Está en la página 1de 1

KADELEHYN QUINTERO 4-812-2057

Análisis correcto

Guerra de los mil días: La Guerra de los Mil Días fue un conflicto
civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre
de 1902, por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política
de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional (movimiento inicialmente
encabezado por Rafael Núñez conformado por conservadores y liberales
moderados), políticos liberales y conservadores rechazaron medidas que
consideraban exageradas por parte del gobierno, además radicales del partido
Liberal buscaban formas de llegar al gobierno y otorgar cambios, pero
nacionalistas que tenían el gobierno en sus manos disponían de estrategias a
favor que podían restringir otros políticos de otros partidos y alejarlos del gobierno.
Durante el siglo XIX, se vivió un clima de exclusión política que desencadenó
nueve guerras de carácter nacional entre ellas están la guerra de 1830, Guerra de
los Supremos, la guerra civil de 1851, la de 1854, 1860, 1876, 1885, 1895 y la
Guerra de los Mil Días; varias regionales (para algunos autores 54), con diversas
connotaciones: hegemónicas, centradas en la lucha por el poder; así mismo, se
presentó una lucha interna entre los partidos liberal y conservador, por otro lado,
las de carácter civil, fundamentadas en la defensa de un interés político. Para el
caso de la Guerra de los Mil Días, Miguel Antonio Caro manifiesta un interés por
perpetuarse en el poder, situación que provoca un descontento que se suma al
malestar social tanto en las élites como en los sectores populares.
Sentidos y Consecuencias del 9 de enero 1964: El Tratado Hay-Bunau Varilla de
noviembre de 1903, en el artículo II expresaba que concedía a perpetuidad a los
Estados Unidos la Zona del Canal, una franja de 5 millas de ancho a cada lado del
Canal de Panamá. Esto generó un alto grado de insatisfacción entre la población
panameña, al existir un territorio ocupado por los estadounidenses, y que dividía al
país físicamente en dos partes. En las décadas siguientes, se firmaron nuevos
tratados respecto del Canal, que en cierto modo flexibilizaban el tratado Hay-
Bunau Varilla; sin embargo, no abrogaban dicho tratado, que aún mantenía ese
punto sensible sobre el tapete. Sin embargo, el rechazo del Convenio Filós-
Hines en 1947 por parte del pueblo panameño, indicaba que la sociedad del país
centroamericano, ya estaba demandando enérgicamente que su gobierno
reclamara la soberanía sobre dicha zona.
Durante la década de 1950 algunas organizaciones, dirigidas por estudiantes de
secundaria y universitarios, realizaron protestas pacíficas y simbólicas para el
reclamo de la Zona del Canal. Así, el 2 de mayo de 1958, un grupo de estudiantes
universitarios, dirigidos por Carlos Arellano Lennox y Ricardo Ríos, organizaron la
"Operación Siembra de Banderas", y que consistió en colocar 75 banderas
panameñas dentro de la Zona del Canal, en demanda de la revisión de los
tratados canaleros.

También podría gustarte