Está en la página 1de 2

TEMA 01.- PRINCIPIO DE LA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA .

OPERACIONES CARACTERÍSTICAS. INSTRUMENTOS.


ERRORES. PRECISIÓN DE LOS RESULTADOS. ALTITUDES
ORTOMÉTRICAS Y DINÁMICA. REDES DE NIVELACION DE
PRECISIÓN. SEÑALIZACIÓN. COMPENSACIÓN. SUPERFICIE
DE REFERENCIA. MAREÓGRAFOS. LA RED ESPAÑOLA DE
NIVELACIÓN DE ALTA PRECISIÓN (REPNAP).

INDICE:

1. OBJETO DE LA CARTOGRAFÍA
2. PROYECCIONES CARTOGRAFICAS
2.1.Definición
2.2.Clasificación
2.2.1. En función de las deformaciones.
2.2.2. Basadas en las definiciones geométricas
2.2.2.1. Naturales o poliédricos
2.2.2.2. Perspectivas
2.2.2.3. Desarrollos
2.2.3. En función de las modificaciones
2.2.3.1. Puras
2.2.3.2. Modificadas

1
1.- PRINCIPIO DE LA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA.
OPERACIONES CARACTERÍSTICAS

Se destinan exclusivamente los niveles , llamados también equialtímetros, a la


medida del desnivel que existe entre dos puntos por medio de una visual
horizontal.
Se suponen dos miras colocadas verticalmente en A y en B, puntos cuyo
desnivel pretendemos hallar. Un nivel estacionado en un punto intermedio
permitirá dirigir una visual horizontal a cada mira obteníendose las lecturas
respectivas ma y mb; el desnivel de A a B será:

ZAB= mb-ma

Son varios los métodos que pueden emplearse en nivelación geométrica.


Algunos de ellos eliminan los errores sistemáticos y otros permiten comprobar
las lecturas efectuadas.

Método del Punto Extremo


Para determinar el desnivel ZAB, entre 2 puntos A y B, se estaciona un nivel en A
y se determina la lectura LAB a una mira situada en B. La lectura vendrá afectada
por el mismo error “e”; este método es el más sencillo pero

También podría gustarte