Está en la página 1de 80
BE FLORSOL TOA TORE TOOL TORN TOA TOOT OAC OCT TOOL En un bosque muy ‘espeso, vivia una familia muy pobre con sus siete hijos, el ma | a ‘ pequefio era de tan es¢asa estatura que todos lo llamaban Pulgarcito. Una §)| manana los agebiades padres decidieron abandonarlos con la esperanza de que. alguien se apiadara de ellos, al encontrarlos en el bosque. Los pobres nifios, asustados caminaron hasta el anochecer, llegando a casa de un §)| ogro quien les dio albergue para comérselos al dia sigulente. Pulgarcito descubrlé las Intenclones del ogro y huy6 Junto con sus hermanos; el ogro se enfureclS 9)| y ponléndose sus botas 7 leguas sall6 en su busqueda. @)| Después de mucho camlinar en vano, se dijo"tomaré una slesta para después prosegulr con mi tarea”. Pulgarclto vallentemente se apareclé, lo até y quité las 9)| botas para echarse a correr al palaclo del rey quien al conocer la captura del C ogro, lo premlé con 100 monedas de oro, mismas que llevé Junto con sus hermanos §)| c la casa de sus padres qulenes a partir de entonces y después de pedirles perdén vivieron muy felices. S eS Corta, poca, > , Preacupados. Y adara: Compadaciera. { i Gigante, monstruo. Hospedaje, posada. = Raposo, descanso. A ka ¥ ONDE CDE CN DFC OF CN DESO FCND# — 319 vivia una familia muy pobre con sus siete hijos, que todos lo llamaban Pulgarcito. En un bosque muy espeso, 2olee el cuento y encuentra en el texto las palabras que signifiquen lo mismo que las de abajo. las denso: humilde: bajo: preocupados: ‘Contesta las preguntas. ee eee 4Cémo era el bosque donde vivia Pulgarcito? ¢Cudntos hermanos tenia Pulgarcito? Sp Q) %cémoera econémicamente 1a famila de Pulgarctto? éPor qué Pulgarcito se llamaba asf? £Qué hicleron los padres de Pulgarcito? ‘Completa las oraciones con tus propias ideas. TTT IY TP PU OP RT oy Los padres decidieron abandonar a sus hijos porque: Los nifios caminaron por el bosque muy asustades porque El ogro les dio alberque para Pulgarcito descubrié las intenciones del ogra y. Pulgarcito gané 100 monedas de oro porque: a a te ee. los sentimientos que se leen en el cuento. Preocupaclén Engano Valentia Soberbia Amistad ‘Cambia el siguiente texto a tiempo presente. ———— A En un bosque muy espeso, vivia und familia muy pobre con sus siete hijos, el més pequefio era de tan escasa estatura que todos lo llamaban Pulgarcito. Una mafiana les agobiados padres decidieron abandonarlos con la esperanza de que alguien se apiadara de ellos, al encontrarlos en el bosque. —- ae on Tacha el ecosistema que se encuentra en el cuento. CUM LALLR VOR Ss. G-sp_—8 PrS_g__t_ c_n m aE como imaginas la ‘cosa de Pulgarcito antes de recibir el premio y después de recibirlo. my of (ZQU6 otro titulo le pondrfas al cuento? ot Rodea con color x ‘Une con flechas las palabras que tienen las mismas letras pero en distinto orden. nifios quebos ¢ ogro sfionl } + CO OD OLDS PE 4S ee 322 darse ur frané de repente... y cayé en pleada dentro de una fuente: se dio un remojén, se hirié una rodilla, no hay quien clrcule, salid Recreh pie por tlerra o por alre, pues, la pobrecilla, sin un requisito ademas de chata “< tan indispensable. se quedé de aple. iSi 1G no lo tienes, Ya no Intenté nunca ad No podras volar! sacar el carnet. pues jmenudas multas Se quit6 de bruja ibas a pagar! y se puso a hacer eq jEa!noesdificll. labores de aguja. lodo es practicar: camet: Permiso, Paredén: Pared que queda en ple, come ruina de un edificio antiguo, coscomtén: Golpe en la cabeza. labores: Actividades de coser o bordar, Ea ! perm acta cartilla ignorar tonia olvidar inteligente idiar holgazanear vagueor La brujita se convirtié en una excelente plioto de escobas. La brujita se convirtié en instructora de vuelo de escobas. eed b_ Lo brujita fundé una escuela de manejo de escobas. oe $/ tscrive cuatro prendas © cosas que necesitarias Para vestirte de bruja. « 324 MO Aora, bien lo sabes, ya no ay quien circule, por tierra o por aigre, sin un requicito tan indispensavie. Uy i Tacha la respuesta. gQué se necesita para manejar un vehiculo en tu localidad? Cédula profesional & S/ Escribe los acentos que faltan. -Bueno... dijo ella con resignacion, Agarro la escoba se salio al balcon, miro a todos lades y arranco el motor. Credenclal del IFE Acta de matrimonio Pero era tan boba, que, sin ton ni son, de puro asustada, dio un acelerén y salié lanzada contra un paredén. Como no queria A, darse un coscorr6n, frené de repente... con un tache los lugares en donde se hirlé la brujita. ) AS thee gba Ge - ot Dibuja como quedé la escoba después del accidente. 326 “Magnifica adornaban muebles exquisites. =jLdstima que en vivienda tan preciosa -le dijo un amigo-, falte una biblioteca, bello adorno, util y precioso! Clerio -respondié el otro-. jQue esa idea no sé me haya ocurridol A tiempo estamos. El salén del norte a este fin seré destinado. Que venga el ebanista y haga estantes capaces, pulidos, a toda costa, Luego trataremos de comprar los libros. “Pues, ahora -pensé el buen hombre-, jecharme a buscar doce mil tomos! INo es mal ejerciciol Perderé la cabeza, saldrén caros, y obra de un siglo. Pero, 4no seré mejor ponerlos todos de cartén fingidos? Ya se ve: por qué no? Para estos casos tengo yo un pintorcillo que escribe buenos rétules e imite pasta y papel, Manos a Ia obra”. Libros curiosos, nodernos y antiguos mandé pintar, y a mds de los impresos, varios Manuserites, El bendito sefior repas6 tanto sus tomos pestizes que. aprendiendo los titulos de muchos se creyé erudito. Pues, £qué mas quieren los que sélo estudian titulos de libros, si con fingirlos de cart6n pintado, les sinven lo mismo? neclo: Tonto, bobo, bum, Inepto. ‘exquisttos: De singular y extraordinarla calidad. ebanista: Corpintero, muebilsta. rotulos: Tiulos. manusertios: Hechos a mano. osttzos: Imitadio, fingido 0 sobrepuesto, éCudl es la ensefianza de esta fabula? Subréyala. . En toda casa debe haber una biblioteca con muchos libros, aunque no se lean. . Los Ilbros son un bonite adorno para una casa. .Debernes comprar muchos libros y acomodarios en los lbreros por orden alfabético. .86lo debemos leer las Ilbros que nos recomlendan los maestros. _ E ' “a Hubo un en, {y aun dicen que era més necio que. ).cuya, magnifica adernaban exquisitos. y sompleta las palabras con las vocales que fattan. —=———=S ed el nombre de los objetos protagonistas de Ia lectura. eros | Hivos | lbvetas eH Palomea el mueble que se mandé hacer para guardar los lllbros. y Escribe la palabra que se describe. Instituci6n cuya finalldad consiste en la adquisicién, conservacién, estudio y exposicién de libros y documentos. con un circulo el sinénimo de riqueza. 4Quién realizé los muebles para la biblioteca? éQulén escribié los titulos a los libros falsos? 4£Qué aprendi6 el hombre rico de sus libros ficticios? z iy Eseribe un significado equivalente y un significado opuesto a las siguientes palabras. a —— i Sinénimos - Anténimos bello caros buenos Una adivinanza es un tipo de acertllo cuyo enunclado se formula en forma de rlma, se trata de enlgmas senclllos en que hay que adiviner frutas, animales, objetos cotidianos, etc. ee Vuela sin alas, silba sin boca, pega sin manos, y no se ve ni se toca. Un. frabolenguas es una palabra que resulta dificil ¢ pronunciar, suele = i\ utllzarse en forma de Juego o como ejercicio para desaroliar una diccién adil. os Cuelga Ia cuerda La bruja y el brujo Del Jameigo cuelga la cuerda, la cuerda cuelga del jamelgo, porque a ese Jameigo la cuerda le cuelga, porque es buen jameigo. Los refranes son dichos breves, que representan algan aspecto del sentido comin o de sabiduria popular, Dichos o cosas due no se alcanzan a comprender. Facutfad de reproductr por medio de Imagenes algunos ideales. Caballo. Los libros se quejan. El libro tiene hojas de papel la respuesta de la segunda acivinanza i s |maglina que estas en el campo y el viento sopia sobre tu cara. ,Qué slentes? IIIT OI IOI IT OO inventa y escribe una adivinanza con la informacién. 332 28h yy ee nuevamente el refran. 2 — ibe con tus propias palatoras lo que entiendes del feffan, oreg Ja yestimenta de la mona. i COD 4 CDF CMD CO FOND OCOD CN DG En lo alto de una colina, en un lejano pats, se alzaba un hermoso castillo al que nadle queria |r. Miedo no sino ;PAVOR! sentfan sus habitantes cuando miraban alll, y ofan aullidos y lamentos que no les dejaban corm. Q Cierto dia, Rasputin, un muchacho espabliada, curioso, y un tanto esado, quiso probor a subir al castillo. Caminé colina ariba y conforme se iba acercando,.. cierto miedo si sentia, pero nada que no se esfumara silbando y canturreande. Al encontrarse ya arriba, admirando tan bello lugar, en su infantil cabecita pensaba: ",Qué mal me puedo enconirar?". Uamé despactto a la puerta pues no queria molestar.Y al no obtener contestaclén entré sin contemplacién. Recomié largos pasillos, atravesé una gran sala, y alli, acurrucado en un sllién chiquitito se escondia, jun pequefio dragoncitol Rasputin se quedé helado. Entonces de eso se trataba. Era aquella criatura quien se lamentabea y lloraba. -,Qué te pasa dragoncito? Tienes hambre? gTienes frio? -Tengo miedo de estar sdlo, contest6 el dragoncito muy apenado. Y continué Rasputin: -zY por qué no sales al mundo? Este es un bello pais. Si vivieras con nosotros te sentirias feliz. Y contest6 el desolado dragoncito. gimiendo: -Porque yo asusto a la gente. Soy feo, peludo y gris. Rasputin lo agarré despaclo, le acariclé, y le dijo:-NI una palabra més. Vendraés conmigo y verGs que al conocerte todo el mundo te querrd. Y en efecto asi fue que el dragén crecié feliz en aquel bello pais. Vocabulario espabilado: Persona viva, lista, despierta, osado: Atrevido, contemplacién: Permiso. ‘aacurrucado: Encogido. apenado: Triste, desconsolado, afligido. Db OND tb CDA OW bb CD OND ODODE of at Colorea el animal imaginario que aparece en el cuento. 1 donde vivia el dragon de Rasputin. En lo alto de una colina rrg/“2En que pals posiblemente vivia el dragén de Rasputin? Estados Unidos, ell do. ete | Guatemala | China | Belice | “/7Qu6 tipo de vivienda habitaba el dragén de Rasputin? Palaméalo. En lo ato de una colina se ofan aullidos y lamentos. Rasputin se llevé al dragén a su pueblo. Rasputin, un muchacho espabilado y curioso subié al castillo. 336 iona a Rasputin con su caracter, Inventa y escribe una oracién con cada una de las palabras de! vocabulario. osado contemplacién acurucado apenado Murallas, Fantasmas, baluartes y fosos. duendes y brujas. a ee ee El abuelo entré en ml cuarto, senti de pronto mucho frio. Tanto que hasta me puse- un suéter. -Abuelo, abrigate -le dije-. Como que bajé la temperatura. El sdlo movié la cabeza y fue a sentarse a la cama. en sllenclo. -Abuelo, qué te pasa? Hablame. Hoy estas muy callado y triste. No estas contento, como slempre. Por fin alzé Ia vista y me dijo: -Hay un lugar lejos de aqui, que es un bosque muerto, muy grils y desolado, lleno de Grboles secos. Es un lugar peligroso, porque los arboles de pronto mueven sus AD y poco a poco te convertirGs en rbol también. Estoy triste porque voy a tener que | Ir aese sitio, y ya no podré verte. -{Pero por qué? -pregunté, sintlendo un escalofrio-. No me parecia nada agradable pensar en el abuelo, solo y en peligro, en ese lugar tan espantoso.-Porque tengo que Ir -contesté, sencillamente. ~Pero, zpor qué tlenes que Ir? -Porque después de cruzar ese bosque, llegaré a una pradera llena de flores y verde pasto. Hay muchos pajaritos que cantan en las ramas de los Grboles, pero estos Grboles estGn vivos y son preciosos. -A lo mejor un dia podras Ir -respondié el abuelo- , si logras pasar por el bosque seco de los drboles peligrosos. En eso tecaron a Ia puerta de mi cuarte. Era mama. -Lucca, aptrate. {Por qué te tardas tanto? -Estaba hablando con el abuelo -dilje, sefidiando a la cama. Pero el abuelo ya no estaba ahi. -Hijo, tu abuelo murié hace un mes —dijo mamé, y noté ldgrimas en sus ojos-, vamos, el profesor te esta esperando. desolado: Desierto, solitarlo, zofarte: Escaparte. etemidad Perpetuidad sin principle, sucesi6n nl fin. escalofrio: Sensaci6n de frio, por lo comin repentina y violenta. rely abuelo | Abundante, 0 que excede a lo ordinarlo. cuarto | Persona anciana. rnuche | Dichode un cuerpo que tiene una temperatura muy inferior a la del ambiente. frio Prenda de vestir con mangas y que cubre Ic parte superior del cuerpo. Habitacién. ‘Con base al texto, tacha la respuesta correcta. .Cémo era la temperatura dentro del cuarto? 3 - Elevada .Templada Fria . Caliente > LEn dénde se senté el abuelo? C -Enuna silla -Enlacama -Enun sill6n, -Enunbanco ) Qué Gnimo tenia el abuelo? C_ -Alegre .Contento. .Animado Triste: A dénde va ir el abuelo? ( .Aun campo florido Aun deserto |. Aun bosque muerto | .A una selva oscura: ~Cémo estdn los drboles en el bosque a donde debe Ir el abuelo? «Muertos .Floreciendo: -Reverdeciendo | .Secdndose ay ar ‘4Qué le pasd al abuelo? Palomea la respuesta y tacha las demas. ey ” Se fue a una flesta, Murlé. Se mudé. Se quedaré ahi por toda la eternidad. gy Cogee ala muerte. Kr : Queridos aluelitos: Sitio poblado de drboles y matas. Un bosque es: Una planta de tronco lefioso y slevado, que se ramifica, Hieroa que crece en un terreno. Lugar de! campo llano y con hierba. Lugar poblado de Grboles. Cuentan que allé por mediacdos del siglo XVI, en pleno perlodo virreinal, poco. después del anochecer, recorria las calles una mujer fantasmal, vestida de blanco y con el rostro cubierto por un velo finisimo. Lanzaba tremendos lamentos, que ponian los cabellos de punta a todos aquellos que la escuchaban. -jAy mis hijoooos! |Ay mis hijoocos! -Lloraba la mujer, y su voz llenaba de terror los corazones, Al oitla, la gente se apresuraba a cerrar los visillos de las ventanas, y muchos se ponian a rezar, porque pensaban que se trataba de una alma en pena. La Uorona, pues asi la llamaban, se alejaba calle abajo con sus gritos y lamentos, y no se detenia hasta llegar a la Plaza Mayor, en donde buscaba afanosamente y, al no encontrar lo que queria, se devolvia sumida en légrimas hasta las Proximidades de uno de los muchos lagos que todavia existian en aquellos lejanos tiempos en la ciudad, donde una extrafia neblina se elevaba del suelo, rodedndola hasta hacerla desaparecer. ~Quién era esta misteriosa mujer, que tanto espanto causaba en las noches brumosas? Nadie lo supo nunca, pero algunos ancianos de aquelia 6época contaban que, hacia mucho, mucho tiempo, habia vivido cerca de la Plaza Mayor una hermosa mujer. a la que le habian robado a sus hijos. Dicen que la pobre enloquecié, y se salfa por las noches a buscarlos por los alrededores de la plaza, pero Jamas pudo encontrarlos. Cuando murlé, se convirtié en un alma en pena, y cada noche regresaba a llorar a gritos por sus hijos. Y la gente se encerraba en sus casas al escuchar sus pasos y sus lamentos, y escondia a los nifios, para que La Llorona no se los fuera a llevar. Vocabulario famentos: Quojas con llanto y otras muestros de aflcclén. vislllos: Cortina pequefia para resguardarse del Sol o Impedir la vista desde afuera, sumida: Ensimismada, abstralda. brumosas: Con nlebias, —a J & ie . freee @ insurrecci . Reforma y estabilidad. .Revolucién y Reforma. . La era moderna. .Laera Een "Sornys la ‘K la pregunta. éCrees que existe La Llorona? éPor qué? Be “/? Palomesa las respuestas correctas. La erona va vestide de negro, La Uorona va vestida de blanco. a & 5 g 3 S 3 Q 3 o a 3 o $ a g 9 2 Q Q om . — Re aa La gente se divierte con La LI 4 A La Lierona busca a sus hijos en la Alameda, La Llorona busca a sus hijos en Ia Plaza Mayor. : i a Une con una linea la palabra o frase que mejor complete la oracién. La Llorona, pues asf Ia liamoban, y su voz llenaba de terror los corazones. Qué era esta misteriosa mujer que tanto ~—_ se alejaba calle abajo? c 3/ Escribe los signos que faltan a las oraciones. ODO DIAG by, CAG by. WIG. WAG Wat. 4 -_Ay mls hijoooos__ __Ay mls hlloooos__ Ga, : » ee Nn & arahatatatatavatatatavatatatatavatd wy '¢@ué palabra no se repite? Escribela Duende, dragén, hada, sirena, unicornio, fantasma, Llorona, duende, dragén, hada, sirena, unicomio, fantasma, unicomlo, sirena, hada, drag6n, duende fantasma, unicornio, sirena, hada, dragén, duende, drag6n, hada, sirena, unicomio, fantasma, duende, vampiro, hada, sirena, fantasma duende, vamplro, slrena, hada, dragén, duende, hada, slrena, duende, fantasma. con un cficulo rojo las vocales que hay en Ia sigulente oracién. Cuando muriéd, se convirtié en un alma en pena, y cada noche regresaba a llorar a gritos por sus hijos. ey anochecer amanecer avenidas calles hombre adolescentes gritona mujer pueblo menor edificlo dia Llorona residencla = ancianos palomes los lugares en donde se puede aparecer La Uiorona. En Ia iglesia [ Enaescuete | Enlacate | nla casa En Ia plaza Cuenta Ia historia que un dia de primavera todes los animalitos del bosque se preparaban para una gran fiesta, Tedos estaban invitados y querian ponerse muy lindos: pero Bella la mariposa se crefa muy superior a sus amiguitos. Decfa que no Iba a Ir al balle porque no tendria algulen con quien estar y que estuviera a su altura, o que fuera tan hermosa como ella, y tan Inteligente. Todos los animalitos se prepararon, con adornos de flores, ramitas, sombreritos y muchos colores, Tanta dedicacién se debia a que en el baile encontrarfan pareja para formar sus hogares y familias. Bella, la mariposa, decia que no se iba a poner nada porque ya era muy linda. Cuando llegé el momento todos fueron al baile y Bella para no quedarse sola también se fue. El gran sal6n estaba decorado con hermosas luces, gulrnaldas y un gran espejo f@ que era el centro de Ia fiesta. Todos ballaban contents y se divertian. Bella encontré a un ser precioso pero que no hablaba, no pensaba, solo sonrefa si ella ® lohacia, y le saludaba cuando ella también lo hacia. ° Los animalitos comenzaron a reitse de Bella, pero ella no les hizo caso y siguid encantada con esa persona fascinante. Fueron pasando las horas y todos encontraron pareja y se Iban a sus casas muy contentos. Y cuando ya no habia nadie en el salén, Bella desesperada se dio cuenta de que el ser fascinante que habia estado con ella toda Ia noche, era su propio refiejo en el gran espejo del salén. Bella llorando se dio cuenta que habia estado toda la noche con un ser frio y sin vida, que era muy hermoso pero que no le podia brindar nada, y ya se habia quedadio sola. eneantada: Hachizada, embrujada, embelesada. fascinante: Deslumbrante, encantadora. ot ee Palomec Ia estacién del afio en que se desarrolla Ia historia. le | 2 los animales del bosque. oso leén ardilla Jirafa venado cebra tecolote | tig alee Enipanras HespoNe FR Tacha el siné el sinénimo de bolt, = SS } woo Colorea a Bella, Alguna vez te han invitado a una fiesta? Escribe en cuatro lineas tu experiencia. ry nuevamente el siguiente parrafo y escribe un comentario acerca de la “a actitud de Bella, Bella la mariposa se crefa muy superior a sus amigultos. Decia que no iba a ir al baile porque no tendria alguien con quien estar y que estuviera a su aitura, © que fuera tan hermosa como ella, y tan inteligente. Completa el texto sin ver el cuento. Todos los s@ prepararon, con adornos de sombreritos ymuchos Tanta ramitas, se debia c que en para formar sus hogares y familias. enconirarfan pareja Virtudes o cualidades ‘Subraya con rojo lo que piensa Bella de ella y con verde lo que piensan los animalitos de ella, Bella, la mariposa, decia que no se iba a poner nada porque ya era muy linda. Cuando l|legé el momento todos fueron al baile y Bella para no quedarse sola también se fue. Los animalitos comenzaron a reirse de Bella, pero ella no les hizo caso y siguié encantada con esa persona fascinante. Escribe ff las ne las siguientes Ca . . £—__? una fiesta. b 2 muy superior a sus amiguitos. gO con hermosas luces y guirnaldas. t 2? aun ser precloso. é 2 era su propio reflejo. > SOT TTT TF OCT TCT TTT TOS STOTT TCT IAT TTT TTT TIA ACT ICT TAG 360 V3 q ¢ Enciera en el texto de la derecha las cinco diferencias que hay con el de Ia izquierda. Mitormenta fue aun peor—dijo Tome! de la Mi temporal fue atin peor - dijo Trom el. de ia barba negra -.Elento era ton fuerte que de} batioc escura-.8 alre era tan fuerte que de nadasrvié zambullirme y tratarde sostenerlo] nada siviSzambullirme y trator de sujetario El rey, Erico el Viejo. se sintié un dia muy cansado. Llamé entonces a los ma&ximos héroes de su pals. Hablé entonces a los m&ximos héroes de su pais, Primero expuso Trym, el de la barba roja: Primer habié Trym. el de la barba roja. -Un dia. para salvar mi barco de una tormenta, me zambulll en el mar. -Una noche para salvar mi barco de una tormenta, me zambullf en el mar. -Mi tormenta fue atin peor -dijo Trom, el de la barba negra-. -Mi tsunami fue atin peor -dijo Trom, el de la barba negra-. CS Tacha ia respuesta correcta, a” EL rey, Erico el Viejo. se sintié un dia muy cansado y buscé un: sucesor hijo ahijado principe Llamé entonces a los maximos héroes de su: estado pais departamento municipio Les pidié que contaran sus hazafias para saber cual de ellos merecia ser el nuevo: monarca presidente mandatarlo rey [2a | 4 gnu ae een ee ed ee , — arin hablo Trymel de la barba roja: —Le tocé el tumo al Ultimo, aspirante al trono, Era Trum, el m&s ambicioso de los tres. — El rey, Erico el Viejo, se sintié un dia muy cansado y buscé un sucesor. Tu caballo Rayo de fuego -afirmé el rey-. » —Mi tormenta fue aun fee —dijo Trom, el de la barba negra-, Escribe en veinticinco: pokes lo que le hubieras contado al rey, de haber sido. uno de los héroes. AAAAAAALAAAAAAALA Wong era un pequefio nifio campesino de China que encontraba gran placer ayud&ndoles a sus patos en las plantaciones de arraz. Un dia, de pronto, dejé de llover. Los rios y los pantanes empezaron a secarse, y Wang supo que si a los arrozales de sus padres les pasaba lo mismo, el hambre no tardaria en llamar a la puerta.-Padre -dijo un dia-, déjame ir ala ciudad para ganar algun dinero. Ardia en deseos de ayudar a su familia, y aunque a su padre no le gustaba la idea, finaimente lo dej6 marchar porque al menos en la ciudad podria ganarse la vida.Horas después de haber emprendido e! camino, se encontrd con un anciano que llievaba un bulto al hombro. -Déjame ayudarte -le dijo Wang tomando el bulto. El viejo estuvo muy agradecido, aque juntos la ruta.Al poco tiempo el cielo se llené de rekampagos y el sonido de Tos truenos ensordecié a Wang, quien miré asustado al anciano. -No te preceupes -contesté el viejo-.Son mis. jones. Has sido bueno y solidario conmigo y quiero que los conozcas. Soy un poderoso mago. Ya verds c6mo manejo los truenos y las lluvias, Y diciendo esto, lo llevé hasta un par de barriles enormes en los que dos dragones echaban fuego por las narices y armaban un gran alboroto. ~Estos son. ¥ ahora elms ,0GndS) quieres que llueva? -En la regen de mis padres. El mago le pidié que subiera a uno de los barriles y Wang noté enseguida que estaba lleno de agua. El barril se elevé como un globo mientras el drag6én bufaba y llenaba el cielo de destellos con su lengua de fuego. En cuanto reconocié las plantaciones de arroz de la eon de sus padres, Wang empezé a lanzar agua @ manos Ilenas, Estaba tan entusiasmado que no se dio cuenta de que el m y bi jparecido, y se enconté frente a sus padres, completameni mojados y felices de que hubiera llovido. Una vez en casa, Wang les conté sus aventuras y ellos lo escucharon maravillados y orgullosos. placer: Agradar o dar gusto. Pantanos: Honconadas donde se recogen o se detienen las aguas, con fonde cenagoso. Ardfa: Estar muy agitaco por una pasién o énimo. Asociade a la causa u opinién de aigui alborolo: Desorden, tumuito. butaba: Resoplaba con ira 0 furor. Los padres de Wang sembraban arroz. Los fos y os pantanos empezaron a desbordarse, ‘Wang s@ enconiré con un nifio que llevalba un bulfo a Elviejo est muy agitate; Elsonido ze los iene ensordecid a Wang. pygng rr miré as al anciano. «| /-|a/alalo ae}—-|+|o)/3/+|3) 5/0 is $/én este parafo hay palabras que no coinciden con lo que dice el cuento. Subrayaias. Un dia. de pronto, dejé de llover. Los la: los pantanos empezaron a secarse, y Wang SUBO CUS si alos maizales de is Deke as pasaba Ee el hambre. no tardaria en tocar ala puerta. Padre -dijo un dia-. deiare irala capital para ganar algtin dinero, Ardia en deseos de ayudar a su gente, y aunque d su padre no le gustaba Ia idea, finalmente lo dejé marchar porque al menos en la ciudad podria ganarse Ia vida. i ‘Tacha la Imagen de un un arrozal. = 364 | rea las imagenes del campo y de Ia ciudad. el @ las siguientes oraciones. Wang ayudaba a sus padres. Los padres de Wang tenian una plantacién de arroz. Wang ardia en deseos de ayudar a sus padres. EI mago le pidié que subiera a uno de los barriles. ang noté enseguida gu k El bart se elevo como un globo, El drag6n bufaba, En qué oraclones aparecen escritas las siguientes palabras? el nGmero que les coresponda. campesino bulto agradecido regién mc En el texto faltan las palabras que estGn abajo. Escribe en cada espacio el ntimero de la palabra que debe insertarse en ese lugar. En cuanto reconocié las plantaclones de. de la ragién de sus padres, Wang empezé a lanzar__ a manos llenas. Estaba tan entuslasmado que no se dio cuenta de que el___ y el dragén habfan desaparecido, y se encontré frente a sus completamente y. de que hublera llovido. Una vez en __, Wang les conté sus y ellos lo escucharon y a 1_|maravillados| 3 | aroz 5 | agua 2 |mojados 4 |felices |6 | orgullosos mago. 9| padres casa 10] aventuras Escribe el texto, separando como corresponde las palabras. Unavezencasa, Wanglescontésusaventurasyellosioescucharonmaravilladosyorgullosos. Hace mucho tiempo vivid en Calcuta un rico mercadenque, a punto de hacer un largo viaje, quiso asegurarse de que su-fortuna en lingotes de oro estaria a buen recaudo y se la confio a quien creia un buen amigo. Paso el tempo, el viajerovolvié y lo primero que hizo fue Ira recuperar su fortuna. Pero le esperaba una gran sorpresa. -|Malas noticias! -anuncl6é el amigo-. Guardé tus lingotes en-un coffe.bajo siete llaves sin saber que en mi casa habia ratas. 4Te,imaginas que pas6? =No lo imagino -repuso el mercader. -Pues que las ratas agujerearan el cofre y se comieron el-oro. |Esos animales son capaces de devorar todo! -iQue desgracial -se lamenté el mercader-. Estoy completamente arruinado, pero no'te slentas culpable, jtodo ha sido por causa de esa plagal Sin demostrar sespecha alguna. antes de marcharse invité al amigo a comer en su casa al dia siguiente. Pero, después de despedirse. visité el establo y. sin que lo vleran, se llevé el mejor caballo que encontré, Cuando llegé a su casa oculté al ‘animal en el.fondo de su establo, Al dia siguiente, el}eenvidade lleg6.con cara de disgusto, -Perdona mi mal humor -dijo=; pero acabe de sufrir una gran pérdida: desaparecié el mejor de mis cabalios. Lo busqué por el campo y el bosque pero se lo ha tragado Ia tierra. -gEs posible? -dijo el mercader simulanda inocencia-. gNo se lo habra llevade una lechuza? -,Qué dices? -Casualmente anoche. a la luz de Ia Luna, vi volar una lechuza llevando entre sus patas un hermoso caballo, -jQué tonterfal -se enojé el otro-. ~Dénde se ha visto. un ave que no pesa nada. alzarse con una bestia de clentos de kilos? —Tado es posible -sefiald el mercader-. En un pueblo donde las ratas comen oro, ~por qué te asombra que las lechuzas roben caballos? El mal amigo, rojo de verglienza, confes6 que habla SS mentido, El oro volvié a su duefio y el caballo a su establo. Hubo: © disculpas y perdén. Y hubo un tramposo que supo lo que es caer en su propia trampa. lue|6. plaga: Calamidad grande que afige a un pueblo. i), convidado: Persona que recibe una invitacisn. oy: - o al] as ee on lane viele nner near uctee de ria el fart ine an linnntas dla nin acters ot hiian raeaiinin vee la eanfia ecaiilan evaic iin hiian anne éEn qué tenia su fortuna el mercader? éEn quién confié el mercader? 1B Palomea el rectGngulo de la respuesta correcta. El oro y las ratas es: | Unafetila_[_Unaleyenda | ia_| 368 En este pone de Ia leyenda hay cinco errores. Subrayalos y escribe Ia palabra wee Paso el at terigo. el bigjero volvi6 y lo primero que hiso 8 ira recuperar su fortuna. Pero le esperava una gran sorpresa. -/Malas noticias! -anuncié el amigo-. Guardé tus lIngétes en un cofre bajo slete llabes sin saber que en ml casa habia ratas. ele imaginas que on > Escribe las letras que se fatten al parafo. __0 lo Imagino -repuso e! __ercader. -Pues que las __atas agujerearon el cofre y se comieron el __ro. jEsos animales son capaces de __evorar todo! Relaciona las palabras con su significado. Se dice de la persona a quien se 1 Desgracia Imputa una acclén u ombsién Iiicita, | 2 |Arruinar Desconflar, dudat, recelar de aigulen. 3 |Culpable Uamar a alguien para un convite | ee | © para asistir.a algun acto. 4 | Sospechar | Suceso adverso 0 funesto. 5 | Invitar | Destrulr, ocaslonar grave dario. %/ Busca las tres oraciones intrusas del texto y subrayalas, j@Qué desgracla! -se lamenté el mercader-. Perdf todas mls menedas. Estoy completamente arrulnado, pero no te slentas culpable, jtodo ha sido por causa de esa piaga! Sin demostrar sospecha alguna, antes de marcharse invité al amigo a comer en 8u Casa al dia siguiente. Vivo en calle Tlahuac No. 11.Pero, después de despedirse, visit6 el establo y, sin que lo vieran, se llevé el mejor caballo que enconiré. El caballo era un hermoso pura sangre. Cuando llegé a su casa oculté al animal en el fondo de su establo. Al dia siguiente, el convidado llegé con cara de disgusto. oe los animales que no aparecen en el cuento. "SO we eee: : 4 Cp ies oe nora ce cowry ete orca sb odeos c1aq -ojib—romudl ism inn snobs sojpm le diosisqsesb :sbibrag neip sw thitue fo \yogmso ls 10q Supend co] 2olisdso zim sb .Sneits] obapstt sil ol 92 o19q supeod 4Dénde vivia el mercader? En Calcuta. ioe Nueva pon n Bom fn Jaipur. 4A quién le encargé su fortuna el mercader? Aun primo. Aun tio. A.un sobrino, Aunamigo. 4@ué fauna nociva habia en Ia casa daligimigs del secs, Conejos. Ratas. Ranas. Iguanas, 4Qué le dejé el mercader a su amigo? eA dénde invité el mercader a swomigo? _ Aun restaurante. Aun mercado, su casa. Auna cantina. mS Los dos hijos de un labrador no hacian mds que pelearse. Peleaban por cosas sin importancia como a quién le correspondia el turno de manejar el arado, cudl era ‘el mds rapido para limpiar los surcos, quién era el mejor montando a caballo, etc, Cada vez que peleaban dejaban de hablarse, y eran tan tercos y orgullosos que & s@negaban a cumplir sus'deberes.con tal de demostratse-entre si lo necesario eimprescindible que eran. El resultado de estas frecuentes peleas era que la hacienda se quedaba sin quien latrabajara y cuidara le ella, con el riesgo que ‘esto suponia,Para ponerle fin a esta situaciém! labrador, qué era un hombre intsligente y sabia que sus hijos no_atemdian a discursos, decidié darles una busna leccion-Vayan al potrero quem@useda cerca del bosque, recojan todos los lehos queencusnitren y traiganles aqui -les ordend. Log muchachos abedecieron a regaiiadientes, y una vez en el potrero, empezaron a@competir para ver quién recogia mas lefios, lo que dio lugar a otra pelea. ‘Cuando estuvieron nuevamente ante su padre, éste les dijo: -Junten todos los lefos y amrrenlos fuertemente con esta cuerda, Los muchachos hicieron lo que supadre 2 les picid. Veamos ahora quién es el mas fuerte de los dos. Traten de partir este haz de lea, Los hijos del labrador se dedicaron a ello con feroz empefo, poniendo los pies sobre el haz y jalando con todas sus fuerzas, primero por turnos y luego los dos juntos, y no pudieron partirlo por mas que lo intentaron. Derrotados, le declararon asu padre que esto era imposible, -Descten el haz y traten ahora de partir los lefios Ne por uno -les pidid. No les costé mucho trabajo cumpilir esta orden, A los pocos minutos todos los lehos estaban partidos. -Lo mismo que ii dé pasar a estos lefios le puede pasar a cuaiquiera de ¥ nosotros si nos separamos. La discordia no conviene B cuando se trabaja poruna misma causa, Sinosunimos, § ef > en cambio, seremos muy fuertes y resistentes y nadie podra hacernos dao con facil -sentencid ellabrador conuna 6M _-sonrisa de satisfaccién en loslabios. 2 OX SS labrador: Campesino, agrioultor, ‘arado: Insirumento que sirve para labrar la tema abriendo surcos en ella, regafiadientes: Con disgusto o repugnancia de hacer algo. haz: Poroién atada de hierbas, lefia u otras cosas semejantes. discordia: Oposicién, desavenencia de voluntades u opiniones. ae asta las siguientes preguntas. Te OV 0 0a OO A AY wy Te Ay 4Cuaintos hijos tenia el labrador? {Qué hace un labrador? 4 S » Ut a tet a At le 5 in a ot 2 Mn me t/t un cuento breve con los mismos personajes del cuento. “4 V4, GF. VAG Vas, War Wan Gir Vain Gws, s ¢ . a¥aVa¥a: OV0% 0 VaVa Vain Vain VaVa Vian VAVag Vita Var ¥ Ae ‘Ordena alfabéticamente las palabras y esc en el cuadro de abajo. [__ tesuttado lecclén u lefios muchachos <% é/tn con rojo Ia respuesta correcta, 7~Qué hacion los hijos del labrador? platicar | bromear iQué animal monfaban Jos hermanos? Un Un caballo Una mula .Cémo eran los hermanos? gullosos Humildes Senclllos ) iCémo era el labr Inteligente Terco 4Qué6 recogieron del bosque los hermanos? : ongos Hojas Lenos he las oraciones con los palabras de la derecha. — NTP 1 Mas Que __.| importancia SurCcOs Cudl era el mas rapido para limpiar los. Quién era el mejor montando a caballo hablarse = s —— a y's Escrlbe c6mo te llevas con tu hermano o hermana. (DLONG DIGG | El resultado de estas frecuentes peleas era que la hacienda se quedaba sin quien Ia trabajara cual era el mas rapido para Iimplar los surcos, _ ‘Cada vez que peleaban dejaban de habiarse, & Lee elsguiente pGrrafo y vuélvelo a escribir utilizando sinénimos de los palabras destacadas, Cuando estuvieron nuevamente ante su padre, éste les dijo; Junten todos los lefies y amaGrrenlos fuerternente con esta cuerda. Los muchaches hicieron lo que su padre les pidié.-Veamos ahora quién es el mas fuerte de los dos. Traten de partir este haz de lefa. Ve a iS MM DE : Mariposita tenia un lindo color amarillo. Un dia, mientras volaba enite las flores vio una mariposa azul; regres6 donde estaba su mama y le dijo: Mami, mami, he visto una mariposa azul. ZY qué? pregunté mamé mariposa. "Que yo quiero ser azul", dijo Mariposita. La mamé pinté las alas de su hijita de un lindo color azul, > > que ensegulda sallé a fucir al jardin. < » < jAh! Pero entonces vie una maripesa color naranja, y Ia historia se repitié. Mariposita quiso tener alas de color naranja; la mam4 la complacié de nuevo, pintando sus dlas de color naranja. A\ otro dia temprano, Mariposita volé y vol6, luciendo nuevo color en sus alas. Y de > esta vez més alla del Jardin se encontré con un grupo de marlposas blancas. De inmediato volé a casa. "Mami, mami. Ya no quiero este color, quiero ser blanca, como unas mariposas que he visto hoy, rog6é Mariposita. ¥ la mam, de Inmediato, lavé las alas de la pequefia y las pinté de un blanco reluciente, Pero sucedié que Mariposita estaba tan oronda con su nuevo color, que no se dio cuenta de que llegaba una fuerte lluvia. Se refugi6é en un Grol, porque las mariposas. nunca dejan que Id lluvia las moje. Pero el viento era muy fuerte, y Mariposita no pudo evitar que le cayeran unas cuantas gotas desprendidas de las hojas de! Grbol. : éSaben lo que pas6 entonces? Que las alas de Mariposita empezaron a desteiiirse, a tomar todos los colores que su mam4 le habia pintado, aunque no aparecia su lindo color amarillo. * Cuando regresé a su casa, Mariposita estaba muy fea.Su mamé casi no la reconocié. "Ves, hijita. Esto te ha pasado por eaprichesa. Debiste estar feliz, contenta con tu color y no andar querlendo parecerte a otras marlposas." La pobre Marlpostta lloré Ts Estaba arepentida. CreyS que nunca volverfa a lucir el lindo color amarillo de sus ales, La mam la de{6 llorar, hasta que fue a ayudaria, le limpié las alas hasta que se vi6 aquel amarillo que parecia oro. Desde entonces, Mariposita no volvié a tener caprichos tan tontos, y aprendié a quererse a ella misma, fuera como fuera. ¥aVa Viva Vava Vag Vaan Vavag Ve lucir: Presumnir. . complacié: Accedié a su peticién, rogé: Pidiié, Impior6. ‘oronda: Satisfecha, contenta. destefiirse: Quitar el tinte, borrar o apagar los colores. caprichosa: Decisi6n que se toma arbiirariamente por antojo( LALLA SZ OL LOL OS & ariposita tenia un lindo coler amarillo, La mariposita era muy traviesa, Un dia, 4 mientras volaba entre las flores vio una mariposa azul; regresé donde estaba su = mamé y le dijo: Mami. mami. he visto una mariposa azul. £¥ qué? pregunté mamaé mariposa. "Que yo qulero ser azul", pero tamblén qulero ser roja, dijo Marlposita. 3 La mamé pinté las alas de su hijita de un IIndo color azul, que ensegulda sallé a IcIr al Jardin. La marlpostta fellz vol6 En el siguiente parrafe se han mezclado las letras de las palabras. Ordénalas y escribe el texto correctamente. [hal roPe cestonen olv anu posarima lorco Jaranna, y al rlahisto es tépire. Masitarlpo soqul nerte sala ed lorco Janaran; al mama al clocompia ed vonue, dopintan ssu sala ed coro! jaranna. rxg/Colorec a Mariposita con los distintos colores que aparecen en el 4az una descripcién fisica de tu persona y pega una fotografia tuya. ol Dibijate, 4cémo te gustaria ser? tu descripclén. SI estas satisfecho con tu persona la actlidad. a rs $C 1 texto con las letras que faltan. Seo RSA aR cao Seo RR RAE RR RR RRR ERR ER EE —otro dia temprano, Maripostia vols y vol__ luctenco nuevo color en sus & ales,___de esta vez ms all del__arain se encontré con un gru__o de marlposas: % dlancas, _e Inmediato vol6 a casa. "aml, marni.Ya___o quiero este color, q__eto ser blanea, como unas marlposas que __e visto hoy’,rag6é. Marlpostta. YlL__mam4é.de. nmediato,la___6las alas de __a pequefia y las pinté de % un__lancorelucente. SSSR SC SHR CI oa oe aR ahaa ea ao Ea ae ob aoa ok aa aca ok a ach ae | 377 PerosucediéqueMaripositaestabatanorondaconsunuevocolor.quenosediocuental dequellegabaunatuertelluvia.Serefugigenunarbol porquelasmariposasnuncade- Janquelalluviaiasmoje, PeroeMentoeramuyfuerte, yMariposttanopudoevitarqueleca- yeranunascuantasgotasdesprendidasdelashojasdelérbol. Mami, mami, he visto una mariposa azul. [ "Que yo quiero ser azul", "Mami, mami. Ya no quiero este color, La pobre Mariposita lloré mucho. Estaba arrepentida. Crey6 que nunca volveria aluclr a lines color ements de Fi alas Bene pesor For lineal heen) haber dejado de hacer 100: pale gozo por yer hecho o haber eit de hacer Ge. . Sentir contento por haber hecho o haber dejado de hacer algo. . Sentir satisfacci6n por haber hecho o haber dejado de hacer aigo. yore ver nes tenicio ae capricho?___ “Desertoelo en una tinea. j 37s | SRARAAAAAAAAALAAALAALAAAALALAALA En una vieja carpinteria, Geppetio, un sefior amable y simpGtico, terminaba un dia més de trabajo dando |os titlmos refoques de pintura a un mufieco de madera que. habia construido. Al mirarlo, pensé: jqué bonito me ha quedadol Y como el mufieco habia sido hecho de madera de pino. Geppetto decidié llamarlo Pinocho. Aquelia noche, Geppetio se fue a dormir deseando que su mufheco fuese un nifo de verdad. Siempre habia deseado tener un hijo. ¥ al encontrarse profundamente dormido, llegé un hada buena y viendo a Pinocho tan bonito, quiso premlar al buen carpintero, dando, con su varita magica, vida al mufieco. Al dia sigulente, cuando se desperté, Geppetto no daba erédito a sus ojos, Pinocho. se movia, caminaba, se refa y hablaba como un nifio de verdad, para alegria del velo carpintero. Fellz y muy satisfecho, Geppetto mandé6 a Pinocho a la escuela. Queria que fuese un nifio muy listo y que aprendiera muchas cosas. Le acompanhd su amigo Pepe Grillo, el consejero que le habia dado el hada buena. Pero, en el camino del colegio, Pinocho se hizo amigo de un gato y un zorro muy malos, siguiendo sus travesuras, e ignorando los consejos del grillito. En lugar de ir ala escuela, Pinocho decidié seguir a sus nuevos amigos, buscando aventuras no muy buenas. Al ver esta situaclén, el hada buena le puso un hechizo. Por no Ir c Ia escuela, le puso dos orejas de burro, y por portarse mal, cada vez que decia una mentira, le crecia la narlz poniéndosele colorada. Pinecho acabé reconociendo que no estaba siendo bueno, y arepentido decidié buscar a Geppetto. Supo entonces que Geppetto, al sallr en su busca por el mar, habla sido tragado por una enorme ballena. Pinocho. con Ia ayuda de Pepe Grillo, so fue a la mar para rescatar al pobre viejecito. Cuando Pinocho estuvo frente a la ballena le pidié que le devolviese a su papa, pero ia ballena abrié muy grande su boca y se los tragé también. Dentro de la tripa de la ballena, Geppetto y Pinocho se reencontraron. Y se pusleran a pensar cémo salir de alll. Y gracias a Pepe Grillo encontraron una salida. Hicleron una fogata. El fuego hizo estornudar a la enorme ballena, y Ia balsa salié volando con sus tres tripulantes. Todos se encontraban salvados. Pinocho volvid a casa y al colegio, y a partir de ese dia siempre se ha comportado bien. Y en recompensa de su bondad el hada buena lo convirtié en un nifho de carne y hueso, y fueron muy felices por muchos y muchos afios. Garlo Collodi Tetoques: Nueva mane que se da a cuaiquier obra para quitar sus faltas © componer desperfectos. crédito: Tener por cierto algo que el entendimiento no aicanza 0 que no esté comprobado, {tipa: Intestino. rxg/Colorea la respuesta. ~Cual es el oficlo de Geppetto? Peres) albanil tie electricista Saeed enoj6én presumido: grunén Qué pintaba Geppetto? una mufeca un carrito un muneco un frompo 4De qué estaba hecho el mufieco? plomo| madera hojalata peluche 4Cémo le quedé el mufeco a Geppetto? bonito feo chueco. disparejo ag Escribe en Ia linea la palabra correcta. aquelia noche. Geppetto se fue a dormir deseando que su mufiece fuese un nifio de berdad. Siempre abla deseado tener un hijo. ¥ al encontrarse profundamente domide, le llego un ada bue buena y viendo a Pinocho tan bonito, quiso ere buen yy ‘Colorea a Geppetto. En una vieja carpinterfa jQué bonito me ha quedado! Y como el mufieco habia sido fabricado de madera de pino, Geppetto decidié llamarlo Pinocho Geppetto se fue a dormir deseando| que su mufieco fuese un nifio. Geppetto mandé a Pinocho al colegio Y como el mufieco habia sido hecho de madera de pino, Geppetto decidié llamarlo Pinocho, En una antigua carpinteria. Geppetto mandé a Pinocho ala escuela. jQué hermoso me ha quedado! ; es la conclencia de Pinecho, va slempre con él y le dice lo que es bueno y lo que no, intenta ayudarle y guiarle por el buen camino. ji 8 a adie de Pinocho, es la que le da la vida y la que le layuda cuando esté totalmente perdido. A: Escribe una breve biografia del autor del cuento: Carlo Collodi. C= aaa] 7S ON ON LL FOP eee eee ee ee ee Hace mucho, mucho tiempo, vivia una hermosa nifia que se llamaba Karen. *k $u familia era muy pobre, asi que no poaia comprarle aquello que ella deseaba por encima de todas las cosas: unas zapatillas de baile de color rojo. Al morir su madre, una atesorada sefiora acogié a la nina y la cuid6 como si fuera hija suya. Cuando cumpiliS quince afios Ia llamé a su presencia: -Ve y cémprate cazade adecuado: * para la ocasi6n -Le dijo su benefactora Seapancnle: el dinero. Peto Karen, desobedeclende, y aprovechando que |a vieja dama no veia muy blen, encargé ala zapatera un par de zapatos rojos de baile. El dia de Ia celebracién, todo el mundo miraba los za) tojos de Karen. incluso. alguien hizo notar a la anciana mujer que no estaba bien visto que una muchachita empleara ese tono en el calzado. La mujer, enfadada con Karen por haber desobedecido, la reprendié alli mismo: -Eso es coqueteria y vanicad, Karen, y ninguna de esas cualidades te ayudara nunca. Sin embargo, Ia nifia aprovechaba oe cualquier ocasi6n para lucirlas. La pobre sefiora murié al poe femes ys. eran el tinsel conan: sido una buena, jos ra celebrar el funeral as Guede Karen se-vestan Le vio) smal stos oon su charol billando % enka oscuridad. Sabio que no debia hacerlo, pero, sin pensarselo dos veces, cogié las zapatillas y metid dentro sus piececitos: -|Estar& mucho més elegante delante de todo el mundo! -se dijo. A\ salir de Ia iglesia, jcudl seria la sory de Karen al sentir un cosquilleo. % Sorsibopamacakaen teceoabciandopakenars a Beprceiosy los pastos. Por més que lo wntenfora ro habia forma de soltarse los zapatos: estaban sokdados a sus pies. Karen se dirlglé ballando hacia un pueblo cercano donde vivia un. verdugo muy famoso por su pericia con el hacha. Cuando lleg6, sin dejar de bailar y con légrimas en los ojos grité desde la puerta: -{Sall jSall No. puede entrar porque estoy bailando. f -|Qué bonitos zapatos rojos de balle!- exclamé -/Seguro que se ajustan, ye muy bien al bailar! -dijo guifiando un ojo a la pobre Karen. \ —Déjame verlos mas de cerca... Pero nada mis al tocar el mendigo: Me los zapatos con sus dedos epecicos las zapatillas rojas se detuvieron y Karen dejé de ballar. Aprendié la leccl6n, las guardé i? en una urna de cristal y no paséd un solo dia en el que no agradeciera que ya no tuviera que seguir bailando dentro % de sus zapatillas rojas. Vocabulario aletorada: Acaudalada, ‘acogié: Admitié en su casa, enfadada: Enojada. poteidas: Ejecutaban acciones furiosas y malas. (S we a ‘Ordena los fragmentos del cuento conforme aparecen en el texto. vivia una hermosa nifia que se llamaba Karen. Al morir su madre, una afesorada sefiora Gcogié ala nina y la CuIdS Hace mucho, mucho tiempo, como si fuera hija suya. unas zapatilas de baile de color rojo. por encima de todas las cosas: ‘Cuando Cumplié quince anos la llamé a su presencia: ‘Su familia era muy pobre, ey lo que se Indica en [a lectura y escribelo en las lineas. Cinco sustantivos comunes. Un didlogo. Cinco palabras con maytiscula. Cinco palabras con acento. Una oracién exclamativa, Cinco verbos. Una oracién imperativa. Cinco adjetivos calificativos. ‘Tres palabras con ch. i By x ‘Colorea las zapatillas del color que dice el texto. SEE Esctlbe una oraclén con cada una de las siguientes palabras. , ~ Te rey I OGLE, Attn Aro 1 con color rojo las dlez palabras que estan en el texto. hermosa erman¢ pastos pueblo nifio ojo {fa icudl seria la sorpresa de Karen al sentir un cosquilleo en los i ples! Las zapatillas rojas se pusieron a bailar como peseidas por su propia musica. f mc$ Memoriza estas cinco oraciones, On una hoja y escribelas nuevamer e Las zapatillas rojas se pusleron a ballar. + Las zapatilas rojas ballaban por las plazas. Las zapatillas rojas ballaban en los prados y ios pastos. Las zapatillas rojas estaban soldadas a los ples de Karen. Busca en la lectura y escribe la palabra. \ Empieza con K y es sustantivo propio: § XV es su representaci6n numérica: Perteneciente 0 relativo al entierro, es su definicién: Terminada en chava: Dibuja las zapatillas rojas de Karen dentro de la urna de cristal. gpereere fence kb aie. sea seek ‘seokesckeebok ese a “Kekokakek: ee Shek chek kokakskakek sk ieak seco FSO RA beeen unos selsclentos aifios, la bella y montafiosa Suiza sufrfa a firania de un hombre llamado Gessier, a quien el emperador de Alemania, luego de invadir con sus soldacios 1 pais. habia designado como gobemador. Una vez posesionado de su cargo. Gessier dicté una serie de leyes muy humillantes para los suizos. La ms odiosa de todas los obligaba a hacer una reverencia ante un poste que se alzaba en la plaza de todos los pueblos y cludades, y en cuya parte més alta se veia un gorro del gobernador, Los suizos estaban indignades, pero también atemorizados, pues Gessler era un hombre cruel que no vacilaba en condenar a muerte o encerrar en oscuras mazmorras a los tebeldes. Entonces se oy6 hablar de un lefiador llamado Guillermo Tell, oriundo del lago de los Cuatro Cantones, en las altas montarias, y tan hablil en el manejo del hacha como en el de Ia balllesta. Se decia que no fallaba un solo disparo. Decldido a combat al tirano, Gulllermo Tell reunié un pequefio ejército de hombres con el que perseguia y enfrentaba a los soldados de Gessler. Hl valor que demostraba en las escaramuzas lo convirtid rapidamente en simbolo de independencia y sus compatriotas empezaron a apoyarlo. Un dia. de paso por un pueblo acomparhado de Gualterio, su pequefic hijo, Tell se negé a inclinarse ante el poste con el gorro. Cuando los soldados de Gessler quisieron obligarlo, les respondié: -Sdélo debo respeto a la libertad. Tomado prisionero, fue llevado ante Gessler, quien le dijo: -En vista de que amas tanto la libertad y eres fan bueno con la ballesta, te propengo un trato. Si ctraviesas con un flecha esta manzana a una distancia ole cincuenta pasos, te dejaré libre. Guillermo pens6 que la cosa seria facil, pero no contaba con Ia perversidad de Gessler, quien afiadié enseguida ¢ que la manzana seria colocada en Ia cabeza de su hijo Guatterio. Aterrado, Gulllermo estuvo a punto de decir que preferia la prisi6n @ incluso la muerte a corer el rlesgo de matar a Guatterlo, pero el nifio avanzé hacia él y le dijo: -Ten confianza, padre. Si atraviesas la manzana seremas libres. No fallaras-.¥ el mismo nifilo se puso la manzana en la cabeza, luego de ser llevado por los hombres de Sears la eo VTodes los habitontes del cagoparen_/ J J convenica. Tc en Ia plaza, presas de Ia mds terrible a ape Hubo un silencio de muerte mientras Guillermo apunté. su ballesta y dispard. La fecha dio justo en el centro de la manzana y Ia multttud estallé en gritos de jubllo y admiracién. NI el mismo Gessler lo podia creer. Vocabulario a: Abuso 0 imposicién de cualquier podet fuerza o syperiorided. Molestos, enojados. ‘Arma antigua. Pelecs sostenidos por un elérotto. Sumamente malo, que causa dafo Intenclonaimente.

También podría gustarte