Está en la página 1de 12

MUESTREO

TAMAÑO DE UNA MUESTRA

FÓRMULAS POBLACIONES FINITAS POBLACIONES INFINITAS

2
zσN 2 2
 σz 
INFERENCIA DE
MEDIAS n 2 n  
e (N  1)  z 2σ 2  e 

2
z pqN z
2
INFERENCIA DE
PROPORCIONES n 2 n  pq 
e (N  1)  z pq
2
e
TAMAÑO DE UNA MUESTRA

En donde:

• z = número de desviaciones estándar alrededor de la


media para determinar el intervalo de confianza
• σ = desviación estándar
• e = error de estimación
• p = proporción de la muestra a favor
• q = proporción de la muestra en contra
MÉTODOS DE MUESTREO
No probabilísticos:
• Por cuotas
• Opinático o intencional
• Casual o incidental
• Bola de nieve
Probabilísticos:
• Aleatorio simple
• Sistemático
• Estratificado
• Por Conglomerados
MUESTREO POR CUOTAS

• También denominado en ocasiones, "accidental". Se


asienta generalmente sobre la base de un buen
conocimiento de los estratos de la población y/o de los
individuos más "representativos" o "adecuados" para los
fines de la investigación. Mantiene, por tanto,
semejanzas con el muestreo aleatorio estratificado, pero
no tiene el carácter de aleatoriedad de aquél.
MUESTREO OPTINÁTICO O INTENCIONAL

• Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo


deliberado de obtener muestras "representativas"
mediante la inclusión en la muestra de grupos
supuestamente típicos. Es muy frecuente su utilización en
sondeos preelectorales de zonas que en anteriores
votaciones han marcado tendencias de voto.
MUESTREO CASUAL O INCIDENTAL

• Se trata de un proceso en el que el investigador


selecciona directa e intencionadamente los individuos de
la población. El caso más frecuente de este
procedimiento el utilizar como muestra los individuos a
los que se tiene fácil acceso (los profesores de universidad
emplean con mucha frecuencia a sus propios alumnos).
Un caso particular es el de los voluntarios.
MUESTREO BOLA DE NIEVE

• Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a


otros, y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra
suficiente. Este tipo se emplea muy frecuentemente
cuando se hacen estudios con poblaciones "marginales",
como por ejemplo delincuentes y sectas.
MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

Una muestra aleatoria simple es seleccionada de tal manera


que cada muestra posible del mismo tamaño tiene igual
probabilidad de ser seleccionada de la población.

Cuando una población es infinita, es obvio que la tarea de


numerar cada elemento de la población es imposible. Por lo
tanto, ciertas modificaciones del muestreo aleatorio simple
son necesarias. Los tipos más comunes de muestreo
aleatorio modificado son sistemático, estratificado y de
conglomerados.
MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO

• Una muestra sistemática es obtenida cuando los


elementos son seleccionados en una manera ordenada.
La manera de la selección depende del número de
elementos incluidos en la población y el tamaño de la
muestra. El número de elementos en la población es,
primero, dividido por el número deseado en la muestra.

• El primer elemento de la muestra es seleccionado al azar.


Por lo tanto, una muestra sistemática puede dar la misma
precisión de estimación acerca de la población, que una
muestra aleatoria simple cuando los elementos en la
población están ordenados al azar.
MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO
• Para obtener una muestra aleatoria estratificada, primero
se divide la población en grupos, llamados estratos, que
son más homogéneos que la población como un todo.
Los elementos de la muestra son entonces seleccionados
al azar o por un método aleatorio simple o sistemático de
cada estrato. Las estimaciones de la población, basadas
en la muestra estratificada, usualmente tienen mayor
precisión (o menor error muestral) que si la población
entera muestreada mediante muestreo aleatorio simple.
El número de elementos seleccionado de cada estrato es
proporcional al tamaño del estrato en relación con la
población.
MUESTREO ALEATORIO POR
CONGLOMERADOS

• Para obtener una muestra de conglomerados, primero


dividir la población en grupos que son convenientes para
el muestreo. En seguida, seleccionar una porción de los
grupos al azar o por un método aleatorio simple o
sistemático. Finalmente, tomar todos los elementos o
parte de ellos al azar de los grupos seleccionados para
obtener una muestra. Bajo este método, aunque no todos
los grupos son muestreados, cada grupo tiene una igual
probabilidad de ser seleccionado. Por lo tanto la muestra
es aleatoria.

También podría gustarte