Está en la página 1de 36

TÍTULO: Todas las cosas tienen su color.

Actividades de ELE para la enseñanza de léxico a niños.


NIVEL: 3º y 4º curso de las Secciones Bilingües de Rusia.
DESTINATARIOS: Niños
DURACIÓN: Indeterminada.
DESTREZA: Auditiva, lectora y escrita
TEMÁTICA: Léxico variado referido a los colores, las frutas, la
naturaleza, los medios de transporte, los instrumentos musi-
cales y los electrodomésticos.
MATERIAL INCLUÍDO: Explicaciones, fichas y tarjetas fotoco-
piables.
AUTORA: Antonia Baos Aranda
ÍNDICE DE FICHAS Y CONTENIDOS
Ficha de presentación pág. 1
Índice, presentación y explicaciones. pág. 2-7
Canción “Todas las cosas tienen su color”. Ficha 1 pág. 8
Actividades sobre la canción. Fichas 2, 3 y 4 pág. 9-11
Las frutas. Ficha 5 pág. 12
Los animales. Ficha 6 pág. 13
Los instrumentos musicales. Ficha 7 pág. 14
Los medios de transporte. Ficha 8 pág. 15
La vegetación. Ficha 9 pág. 16
El paisaje. Ficha 10 pág. 17
Memory de electrodomésticos. Fichas 11, 12, 13 pág. 18-20

Fichas de repaso.
Las frutas. Lo que sobra, lo que falta. Ficha 14 pág. 21
Amarillo y naranja. Ficha 15 pág. 22
Blanco, verde y gris. Ficha 16 pág. 23
Rosa, marrón y violeta. Ficha 17 pág. 24
Rojo, negro y azul. Ficha 18 pág. 25
Frutas y vegetación. Ficha 19 pág. 26
Animales y medios de transporte. Ficha 20 pág. 27
Electrodomésticos e instrumentos musicales. Ficha 21 pág. 28
El paisaje. Ficha 22 pág. 29
El poema de los colores. Ficha 23 pág. 30
Minicuentos. Modelo. Ficha 24 pág. 31
Minicuentos con ingredientes. Fichas 25, 26, 27 pág. 32-34
Minicuentos para poner ingredientes. Fichas 28, 29 pág. 35, 36
Todas las cosas tienen su color. El léxico en ELE.

Presentación:
Este conjunto de actividades, debido a su extensión, puede
realizarse en diferentes sesiones, pero no ocupando la clase
completa, pues, al tratarse en su mayoría de ejercicios para
aprender léxico, sería conveniente usarlos de forma dosificada;
es decir, en una primera sesión se puede presentar la canción
con los ejercicios correspondientes (fichas 2, 3 y 4) y se puede
cantar y practicar con la intención de aprenderla. Estas activida-
des podrían ocupar entre 20 y 30 minutos. Después sería conve-
niente dejar el resto de las fichas para sesiones posteriores, ya sea
al principio o al final de la clase. Otra opción sería emplear la ac-
tividad completa a final de curso a modo de repaso de los dife-
rentes temas léxicos.
Casi todas las actividades tienen como base el uso de imá-
genes, y las asociaciones de imagen con palabra. Muchos ejer-
cicios son de carácter lúdico, así el alumno puede activar los co-
nocimientos previos que posee sobre estos temas, relacionándo-
los entre sí. Con estos ejercicios se pretende, por una parte, repa-
sar el vocabulario que ya conoce el alumno y por otra parte, in-
sertar léxico nuevo junto con el ya sabido para que sea más fácil
la memorización.
Las fichas de repaso están pensadas, igualmente, para que
el alumno vuelva repetidas veces sobre los mismos temas, con
ciertas variantes, con la intención de consolidar las palabras
aprendidas.
Los minicuentos. Con esta actividad se pretende que los
alumnos elaboren ejercicios en los que usen el vocabulario de to-
dos los campos léxicos de forma interrelacionada.
Agrupación: Todos los ejercicios aquí presentados pueden
realizarse de forma individual o en parejas.
Ficha 1. Ficha para el profesor, donde se presenta la canción
“Todas las cosas tienen su color” de forma completa. Como se
puede ver, el texto de la canción presenta gran variedad de léxi-
co de diferentes campos: colores, la naturaleza, las plantas, las
frutas, los animales, los medios de transportes, los instrumentos
musicales y aparatos electrodomésticos. Así pues se trata de un
texto que ofrece muchas posibilidades para el aprendizaje de
vocabulario.

Ficha 2. ¿De qué color son estas cosas? El alumno tiene que relle-
nar los huecos con ayuda de las palabras del recuadro. Después
se oye esta parte de la canción (la primera y segunda estrofa)
para comprobar.

Ficha 3. El alumno tendrá el texto del resto de la canción con las


líneas enumeradas. En cada línea hay palabras de campos léxi-
cos diferentes. El alumno tiene que decir exactamente de qué
campos se trata; después tiene que deducir qué palabras faltan
con ayuda de dos pistas: ya aparece la inicial de cada palabra
que debe escribir, además, el resto de palabras de la misma lí-
nea son del mismo campo léxico. Se oye esta parte de la can-
ción para comprobar. Finalmente se oye toda la canción com-
pleta. Se puede repetir y cantar.

Ficha 4. El arco iris. Repaso de los colores. Al final de la ficha hay


una estrofa de la canción. El alumno debe asociar las imágenes
con cada línea.
Ficha 5. Las frutas. En este ejercicio los dibujos y las palabras se
emparejan con flechas. En total hay 18 nombres.

Ficha 6. Los animales. En la imagen hay doce animales y once


palabras que se refieren a ellos. El alumno tiene que descubrir
qué animal no tiene nombre. Solución: el hipopótamo. El ejerci-
cio pide también que pronuncie cada palabra con artículo para
repasar el género. (Sobre el tema de los animales ya hay otros
materiales colgados en la red con el nombre de “Los animales”
en esta misma página)

Ficha 7. Los instrumentos musicales. En esta ficha hay más imáge-


nes que palabras: 15 dibujos y 9 palabras de instrumentos. Esto es
así porque hay un instrumento (imagen) que se repite dos veces,
otro 3 veces y otro 4 veces. También hay una palabra que no tie-
ne dibujo. El alumno tiene que descubrir de qué instrumentos se
trata. Solución: 2 pianos, tres flautas y 4 guitarras. El instrumento
sin imagen: el violín.

Ficha 8. Los medios de transporte. En esta ficha se asocia nombre


más color con la imagen. Cada imagen está enumerada para
facilitar la asociación. También se pueden usar flechas.

Ficha 9. Los vegetales. En esta ficha también hay que emparejar


el nombre con la imagen. Los dibujos igualmente están enume-
rada para facilitar la asociación. También se pueden usar fle-
chas.

Ficha 10. El paisaje. Igual que las dos fichas anteriores, pero esta
vez el alumno tiene que emparejar la imagen con las frases.

Fichas 11, 12 y 13. Tarjetas del Memory de los electrodomésticos.


Fichas de Repaso:

Ficha 14. Repaso de las frutas. Lo que sobra y lo que falta. Al re-
vés que en el ejercicio de los instrumentos (ficha 7) aquí el alum-
no encontrará más palabras que imágenes; debe descubrir que
dibujos faltan. Soluciones: cerezas, melocotón, coco, albarico-
que, piña, sandía, aguacate y fresa. También se pide al alumno
que busque un dibujo repetido, (el plátano).

Ficha 15. Color amarillo y naranja. Un minuto para cada color. El


alumno tiene que escribir todas las palabras que conozca de co-
sas que tengan estos colores.

Ficha 16. Color blanco, verde y gris. Un minuto para cada color.
El alumno tiene que escribir todas las palabras que conozca de
cosas que tengan estos colores.

Ficha 17. Color rosa, marrón y violeta. Un minuto para cada co-
lor. El alumno tiene que escribir todas las palabras que conozca
de cosas que tengan estos colores.

Ficha 18. Color rojo, negro y azul. Un minuto para cada color. El
alumno tiene que escribir todas las palabras que conozca de co-
sas que tengan estos colores.

Ficha 19. Frutas y vegetales. Dos minutos para cada tema léxico.
Con ayuda de las iniciales el alumno tiene que escribir los nom-
bres que ha aprendido más otros que él sepa.
Ficha 20. Animales y transportes. Dos minutos para cada tema
léxico. Con ayuda de las iniciales el alumno tiene que escribir los
nombres que ha aprendido más otros que él sepa. En el caso del
recuadro de los animales no aparecen iniciales.

Ficha 21. Electrodomésticos e instrumentos musicales. Dos minu-


tos para cada tema léxico. Con ayuda de las iniciales el alumno
tiene que escribir los nombres que ha aprendido más otros que él
sepa. En el caso del recuadro de los animales no aparecen ini-
ciales.

Ficha 22. El paisaje. Primero se pide al alumno que haga una lista
de cosas que vea en estos dos paisajes y que añada más cosas
que vemos pero que podrían aparecer en un paisaje, como por
ejemplo, las amapolas.
Segunda parte del ejercicio: el alumno, individualmente o en pa-
rejas tiene dos minutos para escribir todas las palabras que co-
nozca sobre el paisaje, pero esta vez sin mirar ningún dibujo.

Ficha 23. El poema de los colores. Se pide al alumno que com-


plete el poema con las palabras del recuadro. Para hacerlo tie-
ne que fijarse en el significado de cada estrofa y es importante
también fijarse en la rima.

Ficha 24, 25, 26, 27, 28 y 29. Los minicuentos. En la ficha 23 se dan
dos modelos de minicuentos. En el resto de las fichas el alumno
debe crear minihistorias con los ingredientes que se indican y con
ayuda de las imágenes. Al final, las fichas 27 y 28 suponen una
práctica libre en la que el alumno elige los ingredientes, escribe
el cuento y lo dibuja.
Canción: Todas las cosas tienen su color Ficha 1
Intérpretes: Siempre Así y Los Caños.

Blanca la nieve.
Blanca la sal.
Azul el cielo.
Azul el mar.
Verdes los campos.
Amarillo el sol.
Todas las cosas tienen su color.

Gris la nube cuando va a llover.


Naranja el cielo al atardecer.
Roja la amapola.
Negro el carbón.
Todas las cosas tienen su color.

Una pera, una manzana, un melo-


cotón,
Un canario, una sardina, una vaca,
un león,
Una radio, una nevera, un televisor,
Todas las cosas tienen su color.

Un arbusto, una planta, una hierba,


una flor,
Una bici, una moto, un coche, un
camión,
Una flauta, una guitarra, un acor-
deón,
Todas las cosas tienen su color.
• Las palabras que están en el cuadro son las Ficha 2
que faltan en estas dos estrofas de la can-
ción. Escríbelas en los huecos.
• Audición. Escucha las dos estrofas y com-
prueba.
La nube
Blanca _________
El cielo
Blanca _________
Azul ________ El cielo
Azul ________ El sol
Verdes _________
El mar
Amarillo ________
Los campos
Todas las cosas tienen su color.
Gris _________ cuando va a llover La amapola
Naranja _________ al atardecer La sal
Roja _________
El carbón
Negro ________
La nieve
Todas las cosas tienen su color.
• Antes de la audición. Lee el texto y rellena Ficha 3
el cuadro azul según el modelo.

• Antes de la audición. Ahora rellena los huecos de las dos últi-


mas estrofas. Intenta adivinar qué palabras son. Por ejemplo,
en la línea 1 todas las palabras son frutas y la que tú tienes
que adivinar empieza por “m”. ¿Qué fruta puede ser?

¿Qué tienen en común las palabras de cada línea?

Modelo: 1. Son frutas. 4.


2. 5.
3. 6.

1. Una pera, una m ___________, un melocotón,


2. Un canario, una sardina, una v _______, un l ______,
3. Una radio, una nevera, un t _________,

Todas las cosas tienen su color.

4. Un arbusto, una p ________ , una hierba, una f ______,


5. Una bici, una m _______ , un coche, un c ________,
6. Una flauta, una g _________, un acordeón,

Todas las cosas tienen su color.

3. Durante la audición. Comprueba tus respuestas mientras escu-


chas las dos últimas estrofas.
• ¿Sabes ya todos los nombres de los colores? Ficha 4
Vamos a repasarlos. En el cuadro tienes los
nombres de los siete colores del arco iris. Es-
cribe el nombre de cada arco.

Verde naranja azul claro violeta amarillo


rojo azul oscuro

Asocia las imágenes a cada línea de esta parte de la canción.

- Gris la nube cuando va a llover.


- Naranja el cielo al atardecer.
- Roja la amapola.
- Negro el carbón.
• Mira estos dibujos . ¿Cuántas palabras de Ficha 5
las frutas conoces? Une con flechas las pa-
labras y los dibujos. ¿De qué colores con?
¿Qué artículo tiene cada palabra?

Frutas

Cerezas Plátanos
Manzana Melón
Arándanos
Naranjas Melocotón
Coco Limón
Albaricoque
Ciruela Mora
Pera Piña
Aguacate Fresa
Sandía Uvas
• En esta ficha puedes ver doce animales, Ficha 6
pero en la casita de en medio hay solo on-
ce palabras. ¿Qué palabra no tiene dibujo?
Pronuncia cada nombre con su artículo.
• ¿De qué colores son estos animales? ¿De qué colores son sus
manchas y sus rayas, sus crestas y sus picos?
• De todos los instrumentos que ves aquí hay Ficha 7
uno que está repetido 2 veces, otro apare-
ce 3 veces y otro 4 veces. También falta un
dibujo para una palabra. Búscalos y di cuá-
les son.

1
2 3 4

15

El acordeón
5
Las maracas
14 La flauta
La pandereta
El tambor
Las castañuelas
6
13 El saxofón
La guitarra
El violín

12 El piano
7

11
8
10

9
• Relaciona las imágenes de los medios de Ficha 8
transporte con sus nombres y colores.

12

11

1
2
Un avión azul
10
Un camión rojo
Una moto azul, roja y amarilla
Una barca con vela amarilla
3
Una bicicleta rosa
9
Un coche violeta
Un autobús naranja

4 Un tren verde
Una bicicleta amarilla
8
Un tranvía rojo
Un barco azul y verde
Un metro rojo
5
7
6
La vegetación. Ficha 9
• ¿conoces estas palabras? Únelas al dibujo.

1 13 12
11
El manzano
La margarita
10
2 La rosa
La palmera
El árbol
La planta 9
El arbusto
La hierba
3
Las setas
La hoja de arce
La amapola 8
Los girasoles
4
El abeto
7
5
6
El paisaje. Ficha 10
• Une las frases con los dibujos.
Modelo: El número 6 es un lago.

2 12

11
3 Atardecer en el mar
Montañas con nubes
Un desierto
Montañas nevadas
Un campo soleado
4 Un lago
Un bosque de abetos
Una catarata ... 10
....cerca de la carretera
Un río
5 Una isla pequeña
El mar
Una ola gigante
9

7
8
6
TARJETAS. Ficha 11
MEMORY DE ELECTRODOMÉSTICOS

Frigorífico
o
Nevera

Lavavajillas

Microondas

Cafetera
eléctrica
Ficha 12

Batidora

Secador

Aspiradora

Plancha

Lavadora
Ficha 13

Televisor

Tetera
eléctrica

Cocina
eléctrica

Tostador
Lo que sobra y lo que falta: Ficha 14
• Mira bien estos dibujos. Hay una fruta que
está repetida. ¿Cuál es?
• Ahora lee las palabras, fíjate que hay más
palabras que dibujos. Primero señala con
flechas y después di que frutas no tienen di-
bujo.

Frutas

Manzana
Melón
Cereza
Plátano
Uvas
Naranja
Melocotón
Coco
Limón
Albaricoque
Ciruela
Piña
Pera
Sandía
Aguacate
Fresa
• Individualmente o en parejas. Tenéis un mi- Ficha 15
nuto para cada color: Hay que escribir to-
das las palabras que conozcáis de estos
colores.

Cosas amarillas

Cosas naranjas
• Individualmente, en parejas o en tríos. Te- Ficha 16
néis dos minutos para cada color: Hay que
escribir todas las palabras que conozcáis
de estos colores.

Cosas blancas

Cosas verdes

Cosas grises
• Individualmente, en parejas o en tríos. Te- Ficha 17
néis un minuto para cada color: Hay que
escribir todas las palabras que conozcáis
de estos colores.

Cosas rosa

Cosas marrones

Cosas violeta
• Individualmente, en parejas o en tríos. Te- Ficha 18
néis un minuto para cada color: Hay que
escribir todas las palabras que conozcáis
de estos colores.

Cosas rojas

Cosas negras

Cosas azules
• Individualmente o en parejas. Tenéis dos mi- Ficha 19
nutos para cada cuadro: Hay que escribir
todas las palabras que conozcáis de estos
temas.

Frutas

A ___________ M __________
A ___________ M ___________
A ___________ N ___________
C ___________ P ___________
C ___________ P ___________
C ___________ P ___________
F ___________ S ___________
L ___________ U ___________
M ___________
¿Conoces más frutas?
M ___________

Vegetación

A ___________
A ___________ ¿Conoces más palabras de
la vegetación?
A ___________
H ___________
M ___________
P ___________
R ___________
S ___________
• Individualmente o en parejas. Tenéis dos mi- Ficha 20
nutos para cada cuadro: Hay que escribir
todas las palabras que conozcáis de estos
temas.

Animales

Medios de Transporte
A ___________________
¿Conoces más?
A ___________________
B ___________________
B ___________________
C ___________________
C ___________________
M ___________________
M ___________________
T ___________________
T ___________________
• Individualmente, en parejas o en tríos. Te- Ficha 21
néis dos minutos para cada grupo: Hay que
escribir todas las palabras que conozcáis
de estos temas.

Electrodomésticos

A ______________ P ______________
B ______________ T ______________
C ______________ T ______________
C ______________ T ______________
F ______________ S ______________
M ______________
N ______________
¿Conoces más palabras?
L ______________

Instrumentos musicales
A ______________ Seguro que conoces
C ______________ más palabras.

F _______________
G ______________
M ______________
P _______________
P_______________
T _______________
S _______________
• Haz una lista de las cosas que veas en es- Ficha 22
tos dos paisajes.
• ¿Qué más cosas puede haber que no ve-
mos en estos dibujos? Ejemplo: amapolas.

EL PAISAJE

Individualmente o en parejas. Tenéis dos minutos para escri-


bir todas las palabras que conozcáis sobre el paisaje sin mirar
ningún dibujo.
El poema de los colores. Ficha 23
• Completa el poema con las palabras del re-
cuadro. Para hacerlo bien tienes que fijarte
en el significado de cada estrofa (pregunta
al profesor las palabras que no conoces) y
en la rima.

negro verde amarillo colores marrón


blanco gris rosa

Sábana de arena Corneja, golondrina,


canto de pajarillo, nubarrón y cuervo,
todo lo que miro todo lo que miro
se vuelve ___________. se me vuelve _________.

Hojas del otoño, Bosques y montañas,


lluvia en el balcón, vaca que muerde,
todo lo que miro todo lo que miro
se vuelve ___________. se me vuelve _________.

Nieve en el parque, La abeja sobre la flor,


nieve en el banco, qué bonita cosa,
todo lo que miro todo lo que miro
se me vuelve _________. Se me vuelve ________.

Autopista, humo, Y cierro los ojos


invierno, adoquín, con tantos __________,
todo lo que miro que veo la vida
se me vuelve ________. llenita de flores.
Minicuentos Ficha 24
• Lee estos minicuentos.

Minicuento 1

¿Qué tiene que tener El elefante y el mosquito


este minicuento?

• Dos colores Yo conozco un ele-


• Dos animales
• Un medio de fante gris que va a la
transporte. piscina en tranvía con
un mosquito que lleva
bañador verde.

Minicuento 2
¿Qué tiene que tener
este minicuento?
La ovejita blanca
• Un animal
• Una flor
• Cuatro palabras
del paisaje Una ovejita blanca pasea por el
• Un color
campo y busca margaritas para co-
mer. De repente una nube blanca ta-
pa el sol y empieza a nevar mucho.
Tanta nieve hay que ya no podemos
ver a la ovejita blanca
Minicuentos Ficha 25
• Siguiendo los modelos de los cuentos de la
ficha 23 inventa tus propios cuentos. Tienes que seguir las ins-
trucciones del cuadro blanco y fijarte en los dibujos. ¡No te
olvides de poner título!

Minicuento 3
¿Qué tiene que te-
ner este minicuento?

• Un animal
• 3 colores
• 2 electrodo-
méstico.
• 1 medio de
transporte.

Minicuento 4
¿Qué tiene que tener
este minicuento?

• Muchos colores
• 1 animal
• 3 palabras del
paisaje.
• 1 medio de trans-
porte.
• 2 frutas
• 2 palabras de la
vegetación.
Ficha 26

Minicuento 5
¿Qué tiene que tener este mi-
nicuento?

• 3 colores
• 3 animales
• 3 palabras del paisaje.
• 2 frutas
• 2 palabras de la vegeta-
ción.

Minicuento 6
¿Qué tiene que tener este
minicuento?

• 3 colores
• 2 animales
• 2 palabras del paisaje.
• 2 instrumentos musicales
Ficha 27

Minicuento 7

¿Qué tiene que tener es-


te minicuento?

• Muchos colores
• Varios animales
• 4 palabras del pai-
saje.
• Varias frutas

Minicuento 8
¿Qué tiene que tener este
minicuento?

• 3 colores
• 2 animales
• 3 palabras del paisaje.
• 1 electrodoméstico
• 1 medio de transporte
• Ahora tú eliges los ingredientes de tus mi- Ficha 28
nicuentos, escríbelos y dibújalos.

Minicuento 9

¿Qué tiene que tener es-


te minicuento?




Minicuento 10

¿Qué tiene que tener es-


te minicuento?





Ficha 29

Minicuento 11
¿Qué tiene que tener es-
te minicuento?




Minicuento 12
¿Qué tiene que tener es-
te minicuento?




También podría gustarte