Está en la página 1de 10
Desarrollo anfes del nacimiento Elembrién es un estadio temprano del desarrollo deunindividuo antes desu nacimiento. Segtin como y donde se desarrolle el embridn, se clasifica alos animales en cuatro grupos: ovulfparos, ovoviviparos, oviparos y viviparos. Ovuliparos. Es el desarrollo que tienen muchos animales acuaticos, como los peces, y también anfibios, como los sapos o las ranas. Los esper- matozoides “nadan” hasta los 6évulos que fueron liberados al agua por la hembra. El Mi, embridn se desarrolla fue- radel cuerpo materno, en el interior de un huevo sin cdscara. Las ranas hembra ponen entre IBO y 500 huevos sin cascara. Ovoviviparos. El desarrollo del embridn se pro- duce en el interior de un huevo con cdscara que permanece dentro de la hembra hasta que se rompe y la cria es expulsada del cuerpo de la madre. El embrién recibe el alimento del hue- vo, mientras que el cuerpo materno lo protege. Este tipo de desarrollo ocurre en algunos peces yserpientes. Algunos tiburones Ison ovoviviparos. Escaneado con CamScanner Oviparos. El crecimiento del embrién ocurre en el interior de un huevo con cdscara, pero fuera del cuerpo de la madre. El embrién se alimen- ta de las sustancias nutritivas del interior del huevo, y la cascara le da protecci6n. Los insec- tos, las aves, los ornitorrincos, y algunos peces, anfibios y reptiles tienen este tipo de desarrollo embrionario. En el caso de las aves, el huevo necesita ser incubado y recibir calor para poder desarrollarse. En las aves, el proceso de formacion del huevo ocurre, exista la fecundacién o no. Viviparos. El embrién se desarrolla en el interior del cuerpo de la madre, y la cria nace totalmen- te formada. Al igual que los ovoviviparos, los viviparos se desarrollan dentro del cuerpo materno pero, a diferencia de estos, estan en contacto directo con la madre. Es muy fre- cuente en muchos mamiferos, como los seres humanos, los perros, los gatos, las ballenas y los ratones, entre otros. Algunos pueden caminar apenas Escaneado con CamScanner Desarrollo después del nacimiento El desarrollo posnatal ocurre después del nacimiento y permite que un individuo alcance su estado adulto. Esto puede suceder de forma directa o indirecta. Los mamiferos, los reptiles, las aves y la mayorfa de los peces tienen desarrollo directo, es decir, cambian gradualmen- te con el paso del tiempo. nacer, las aves estan cubierfas por plumones que reemplazan por plumas a medida que crecen. Los anfibios y muchos insectos presentan un desa- rrollo indirecto: el individuo recién nacido es muy distinto al adulto y atraviesa varias etapas hasta terminar con su desarrollo. La metamorfosis es el proceso por el cual los animales se desarrollan mientras experimentan distintas etapas. Las larvas salen de los huevos y crecen hasta convertirse en renacuajos, que se transformaran en adultos. De este modo, el organismo sufre cambios muy notorios: pier- de la cola, cambian los érganos con los que respira, desarrolla miembros anteriores y pos- teriores, y modifica sus habitos alimenticios. — Escaneado con CamScanner Estos cambios permiten que los anfibios « pasen de habitar un ambiente acuatico a habi- G=mm_g_“.3# En algunos insectos, como las mariposas, la metamorfosis presenta cuatro estadios bien di- ferenciados: embrion, larva, pupa e imago, que es la forma adulta. El tiempo de vida de las mariposas depende de muchos factores y varia con la especie, pero en promedio suelen vivir alrededor de un mes. Escaneado con CamScanner Cuidado parental Poco después de su nacimiento, las crias de la mayoria de las especies no pueden valerse por si mismas. Para con- seguir alimentos o defenderse de predadores, necesitan la ayuda de sus padres. Los ejemplares macho del pingiiino emperador incuban a las crias mientras las hembras buscan el alimento. Muchos animales ejercen un cuidado parental sobre sus crias, es decir, comportamientos de proteccion y cuidado hasta que la descendencia incremente su tamano y complete el desarrollo de su cuerpo. Los caballitos de mar son de los pocos peces que cuidan asus crias. El padre lleva los huevos fecundados en una “bolsa” que se forma en su cuer- po. Los primeros dias posteriores al nacimiento, las crias vuelven a entrar ala “bolsa” cuando hay alguna senal de peligro. 4 Escaneado con CamScanner Lasaves construyen nidos dond huevos. Cuando los pichon alimenta a las crias parcialmente digerido. | con leche materna, suelen construir madrigueras 0 buscar refugio donde puedan cuidar y pro- teger a sus hijos. Por otro lado, muchas especies carecen de cuidado parental luego de la liberacién de los huevos al medio. Por lo general, estas especies tienen un gran nimero de hijos de pequeno tamafio y solo unos pocos indi- viduos podran sobrevivir. Algunas especies de t tortugas marinas ponen cae cerca de 100 huevos. ! } Solo unas pocas sobreviviran, oS : a =e Escaneado con CamScanner Fruto y germinacién - Una vez que ocurre la fecundacion, las paredes del ovario se transforman en el fruto, y el 6vulo da lugar a la semilla. Las funciones del fruto son: proteger a las semillas frente a condiciones ambien- tales desfavorables (como el aumento de lluvias, sequias o temperatura, etcétera), y contribuir a la dispersion de las semillas, Esto Ultimo suele ocurrir de forma indirecta, al favorecer la dispersion de las semillas por medio de la inges- tidn y excrecién de las semillas por parte de los animales. SH | Muchos arbustos tienen frutos conocidos como abrojos, que se enganchan a los pelos de los animales. De este modo, las semillas también se dispersan. Los frutos se pueden clasificar en dos grandes grupos: carnosos y secos. Los frutos carnosos tienen paredes gruesas que almacenan agua y azucar, como los duraznos 0 los tomates. En cambio, los frutos secos se caracterizan por tener las paredes del ovario endurecidas; un ejemplo son las chauchas del ceibo. Escaneado con CamScanner poseen en su composicién menos del 50 % de agua y Ke muy nutritivos. La semilla aloja en su interior al embrion, que se encuentra en estado de dormici6n. Esto significa que el embrién esta “en pausa” o “dormido”. Una vez que la semilla cae sobre un suelo con con- diciones ambientales adecuadas, el embrion puede “despertarse”, y comienza a crecer y desarrollarse. Esta nueva etapa se lla- ma germinacion y desde allf la planta ya puede producir su propio alimento, por- que se desarrollaron las primeras hojas denominada cotiledones. Luego, la planta continua creciendo y, en un determinado momento, florece, lo que indica que alcan- z6 el estado de maduracién. Escaneado con CamScanner Ciclo de vida Las plantas pasan por distintas etapas en su ciclo de vida y cada una presenta caracteristicas distintas. La primera etapa se llama germinativa, yocurre cuando la semilla comienza a crecer y da una nueva planta por germinacion. Luego sucede la etapa vegetativa, en la que se produce el crecimiento de la planta: aumenta de tamaiio y desarrolla las raices, los tallos y las hojas. eee E tad) La tercera y Ultima etapa es la reproductiva, que ocurre cuando Ia planta florece por flora- cién y origina frutos y semillas, proceso conocido como fructificacion. En todas las plantas, ocurren las tres etapas del ciclo de vida. Sin embargo, existen variaciones en la etapa reproductiva. Por ejemplo, en las plantas con flor ocurre la floracién, mientras que en las plantas sin flor se produce la liberacién de granos de polen al ambiente, o se desarrolla una espora. Gitar tics Escaneado con CamScanner ( e) De larva a mariposa La mariposa es un ejemplo de insecto que posee desarrollo indirecto. La pri- mera etapa de la metamorfosis de la mariposa son los huevos depositados en hojas 0 tallos de plantas, de los cuales se alimentardn las larvas cuando salgan, luego de varios dias. En la segunda etapa, la larva se dedica a comer, para lo cual posee poderosas mandibulas, y crece. Cuando alcanza el tamafio requerido, teje su capullo y pasa a la tercera etapa, la pupa, en la que toma la forma de mariposa. La Ultima etapa es la de la mariposa adulta, que pone los huevos en las hojas de las plantas y muere. (" Lalarva sale » del huevo La mariposa adulta \ pone huevos Mariposa juvenil Metamorfosis de la mariposa. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte