Llaneridad Septiembre

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD TRANSVERSAL LLANERIDAD

INTENCIONALIDAD: Fortalecer la cultura llanera, resaltando la identidad de la


comunidad, promoviendo el sentido de pertenencia en niños y niñas.

Primer momento: El garcero del CDI


Los niños/as se organizan en una silla y mesa donde se sientan cómodos, en seguida
escuchan atentamente a la docente quien explica que la garza es un animal representativo
de la región y es fundamental para mantener los ecosistemas llaneros, se da espacio para
que los niños/as expresen verbalmente sus conocimientos previos sobre este animal, de
acuerdo a las opiniones, la agente educativa fortalece la temática para que no se genere
confusión o dudas.

Luego, a cada niño/a se le entrega un molde o recorte de una garza para decorar con bolitas
de papel en colores acorde a las garzas de la región (algunas son blancas y otras rojizas), a
medida que los niños/as finalizan lo solicitado, se les entrega cinta de papel para que
peguen su garza en el garcero pegado en la pared de la plazoleta del CDI, se recalca que el
garcero ha sido elaborado previamente por las docentes encargadas de la actividad. La
intención es decorar un garcero de una forma bonita y atractiva a los ojos de los niños/as.

Segundo momento: Bailes de la región


Los niños/as se dirigen a la plazoleta y se organizan en sillas las cuales han sido oubicadas
en ronda, mientras se organizan y se ponen cómodos, las docentes encargadas de la danza
típica de la región se preparan, es decir, se ponen sus trajes típicos, arreglan su cabello y
retocan su maquillaje.

En seguida, entran a la ronda, docentes arregladas y bonitas, se reproduce un joropo y ellas


presentan el baile que con esmero y cariño han preparado para que los niños/as conozcan a
detalle el baile del llano, luego, se permite que los niños/as bailen el tema que danzaron las
docentes.

Tercer momento: Muestra artística y folclórica


Conservando el orden en la plazoleta, las docentes presentan de forma individual una
muestra artística y folclórica preparada con anticipación, allí se puede observar canto
acompañado de instrumentos musicales como cuatro o maracas, recital de poesía y coplas,
demostración de tradiciones llaneras, etc., es así que con esta muestra artística y folclórica
los niños/as conocen más tradiciones de la región y despiertan el interés por conocer más
sobre ello, es así que se abre espacio para resolver dudas e inquietudes, donde los niños/as
piden la palabra y formulan su inquietud, una de las docentes se encarga de aclarar.

Entonando canciones se da cierre exitoso a la actividad trasversal.

También podría gustarte