Está en la página 1de 9

1

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE HONDURAS

Innovación, Valores, Liderazgo

Tema:
Ensayo Sobre de la importancia de la Filosofía del Derecho.

Asignatura:
Filosofía del Derecho

Presentado por:
Nelsy Yolanda Hernández Figueroa

Carrera de:
Derecho

Catedrático/a:
Abg. Nelly Argueta
Santa Rosa de Copán, Honduras, 2022
2

Índice

Introducción.....................................................................................................................................3
Desarrollo del trabajo....................................................................¡Error! Marcador no definido.
Conclusiones....................................................................................................................................5
3

Introducción

En el presente trabajo he desabollado mediante un ensayo, la importancia de la filosofía, y el

impacto que esta tiene en la humanidad, y es que la filosofía nos remota a nuestros pensadores de

épocas pasadas como ser, Platón, Aristóteles y muchos más.

Como sabemos esta ciencia nos permite determinar en la práctica jurídica los valores protegidos

por la norma en su aspiración ideal y, por ello, permite evaluar si la norma es adecuada para

garantizar el fin que pretende perseguir siendo herramienta imprescindible en la interpretación

jurídica.
4

IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA

Una vez visto y analizado el video de la importancia de la filosofía podemos decir que como dijo

el filósofo, la filosofía es una ciencia, una disciplina que hace converger y une a la filosofía del

derecho basasen teológico, ético axiológico, este criterio es de suma importancia en la filosofía

asimismo la filosofía es el raciocinio de las normas jurídica, sobre su naturaleza, alcance y fine,

nos explicaba el filósofo que el mayor problema es, la política más que con las normas jurídicas,

aunque si hay problemas que atender en el ámbito normativo, el mayor problema siempre se

dará en el ámbito político, ya que nuestra orientación esta siempre en obedece le orden

normativo y en este sentido podemos decir que es la política la que tiene un gran impacto en la

sociedad.

Continuando con esta valiosa doctrina filosófica la cual nos remota a grandes pensadores que

hoy en día han sido pilares de esta misma pensadores como Platón él nos planeó esta frase que ha

sido estudia, analizada y es ¿quién dio el origen a nuestras leyes, los hombres o los dioses?

No todas las normas son iguales, aunque en los derechos humanos el principio pro persona está

por encima del principio de supremacía constitucional se podría aplicar una norma nacional o

una federar siempre a la que más le conviene a la persona, la filosofía es un quehacer racional

estricto concienzudo, no se puede concebir el derecho sin un ejercicio filosófico, Sócrates decía

una vida sin examen no se puede vivir, un ejercicio jurídico sin pensarse no vale la pena.
5

Podemos decir que es una disciplina continua, no se queda en la coyuntura. El derecho no es

autónomo el derecho tiene una lógica tienen una ética. El derecho tiene que acercarse a justicia

porque si no es así no se le puede llamar justicia, el hombre es un ser normativo por naturaleza

La justicia, no es la ley más fuerte, es el fin del derecho, es una necesidad humana, justiciero es

quien pide justicia, la justicia es un valor, no puede haber bien sin justicia, paz sin justicia

El juez es la justicia encarnada es la conciencia de lo que hacer sobre el derecho. Ver la norma es

compararla con la realidad, quienes aportar ideas valiosas para un sistema democrático fiable,

tenemos que eliminar dos actitudes, el escepticismo y el dogmatismo, si somos escépticos no se

llena a ningún lado y si somos dogmáticos nos vamos a quedar atrapados en unas ideas rígidas,

necesitamos ser críticos de la realidad, de la normatividad, del que hacer público, de los

discursos de todo los tiempos, tenemos que mejorar todo, la normatividad, se tiene que

trasformar la realidad, la realidad no está bien, es decir la criminalidad ha lastimado tanto a la

sociedad que esta está tomando justicia por su propia mano, y eso no es justicia es venganza es la

carencia de la eficacia de las autoridades, si se permite que sigan estas conductas criminales y de

venganza no existirá será un estado de derecho.


6

Conclusión

En conclusión, podemos quedar que, a lo largo de la historia, la filosofía del Derecho ha estado

presente en la vida cotidiana, ayudándonos a entender y resolver los problemas de la vida diaria.

En la sociedad actual, la gente resta importancia a la filosofía y más cuando esta orienta al

Derecho, creyendo erróneamente que esta ciencia es irrelevante para nuestra vida cotidiana, pero

sin embargo es relevante para ellos. ¿Acaso no forma parte de la vida cotidiana que la gente se

pregunte cómo vivir? La filosofía del derecho, responde a esta y otras muchas cuestiones

trascendentales de la vida humana, y por eso es muy importante en la vida del hombre
7

Recomendaciones

 Conocer y analizar más la importancia que tiene la filosofía del derecho, implementar

más métodos para que la mayor parte de la población la conozcamos a fondo.

 Realizar programas donde se integren muchos jóvenes para desarrollar criterios y análisis

de la filosofía del derecho.


8

Bibliografía

(La Filosofía del derecho) video


9

También podría gustarte