Está en la página 1de 6

INSTITUTO TÉCNICO DE COMERCIO

BARRANQUILLA
GUÍA CIENCIAS SOCIALES GRADO: 11°

TEMA: EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ


PROPOSITO: Identifica y compara los procesos políticos, económicos y sociales, que condujeron al conflicto Árabe-
Israelí para una comprensión del contexto del medio oriente
FASE AFECTIVA:

El origen del problema radica en que hay dos


pueblos en un mismo territorio y ambos lo
reclaman como propio. Los israelíes
consideran que les pertenece porque dicen
que les ha sido legado por dios como figura
en el Antiguo Testamento y porque siempre
hubo judíos. Los palestinos, por su parte,
dicen que les pertenece porque viven allí
desde hace siglos.

ANALIZO Y RESPONDO

1. ¿Qué crees que se está representando en


esta caricatura?
2. ¿Crees que hay una relación del título de
este tema con lo que representa la
caricatura? Justifica tu respuesta
3. ¿Qué salida ves tú para terminar con este conflicto?

FASE COGNITIVA

Alentado por el antisemitismo que sufrían los judíos en Europa, a comienzos del siglo
XX tomó fuerza el movimiento sionista, que buscaba establecer un Estado para los
judíos. La región de Palestina, entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, considerada
sagrada para musulmanes, judíos y católicos, pertenecía por aquellos años al Imperio
Otomano y estaba ocupada mayormente por árabes y otras comunidades musulmanas.
Pero una fuerte inmigración judía, fomentada por las aspiraciones sionistas, comenzaba a
generar resistencia entre las comunidades.

Tras la desintegración del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial, Reino Unido
recibió un mandato de la Liga de Naciones para administrar el territorio de Palestina.
Pero antes y durante la guerra, los británicos habían hecho diversas promesas a los árabes
y a los judíos que luego no cumplieron, entre otros motivos porque ya se habían dividido
el Medio Oriente con Francia. Esto provocó un clima de tensión entre nacionalistas
árabes y sionistas que desencadenó en enfrentamientos entre grupos paramilitares judíos
y bandas árabes. Luego de la Segunda Guerra Mundial y tras el Holocausto, aumentó la
presión por establecer un Estado judío. El plan original contemplaba la partición del
territorio controlado por la potencia europea entre judíos y palestinos.

El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de Naciones Unidas votó la resolución


181 resolviendo la partición de Palestina en dos Estados. Aunque los judíos eran la
minoría, la partición los favoreció claramente ya que les otorgó el
56 por ciento del territorio, mientras que a los árabes les fue asignado apenas un 43 por
ciento. Tomando en cuenta la importancia de la ciudad de Jerusalén -por encontrarse en
INSTITUTO TÉCNICO DE COMERCIO
BARRANQUILLA
GUÍA CIENCIAS SOCIALES GRADO: 11°

ella lugares santos para cristianos, judíos y musulmanes-, se decidió que se


convirtiera en una entidad autónoma administrada por Naciones Unidas.

Si bien el territorio asignado para un Estado judío en 1947 era menor al que
pretendía el movimiento sionista desde sus comienzos, su principal
dirigente, David Ben Gurion, entendió que había que aceptar la partición.
Las circunstancias históricas habían cambiado y en 1947 ya había cerca de
650 mil judíos. Ahora Naciones Unidas les otorgaba un Estado con
legitimidad y reconocimiento internacional para absorber a todos los judíos
que todavía estaban sufriendo las consecuencias del holocausto. Su sueño se
convertía en realidad más allá de cómo afectara esto a la población árabe;
miles de judíos salieron a las calles a festejar la decisión de Naciones
Unidas.

La población árabe de Palestina se opuso de manera tajante a la partición.


Era lógico que se opusieran. Consideraban que les estaban arrebatando su
territorio, que Naciones Unidas no tenía ninguna autoridad para sentenciar la
división y que ni siquiera los habían consultado. Dado que eran mayoría
retomaron el planteo que hicieran desde que comenzara la ocupación
británica: el retiro de las tropas ocupantes y la creación de un Estado árabe.
Por otra parte, como en el movimiento sionista varios de sus líderes ya desde
la década del treinta habían explicitado su intención de expulsar a los árabes,
sentían que la partición era un paso en esa dirección. La situación de los
árabes en Palestina no era buena; venían de la gran revuelta de 1936-39 que
había fracasado y el liderazgo árabe-palestino estaba fragmentado y
desgastado.

El Comité Especial de las Naciones Unidas sobre Palestina (UNSCOP, por


sus siglas en inglés) aseguró en su informe a la Asamblea General del 3 de septiembre de 1947 que los motivos para que
un Estado judío se estableciera en Medio Oriente se centraban en "argumentos basados en fuentes bíblicas e históricas", la
Declaración de Balfour de 1917 en la que el gobierno británico se declara a favor de un "hogar nacional" para los judíos
en Palestina y en el Mandato británico sobre Palestina.

Allí se reconoció la conexión histórica del pueblo judío con Palestina y


las bases para reconstituir el Hogar Nacional Judío en dicha región. Tras
el Holocausto nazi contra millones de judíos en Europa antes y durante la
Segunda Guerra Mundial, creció la presión internacional para el
reconocimiento de un Estado judío. Al no poder resolver la polarización
entre el nacionalismo árabe y el sionismo, el gobierno británico llevó el
problema a la ONU. El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General
aprobó un plan para la partición de Palestina, que recomendaba la
creación de un Estado árabe independiente y uno judío y un régimen
especial para la ciudad de Jerusalén. El plan fue aceptado por los israelíes
pero no por los árabes, que lo veían como una pérdida de su territorio.
Por eso nunca se implementó.

Un día antes de que expirara el Mandato británico de Palestina, el 14 de


mayo de 1948, la Agencia Judía para Israel, representante de los judíos
durante el Mandato, declaró la independencia del Estado de Israel. Al día
siguiente Israel solicitó ser miembro de Naciones Unidas, estatus que
finalmente logró un año después. El 83% de los miembros actuales
reconocen a Israel (160 de 192).
INSTITUTO TÉCNICO DE COMERCIO
BARRANQUILLA
GUÍA CIENCIAS SOCIALES GRADO: 11°

Primera guerra árabe-israelí ó


Guerra árabe-israelí de 1948.
Fue un Conflicto desarrollado
entre los años 1948 y 1949,
donde se enfrentaron el ejército
del recién fundado estado
de Israel y los árabes
de Líbano, Siria, Iraq, Reino de
Egipto y Transjordania opuestos
a la creación del estado judío.
La guerra concluyó en 1949 con
la firma de
un armisticio en Rodas y tuvo
como resultado la victoria y
expansión de Israel. Como
consecuencia de la misma más
de medio millón de árabes se
refugiaron en Jordania y
la Franja de Gaza.

La crisis del canal de Suez El 31 de octubre de 1956 Gran Bretaña y Francia bombardearon varios objetivos militares
egipcios para forzar la reapertura del canal de Suez, nacionalizado por el presidente egipcio Nasser el mes de julio
anterior. La acción se hacía de forma coordinada con Israel, que el 29 de octubre había invadido la franja de Gaza y la
península del Sinaí, dando un pretexto para la intervención anglo-francesa. La operación continuó con el envío de tropas
cinco días más tarde. La condena de la comunidad internacional lograría finalmente la retirada de las fuerzas anglo-
francesas y el envío de tropas de Naciones Unidas. Tanto éstas como las israelíes no se retirarían del Canal hasta 1957.

La Guerra de los Seis Días La guerra de 1967 marcó un cambio en el


conflicto árabe-israelí. En primer lugar, porque fue la tercera derrota
sucesiva de los países árabes con el Estado de Israel, lo que demostró
la imposibilidad de "liberar" Palestina de la "ocupación" sionista como
ellos venían proclamando desde 1948. Durante la guerra Israel ocupó
nuevos territorios: Cisjordania (perteneciente a Jordania), la Franja de
Gaza y la península del Sinaí (Egipto) y el Golán (Siria). En tan sólo
seis días el ejército israelí barrió con los ejércitos enemigos y ocupó
territorios pertenecientes a países consolidados. De facto Israel
también incorporó a miles de egipcios, jordanos y sirios. Para la
sociedad israelí el resultado de la guerra era una nueva prueba de la
superioridad moral de "pocos frente a muchos" y el mundo occidental
celebró la paliza que se le dio al referente del nacionalismo árabe,
Nasser, en su momento considerado el principal enemigo de occidente.
Para los árabes la derrota tuvo un efecto moral devastador y la guerra
sigue siendo conocida como Naksa (el revés). Si en 1947 la partición
de Palestina había dividido a la nación árabe emergente, la expansión
de Israel en 1967 tenía todas las características de una humillación
para los países árabes.

Hay que decir que la ONU condenó la ocupación israelí en esos


territorios, una posición que se mantiene hasta el día de hoy. Fue en
esas zonas donde se formaron entonces grupos guerrilleros para
recuperar los territorios perdidos. También se organizaron en torno a
la
INSTITUTO TÉCNICO DE COMERCIO
BARRANQUILLA
GUÍA CIENCIAS SOCIALES GRADO: 11°

Organización para la Liberación de Palestina OLP, que


comenzó una campaña terrorista contra Israel, utilizando a
Jordania como base de operaciones y, como su brazo armado, al
grupo Al- Fatah. La guerra ocasionó una segunda oleada de
refugiados palestinos de aproximadamente 300.000 personas, de
los que casi un tercio se convirtieron en refugiados por segunda
vez. La mayoría se exilió en Líbano, Jordania, Siria y los Estados
del Golfo Pérsico Esta guerra significó además la intervención de
las superpotencias de la época, que se hallaban en plena Guerra
Fría. Israel recibió mucha ayuda de Estados Unidos y los países
árabes fueron apoyados por la Unión Soviética.
La Guerra de Yom Kipur, Guerra del Ramadán o Guerra de
Octubre, fue un conflicto armado entre Israel y los países árabes
de Egipto y Siria, que tuvo lugar durante octubre de 1973. Egipto y
Siria iniciaron el conflicto para recuperar los territorios que Israel
ocupaba desde la Guerra de los Seis Días de 1967. Ambas partes
sufrieron graves pérdidas, aunque Israel mantuvo los territorios
conquistados. El 6 de octubre de 1973, día de la festividad judía
del Yom Kipur, Egipto y Siria lanzaron su ataque contra Israel. La
fecha había sido escogida con cuidado ya que la mayoría de la
población israelí estaba en sus casas ayunando, lo que hacía su
posición defensiva más vulnerable. El ejército egipcio cruzó
rápidamente el canal de Suez superando rápidamente las defensas
israelíes. Al mismo tiempo, las fuerzas sirias avanzaron en los
Altos del Golán. Una vez recuperada la península del Sinaí, Anwar
el Sadat, presidente de Egipto, decidió parar el frente egipcio
dando por buena la recuperación de su antiguo territorio. Esto
permitió a Israel concentrar todas sus fuerzas en el frente norte y
recuperar la
iniciativa en una guerra en la que por primera vez vio como fue superado por sus enemigos árabes. Esta decisión tomada
por el presidente egipcio, junto con la posterior firma de un tratado de paz con Israel, fue considerada una traición en el
mundo árabe y motivaría, años más tarde, su asesinato en un desfile militar. La detenida preparación del ataque por parte
de los árabes y el fallo de los sistemas israelíes de respuesta rápida pusieron contra las cuerdas a la primera ministra israelí
Golda Meir, que pudo finalmente neutralizar el ataque a costa de un elevado número de bajas.

Tras años de atentados palestinos y asesinatos selectivos de las fuerzas de seguridad israelíes, la OLP e Israel firmarían en
1993 los acuerdos de paz de Oslo, en los que la organización palestina renunció a "la violencia y el terrorismo" y
reconoció el "derecho" de Israel "a existir en paz y seguridad", un reconocimiento que la organización islámica palestina
Hamas nunca aceptó. Tras los acuerdos firmados en la capital noruega fue creada la Autoridad Nacional Palestina, que
representa a los palestinos ante los foros internacionales. Su presidente es elegido por voto directo y él a su vez escoge un
primer ministro y a los miembros de su gabinete. Sus autoridades civiles y de seguridad controlan áreas urbanas (Área A
según Oslo), mientras que solo sus representantes civiles -y no de seguridad- controlan áreas rurales (Área B). Jerusalén
Oriental, considerada la capital histórica por parte de los palestinos, no está incluida en este acuerdo. Jerusalén es uno de
los puntos más conflictivos entre ambas partes.

La demora para el establecimiento de un Estado palestino independiente, la construcción de asentamientos de colonos


judíos en Cisjordania y la barrera de seguridad en torno a ese territorio -condenada por la Corte Internacional de Justicia
de La Haya- han complicado el avance de un proceso de paz. Pero éstos no son los únicos obstáculos, tal como quedó
claro en el fracaso de las últimas conversaciones de paz serias entre ambos grupos que tuvieron lugar en Camp David,
Estados Unidos, en el año 2000, cuando un saliente Bill Clinton no logró un acuerdo entre Arafat y el entonces primer
ministro israelí, Ehud Barak. Las diferencias que parecen irreconciliables son las siguientes:
INSTITUTO TÉCNICO DE COMERCIO
BARRANQUILLA
GUÍA CIENCIAS SOCIALES GRADO: 11°

 Jerusalén: Israel reclama soberanía sobre la


ciudad (sagrada para judíos, musulmanes y
cristianos) y asegura que es su capital tras tomar
Jerusalén Oriental en 1967. Eso no es reconocido
internacionalmente. Los palestinos quieren que
Jerusalén Oriental sea su capital.
 Fronteras y terreno: Los palestinos demandan
que su futuro Estado se conforme de acuerdo a los
límites previos al 4 de junio de 1967, antes del
comienzo de la Guerra de los Seis Días, algo que
Israel rechaza.
 Asentamientos: Son viviendas, ilegales de
acuerdo al derecho internacional, construidas por
el gobierno israelí en los territorios ocupados por
Israel tras la guerra de 1967. En Cisjordania y
Jerusalén Oriental hay más de medio millón de
colonos judíos.
 Refugiados palestinos: Los palestinos sostienen
que los refugiados (10,6 millones según la OLP,
de los cuales casi la mitad están registrados en la
ONU) tienen el derecho de regreso a lo que hoy es
Israel, pero para Israel abrir la puerta destruiría su
identidad como Estado judío.

La ONU reconoció a Palestina como "Estado


observador no miembro" a fines de 2012 y dejó de ser una "entidad observadora". El cambio les permitió a los palestinos
participar en los debates de la Asamblea General y mejorar las posibilidades de ser miembro de agencias de la ONU y
otros organismos. Pero el voto no creó al Estado palestino. Un año antes los palestinos lo intentaron pero no consiguieron
apoyo suficiente en el Consejo de Seguridad. Casi el 70% de los miembros de la Asamblea General de ONU (134 de 192)
reconoce a Palestina como Estado.
Por último, cabe remarcar que aunque tiene ciertos tintes religiosos, sobre todo en la definición de las partes puesto que la
mayoría de la población israelí es judía y de la palestina un alto porcentaje es musulmana, la mayor dimensión del
conflicto es política y territorial, ya que por lo que las luchas de ambas partes es por anexionarse un centímetro más de
tierra y, además, existen más comunidades que las anteriormente mencionadas en ambos estados.

LEO, ANALIZO Y RESPONDO

1. Realiza un cuadro comparativo donde expliques los personajes de la lectura


HEGEMONÍA CONSERVADORA
PERSONAJES ¿QUIÉN FUE? ¿QUÉ ¿CÓMO LO ¿PARA QUÉ LO ¿CUÁL FUE SU IMPORTANCIA
HIZO? HIZO? HIZO? HISTÓRICA
2. ¿Por qué existe un conflicto entre palestinos e israelíes?
3. ¿Qué es el movimiento sionista? ¿Quién lo dirigía? Y ¿Cuál fue su papel en la creación del estado israelí? Justifica
tu respuesta
4. ¿Cómo influyó el genocidio de los judíos de Europa en la creación del Estado de Israel?
5. ¿Cuál fue la importancia de la "Declaración Balfour" de 1917?
6. ¿Cuándo comenzaron los enfrentamientos entre árabes y judíos?
7. ¿Por qué en 1947 Naciones Unidas decide la partición de Palestina?
8. ¿Cuál fue la actitud de los judíos y árabes ante la partición? Justifica tu respuesta
9. ¿Cuándo se creó el Estado de Israel? Y ¿Cuáles fueron las consecuencias?
INSTITUTO TÉCNICO DE COMERCIO
BARRANQUILLA
GUÍA CIENCIAS SOCIALES GRADO: 11°

10. Sobre la guerra de los seis días en


1967 responde:
A. ¿Por qué la guerra de los seis
días en 1967 fue tan importante?
B. ¿Qué territorios ocupó Israel en
la guerra de 1967?
C. ¿Cuál fue la actitud de la
población israelí ante la
ocupación de Cisjordania y la
Franja de Gaza?
11. ¿Qué es la Organización para la
Liberación de Palestina (OL.P)?
y
¿Cuál fue su papel en el
reconocimiento de la Autoridad
Nacional Palestina?
12. ¿Se puede decir que existe una
política de Apartheid en los
territorios que Israel ocupa
desde 1967?
13. entre palestinos e israelí?
14. Realiza un diagrama de Gowin sobre el tema proceso de paz palestino-israelí

También podría gustarte