Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el

desarrollo”

ALUMNA: Artica Huamancaja Thamara


DOCENTE: Guillermo Sanchez Perez
CURSO:Tecnicas de transformacion de
recursos naturales
TEMA: LOS AINES

AÑO:
2023
¿QUÉ SON LOS AINES?
Los medicamentos AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos) son un grupo de
fármacos ampliamente utilizados para aliviar el dolor, reducir la inflamación y
disminuir la fiebre. Aunque pertenecen a la misma categoría, los AINE de venta
libre tienen dosis, indicaciones y límites diarios diferentes. No es seguro aplicar
a un medicamento AINE las indicaciones de dosificación de otro.
Los AINES tienen las 4 A son
Antipiréticos
Analgésicos

¿CUÁLES SON SUS EFECTOS Antiinflamatorios, con


excepción del paracetamol

TERAPÉUTICOS? que es antipirético y


analgésico.
Antiplaquetario

Se utilizan para el dolor demoderada a baja


intensidad. Calman el dolor causado por
inflamación (postquirúrgico,
artritis,disminorrea en mujeres) no sirven para
ANALGÉSICOS
dolores provenientes de vísceras huecas.Tiene
menos efectos que los opiáceos, a diferencias
de estos no causan adicción ni dependencia
física.

Si bien inhiben el dolor y la inflamación, no


Antiinflamatorios inhiben el proceso inflamatorio ya que este
continúa.

ANTIPIRÉTICOS Normalizan la temperatura en caso de fiebre.

ANTIAGREGANTE Alteran o modifican la coagulación de la sangre,


PLAQUETARIO inhibe las vías de activación plaquetaria

Inhibe el transporte de ácido úrico, y este


URICOSÚRICA
aumenta en orina
¿CÓMO ES SU MECANISMO
DE ACCIÓN? DATO:
Los AINES “clásicos” o “no
Los AINEs funcionan principalmente inhibiendo las enzimas llamadas selectivos” como el ibuprofeno,
ciclooxigenasas (COX). Estas enzimas están involucradas en la el diclofenaco o el naproxeno
bloquean la acción de las
producción de prostaglandinas, sustancias químicas que
enzimas ciclooxigenasas. Y los
desempeñan un papel en la inflamación, el dolor y la fiebre. Al llamados COX2 como el
bloquear la acción de las COX, los AINEs reducen la producción de Celecoxib (Celebrex, Meticel…) o
prostaglandinas y, por lo tanto, alivian los síntomas. el Etoricoxib se ocupan de inhibir
específicamente la enzima
ciclooxigenasa-2.

EFECTOS SECUNDARIOS Y ADVERSOS


Algunos efectos secundarios son:

Gastrointestinal: acidez, náuseas, vómitos, anorexia,


hemorragia.

Renal: Reducción de la depuración de creatinina, necrosis


tubular aguda con insuficiencia renal.

Hígado: Hepatotoxicidad aguda reversible.

Tracto respiratorio: Edema pulmonar moderado a severo.

Hematológico: alteración de la hemostasia por efecto


sobre la función de las plaquetas (Antiagregante
plaquetario).

Cardiovascular: la combinación de un AINE con un IECA


puede aumentar la T.A. por interferir con la producción de
prostaglandinas renales vasodilatadoras.
MEDICAMENTOS QUE
INTERACCIONAN CON LOS AINES
CORTICOIDES: Potencian efecto lesivo.
IECA: Inhiben a estos fármacos.
ANTIHIPERTENSIVOS: Disminuye el efecto.
HEPARINA Y ANTICOAGULANTES: Aumenta su
efecto por competencia de unión a proteínas.
METOTREXATE: Aumenta la toxicidad.
SULFONILUREAS: Aumenta su efecto.
ASA CON AINES: Disminuyen su efecto
antiagregante plaquetario.

VIDA MEDIA DE LOS AINES EN EL


CUERPO
La vida media de los AINEs es muy probable por lo que se
divide en tres grupos
- Vida media corta (menos de 6 horas): aspirina diclofenaco,
etodolaco, fenoprofeno, ibuprofeno, indometacina,
ketoprofeno.
Vida media intermedia (entre 6 y 10 horas): fenabufen,
carprofeno.
- Vida media larga (más de 10 horas): nabumetoma,
naproxeno, fenilbutazona, piroxicam y sulindaco

CLASIFICACION DE LOS AINES POR


FAMILIAS
SALICILATOS:
ASA (ácido acetilsalicílico)= FARMACO (Aspirina)

INDICACIONES TERAPEUTICAS: EFECTOS ADVERSOS:


NEURALGIAS, Úlcera
CEFALEAS, náuseas
DOLORES ARTICULARES vómitos
DENTARIOS, diarrea
OTITIS, dispepsia
DOLORESPOSTOPERATORIOS, epigastralgia
DISMENORREA. broncoespasmo
FUNCIONA COMO tinnitus
ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO.
INDICACIONES TERAPEUTICAS:
DIFLUNISAL:
DOLORES AGUDOS Y MODERADOS,
B) DERIVADOS PIRAZOLÓNICOS: DOLORES TIPO CÓLICO, FIEBRE
AMINOFENAZONA (DIPIRONA O METAMIZOL) ELEVADA
FENILBUTAZONA INDICACIONES TERAPEUTICAS:
AZAPROFAZONA FIEBRE
C) DERIVADOS DEL PARA-AMINOFENOL: OTALGIAS
ACETAMINOFEN (PARACETAMOL O TYLENOL) CEFALEAS
D) DERIVADOS DEL ÁCIDO ACÉTICO: INDICACIONES TERAPEUTICAS:
TRATAMIENTO AGUDO DE LA GOTA,
INDOMETACINA
CIERRE DEL CONDUCTO ARTERIOSO
SULINDACO
PERSISTENTE, ARTRITIS REUMATOIDE
GLUCAMETACINA Y GOTOSA, ESPONDILITIS
E) DERIVADOS CARBOXÍLICOS Y ANQUILOSANTE, FIEBRE (ENF. DE HODGKING)
PIRROLPIRRÓLICOS: INDICACIONES TERAPEUTICAS:
ETODOLACO DOLORES AGUDOS
KETOROLACO MODERADAMENTE INTENSOS
F) DERIVADOS DEL ÁCIDO FENILACÉLICO: (POSTOPERATORIO O CÓLICOS RENALES)
INDICACIONES TERAPEUTICAS:
DICLOFENACO (VOLTAREN)
TRATAMIENTO AGUDO Y CRÓNICO
ACLOFENACO DE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA
TOLMETINA ARTRITIS REUMATOIDE, ARTROSIS Y
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE, DISMENORREA, DOLOR
AGUDO

FENCLOFENACO
G) DERIVADOS DEL ÁCIDO N- INDICACIONES TERAPEUTICAS:
ACETILANTRANÍLICO: DOLOR DE TEJIDOS BLANDOS,
ÁCIDO MEFENÁMICO DISMENORREA, ARTRITIS
REUMATOIDE Y ARTROSIS
NIFLUMICO
MECLOFENAMICO
CLONIXINATO DE LISINA
H) DERIVADOS DEL ÁCIDO PROPIÓNICO: INDICACIONES TERAPEUTICAS:
DISMENORREA, DOLOR AGUDO Y
IBUPROFENO, NAPROXENO,
MODERADO, DOLOR POSTPARTO Y
KETOPROFENO, FLURBIPROFENO, QUIRÚRGICO, CEFALEAS
FENOPROFENO, OXAPROZINA VASCULARES, FIEBRE, INFLAMACION
I) DERIVADOS ENÓLICOS
PIROXICAN
MELOXICAN INDICACIONES TERAPEUTICAS:
ARTRITIS REUMATOIDE, ARTROSIS Y
TENOXICAN
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE,
J) NIMESULIDA, SULFONANILIDA BURSITIS Y TENDINITIS
K) GRUPO NAFTILALCANONAS:
NABUMETONA
TOLMETINA

INDICACIONES TERAPEUTICAS:
COXIBICOS
DOLOR DENTAL DESPUÉS DE LA
CELECOXIB
EXTRACCIÓN, ARTRITIS, ARTROSIS,
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
DISMENORREA, DOLOR AGUDO EN
ADULTOS Y QUIMIO PREVENCIÓN
DE POLIPOSIS COLÓNICAS
CLASIFICACIÓN DE LOS AINES POR SU
ESTRUCTURA QUÍMICA
NO ACIDOS NO SELECTIVOS

Paraaminofenol PARACETAMOL

Pirazolanos DIPIRONA

ACIDOS

Salcilatos ASPIRINA
IBUPROFENO
A.Propionicos NAPROXENO Funcionan más como
antiinflamatorios y analgésicos
KETOPROFENO

A.Aceticos DICLOFENACO
KETOROLACO
INDOMETACINA

MELOXICAM Padecimientos articulares (dolor).


Oxicams PIROXICAM Actúan mucho sobre COX 2, no
selectivos
CELECOXIB
CoxlBs ROFECOXIB
ETEROCOXIB

cox2 selectivos
MAPA CONCEPTUAL DE LOS AINES

También podría gustarte