Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD N° 1

1. Mediante un modelo orbital molecular representa un compuesto orgánico que contenga en su


molécula un enlace triple. Explica:

a) ¿Qué tipo de hibridación adopta el carbono para formar dicha molécula?


Respuesta: La hibridación de carbono consiste en un reordenamiento de electrones del
mismo nivel de energía al orbital de un mismo nivel de energía. La forma en que se disponen
los electrones en la formación de links, lo podemos ver evidenciado en los orbitales híbridos,
dentro de la teoría conocida como la del enlace de valencia, que es compuesta por un
nitrógeno líquido.

b) ¿Qué sucedería si el carbono no sufre hibridación?


Respuesta: Si el carbono no sufre hibridación, este no podría dar otro átomo con enlace, ni
siquiera con uno mismo.

2. El átomo de carbono presenta una gran variedad de formas alotrópicas que tienen diversos
usos. Consulta sobre cuatro formas alotrópicas. Luego, contesta las siguientes preguntas y
registra la información en la tabla:

a) ¿Qué aplicaciones tienen en la industria?


b) ¿Cuáles son las características de cada una de ellas?

Formas alotrópicas del Aplicaciones Características


carbono
Aplicaciones Características

En la industria es utilizado Este es caracterizado por


por su gran resistencia, un tener una alta conductividad
ejemplo de esto sería en las térmica y por ser el material
DIAMANTE lijas de diamantes para pulir más duro conocido por el
otros materiales, además se hombre.
utilizan para la construcción
de microchips como
semiconductor.
Estos aprovechaban sus Tiene una forma hexagonal y
propiedades eléctricas y la es parecido a una especia de
FULLANEROS dureza para su uso como anillo.
fijador de antibióticos para que
ayuden a atacar cualquier tipo
de bacteria.

Es usado en la industria por su El grafito también se conoce


GRAFITO gran resistencia, un ejemplo de como plomo negro, tiene un
este seria en las lijas de color muy oscuro.
diamantes para pulir otros.
Se usa en la electrónica para la Este se une formando un patrón
fabricación de muchos circuitos hexagonal, es caracterizado por
GRAFENO que se encuentran integrado, ser muy flexible, resistente y
como por ejemplo; las ligero.
bacterias, pantallas flexibles,
cámaras profesionales.

3. Los textiles siempre han tenido un papel importante en la vida del ser humano. Las fibras
vegetales o artificiales se tiñen con el fin de obtener colores brillantes y variados. Hasta el siglo
XIX, los colorantes eran de origen natural, pero luego comenzaron a sintetizarse en el
laboratorio. La mayoría de colorantes son derivados oxigenados y nitrogenados de los
hidrocarburos. Explica:

a) ¿En qué consiste la síntesis orgánica para la obtención de estas sustancias?


Respuesta: Los textiles al principio se utilizaban colorantes naturales, eran sacados de muchos
tipos de piedras o sacados de algunas sustancias que eran proporcionadas por los árboles y
plantas, para así la optimización de estos productos.

b) ¿Por qué fue tan importante descubrir estos procesos en el laboratorio?


Respuesta: Porque en la industria farmacéutica con la síntesis de medicamente e incluso
hormonas conocida como la insulina.

c) ¿Qué otra utilidad tiene la síntesis orgánica?


Respuesta: La fabricación de plásticos a partir de derivados de hidrocarburos.

d) ¿En los procesos biológicos se dan reacciones de síntesis?


Respuesta: Si, la obtención de reactivos para ser usados en los laboratorios.

4. El Proyecto Genoma Humano fue lanzado en 1989 con la esperanza de diseñar el mapa de
todos los genes humanos. Responde:

a) Actualmente, ¿la ciencia ha logrado alcanzar este objetivo?


Respuesta: Si, se ha logrado el genoma humano.
b) ¿Qué beneficios aporta a la humanidad este descubrimiento?
Respuesta: Uno de los beneficios es la aplicación del conocimiento del genoma humano en
la genética.
c) ¿Qué relación puedes establecer entre la química orgánica y el mapa del genoma humano?
Respuesta: El genoma hace referencia al esqueleto centra del ADN de los seres humanos,
que son básicamente las bases nitrogenadas que se unen por cierto tipo de enlace.

5. La hibridación sp3 se presenta cuando un átomo de carbono forma enlaces con cuatro átomos
monovalentes, por ejemplo, cuatro átomos de hidrógeno o de algún elemento del grupo de los
halógenos como el cloro. Responde:
a) ¿Qué tipo de enlace se forma en la hibridación sp3?
Respuesta: Forman los alcanos, son los que tienen puros enlaces simples y tienen una
estructura regular tetraédrica.
b) ¿Cómo sería la hibridación entre un átomo de carbono y cuatro átomos de cloro?
Respuesta: Tetracloruro de carbono o cloruro de carbono.
c) ¿Se forman enlaces pi en esta clase de hibridación?
Respuesta: La hibridación es conocida como la interacción de orbitales atómicos dentro de
un átomo para formar nuevos orbitales. Los orbitales de hibridación son los que se
superponen en formar nuevos enlaces.
d) ¿Qué diferencias existen entre los enlaces pi y sigma?
Respuesta: El enlace pi está formado por dos orbitales híbridos p que se traslapan de forma
vertical para ser formado. El enlace sigma es un enlace simple entre dos átomos que se forma
cuando un enlace “sp” se pega con otro.
e) ¿Qué otros elementos, además del carbono, presentan hibridación? Justifica tu respuesta.
Respuesta: La hibridación de los elementos consiste en la interacción que existe entre los orbitales de
un átomo con otros en diferentes niveles, para que así se pueda crear un orbital hibrido entre los dos.

Valentina Ojeda. 11-A

También podría gustarte