Está en la página 1de 2

CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

1. TEMPERATURAS MÁS CÁLIDAS: La acumulación de gases contaminantes hace que


las temperaturas aumenten cada vez más y que los climas cambien provocando
sequías y el riesgo de incendios.

2. TORMENTAS MÁS INTENSAS: Las temperaturas altas hacen que las lluvias sean
más intensas; por tanto, el nivel de inundaciones y su gravedad también irán en
aumento.

3. CAMBIO DE LOS ECOSISTEMAS: Una temperatura más alta genera cambios en la


duración de las estaciones, haciendo que aparezcan patrones más propios de
climas monzónicos.

4. HURACANES MÁS PELIGROSOS: El aumento de temperatura del mar hace que


los huracanes se vuelvan más violentos porque un huracán es el medio que tiene el
planeta para repartir el exceso de calor de las zonas cálidas a las más frías.

5. OLAS DE CALOR MÁS FUERTES: El calentamiento global del planeta ha sido muy
intenso en el Polo Norte. Esto hace que el Polo Norte esté hoy mucho más caliente que
hace cincuenta años. La salud e incluso la vida de miles de personas pueden verse en
riesgo.

CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

1. ELTRANSPORTE CONTAMINANTE: El 40% de las emisiones de gases tóxicos


provienen de coches, camiones, furgonetas, autobuses.

2. DERROCHE DE ENERGÍA ¿Sabías que tu ordenador emite el equivalente a entre 50 y


200 gramos de CO2? Piénsalo cada vez que vayas a poner en marcha un interruptor o a
mantenerlo encendido.

3. DEFORESTACIÓN: La deforestación no tiene solamente un impacto directo en su


entorno: el efecto se genera en todo el planeta.

4. LA INDUSTRIA COMO CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO: Industrias como la química


o la petrolera son dos de las principales causas del cambio climático, ya que generan
una gran cantidad de residuos.

5. SISTEMA ALIMENTARIO NO SOSTENIBLE: El actual sistema alimentario es


incompatible con el cuidado del medio ambiente. El sistema en que se basan la
agricultura y la ganadería es una de las principales causas del cambio climático y
del calentamiento global.

EXPANSION URBANA: La expansión urbana o la expansión suburbana describe la


expansión de las poblaciones humanas fuera de las áreas urbanas centrales
hacia comunidades de baja densidad, monofuncionales y usualmente
dependientes del automóvil, en un proceso llamado suburbanización. Además de
describir una forma particular de urbanización, el término también se relaciona
con las consecuencias sociales y ambientales asociadas con este desarrollo

También podría gustarte