Está en la página 1de 24

PAE

INTEGRANTES:
Herrera Legua Walter Andersson
Luque Carazas Patricia Martha
Llamo Vázquez María Juana
Machacuay Atahuaman Sunmy Greysy
Maurtua Ponte Ximena Samantha

ASIGNATURA:
Cuidado De Enfermería Básica - Práctica

PROFESORA:
Gladys Arzapalo Callupe

CICLO / SECCIÓN:
III ciclo / B2

AÑO:

2023
CASO CLÍNICO

El Sr. Gutiérrez de 60 años, casado, con dos hijos de 30 y 25 años, es


trabajador de construcción civil, pertenece a la iglesia Mormona ,se encuentra
hospitalizado ya 7 días por presentar un Infarto cerebral, se encuentra
despierto, con Hemiplejia derecha lo que le limita sus movimientos, tiene
problemas para comunicarse de forma verbal, realiza sus deposiciones y orina
en pañal. La familia se niega a que lo bañen, por temor a que adquiera un
problema respiratorio y desconocen cómo realizarán sus cuidados en casa.

Funciones Vitales: T: 37.4°C FC: 85 por m, PA: 110/65 mmHg SaO2: 96%

ESQUEMA DEL PAE


PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
I. VALORACIÓN

1. Datos de filiación: Sr. Gutierrez


- Talla: No refiere
- Peso: No refiere
- Edad: 60 años
- Sexo: Masculino
- Etapa de vida: Adulto mayor
- Lugar de nacimiento: No refiere
- Grado de instrucción: No refiere
- Ocupación: Trabajador de Construcción Civil
- Estado civil: Casado
- Número de hijos: 2
- Religión: Mormona
- Domicilio: No refiere

2. Motivo de ingreso: Infarto cerebral

3. Antecedentes patológicos:
A- Personales: No refiere
B- Familiares: No refiere

4. Exámenes complementarios: No refiere

5. DX médicos: Hemiplejia, Infarto Cerebral, problemas para comunicarse de forma


verbal y realiza sus deposiciones y orina en pañal.
6. Tratamiento médico: No refiere

EXAMEN FÍSICO GENERAL:

1. Funciones vitales
T: 37.4°C
P/A: 100/65 mmHg
FC: 85 por min
SaO2: 96%FR 22

2. Examen físico regional


● Céfalo caudal : no hay datos
● CABEZA: no hay datos
● OJOS: no hay datos
● NARIZ: no hay datos
● BOCA: no hay datos
● ETC….

VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES

PATRONES FUNCIONALES DATOS SIGNIFICATIVOS


Subjetivos Objetivos
1.PERCEPCIÓN DE LA SALUD La familia refiere que se 60 años, presenta un infarto
niega a que lo bañen, por cerebral.
temor a que adquiera un
problema respiratorio y
desconocen cómo realizarán
sus cuidados en casa.
2. PATRÓN - T: 37.4°C
NUTRICIONAL–METABÓLICO
3. PATRÓN ELIMINACIÓN - Realiza sus deposiciones y orina
en pañal
4. PATRÓN ACTIVIDAD -
/EJERCICIO Con Hemiplejia derecha lo que le
limita sus movimientos, FC: 85 por
m, PA: 110/65 mmHg SaO2: 96%

5. PATRÓN SUEÑO–DESCANSO - Las actividades del paciente se


encuentran alteradas debido que
lleva varios días hospitalizado y no
concilia el sueño.
6. PATRÓN -
COGNITIVO–PERCEPTIVO Se encuentra despierto

Dificultad para comunicarse de


forma verbal
7. PATRON AUTOPERCEPCION - El paciente conoce su estado
AUTOCONCEPTO actual y sus limitaciones a causa
de su enfermedad.
8.PATRÓN DE - Casado con dos hijos de 30 y 25
ROL–RELACIONES años

Trabajador de construcción civil


9.PATRÓN -
SEXUALIDAD–REPRODUCTIVID Tiene dos hijos de 30 y 25 años
AD

10. PATRÓN ADAPTACIÓN El paciente no presenta datos


TOLERANCIA AL ESTRÉS - objetivos por lo cual se presenta
una normalidad para este
requerimiento.
11.PATRÓN VALORES -
CREENCIAS Paciente pertenece a la Iglesia
Mormona.
II. PROCESO DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

PROCESO DIAGNÓSTICO ENFERMERO


ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO

Evidenciado
Grupo de datos por
Análisis e interpretación de
significativos por Base teórica Problema Factor relacionado (Característi
datos cas
dominios
Definitorias)

Datos objetivos:
●El paciente no
es consciente
Cuando hay un riesgo del deterioro
de sus El paciente al sufrir el infarto
de la integridad cutánea, refiere a
acciones por cerebral, ha llevado a que el
que puede haber una alteración en
el infarto paciente esté presentando estás
la epidermis, dermis o ambas y ante
cerebral. dificultades de autonomía en Riesgo de
este caso se ve relacionado con el
●Inmovilización sus actividades diarias, tal como deterioro de la
tema de autocuidado (higiene),
●Disminución es el caso para poder miccionar integridad cutánea
debido a que el paciente usa r/c fricción en la
del nivel de y defecar, es por ello que hace -
pañales y es de suma importancia superficie
consciencia uso de pañales, pero esto en un
saber cómo realizar una higiene
corto tiempo si no se realizan
adecuada, con una limpieza y
Datos subjetivos: los cuidados adecuados puede
aplicación de agentes tópicos.
●Se menciona generar un riesgo de deterioro a
que el la piel, por el constante roce y
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v6
paciente usa porque se usa diario.
3n1/v63n1a07.pdf
pañal para
realizar sus
necesidades.
●Familia
desconoce
como realizar
los cuidados
adecuados al
paciente

La incontinencia urinaria, entendida


como cualquier pérdida involuntaria
de orina, constituye un problema
Datos objetivos: médico y social importante. Uno de Debido al infarto cerebral que
●Presenta un los factores de riesgo puede ser por sufrió el paciente, presenta una
infarto accidentes cerebrovasculares. Para incontinencia, es decir no puede
cerebral. r/c e/p realizar
decidir el tratamiento más adecuado realizar sus deposiciones y Incontinencia
Manifestaciones eliminaciones
en cada paciente no sólo se deberá tampoco orinar por su propia urinaria asociada a
Datos subjetivos neurocomportam urinarias en
●Realiza sus valorar el tipo de incontinencia sino cuenta. Es un paciente en discapacidad
entales pañal
deposiciones también de las condiciones médicas estado inmovil, dependiente de
y orina en asociadas, y su tipo de vida. ayuda. Por esto requiere de
pañal: pañal para las secreciones.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?scrip
t=sci_arttext&pid=S1137-662720060
00300006
La afasia global tiene un fuerte
impacto sobre la comunicación del
paciente con su entorno y un
pronóstico sombrío respecto a la
Datos objetivos
recuperación del lenguaje oral-vocal
Dificultad para a través de la rehabilitación de los Debido a la hemiplejía el
comunicarse de mecanismos fonatorios. paciente está presentando e/p dificultad
forma verbal
dificultad para comunicarse, ya para
Es razonable pensar que cuando r/c Confianza
que la mitad de su cuerpo está Afrontamiento establecer
este tipo de enfermos conservan el inadecuada en
paralizado y esto impide la defensivo relaciones
conocimiento semántico y la los otros.
vocalización para poder interpersonal
memoria de trabajo, puedan
Datos subjetivos expresar cómo se siente es.
beneficiarse del uso de sistemas
actualmente.
alternativos o aumentativos de
El paciente
comunicación como el lenguaje
escrito, el lenguaje signado o ambos.

https://www.redalyc.org/journal/34
98/349851778029/html/
Datos objetivo
● Paciente
con La hemiplejía afecta al movimiento y
Hemiplejia la sensibilidad de parte del rostro,
derecha lo brazo, pierna, o ambos miembros de
que le limita Debido que sufrió un infarto
la mitad del cuerpo que presenta el r/c e/p la
sus cerebral y se encuentra con
paciente. Deterioro de la manifestaciones dificultad para
movimientos hemiplejia derecha ya que lo
deambulación neuroconductuale caminar una
, llevado a que el paciente
s distancia.
impide tener movimientos.
Datos subjetivos https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=
S1132-62552022000400009&script=
sci_arttext

DATOS Insomnio: El insomnio es una


SUBJETIVOS alteración de la conciliación, El Sr. Gutiérrez debido que se
duración, consolidación o calidad encuentra hospitalizado ya 7
Dificultad para
conciliar el sueño del sueño, que ocurre pese a existir días por presentar un Infarto e/p El
y se encuentra circunstancias adecuadas para cerebral, se encuentra paciente no
despierto dormir, y que se acompaña de un despierto, con Hemiplejia Insomnio r/c Ansiedad duerme
malestar o deterioro significativo en derecha lo que le limita sus tranquilament
el ámbito social, laboral y movimientos, tiene problemas e
académico, entre otros. para comunicarse de forma
Causas del insomnio verbal.
DATOS
OBJETIVOS Las causas más frecuentes
incluyen estrés en el trabajo,
presiones familiares o un evento
T: 37.4°C traumático. Por lo general, dura
FC: 85 x m días o semanas. El insomnio
PA: 100/65
crónico dura un mes o más. La
mmHg
SaO2: 96% mayoría de los casos de insomnio
crónico son secundarios.
FASE DE PLANEACIÓN

A.- Priorización de los diagnósticos enfermeros:

1.- Incontinencia urinaria asociada a discapacidad r/c Manifestaciones neurocomportamentales


e/p realizar eliminaciones urinarias en pañal.
2.- Deterioro de la deambulación r/c manifestaciones neuroconductuales e/p la dificultad para
caminar una distancia.
3.- Insomnio r/c Ansiedad e/p El paciente no duerme tranquilamente.olo
4.- Afrontamiento defensivo r/c Confianza inadecuada en los otros. e/p dificultad para establecer
relaciones interpersonales.
5. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c fricción en la superficie.
III. PLANIFICACIÓN
NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADOS ENFERMERÍA
DOMINIO: II CLASE: J PATOLOGÍA: Infarto Cerebral
Fisiológico: NEUROCOGNITIVA
Complejo
DIAGNOSTICO DE CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS NOC
ENFERMERIA NANDA
- Incontinencia urinaria RESULTADOS INDICADORES ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
asociada a discapacidad r/c CODIFICADOS ENCONTRADO ESPERADO
Manifestaciones 091009 - Patrón de 1. Gravemente comprometido 1. Gravemente 5. Levemente
neurocomportamentales e/p comprometido comprometido
- Estado evacuación intestinal 2. Sustancialmente comprometido
realizar eliminaciones
urinarias en pañal. neurológico: 3. Moderadamente comprometido
autónomo (0910) 091011 - Patrón de 4. Levemente comprometido
eliminación urinaria 5. No comprometido

NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADOS ENFERMERÍA


DOMINIO CLASE PATOLOGÍA
DIAGNOSTICO DE CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS NOC
ENFERMERIA NANDA
RESULTADOS INDICADORES ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
- Deterioro de la CODIFICADOS ENCONTRADO ESPERADO
deambulación r/c - 020010 Camina 1.Gravemente comprometido
manifestaciones distancias cortas 4.Leve comprometido 3. Moderadamente
neuroconductuales e/p la - Ambular (0200) 2.Sustancialmente comprometido
dificultad para caminar una - 020015 Anda por la comprometido
distancia. casa
3.Moderadamente
- 020011 Camina comprometido
distancias
moderadas 4.Levemente comprometido

5.No comprometido

NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADOS ENFERMERÍA


DOMINIO CLASE PATOLOGÍA
DIAGNOSTICO DE CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS NOC
ENFERMERIA NANDA
- Insomnio r/c Ansiedad RESULTADOS INDICADORES ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
e/p El paciente no duerme CODIFICADOS ENCONTRADO ESPERADO
tranquilamente. 121117 - Ansiedad 1. Grave 3. Moderado 4. Leve
- Nivel de verbalizada
ansiedad (1211) 2. Sustancial
121129 - Trastorno
del sueño 3. Moderado

121118 - 4. Leve
Preocupación
exagerada por 5. Ninguno
eventos vitales
NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADOS ENFERMERÍA
DOMINIO CLASE PATOLOGÍA
DIAGNOSTICO DE CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS NOC
ENFERMERIA NANDA
RESULTADOS INDICADORES ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
CODIFICADOS ENCONTRADO ESPERADO
220305 - Relaciones 1. Gravemente comprometido 2. Sustancialmente 4. Levemente
- Afrontamiento defensivo - Alteración del con otros miembros comprometido comprometido
r/c Confianza inadecuada
estilo de vida del de la familia. 2. Sustancialmente
en los otros. e/p dificultad
para establecer relaciones cuidador principal comprometido
interpersonales. (2203) 220317 - Transtorno
de la dinámica 3. Moderadamente
familiar comprometido

4. Levemente comprometido

5. No comprometido

NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADOS ENFERMERÍA


DOMINIO CLASE PATOLOGÍA
DIAGNOSTICO DE CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS NOC
ENFERMERIA NANDA
RESULTADOS INDICADORES ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
CODIFICADOS ENCONTRADO ESPERADO
- Riesgo de deterioro de la 020401 - Úlceras por 1. Grave 1. Grave 3. Moderado
integridad cutánea r/c presión 2. Sustancial
fricción en la superficie. 3. Moderado
- Consecuencias 4. Leve
de la inmovilidad: 020408 - Retención 5. Ninguno
fisiológicas 0204 urinaria

020413 - Fractura
ósea

IV. EJECUCIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS

NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADO ENFERMEROS


N1:DOMINIO: 1. N2:CLASE: B. PATOLOGÍA: Infarto Cerebral
Fisiológico: Control de la
Básico evacuación
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA N3:INTERVENCIONES NIC (CODIFICADO): Cuidados de incontinencia urinaria (0610)

Incontinencia urinaria asociada a DEFINICIÓN ACTIVIDADES BASE CIENTÍFICA


discapacidad r/c Manifestaciones Ayudar a fomentar ● Incluir a los miembros de la familia ● Es importante incluir a los miembros
neurocomportamentales e/p realizar la continencia y en las estrategias de manejo, según de la familia en el manejo de
eliminaciones urinarias en pañal. mantener la corresponda. estrategias ya que, de esa forma la
integridad de la piel ● Enseñar al paciente y a la familia a familia aprenderá a cuidar del
perineal. registrar la diuresis y el patrón miembro de su familia y así
miccional, según corresponda. estaremos concientizando a la
familia.
● Instruir al paciente sobre beber un ● Enseñar al paciente y a la familia a
mínimo de 1,5 L de líquido al día. registrar la diuresis y el patrón
● Monitorizar la efectividad de los miccional, favorecerá a saber si
tratamientos quirúrgico, médico existe alguna alteración con la
farmacológico y autoprescrito. fisiología renal y así prevenir posibles
enfermedades
● Instruir al paciente sobre beber un
mínimo de 1, 5 L de líquido
fomentará a qué su sistema urinario
no desee realizar micciones
continuamente.
● Monitorizar a nuestro paciente nos
brinda seguridad como enfermeras
de la mejoría o empeoramiento
acerca de la decadencia del paciente,
por ello es importante estar
constantemente observando la
situación del paciente.

NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADO ENFERMEROS


N1:DOMINIO N2:CLASE: PATOLOGÍA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA N3:INTERVENCIONES NIC (CODIFICADO:) Terapia de ejercicios deambulación (0221)
Deterioro de la ambulación r/c DEFINICIÓN ACTIVIDADES BASE CIENTÍFICA
manifestaciones neuroconductuales e/p la
dificultad para caminar una distancia Estimular y ayudar ● Ayudar al paciente con la ● Debemos de realizar la deambulación
al paciente a deambulación inicial si es que involucra la comprensión de los
caminar para necesario. mecanismos fisiológicos y
mantener o ● Vigilar la utilización por parte del neurológicos que intervienen en el
restablecer las paciente de muletas u otros control motor y la postura durante el
funciones dispositivos de ayuda para andar. movimiento.
corporales ● Ayudar al paciente a establecer ● Es necesario que el paciente
autónomas y aumentos de distancia realistas mantenga una debilidad muscular y
voluntarias durante para una deambulación. una buena postura correcta.
el tratamiento y ● Fomentar una deambulación ● Tratar de que tengas actividades para
recuperación de una independiente dentro de los límites promover su salud y su bienestar.
enfermedad o lesión de seguridad.

NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADO ENFERMEROS


N1:DOMINIO N2:CLASE: PATOLOGÍA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA N3:INTERVENCIONES NIC (CODIFICADO)
DEFINICIÓN ACTIVIDADES BASE CIENTÍFICA

Insomnio r/c Ansiedad e/p El paciente no Disminución de la ● Reducir o eliminar los estímulos que ● Debemos de dar confianza al
duerme tranquilamente. ansiedad del crean miedo o ansiedad. paciente para que no esté con
paciente que ● Identificar a otras personas cuya ansiedad.
presenta angustia presencia pueda ayudar al ● Realizar terapia de estar calmado,
aguda. ● paciente. conversar o cantar para que el
● Mantener la calma de una manera paciente esté tranquilo.
deliberada. ● Debemos que converse al familiar
● Ofrecer un baño o ducha caliente. que siempre es bueno darse un baño
para tener una mejor higiene.
NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADO ENFERMEROS
N1:DOMINIO N2:CLASE: PATOLOGÍA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA N3:INTERVENCIONES NIC (CODIFICADO)
Afrontamiento defensivo r/c Confianza DEFINICIÓN Actividades BASE CIENTÍFICA
inadecuada en los otros. e/p dificultad para Mejorar el ● Ayudar al paciente a identificar
establecer relaciones interpersonales. afrontamiento, estrategias positivas para afrontar ● Debemos de planificar actividades
facilitación de los sus limitaciones y manejar los como terapias para ayudar al paciente
esfuerzos cognitivos cambios de estilo de vida o de a superar sus limitaciones y se
y conductuales para papel. adapte al nuevo estilo de vida.
manejar los factores ● Ayudar al paciente a identificar
estresantes, sistemas de apoyo disponibles. ● Buscar estrategias para que el
cambios o ● Presentar al paciente a personas paciente se sienta familiarizado y
amenazas que hayan pasado la misma acepte su enfermedad.
percibidas que experiencia con éxito.
interfieran a la hora
de satisfacer las
demandas y
papeles de la vida.

NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADO ENFERMEROS


N1:DOMINIO N2:CLASE: PATOLOGÍA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA N3:INTERVENCIONES NIC (CODIFICADO)
DEFINICIÓN ACTIVIDADES BASE CIENTÍFICA
Recogida y análisis ● Observar si hay enrojecimiento, ● Hay que hacer un seguimiento
Riesgo de deterioro de la integridad de datos del calor extremo, edema o drenaje en continuo, debido a que estas lesiones
cutánea r/c fricción en la superficie. paciente con el la piel y las membranas mucosas. pueden surgir repentinamente y
propósito de ● Observar si hay zonas de presión y causar de esa manera daños
mantener la fricción. cutáneos.
integridad de la piel ● Instruir al miembro de la ● Es necesario mantener bajo vigilancia
y de las membranas familia/cuidador acerca de los la integridad cutánea del paciente
mucosas signos de pérdida de integridad de para poder actuar con prudencia.
la piel, si procede. ● El paciente al ser incapaz de auto
velar por su salud, la persona
encargada de él deberá mantener
conocimiento del cuidado certero
sobre la piel.

V. EVALUACIÓN

EVALUACIÓN
DOMINIO DIAGNÓSTICO RESULTADOS INDICADO RESPUESTAS ENJUICIAMIENTO DE LA *EXTRACCIÓN DE
CLASE RES DE CONSECUCIÓN DE CONCLUSIONES SOBRE EL
ESPERADOS EVOLUCIÓN RESULTADOS/INDICADO ESTADO DE UN PROBLEMA
RES
DOMINIO 3 Incontinencia Se espera que 091009 - El paciente al ● El patrón de El estado del paciente se encuentra
Eliminación e urinaria la familia del Patrón de encontrarse en evacuación estable, sin embargo debe seguir en
intercambio asociada a paciente a evacuación un estado en intestinal se constante monitoreo hasta que su familia
discapacidad través de la intestinal donde no es encuentra sea parte del proceso. Ya que, se
CLASE 1 actividades consciente de levemente requiere del apoyo de su familia que
Función urinaria planteadas 091011 - sus decisiones y comprometido, también es parte fundamental para el
pueda lograr Patrón de no está apto debido al infarto bienestar del paciente. Debido a que por
brindarle un eliminación para realizar cerebral no puede causa del infarto cerebral el paciente
bienestar al urinaria actividades controlar ambos requiere de mucho apoyo, ya que no
paciente, con autónomas, ha esfínteres. puede valerse por sí mismo. Por ello
respecto a habido una leve necesita apoyo para realizar sus
Incontinencia mejoría para deposiciones y micciones.
que presenta mejorar la ● El patrón de
ya que sufrió Incontinencia eliminación urinaria,
de un infarto urinaria que se encuentra
cerebral, y esto presenta, con el levemente
produce que apoyo de su comprometido
no sea familia. debido a que es un
autónomo de paciente
hacer las parcialmente
micciones y paralizado, por ello
defecaciones la eliminación la
normales. realiza en pañales.

EVALUACIÓN
DOMINIO DIAGNÓSTICO RESULTADOS INDICADO RESPUESTAS ENJUICIAMIENTO DE LA *EXTRACCIÓN DE
CLASE RES DE CONSECUCIÓN DE CONCLUSIONES SOBRE EL
ESPERADOS EVOLUCIÓN RESULTADOS/INDICADO ESTADO DE UN PROBLEMA
RES
020010 Que el paciente ● No ha podido El paciente seguirá llevando sus terapias
DOMINIO 4 Camina pueda recuperar caminar porque se y tratamiento para que pueda caminar y
Actividad/reposo Esperar que el distancias todos sus encuentra con la tener buenos resultados y llevar una vida
Deterioro de la paciente movimientos y hemiplejia derecha saludable.
cortas
CLASE 2 Deambulación obtenga así poder lo que le limita sus
Deterioro de la buenos caminar sin movimientos.
deambulación movimientos y 020015 dificultad
equlibrios para Anda por la
pag. 307 caminar casa
fácilmente.
020011
Camina
distancias
moderadas

EVALUACIÓN
DOMINIO DIAGNÓSTICO RESULTADOS INDICADO RESPUESTAS ENJUICIAMIENTO DE LA *EXTRACCIÓN DE
CLASE RES DE CONSECUCIÓN DE CONCLUSIONES SOBRE EL
ESPERADOS EVOLUCIÓN RESULTADOS/INDICADO ESTADO DE UN PROBLEMA
RES

DOMINIO 4 Insomnios/ Se espera que 00095 No ha podido dormir por la El paciente se encuentra en una
Actividad / ansiedad el paciente Insomnios El paciente ansiedad que tenía después recuperación por los medicamentos que
Reposo pueda dormir puede recuperar de un infarto cerebral, por lo se está transmitiendo, así evoluciona poco
de poco a poco su sueño siguiente se está tratando a poco y estar en reposo.
Clase 1 y así mismo perdido por los con medicamentos para que
Reposo y sueño perder la insomnios. pueda dormir de a pocos.
ansiedad que
él está
obteniendo.

EVALUACIÓN
DOMINIO DIAGNÓSTICO RESULTADOS INDICADO RESPUESTAS ENJUICIAMIENTO DE LA *EXTRACCIÓN DE
CLASE RES DE CONSECUCIÓN DE CONCLUSIONES SOBRE EL
ESPERADOS EVOLUCIÓN RESULTADOS/INDICADO ESTADO DE UN PROBLEMA
RES
DOMINIO 9 Afrontamiento Se espera que 220305 El paciente El daño cerebral causado Se seguirá en seguimiento hasta ver
Afrontamiento/ defensivo el paciente Relaciones pueda recuperar por los diferentes respuestas favorables de su enfermedad,
tolerancia al recupere la con otros su confianza y antecedentes no permite por lo tanto el personal de salud deberá
estrés. movilidad de buscar manera ver puntos favorables a su brindar los cuidados respectivos y
miembros
su cuerpo de comunicar recuperación, se espera mantener la comunicación con los
Clase 2. afectada por la de la con sus que se mantenga y familiares hasta concientizar en la
respuestas de hemiplejia y familia. familiares recupere de a pocos. consecuencia que pudiese pasar.
afrontamiento. que recupere
la vocalización 220317 La familia buscará manera
pag 428 con terapias y Transtorno de afrontar esta situación
apoyo de la con el apoyo del personal
profesional. de la salud,
dinámica
familiar

EVALUACIÓN
DOMINIO DIAGNÓSTICO RESULTADOS INDICADO RESPUESTAS ENJUICIAMIENTO DE LA *EXTRACCIÓN DE
CLASE RES DE CONSECUCIÓN DE CONCLUSIONES SOBRE
ESPERADOS EVOLUCIÓN RESULTADOS/INDICADORES EL ESTADO DE UN
PROBLEMA

Dominio 11: Riesgo de Se espera que 020401 El paciente al ● No se ha generado úlceras El estado del paciente se
Seguridad/prote deterioro de la el paciente Úlceras por encontrarse en por presión, debido a que encuentra estable, pero debe
cción integridad pueda obtener presión un estado en ha estado llevan a cabo el seguir en constante chequeo hasta
cutánea los correctos donde no es cuidado correcto de la que pueda volver a obtener la
Clase 2: Lesión cuidados de la consciente de integridad cutánea. autonomía de las actividades
física piel, debido a 020408 sus decisiones y ● Presencia de retención diarias, eso dependerá del
que al estar en Retención no está apto urinaria debido a la personal de salud y de sus
constante uso urinaria para realizar discapacidad cognitiva que familiares.
del pañal actividades presenta.
podría generar autónomas, ha ● No hay señales de fractura
algún daño 020413 habido una leve ósea.
tisular, es por Fractura mejoría para
ello que se ósea evitar el riesgo
busca que se de deterioro
realicen las cutáneo.
actividades de
manera
adecuada.
VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Blanchette, K. (2012).Exploration of nursing care strategies for the


management of urinary incontinence in hospitalized women. Urologic
Nursing, 32(5), 256-259.
2. Green,j.,Foster, A ., & Young. J (2002). Reliability of gait speed measured by
a timed walking test in patients one year after stroke.clinical Rehabilitation,
16 (3).306-314.
3. Perry, A. G., & Potter, P. A. (2006). Clinical nursing skills and techniques (6th
ed.) St. Louis, MO: Mosby.

VII. ANEXO

También podría gustarte