Está en la página 1de 1

3 junio 2023

Irma Jiménez

Mario Bunge
Cápsulas

Sociedad: “Competir o Cooperar”

En las sociedades existen diversas formas de subsistemas, políticas, económicas y culturales dentro de
estos se encuentran activistas sociales, ideólogos y los estudiosos, los primeros defiende la competencia,
los segundos pregonan bondades y los terceros que combinan ambas. Entendemos la cooperación
como una habilidad esencial para convivir en sociedad, relacionarnos y trabajar de manera
respetuosa entre las personas, la competencia nos hace ser individualista y carecer de
creatividad. La antropóloga Margaret Mead (Orlick,1978) señala; “Es la estructura social la
que determina si los miembros de una determinada sociedad competirán o cooperarán entre
sí”, el comportamiento competitivo o cooperativo tiene que ver mucho con la estructura de
la sociedad pues es ella quien condiciona el comportamiento humano y es aprendido de la
sociedad misma.

Todas las personas formamos parte de varios círculos sociales: familia, amigos, trabajo,
escuela, partidos políticos, etc. la formación y el perfeccionismo de todo este sistema social
requiere de la cooperación de todos por mínima que esta sea, la relación de competencia esta
inmersa dentro del mismo sistema donde aparecen conflictos que muchas veces son
inevitables, en ocasiones destructivos y poco saludables, conlleva a enemistades,
dificultades financieras e incluso la muerte, la cooperación sin la competición nos lleva al
estancamiento, la cooperación está directamente relacionada con la comunicación, la
cohesión, la confianza, la autoestima y el desarrollo de las destrezas para una interacción
social positiva.

También podría gustarte