamente procedimiento de
L. Verry (1888) fue uno de los con su ambiente. (Jañez, prueba de
primeros autores que 1992) reconocimiento
demostró la existencia retrasado diseñado
Percepción, Atención y para estudiar las
Memoria 20 de especialización características del
funcional en la visión. En aprendizaje verbal y el
fechas muy próximas, Lissauer recuerdo. Sin embargo,
empleó el término agnosia proporciona una gran
visual para describir a los cantidad de datos para
pacientes que no podían caracterizar varios
reconocer visualmente los aspectos del
objetos. (Jañez, 1992) funcionamiento de la
memoria y puede ser
particularmente valioso
para evaluar la
sospecha de demencia
temprana. (Cukor,
2010)
d. Proceso mnésico Se refiere a una alteración o El test de Rey, que el
pérdida de memoria que autor propone como un
Es el proceso cognitivo a incluye tanto aquellos medio para evaluar «la
través del cual se codifica, trastornos que se producen carga mnésica
almacena y recupera una como consecuencia de una progresiva que ha de
información determinada o un lesión en el sistema nervioso ser conservada y
suceso concreto. Nos permite central, como aquellos otros transportada durante
aprender a lo largo de los que tienen un origen todo el proceso de
años, el estudio de la memoria traumático o psicológico. memorización.
y el aprendizaje ha sido (Redolar, 2014)
abordado desde diferentes El proceso mnésico básico es Cada lista está
aproximaciones teóricas y a codificar, almacenar, constituida por
través de diversos métodos de consolidar, recuperar palabras concretas que
investigación, lo que ha y evocación no guardan ninguna
posibilitado un gran aumento La memoria es un proceso relación entre sí.
en el conocimiento de su altamente dinámico, tanto en Consiste de
funcionamiento tanto normal su almacenamiento como en aprendizaje, mediante
como patológico. su recuperación, en el que se una presentación
El procesamiento y posterior distinguen varias auditiva a lo largo de
almacenamiento de fases: codificación, cinco ensayos. Tras
información no se produce en almacenamiento, ellos, se lee al
un único momento, sino que consolidación, recuperación y evaluado a una historia
requiere de una serie de pasos evocación. que contiene, entre
previos al almacenamiento otras las quince
permanente. Así, las fases palabras de
fundamentales en el proceso aprendizaje. El
de memoria son evaluado deberá
la codificación, indicarlo cada vez que
el almacenamiento o consolida oiga una palabra de
ción y la recuperación. dicha lista para evaluar
(Neuropsicología de la la memoria en
atención, la memoria y las personas mayores y
funciones ejecutivas, n.d.) como marcador de
posible riesgo de
demencia. (Benedet,
2014)
e. Sistema ejecutivo o Dicha se encargan de Batería
funcionamiento frontal conductas complejas como la Neuropsicológica de
consecución de metas o toma Evaluación del
El sistema ejecutivo estaría
de decisiones para adaptarnos Funcionamiento
encargado de: detectar
al ambiente y / o a la sociedad. Ejecutivo (BANFE-2)
desajustes en la aplicación de
También se involucra en la Esta es una batería de
esquemas sobre aprendidos
definición de la personalidad y pruebas
que se activan por defecto
ante situaciones habituales, comportamiento, por lo tanto, neuropsicológicas que
contener estos esquemas y síndromes di ejecutivos es el se diseñaron para
promover la puesta en marcha nombre con el que se le realizar una evaluación
de una cascada de conoce a las alteraciones del pormenorizada de
operaciones dirigidas a funcionamiento ejecutivo. todos los procesos
identificar el nuevo objetivo, cognitivos que
generar soluciones dependen de la corteza
alternativas, estimar su prefrontal.
potencial eficacia para resolver El objetivo de esta
el problema e implementarlas prueba radica en
de manera controlada para la evaluación de la
permitir reajustes en cualquier capacidad que
fase de su aplicación. (Miller, presenta el examinado
2001) para no responder
automáticamente, si no
responder lo que tiene
sentido en función de
las reglas establecidas.
(Vicente, 2022)

Actividad 2. Reporte final

Introducción

Objetivo del proyecto: Comunicar los resultados del Proyecto Profesional y


reflexionar sobre lo aprendido; así como elaborar un organizador gráfico que
aborde el contenido de los temas de la materia. Nos adentraremos al estudio de la
evaluación de las alteraciones neurocognitivas presentes cuando existe algún
daño a nuestro lóbulo frontal de la corteza cerebral.
Como preámbulo de la presente investigación considero importante mencionar
quela neuropsicología es la disciplina que se encarga del estudio de la relación
entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en aquellos que han
sufrido algún daño cerebral ya sea por una enfermedad vascular, por un
traumatismo craneoencefálico, por un tumor, por una infección, entre otras. se ha
visto enriquecida, durante las últimas décadas, tanto por adelantos científicos que
han permitido la aparición de diferentes técnicas (como la tomografía, la
resonancia magnética o la tractografía) que nos permiten la observación directa
del funcionamiento; como el desarrollo de varios instrumentos de medición
neuropsicológica que nos ayudan a conocer los déficits en los procesos cognitivos.
Por ello se desarrollaron el lenguaje como la memoria es unos de los procesos
cognitivos más importantes de lo cual disponemos. La alteración o pérdida de
memoria que incluye tanto aquellos trastornos que se producen como
consecuencia de una lesión en el sistema nervioso central, como aquellos otros
que tienen un origen traumático o psicológico. (Redolar, 2014) Los procesos
mnésicos son los encargados de codificar, almacenar y recuperar la información
proveniente tanto de los órganos sensoriales como del almacén de nuestra
memoria.

Es así que para realizar una evaluación psicológica es indispensable una


investigación científica que mediante la observación y recolección de información
se determina los síntomas de nuestros pacientes y poder planificar de una
manera más eficaz nuestra intervención.

Desarrollo

En esta primera semana se procura establecer las relaciones científicas entre el


cerebro y la conducta de individuos sanos o con distintas patologías. Como de
igual manera el método de relacionar anomalías del sistema nervioso con
alteraciones comportamentales ha contribuido en gran medida al conocimiento
científico, lo que ha permitido comprender que para que haya una conducta
normal se necesita un cerebro intacto. A continuación, se puede observar la
historia clínica e historia personal para contextualizar y ahondar en el caso:

Ficha de identificación / Datos del paciente.

Nombre: SVL.

Edad: 28 años.

Sexo: Masculino.

Estado civil: soltero.

Ocupación: Licenciado en derecho.

Motivó de consulta: Debido al estado de alerta estuporoso, habla incoherente, sin


articulación de frases, en ocasiones coopera con órdenes dadas, y sin valoración
de funciones mentales.

Historia clínica. Antecedentes médicos: sé internó en el hospital Regional No. 13


del IMSS donde a su ingreso lo encontraron con TA 90/60, FC 118 pm, FR 26X’, T
de 34◦C, manejándolo con O2, soluciones parenterales e incluso ante la sospecha
de intoxicación se utilizó flumazenil sin respuesta.

Se le realizaron diversos estudios de laboratorio y de imagen:

Exámenes de laboratorio que revelaron leucocitosis de 37,000 a expensas de


neutrófilos, con hipertransaminasemia, acidosis metabólica severa y leucocituria,
las determinaciones de cocaína, marihuana y anfetaminas fueron negativas.
Radiografía de tórax la cual mostró infiltración intersticial difusa.

Un día después se le practicó un estudio Citoquímico de LCR: 4 leucocitos


(50%PMN, 50% MN), glucosa de 105 mg/dl, Proteínas de 100 mg/dl, LDH 18 UI/L,
BAAR (-), GRAM no se observaron bacterias y Tinta china negativa.
De igual forma un examen general de orina, la cual reportó: Mioglobina en orina
positiva, Creatin kinasa 25,262, EGO con hemaglobinuria 4+, eritrocitos
(N85%,L7%, M4%).

La evaluación neurológica reveló midriasis bilateral, flexión de las extremidades


superiores con hiperreflexia generalizada y signo de Babinski bilateral; por lo
anterior fue tratado con 1,250 mg. de DFH y se trasladó al Hospital ABC donde se
reporta que ingresa con 4 puntos en la escala de Glasgow, por lo cual se le realiza
intubación orotraqueal y se ingresa a UCI. De dicho hospital es trasladado el día17
de febrero de 2009, hacia el Centro Médico Siglo XXI, e ingresa directamente a
UCI, canalizándose posteriormente al servicio de neurología. A su ingreso a dicho
servicio lo encuentran con habla incoherente, sin articulación de frases, en
ocasiones coopera con órdenes dadas, y sin valoración de funciones mentales.

Entre los estudios de imagen practicados a su ingreso, se encuentran una TAC de


cráneo: la cual muestra 2 imágenes hipodensas a nivel de cápsulas internas
bilaterales en proximidad al pálido de menos de 2 cm de diámetro, además se
observa discreto edema cerebral difuso. EEG: el cual reporta brotes de ondas
tetha con ritmos rápidos superpuestos aunados a una pérdida del gradiente
anteroposterior, contando además con marcada disminución del voltaje en ambos
hemisferios. Sin mostrar alteraciones con los estímulos aplicados, da la impresión
de simular algunas ondas trifásicas aisladas en regiones frontales de predominio
izquierdo con ondas de patrón agudo sin ser una punta como tal.

Antecedentes personales: SVL es un hombre de 28 años, zurdo, licenciado


enderecho, soltero, con 18 años de escolaridad; hace 3 años trabaja como
abogado proyectista en la Procuraduría de Justicia Federal, sus funciones
laborales consisten en la revisión y dictamen de juicios fiscales, es decir, realiza el
veredicto y sentencia sobre el otorgamiento de amparos o no, en función de cada
caso. Cabe mencionar que el paciente maneja un excelente nivel como abogado,
pues a diferencia de sus compañeros era capaz de elaborar y desahogar un caso
por día sin la necesidad de estudiar constantemente sobre actualizaciones en
leyes. El paciente vivía solo desde hace 8 años, siendo completamente
independiente de su familia nuclear. Tiene una relación de noviazgo de 4 años de
duración la cuales reportada como buena. Inicia su padecimiento el día jueves 13
de febrero del 2009.

Justificación de pruebas. Derivado al historial del paciente SVL y en las


condiciones en las que se encuentra se estará trabajando con evaluaciones en las
siguientes áreas. Evaluación cognitiva. “La cognición es nuestra capacidad para
conocer nuestro entorno mediante procesos como la percepción, la atención o la
memoria”. Universidad internacional de valencia (2021). En esta área estaré
usando la prueba ya estandarizada del mini examen del estado mental o por sus
siglas en inglés (MMSE) ya que se ocupa para detectar problemas cognitivos
serios. Medlineplus (2020). Por otra parte, estaré revisando el proceso ejecutivo
del paciente SVL. “Tras la cognición, el cerebro humano desencadena una serie
de procesos mentales que forman lo que se conoce como ejecución. Algunos
ejemplos de ellos los encontramos en el cálculo, la creatividad o el razonamiento
lógico”. VIU (2021). Para evaluar el proceso ejecutivo del cerebro usaré el test
decolores y palabras de Stroop ya que “es una de las pruebas más utilizadas para
valorar la inhibición del paciente. Esta prueba se asocia al funcionamiento de los
lóbulos frontales, pero también presenta un componente visual y lingüístico”.
Estimulación Cognitiva (2019) considero viable el uso de estas dos pruebas ya
que el paciente SVL presenta incapacidad en el proceso cognitivo del lenguaje.

En la segunda semana el objetivo es identificar y conocer los diferentes factores


que componen el proceso psicolingüístico, así como el relacionar las diferentes
pruebas de evaluación neuro psicolingüísticas que se pueden utilizar para la
valoración del lenguaje.

a) Almacén Durante la puesta en marcha La prueba de Discriminación


fonético del léxico fonológico, los Auditiva (DA). Consiste en hacer
fonemas activados van a ser escuchar varios pares de
retenidos en un almacén palabras, algunas de
corto plazo llamado retén de pronunciación parecida y otras
respuesta o almacén iguales. El paciente debe indicar
fonético, mientras se prepara si las palabras escuchadas son
la orden de articulación que iguales o diferentes. No es
posibilitará la emisión de la necesario pedirle una respuesta
palabra. Este almacén es de verbal. Basta con un signo de
muy poca capacidad en el cabeza. (Bravo, 1992)
que es fácil olvidarlos
fonemas de palabras largas.
b) Es un proceso cognitivo y Prueba de secuencia auditivo
Procesamiento verbal de la conciencia fonémica (SA) Consiste en
fonológico fonológica, adquirida sirve hacer escuchar al individuo 12
para operar conscientemente series de fonemas, que al
sobre los fonemas y poder articularse forman una palabra.
decodificar el lenguaje Luego, el sujeto debe reconocer
escrito, a través de la palabra en una lista de otras
discriminar, segmentar e tres de pronunciación
integrar las unidades semejante, presentada
acústicas- o fonemas- del visualmente, una vez que haya
lenguaje. cesado de escuchar cada serie.
(Bravo, 1992)
c) El proceso morfosintáctico es La batería ECCO es una prueba
Procesamiento todo aquel parámetro aplicada mediante ordenador
Morfosintáctic gramatical que se debe tener que explora la comprensión de
o y Sintáctico
en cuenta a la hora de oraciones: se presenta un par
escribir y el proceso oración-dibujo en la pantalla
sintáctico es la parte del hasta que el sujeto responde,
procesamiento de la haciendo clic con el mouse,
información que no tiene en ‘verdadero’ o ‘falso’. Al
cuenta el significado de la responder, aparece un nuevo
oración o de la proposición. ítem en la pantalla. Este
(ISEP, S.F.) procedimiento se repite hasta el
final de la prueba.

Incluye dos pruebas


complementarias, una de
vocabulario (conocimiento
del léxico) y otra de capacidad
de la memoria operativa verbal
(memoria operativa).
d) Almacén Es la zona de la memoria a Prueba de ortografía TECOR
ortográfico largo plazo en la que se Consiste en un conjunto de
encuentra la representación pares de palabra/pseudopalabra
visual de la forma escrita de que resultan homófonos. Para
todas las palabras que ello utilizamos palabras que
conocemos por haberlas contienen los grafemas con
visto y leído. palabras escritas con “c”/“s”
seguidas de “e” ó “i”. s. Esta
estructura nos permite obtener
una medida del efecto de la
frecuencia independiente para
cada grafema y estudiar las
posibles variaciones
idiosincráticas asociadas a cada
uno de ellos. Con esto
identificaremos la secuencia que
está mal escrita (la
pseudopalabra) para aquellas
palabras cuyo significado
conozca de forma aproximada.
(Calvo,1999)
e) Almacén Se trata de la memoria de Se trata de copia inmediata y
Semántico significados, entendimientos diferida de dibujos, de la cual el
y otros conocimientos objetivo de esta tarea es indagar
conceptuales que no están la capacidad del paciente de
relacionados con recuperar información
experiencias concretas, semántica, se realiza en tres
considerando que la momentos, primero se le pide
recolección consciente de que dibuje el objeto presente, es
información sobre hechos y decir que copie. Esta instancia
el conocimiento general constituye una línea de base
sobre el mundo es para las siguientes
independiente del contexto y evaluaciones. Inmediatamente
la relevancia personal. después de sacar el objeto de la
(ISEP, S.F.) vista del evaluado se pide que lo
dibuje una vez más. Por último,
y luego de un período de tiempo,
que dibuje aquello que recuerda.
La figura que se presenta a
continuación muestra el
desempeño de un paciente con
alteraciones semánticas en los
tres momentos. (Adlam, 2010)
f) Lenguaje Consiste en la percepción Memoria Secuencial Auditiva
impresivo auditiva de lo pronunciado, y el (MSA). Esta subprueba consta
lenguaje impresivo escrito es la de quince items, incluyendo uno
percepción visual de lo
de demostración. Se evalúa el
expresado en un texto.
recuerdo inmediato de vocablos,
es decir, material
lingüísticamente significativo, en
repetición de series (desde tres
hasta cinco palabras). Es el
único subtests en el que se
solicita producción oral verbal
lingüística. No obstante se
insiste en que no se valore la
calidad articulatoria o
desempeño fonológico en la
repeticiones realizadas por el
individuo.
g) Lenguaje Se efectúa por medio de Prueba de lenguaje escrito
escrito letras, las cuales representan (PLLE) con el fin de
los sonidos del lenguaje proporcionar un amplio
los procesos de examen diagnóstico de
simbolización relativos a la lenguaje escrito, se refiere al
codificación y decodificación. entendimiento de que el
La producción del lenguaje lenguaje escrito tiene ciertas
consiste en la materialización normas o formas aceptables
de signos (sonoros o de expresión. La segunda
escritos) que simbolizan habilidad se refiere a la
objetos, ideas, etc., De capacidad que tiene el individuo
acuerdo con una convención para captar el sentido de loque
propia de una comunidad lee y de poder expresar ideas,
lingüística. (ISEP, S.F.) opiniones y pensamientos en
forma escrita. Estas habilidades
corresponden a los
componentes convencionales
y cognoscitivos del lenguaje
escrito con una comprensión de
párrafos y una prueba de
escritura en la que se valoran el
vocabulario empleado, la
composición de la redacción y la
ortografía. (ISEP, S.F.)
h) Lectura y La comprensión lectora o En este test de lectura
comprensión lectura comprensiva es la rápida podrás determinar tu
de textos capacidad de entender lo que velocidad de lectura y
se lee, tanto en referencia al comprensión mediante una corta
significado de palabras que lectura y un cuestionario que te
forman un texto, y el sentido indicará tus competencias
dentro y fuera del argumento actuales. Esta prueba de lectura
total. puede darte una óptica en que
tu capacidad para leer a
velocidades más altas con
buena comprensión puede
afectar drásticamente tu
capacidad.
i) Escritura Es un ejercicio mental, que Una prueba de velocidad de
estimula constantemente el escritura (PPM) es una prueba
desarrollo de conexiones que mide el número de palabras
neuronales y contribuye a la y caracteres que puede teclear
autorregulación, la por minuto. Además de la
autodisciplina, la voluntad y velocidad, las pruebas de
la perseverancia. La mecanografía también miden la
neurociencia ha demostrado precisión de la ortografía. Con
que escribir a mano ello deberás
contribuye a la expansión
cerebral y a impulsar la
inteligencia.

Para la tercera semana, el objetivo será identificar y conocer los diferentes


factores que componen los procesos cognitivos que están involucrados en la
percepción visual, en la percepción auditiva y en la percepción táctil, así como el
relacionar las diferentes pruebas de evaluación neuropsicológica que se pueden
utilizar para la valoración de estos procesos.

a) Es entendida como la entrada Test neuropsicológico


Percepción del conjunto de sensaciones desarrollado por A.L. Benton y
visual. visuales, tales como forma, diseñado para evaluar el
tamaño, color, profundidad, deterioro cognitivo en tres
brillo, movimiento, etc. Cuyo áreas principales: la
análisis, integración y percepción visual, la memoria
asociación se presenta cuando visual y las habilidades viso
las señales nerviosas envían constructivas.
la información a diferentes Implica un proceso de
partes de la corteza donde se percepción, codificación,
almacenan nuestros recuerdos almacenamiento y
perceptivos. Es decir, la recuperación del conocimiento
percepción visual implica la almacenado y de las
organización e interpretación representaciones surgidas del
mental que realizamos con el procesamiento cognitivo. La
uso de la in formación memoria visual utiliza
sensorial visual para alcanzar información para evaluar,
la conciencia y la comprensión comparar y localizar objetos,
del entorno local, de objetos, lugares y personas, mediante
eventos, situaciones, lugares, la construcción de una imagen
etc. (Galindo, 2016) mental. Las pruebas incluidas
en la batería NCTB de la
Organización Mundial de la
Salud hace más de 30 años,
con el objetivo de poder
identificar los efectos
provocados por la exposición
química en el sistema nervioso
humano. (Benton, 1994)
b) Se tiene como concepto que Prueba de aprendizaje verbal
Percepción es la dificultad para reconocer auditivo de Rey (AVLT) es un
auditiva. el significado o como una procedimiento de aprendizaje
alteración en el reconocimiento de lista de palabras de prueba
de sonidos de los estímulos de estudio de cinco intentos
acústicos no verbales. Las con un procedimiento de
agnosias auditivas se prueba de reconocimiento
producen en personas sin retrasado diseñado para
deterioro cognitivo que tienen estudiar las características del
las áreas auditivas primarias aprendizaje verbal y el
preservadas. Junto con las recuerdo. Sin embargo,
agnosias visuales, las proporciona una gran cantidad
agnosias auditivas son las más de datos para caracterizar
frecuentes y las mejor varios aspectos del
estudiadas y pueden afectar al funcionamiento de la memoria
reconocimiento musical y puede ser particularmente
(amusia), el reconocimiento de valioso para evaluar la
los sonidos no verbales sospecha de demencia
(agnosia de sonidos) o al temprana. (Cukor, 2010)
reconocimiento verbal
(agnosia verbal pura).
(Portellano, 2005)
c) Percepción Nos explica que se refiere al Batería Chessington: tiene
táctil. proceso mediante el cual el como objetivo evaluar la
cerebro integra los estímulos identificación de objetos,
sensoriales sobre objetos, percepción visual,
hechos o situaciones, implica reproducción de figuras e
una identificación y identificación táctil.
reconocimiento de los mismos Es una batería de evaluación
que resulta en experiencia útil. neurológica, para pasar a
No basta con recibir fielmente personas mayores de 16 a 65
la información sensorial; es años con daño cerebral
imprescindible darle un adquirido.
significado en función de La manera de interpretación de
nuestros conocimientos y los resultados será incluir las
experiencias previas. (Garrido, observaciones que se
2006) presenten correspondientes a
las tareas de los pacientes, a
los errores cualitativos y a la
conveniencia de esos errores
Con esto se debe tener en
cuenta la historia personal, el
nivel cultural, el expediente
académico, la profesión,
empleos anteriores, el estado
emocional del paciente y la
presencia de cualquier déficit.
(COTNAB)

En esta cuarta semana de evaluación, el objetivo será identificar los factores que
integran el proceso mnésico, así como las diferentes estrategias de evaluación y
rehabilitación cognitiva. Recordemos que el lenguaje como la memoria es unos de
los procesos cognitivos más importantes de lo cual disponemos.

a) Procesos: registro, Las causas más frecuentes de El test de Rey, que el autor
codificación, almacenamiento y pérdida de la memoria son los propone como un medio para
evocación. cambios en la memoria evaluar la carga mnésica
relacionados con la edad, el progresiva que ha de ser
La codificación se define como el deterioro cognitivo leve, la conservada y transportada
aprendizaje inicial de la demencia y la depresión. durante todo el proceso de
información; el almacenamiento memorización.
se refiere al mantenimiento de la Los cambios en la memoria
información a lo largo del tiempo; relacionados con la edad: olvido Cada lista está constituida por
la recuperación es la capacidad ocasional sin algún deterioro de palabras concretas que no
de acceder a la información la memoria. Deterioro cognitivo guardan ninguna relación entre
cuando la necesita. leve: deterioro de la memoria, sí. Consiste de aprendizaje,
La codificación se refiere a la funcionamiento diario no mediante una presentación
experiencia inicial de percibir y afectado con otros aspectos de auditiva a lo largo de cinco
aprender información. Los la cognición intactos. se produce ensayos. Tras ellos, se lee al
psicólogos suelen estudiar el de forma aislada o que se evaluado a una historia que
recuerdo haciendo que los acompaña de otros déficits contiene, entre otras las quince
participantes estudien una lista comparativamente menores al palabras de aprendizaje. El
de imágenes o palabras. trastorno de memoria. Puede evaluado deberá indicarlo cada
Es importante entender que los estar presente junto con algún vez que oiga una palabra de
rastros de memoria no son otro déficit cognitivo. dicha lista para evaluar la
perfectos pequeños paquetes de memoria en personas mayores
información que yacen inactivos Es una alteración o pérdida de y como marcador de posible
en el cerebro, esperando ser memoria que incluye tanto riesgo de demencia. (Benedet,
llamados hacia adelante para dar aquellos trastornos que se 2014)
un informe preciso de la producen como consecuencia de
experiencia pasada. una lesión en el sistema nervioso

La información disponible es la central, como aquellos otros que


información que se almacena en tienen un origen traumático o
la memoria, pero no se puede psicológico. (Redolar, 2014).
saber exactamente cuánto y qué
tipos se almacenan. Es decir,
todo lo que podemos saber es
qué información podemos
recuperar,
información accesible. (Libretexts
, 2022)
b) Amnesia anterógrada, Es causada por daño o Test de Boston
retrógrada y global transitoria: disfunción cerebral en las Sirve para evaluar procesos
estructuras que nos permiten el semánticos que cuenta con
La amnesia es un síndrome aprendizaje y la retención de normas para niños y adultos.
neurocognitivo cuya afectación información, como la alteración
principal es la memoria. Podemos de memoria que tiene un origen Es una prueba de
distinguir dos tipos: la amnesia traumático o psicológico, como denominación por
retrógrada, que es un síndrome es el caso de la fuga psicógena o confrontación visual que
neuropsicológico en el que la de la amnesia que se asocia a un incluye 60 dibujos en blanco y
persona es incapaz de recuperar trauma psicológico. (Redolar, negro de diversos objetos
recuerdos previos a la 2014). animados e inanimados y ha
enfermedad, y la amnesia sido una prueba ampliamente
anterógrada, esto es, cuando la Presenta como también, utilizada para evaluar la
persona es incapaz de formar infección en el cerebro, el capacidad de acceso lexical,
nuevos recuerdos. (Unir, 2023) alcoholismo, un accidente tanto en la población sana
En tanto a la transitoria el déficit cerebrovascular, las drogas, un como en diversa patología con
de memoria se recupera por tumor cerebral o una lesión denominación por
completo en un periodo variable debida a una intervención confrontación visual que
de tiempo, que habitualmente quirúrgica cerebral. En evalúa la capacidad de acceso
suele ser de horas, días o ocasiones, los traumas lexical. La influencia de
semanas. psicológicos producen amnesia. variables sociodemográficas
(Redolar, 2014). Sin embargo, los traumas es significativa en esta tarea y
psicológicos a menudo tienen el es importante establecer sus
efecto contrario en la memoria y características en cada
las personas no pueden olvidar población. (Pedroza, 2016)
lo que les sucedió. Estas
personas con frecuencia
reproducen y reviven el
acontecimiento traumático, a
pesar de que preferirían
olvidarlo. (Huang, 2023)
c) Trastorno neurocognitivo Los trastornos neurocognitivos Test Barcelona
mayor por enfermedad de tienen como causa alteraciones Validado en población
Alzheimer, por enfermedad en las capacidades cognitivas, mexicana dado que identifica
Vascular, Mixta, Fronto-temporal como la memoria, la resolución el lenguaje oral, la lectura, la
y de tipo subcortical. de problemas y la percepción. escritura, la orientación, la
Los déficits cognitivos se actividad de gestos, los
Los trastornos neurocognitivos adquieren y no se desarrollan. factores visuoespaciales, las
ocurren con mayor frecuencia en Aunque los trastornos cognitivos gnosias, la memoria y la
adultos mayores. La capacidad están presentes en muchos inteligencia. como también
cognitiva reducida puede incluir trastornos mentales (por ejemplo, cuenta con tareas para evaluar
problemas con la atención la esquizofrenia, los trastornos la memoria semántica,
compleja, el funcionamiento bipolares), solo los trastornos episódica y operativa o de
ejecutivo, el aprendizaje y la cuyas características básicas son trabajo. Su aplicación es
memoria, el lenguaje expresivo y cognitivas se incluyen en los únicamente para adultos que
receptivo, las habilidades trastornos neurocognitivos. Los esta validado en población
perceptivas y motoras, los trastornos neurocognitivos mexicana.
cambios en el comportamiento y representan un deterioro en la Esta teoría presenta múltiples
los problemas para realizar las cognición que no ha estado ventajas, pero la más
tareas diarias. Estos síntomas presente desde el nacimiento o importante en neuropsicología,
pueden ser causados por una el período de desarrollo es la invarianza de la medida.
afección neurodegenerativa, temprano. Por lo tanto, las Por otro lado, en el ámbito de
como la enfermedad de personas con este trastorno las demencias y del deterioro
Alzheimer, la demencia, la experimentan una disminución cognitivo leve (DCL), la
degeneración lobar de un nivel de funcionamiento exploración neuropsicológica
frontotemporal o la demencia con previamente alcanzado. debe ir encaminada a la
cuerpos de Lewy. También (Mindyra, n.d) identificación de perfiles
pueden ser causados por cognitivos. El TB-A permite la
enfermedades como la creación de un perfil clínico,
enfermedad de Parkinson o la muy útil como representación
enfermedad de Huntington, o una gráfica de las funciones
lesión cerebral traumática o un cognitivas preservadas y
derrame cerebral. Son las alteradas. (Quintana, 2010)
conocidas como Demencias
Mixtas o enfermedad de
Alzheimer con componente
vascular. De esta forma, la
demencia estará producida por la
muerte de las neuronas de causa
neurodegenerativa, así como por
la presencia de infartos
cerebrales, en una proporción
mayor o menor de ambos
procesos según los casos. Los
trastornos neurocognitivos
también pueden desarrollarse
como resultado del abuso de
sustancias. (Mindyra, n.d)

Test de Boston

Su objetivo será analizar las características psicométricas del BNT en una


población de controles mexicanos con amnesia, las respuestas erróneas de los
mismos y plantear puntos de corte según variables sociodemográficas.

Materiales y métodos: Se analiza el desempeño con los individuos, en tres niveles


de escolaridad (60 baja, 64 media, 128 alta). Se realizaría un estudio descriptivo
comparativo. Se llevará a cabo la frecuencia de cada uno de los tipos de errores
según los grupos de edad y escolaridad. Con esto se tendrá ordenamiento de los
estímulos de menor a mayor dificultad y se identifican las particularidades del
desempeño.
Test de la Figura Compleja de Rey

Nos enfocaríamos como objetivo a evaluar de manera confiable y validar las


funciones como la atención y memoria para hacer un diagnóstico temprano y/o
predictivo de alteraciones en estas funciones de manera inmediata. Para aplicar la
prueba se requiere de una lámina, hojas blancas y lápices de distintos colores. En
dicha evaluación la persona debe realizar dos tareas: copiar y luego reproducir
una figura compuesta de elementos geométricos. La persona evaluada una hoja y
un lápiz de color para que comience la copia. Una vez realizada una parte del
dibujo, se le debe entregar otro lápiz de un color distinto para que continúe
dibujando. De esta manera, se le hace utilizar diferentes colores con el fin de
analizar el proceso de copia y la estrategia utilizada por el sujeto. (Heredia, 2020)

El Test de Reproducciones Visuales

Se utiliza para medir la capacidad de un individuo para reproducir un patrón o


diseño después de verlo durante 5 segundos. También se conoce como prueba de
memoria visual. Es una prueba de papel y lápiz con una variedad de diseños
impresos en blanco y negro. El sujeto debe reproducir cada dibujo de memoria
antes de pasar al siguiente. Para esto el examinador registra cuántos elementos
se han recordado correctamente y cuántos no. La prueba puede administrarse de
forma individual o en grupo, dependiendo de la situación y del objetivo de la
evaluación.

Los psicólogos, los médicos y demás profesionales que utilizan pruebas


neuropsicológicas para evaluar la memoria, son los que más usan este
método. Después, los resultados suelen ser empleados por estos profesionales
como parte de un diagnóstico general o un plan de tratamiento para su paciente.
(El Test De Figuras Complejas De Rey - Google Search, n.d.)

Conclusión y reflexión
La manera en que se fue desarrollando la materia fue realmente interesante ya
que yo no contaba con la cantidad de experiencia que se tiene por dicha parte me
enriqueció al contexto que implica una evaluación neuropsicológica y sus pruebas
de intervención. La forma en que se desarrollaron las competencias con el
docente fue muy marcada en el aspecto de las diferentes pruebas y conceptos de
amnesia y gnosia que hay, para saber cómo se presenta y como se tiene la
capacidad para analizarlo. La historia que con lleva es una inquietud que me dejo,
ya se debe seguir investigando más acerca de cada uno de los aportes dados en
nuestros ámbitos deseados.

Me sentí a la hora de realizar el proyecto, bastante bien, aunque en el momento


de investigación del tema, es un aspecto importante ya que se debe tener en
cuenta un análisis para delimitar la información, de la cual fue algo laborioso. Este
proyecto me apoyara en el futuro para planearme si en algún momento se me
presenta la oportunidad de estar en dicho ámbito, tomarlo para adquirir mayor
experiencia y ver todo lo que se puede realizar por dicho medio. Pude a ver
abordado diferente el tema, pero por la falta de distribución de tiempos y mayor
información, tomé esta forma de investigación. Me falta aún mucho porque mejorar
y crecer, ese es el fin de este proyecto y las clases que se dan para realizarlo de
forma óptima y consultarlo con información fundamentada para llevarlo a cabo en
el futuro.

Referencias:

Redolar Ripoll, D. (2014). Neuropsicología. Barcelona, Spain: Editorial UOC.


Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ula/57586?page=88.

Unir, V. (2023, June 22). Amnesia retrógrada, lo que necesitas


saber. UNIR. https://www.unir.net/salud/revista/amnesia-retrograda/
#:~:text=Podemos%20distinguir%20dos%20tipos%3A%20la,incapaz%20de
%20formar%20nuevos%20recuerdos
Libretexts. (2022). 5.3: Memoria (codificación, almacenamiento,
recuperación). LibreTexts https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/
Psicologia/Libro%3A_Psicolog%C3%ADa_(Noba)/
Chapter_5%3A_Aprendizaje_y_memoria/5.3%3A_Memoria_(codificaci%C3%B3n
%2C_almacenamiento%2C_recuperaci%C3%B3n)

Benedet, M. J. y Alejandre, M. A. (2014). TAVEC. Test de Aprendizaje Verbal


España-Complutense. Madrid: TEA Ediciones.
https://web.teaediciones.com/Ejemplos/TAVEC-Manual-Extracto.pdf

Huang, J. (2023, June 5). Amnesia. Manual MSD Versión Para Público
General. https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/enfermedades-cerebrales,-
medulares-y-nerviosas/disfunci%C3%B3n-cerebral/amnesia#:~:text=En%20la
%20realidad%3A%20la%20amnesia,a%20una%20intervenci%C3%B3n%20quir
%C3%BArgica%20cerebral.

Pedroza, Duarte, et al. “Aportes Y Limitaciones Del Boston Naming Test:


Evidencia a Partir de Controles Colombianos Contributions and Limitations of the
Boston Naming Test: Evidence from Colombian Controls.” Acta Neurol Colomb,
vol. 32, no. 4, 2016, pp. 290–296,
http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v32n4/v32n4a04.pdf

Quintana, M. (2010, 25 de enero). Test Barcelona Abreviado: Datos normativos.


Aproximación desde la Teoría de Respuesta a los Ítems y redes neuronales
artificiales en el deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer. Universitat
Autònoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/handle/10803/5591#page=1

Mindyra Health Corporation. (n.d.). El trastorno neurocognitivo mayor en adultos.


https://www.mindyra.com/es-cr/solutions/adults/majorneurocognitivedisorder

El Test de Figuras Complejas de Rey - Google Search. (n.d.).


https://www.google.com/search?
q=El+Test+de+Figuras+Complejas+de+Rey&oq=El+Test+de+Figuras+Complejas
+de+Rey&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOdIBCDE0MTNqMGo3qAIAsAIA&s
ourceid=chrome&ie=UTF-8
Heredia, L. (2020, December 18). Test de la Figura Compleja de Rey - ¿Qué
evalúa? Psicólogos Cordoba. https://psicologoscordoba.org/test-de-la-figura-
compleja-de-rey-como-se-aplica/

Vicente, P. N. (2022, October 24). ¿Qué es la Prueba Banfe 2? | Psicología Nafría.


Patricia Nafria. https://psicologianafria.com/prueba-banfe-2/#:~:text=La%20prueba
%20Banfe%202%20son,dependen%20de%20la%20corteza%20prefrontal.

Jañez, L. (1992). Psicofísica. En J. Mayor y J. L. Pinillos (Eds.) Tratado de


Psicología General. Vol. 3. Atención y Percepción. (pp. 1-44). Madrid. Alhambra
Longman.

Miller, E.K., y Cohen, J.D. (2001). An integrative theory of prefrontal cortex


function. Annual Review of Neuroscience, 24, 167-202.
Historia clínica | DELS. (n.d.). https://salud.gob.ar/dels/entradas/historia-
clinica#:~:text=La%20historia%20cl%C3%ADnica%20(HC)%20es,desarrollo
%20de%20la%20pr%C3%A1ctica%20m%C3%A9dica.

Cukor, D., Rosenthal, D. S., & Kimmel, P. L. (2010). Depression and


Neurocognitive Function in Chronic Kidney Disease.
In ScienceDirect. https://doi.org/10.1016/b978-1-4377-0987-2.00016-9

COTNAB: Batería de Evaluación Neurológica en Terapia Ocupacional de


Chessington - Paperblog. (n.d.). Paperblog. https://es.paperblog.com/cotnab-
bateria-de-evaluacion-neurologica-en-terapia-ocupacional-de-chessington-352540/

Galindo Rojas, E. J. (2016). Neurobiología de la percepción visual. Bogotá,


Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ula/69731?page=14.

Garrido Hernández, G. B. (2006). La percepción táctil: consideraciones


anatómicas, psicofisiología y trastornos relacionados. México, Argentina: Red
Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ula/23999?page=4.
Portellano, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. Madrid etc, Spain:
McGraw-Hill España. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ula/50292?
page=302.

Benton, A. L., Abigail, B., Sivan, A. B., Hamsher, K. D., Varney, N. R., & Spreen,
O. (1994). Contributions to neuropsychological assessment: A clinical manual.
Oxford University Press, USA.

Bravo L., Bermeosolo J. y Pinto A. (1992) Procesamiento auditivo-fonemico y


comprensión lectora silenciosa en un grupo de disléxicos. Revista

Adlam, A. L. R., Patterson, K., Bozeat, S. & Hodges, J. R. (2010). The Cambridge
Semantic Memory Test Battery: Detection of semantic deficits in semantic
dementia and Alzheimer’s disease. Neurocase, 16 (3), 193-207

Calvo, A. R. (1999). Adquisición de la lectura en lengua castellana: perfiles


cognitivos de aprendices con dificultades. Tesis doctoral no publicada.
Departamento de Psicología Básica y Metodología. Universidad de Murcia,
España.

ISEP (S.F.). Una aproximación a la alexia pura o sin agrafía. Blog de ISEP.
Recuperado del 10 de Abril de 2023. https://www.isep.es/actualidad/alexia-pura/

También podría gustarte