Está en la página 1de 23

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Centro Quirúrgico y
desplazamiento seguro
Alumnos:
DOCENTE:
-Andia Florian Alvaro Cesar
-Atoche Paredes, Sulay Nicoll MARIA DEL ROSARIO BARRANTES
MERCADO
Asignatura:Técnicas KAREN LUKSEL OBANDO LADINES
Quirúrgicas
I. DEFINICIÓN:
CENTRO - Conjunto de ambientes, cuya funciones giran alrededor de

QUIRURGICO
SOP; y que proporciona al EQUIPO QUIRÚRGICO, las
facilidades para efectuar los procedimientos quirúrgicos en
bienestar del paciente, con eficacia, eficiencia y condiciones
de bioseguridad.

II. OBJETIVO:
Garantizar áreas de seguridad, confort,
eficacia y eficiencia; que facilite la
labor del personal médico y no médico

Garantizar el bienestar del paciente


proporcionándole comodidad física,
recuperativa y emocional

Estar preparados para efectos


secundarios, complicaciones
III. ZONAS DIFERENCIADAS DEL C.Q.:
ÁREA ÁREA
NO
NEGRA RESTRINGIDA

ÁREA ÁREA
GRIS SEMI
RESTRINGIDA

ÁREA
AREA
BLANCA RESTRINGIDA
ZONA NO RESTRINGIDA: ”zona negra”
1.1. HALL 1.2. ÁREA ADMINISTRATIVA
DE
ACCESO
- Secretaría
- Oficina de enfermera
coordinadora
- Oficina del médico jefe
- Control de operaciones
- Sala de reuniones
- Baño de personal
- Sala y baño de familiares

- Cuarto y depósito de limpieza y


aseo
ZONA SEMI RESTRINGIDA: ”zona gris”
2.1. ÁREA DE APOYO QUIRÚRGICO 2.2. ÁREA DE
ESTAR
2.1.1. UNIDAD DE 2.1.2. AREAS DE - Estar
RECUPERACIÓN VESTUARIO Y ASEO médicos
- Recuperación post - Almacén de ropa - Estar de
anestésica quirúrgica personal
- Oficina de - Vestidores: Médicos
anestesiólogo y no médicos

- Central de Estacionamiento de
enfermería camillas
- Ambiente de aseo Zona de
clínico: cuarto transferencias
séptico, lava chatas
- Deposito de ropa
sucia y desechos
solidos
- Almacén de equipos
2.1. APOYO QUIRÚRGICO
2.2 ESTAR

UNIDAD DE RECUPERACIÓN:

POST ANESTESIA (SALA DE


RECUPERACIONES): área equipada
y acondicionada para recuperación
de los efectos anestésicos de
anestesia regional, general, otras;
no local.
VESTIDORES: MÉDICOS Y NO MÉDICOS

SALA DE RECUPERACIÓN

ESTACIONAMIENTO DE RECEPCIÓN DE
CAMILLAS PACIENTES
ALMACEN DE ROPA QURURGICA
LIMPIA:

CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN:
ZONA RESTRINGIDA: ”zona blanca”
3.1. ÁREA 3.2. AREA QUIRURGICA
PREQUIRÚRGICA
- Recepción de pacientes 1. Área de lavadero de
y estacionamiento de manos
camillas
- Inducción anestésica 2. SALA DE
OPERACIONES
- Almacén de anestésicos A. De cirugías
generales
- Almacén de equipos B. De cirugías de
especialidades
- Almacén de Rx, Arco en
“C”, etc.
- Almacén de insumos y
material estéril
AREA PREQUIRURGICA AREA QUIRURGICA

RECEPCIÓN DE PACIENTES:
● Se realiza el chequeo MATERIALES E INSUMOS
personalizado del paciente y ESTÉRILES (ALMACÉN)
el equipo quirúrgico.
MATERIALES Y EQUIPOS
VESTIMENTA:
1. USO EXCLUSIVO EN EL CENTRO
QUIRÚRGICO
2. REUSABLE O DESCARTABLE
LAVADO DE MANOS 3. MASCULINO Y FEMENINO
MATERIAL DE
PROTECCIÓN:
1. GORRO SOP: EQUIPO QUIRURGICO
2. MASCARILLA
3. BOTAS
4. LENTES:
5. OTROS
SALA DE OPERACIONES (SOP)

1. DEFINICIÓN: GENERALIDADES:
- Lugar equipado y acondicionado;
Es el área considerada de para realizar, técnicas,
mayor asepsia. procedimientos y acciones
quirúrgicas en beneficio del paciente.
Cuadrilátero de paredes,
techos y pisos lisos, con - Área de desempeño profesional del
diámetro mínimo de 3.20 m2. anestesiólogo y equipo quirúrgico.
Puertas de vaivén, iluminación
y ventilación adecuada
SOP: INDUCCIÓN DE ANESTESIA SALA DE OPERACIONES
Lavado de
manos
Tipos de limpieza de manos
•Frote breve de todas las superficies de las manos con jabón, seguido de
Lavado enjuague al chorro de agua.
de manos •Su objetivo es remover la suciedad.
social

•Frote breve pero enérgico de todas las superficies de las manos con una
solución anti-microbiana, seguido de enjuague con chorro de agua.
Lavado • Busca remover la suciedad, el material orgánico y disminuir la concentración
de manos de la flora transitoria.
clínico

•Frote enérgico de todas las superficies de las manos hasta los codos con una
Lavado de solución antimicrobiana, seguido de enjuague al chorro de agua.
manos
quirúrgico

•La higienización se define como un frote breve con una solución antiséptica a
partir de alcohol y emolientes, buscando destruir los microorganismos de la
Sanitizació flora bacteriana transitoria.
n
Verificar
Este que las
proceso manos y
durará antebrazos
como estén libres
mínimo 5 de anillos,
minutos pulseras y
reloj
Tener uñas Usa ropa
cortas al quirúrgica,
borde de gorro, botas
las yemas y mascarilla
de los antes de
dedos y sin iniciar el
esmalte lavado.
No debe
No usar presentar
debajo de la infecciones
ropa respiratorias,
quirúrgica enfermedades
ropa de infectocontagi
calle. osas o heridas
en las manos
Calzado de
guantes
OBJETIVOS:
Realizar
algunos
Manipular material procedimientos
contaminado en pacientes
peligroso (pueda que ofrezcan
Manipular peligro de
material estéril transmitir
microorganismos) transmisión de
enfermedades
3.Introduzca la
otra mano, ajuste los
guantes si es necesario al
finalizar el procedimiento retire
el primer guante tomándolo de la parte
externa del puño

2. Con la mano enguantada tome el otro guante introduciendo


los dedos debajo del doblez del puño sin contaminarlo.

1.Recordar que antes del calzado se tiene que lavar las manos de acuerdo al trabajo que se
vaya a realizar, luego tomar los guantes por el puño (sin tocar la parte externa).
Introduzca despacio la mano de modo que cada dedo coincida con el dedo del guante
Retiro de guantes
¡Gracias!

También podría gustarte