Está en la página 1de 42

Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Econometrı́a Espacial
Especialización en Econometrı́a

Erik Santiago Aparicio Zamora

Marzo - Abril
2021

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Lista y presentación personal.


Presentación del programa y calendario de clases.
Motivación del curso.
Introducción al Análisis de Datos Espaciales.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Presentación personal

Lista.
Breve presentación personal.
Nombre y origen.
Intereses profesionales - académicos - otros.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Programa - Calendario

Presentación del programa.


Calendario.
Preguntas/comentarios.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Pregunta Colectiva

¿Por qué es importante estudiar el espacio?

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Motivación del curso

El espacio y la localización tienen una influencia significativa en nues-


tras decisiones, actividades y expectativas sobre fenómenos económi-
cos, sociales, polı́ticos, demográficos, ambientales, entre otros.
Es preciso conceptualizar al espacio como un determinante esencial
de este tipo de dinámicas.
Esto ha sido posible gracias al desarrollo de técnicas especializadas
y de software que permite obtener información cada vez más precisa
de la ubicación de una unidad de estudio, además de otros atributos
de interés.
¿Cómo abordar el análisis incluyendo información de localización?

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Definiciones y Aproximaciones

Contenidos

1 Introducción y Motivación

2 Análisis Espacial
Definiciones y Aproximaciones

3 Análisis de Datos Espaciales


Análisis Exploratorio de Datos Espaciales
Econometrı́a Espacial
Efectos Espaciales

4 Tipos de Datos Espaciales


Tipos de Datos

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Definiciones y Aproximaciones

Una definición de Análisis Espacial

Según Haining (2003) el análisis espacial representa una colección de técnicas


y modelos que utilizan explı́citamente un sistema de referencia espacial bien
definido que puede asociarse a las unidades de observación para describir las
relaciones o interacciones entre sus atributos.

El propósito es identificar que parte de la variación de un fenómeno se explica


por su localización (variación espacial).

Los supuestos sobre la configuración espacial influirán en los métodos utilizados


y afectarán los resultados.

En general, el análisis espacial tiene 3 elementos: una modelación cartográfica,


una configuración matemática y el uso de herramientas estadı́sticas apropiadas
para este tipo de análisis.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Definiciones y Aproximaciones

Aproximaciones Iniciales

Teorı́a Clásica de la Localización (Hotelling, 1929; von


Thünen, 1826; Weber, 1929).
Ciencia Regional (Isard, 1956).
Nueva Geografı́a Económica (Fujita y cols., 2001).
Análisis de Datos Espaciales (Anselin, 1988; Moran, 1948;
Paelinck y Klassen, 1979).

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Análisis de Datos Espaciales (ADE)

Para cuantificar cualquier fenómeno que corresponda a análisis es-


pacial se han desarrollado técnicas y métodos especı́ficos, tanto es-
tadı́sticos como econométricos, debido a la naturaleza de los datos
espaciales.
Los dos fenómenos de gran trascendencia en el ADE son la he-
terogeneidad espacial y la dependencia espacial. Reconocerlos
es crucial, dada la diversidad existente en las escalas del espacio
geográfico (lugares, regiones, territorios,...).

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Fundamentos del ADE

Según Paelinck y Klassen (1979) existen 5 particularidades en el


ADE:
1 Interdependencia.
2 Asimetrı́a.
3 Alotopia.
4 Inclusión de variables topológicas.
5 Métodos particulares para este tipo de datos.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Procesos Espaciales
Es crucial identificar cuáles son los procesos espaciales subyacentes
a nuestro análisis. Se han propuesto 4 tipos (Haining, 2003):
1 Dispersión: Configuración espacial inicial.
2 Difusión: Mecanismo por el cual un atributo de la población
se distribuye en el espacio.
3 Intercambio: Conexión de cambio recı́proco entre las unidades
espaciales.
4 Interacción: Influencia recı́proca de los resultados entre
unidades espaciales.
La identificación de estos procesos orienta el método. Pueden haber
interacciones en los procesos espaciales.
Erik Santiago Aparicio Zamora
Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Ejemplos

Las transferencias del gobierno nacional durante el año 2020 a


los municipios de la región orinoquı́a.
Ojivas nucleares de Estados Unidos en Medio Oriente.
Identificación de paı́ses de la Alianza del pacı́fico.
Créditos del FMI a Colombia durante el año pasado por un
monto de USD$5400 millones.
Migración de una especie de aves dadas las estaciones del año
en la región Indochina.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

¿Cómo abordar el ADE?

Dos corrientes de estudio predominan en esta materia (Anselin,


1988; Haining, 2003; Moreno y Valcarce, 2000):
1 Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (data-driven): Iden-
tificación de las propiedades de los datos, su distribución en el
espacio y la formulación de hipótesis.
2 Econometrı́a Espacial (model-driven): Especificación, estima-
ción de parámetros (efectos espaciales) e inferencia a partir de
un modelo teórico preestablecido.
Ambos se apoyan en herramientas visuales descriptivas univariadas
y multivariadas. Son, además, interdependientes.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Análisis Exploratorio de Datos Espaciales

Contenidos

1 Introducción y Motivación

2 Análisis Espacial
Definiciones y Aproximaciones

3 Análisis de Datos Espaciales


Análisis Exploratorio de Datos Espaciales
Econometrı́a Espacial
Efectos Espaciales

4 Tipos de Datos Espaciales


Tipos de Datos

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Análisis Exploratorio de Datos Espaciales

I. Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (AEDE)

Su principal objetivo es describir la información e inferir acerca de


la variación espacial de un atributo a lo largo del área de estudio.
Consiste en detectar patrones descriptivos en los datos espaciales. Se
enfocan en la visualización (mapas) para identificar aglomeraciones
o datos atı́picos, ası́ como la creación de estimadores que permitan
identificar relaciones de interdependencia o heterogeneidad.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Análisis Exploratorio de Datos Espaciales

Principales herramientas del AEDE

Estadı́stica Descriptiva.
Mapas coropléticos y otras gráficas.
Pruebas de Hipótesis.
Índice de Moran (Moran, 1948)
Índice C - Geary (Geary, 1954)
Prueba Getis Ord
Pruebas locales y globales.
Clustering.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Econometrı́a Espacial

Contenidos

1 Introducción y Motivación

2 Análisis Espacial
Definiciones y Aproximaciones

3 Análisis de Datos Espaciales


Análisis Exploratorio de Datos Espaciales
Econometrı́a Espacial
Efectos Espaciales

4 Tipos de Datos Espaciales


Tipos de Datos

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Econometrı́a Espacial

II. Econometrı́a Espacial


La econometrı́a espacial, término acuñado por Paelinck y Klassen
(1979), es un conjunto de técnicas que buscan cuantificar los efectos
de la interacción espacial de unidades susceptibles de ser referencia-
das por medio de un sistema de ubicación usando herramientas de
análisis estadı́stico y econométrico.
El sistema de ubicación puede variar desde coordenadas en el espa-
cio hasta nodos. Lo crucial es que a este sistema lo acompañe un
criterio de distancia bien definido congruente con la primera Ley de
la Geografı́a de Tobler (Tobler, 1969):

”Todo está relacionado con todo, pero las cosas cercanas están
relacionadas con mayor intensidad que las lejanas”.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Econometrı́a Espacial

Principales herramientas de la EE

Pruebas conjuntas de autocorrelación.


General Nesting Spatial Model - Modelos Espaciales
Autoregresivos (Elhorst, 2014).
Efectos Spillover (Anselin, 1988; LeSage y Pace, 2009).
Post Estimación: Especificación, bondad de ajuste, validez.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Efectos Espaciales

Contenidos

1 Introducción y Motivación

2 Análisis Espacial
Definiciones y Aproximaciones

3 Análisis de Datos Espaciales


Análisis Exploratorio de Datos Espaciales
Econometrı́a Espacial
Efectos Espaciales

4 Tipos de Datos Espaciales


Tipos de Datos

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Efectos Espaciales

Dependencia o Autocorrelación Espacial

La dependencia espacial consiste en la existencia de una relación


funcional entre lo que pasa en un punto en el espacio y lo que pasa
en los lugares alrededor a este.

yi = f (y1 , y2 , ..., yj , ..., yN ) ; i = 1, ..., N ; i 6= j (1)

En otras palabras, es el fenómeno por el cual la similitud locacional


se une con la correlación de atributos de las localizaciones (Moreno
y Valcarce, 2000).

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Efectos Espaciales

Heterogeneidad Espacial

La heterogeneidad espacial se refiere a que los distintos fenómenos


económicos, sociales, demográficos, etc. se manifiestan con distin-
tas intensidades en distintos lugares (Arbia, 2006), dadas las carac-
terı́sticas composicionales y contextuales (Haining, 2003) de cada
lugar.
Inestabilidad Estructural: Jerarquı́as, regiones rezagadas,
instituciones, etc.
Errores de medición y especificación: delimitaciones arbitrarias
o aproximaciones inadecuadas.
A diferencia de la dependencia espacial, estos aspectos pueden tra-
tarse con herramientas estadı́sticas y econométricas tradicionales.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Efectos Espaciales

Diferencias con el enfoque econométrico tradicional

La primera diferencia fundamental consiste en el sujeto de estudio y


el tipo de datos. Se estudiarán unidades de estudio susceptibles de
ser referenciadas espacialmente. Esto viola el segundo supuesto de
Gauss-Markov.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Efectos Espaciales

Diferencias con el enfoque econométrico tradicional

La primera diferencia fundamental consiste en el sujeto de estudio y


el tipo de datos. Se estudiarán unidades de estudio susceptibles de
ser referenciadas espacialmente. Esto viola el segundo supuesto de
Gauss-Markov.
Es decir, las observaciones no serán tomadas de una muestra alea-
toria e independiente. El hecho de que una unidad de observación
esté fija en un lugar, dispuesta de una forma única, y que potencial-
mente pueda ser afectada por las unidades cercanas a esta, lleva a
replantear las bases econométricas tradicionales.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Efectos Espaciales

Diferencias con el enfoque econométrico tradicional

La segunda diferencia fundamental será en los aspectos espaciales


especı́ficos de estos datos: los efectos espaciales (Anselin, 1988).
La medición de estos fenómenos, de tal manera que conceptualicen
el espacio en el cual se desarrollan, genera patrones complejos de
interacción.
Se necesitan técnicas especializadas, algunas derivadas de las tradi-
cionales.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Efectos Espaciales

Econometrı́a Espacial

Es cuando se tienen en cuenta ambos tipos de efectos que la econo-


metrı́a espacial surge como un cuerpo único de estudio, una rama
de la econometrı́a.

Durante este curso, nos encargaremos de las cuestiones elementales


alrededor del AEDE y la EE.

Lo primero, es hablar sobre el tipo de datos a los cuales nos enfren-


taremos.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Tipos de Datos

Contenidos

1 Introducción y Motivación

2 Análisis Espacial
Definiciones y Aproximaciones

3 Análisis de Datos Espaciales


Análisis Exploratorio de Datos Espaciales
Econometrı́a Espacial
Efectos Espaciales

4 Tipos de Datos Espaciales


Tipos de Datos

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Tipos de Datos

Tipos de Datos por Topologı́a

A los datos espaciales se les debe asociar un sistema de referen-


cia bien definido. Existen varios tipos de datos que dependen de la
topologı́a del sistema escogido.
Datos Vectoriales.
Datos Entramados.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Tipos de Datos

Datos Vectoriales - Vectorial data

Toman la forma de puntos o vectores en el espacio.


1 Puntos: Modelan datos en donde los atributos ocurren en lu-
gares especı́ficos en el espacio. Pueden ser ubicados dentro de
una lı́nea, un polı́gono o cuadrı́cula.
Los crı́menes ocurridos en un barrio.
2 Lineas: Modelo de datos que representan unidades que se ex-
tienden sobre un continuo de puntos sucesivos.
Las lı́neas de un tren.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Tipos de Datos

Datos Entramados (Raster data)

Toman la forma de elementos con un área y una forma definida.


1 Polı́gonos: Consisten en formas poligonales especı́ficas para re-
presentar lı́mites entre zonas.
Los predios de una zona industrial.
2 Cuadrı́culas: Representan superficies continuas utilizando una
teselación regular. Cada celda representa el promedio en el área
de interés o el valor en el punto medio.
Los pixeles en las imágenes satelitales para erradicar cultivos.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Tipos de Datos

Modelos de Datos

1 Datos Geoestadı́sticos: Datos continuos establecidos sobre una


superficie continua.
2 Datos Lattice: Datos discretos establecidos en puntos o polı́go-
nos.
3 Datos en Nodos: Datos establecidos en posiciones aleatorias o
arbitrarias.
El sistema más adecuado para representar estos datos es mediante
coordenadas en el espacio.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Tipos de Datos

Sistemas de Coordenadas

Ubicando la tierra y sus regiones, lugares y puntos en el plano cartesiano, es


posible definir el sistema de coordenadas (GIS). Es posible incluir la elevación.
Coordenadas Cartesianas (Planares): Es un sistema de proyección. El más
conocido es el UTM (Sistema de Coordenadas Universal Transversal de
Mercator). Facilita cálculos de distancia y área de una superficie, ası́ como
los ángulos de medición. El costo, es que los distorsiona.
Coordenadas Geográficas (Longitud/Latitud): Se expresan respecto a los
paralelos y meridianos. Los cálculos para las distancias y áreas se realizan
utilizando formulas trigonométricas.
A pesar de que cada tipo de datos requiere métodos particulares, los conceptos
detrás del análisis son los mismos: conceptualizar el espacio para incluirlo en la
estimación de los efectos espaciales.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Tipos de Datos

Requisitos para los datos

Para nuestros propósitos, deben buscarse los datos que cada depar-
tamento de geografı́a o estadı́stica dispone en cada paı́s o región.

Necesitamos dos bases de datos: una correspondiente a la informa-


ción de georreferenciación. Esto incluye identificadores, coordenadas
e información de la topologı́a. La segunda, la base con las variables
que quieren estudiarse.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Tipos de Datos

Requisitos para los datos de georreferenciación

Necesitamos dos archivos:


.shp: Guarda información geométrica de los objetos.
.dbf : Almacena la información de los atributos de los objetos.
Existen varias fuentes de las que pueden obtenerse los datos.
TIGER: Topologically Integrated Geographic Encoding and
Referencing System - USA / Census Bureau.
NUTS: Nomenclatura de Unidades Terrotoriales Estadı́sticas -
UE / EuroStat.
MGN: Marco Geoestadı́stico Nacional - Colombia / DANE.
IAC: Instituto Agustı́n Codazzi.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Tipos de Datos

Programas

ArcGis
Stata
R/Python

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Tipos de Datos

Conclusiones

El Análisis Espacial cuenta con varios enfoques. Nosotros


estudiaremos el AEDE y la EE.
La EE es una rama especı́fica que de la econometrı́a que surge
cuando se cuantifican dos fenómenos: dependencia y
heterogeneidad espacial.
A pesar de que existen varios tipos de datos espaciales, para
fines prácticos, la información se recolecta
Se debe establecer el sistema georreferenciado y fusionarlo con
las bases económicas. Es clave para el análisis.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Tipos de Datos

Deberes

1 Taller 1.
2 Lecturas.
3 Mi deber: Enviar el material de la clase de hoy y del taller.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Referencias I

Anselin, L. (1988). Spatial Econometrics: Methods and Models


(Vol. 4). London: Kluwer Academic Publishers. doi: 10.1007/
978-94-015-7799-1
Arbia, G. (2006). Spatial Econometrics: Statistical Foundations and
Applications to Regional Convergence. Springer.
Elhorst, P. (2014). Spatial Econometrics: From Cross-Sectional
Data to Spatial Panels. London: Springer.
Fujita, M., Krugman, P., y Venables, A. (2001). The Spatial Eco-
nomy: Cities, Regions and International Trade (The MIT Pr
ed.).

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Referencias II

Geary, R. (1954). The Contiguity Ratio and Statistical Mapping.


The Incorporated Statistician, 5(3), 115–141. doi: 10.2307/
2986645
Haining, R. (2003). Spatial Data Analysis: Theory and Practice.
Cambridge University Press.
Hotelling, H. (1929). Stability in Competition. Economic Journal,
39, 41–57.
Isard, W. (1956). Location and Space Economy. M.I.T. Press,
Cambridge, Mass.
LeSage, J., y Pace, K. (2009). Introduction to Spatial Econometrics.
Londres: Taylor & Francis.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Referencias III

Moran, P. (1948). The Interpretation of Statistical Maps. Journal


of the Royal Statistical Society: Series B (Methodological),
10(2), 243–251. doi: 10.1111/j.2517-6161.1948.tb00012.x
Moreno, R., y Valcarce, E. (2000). Técnicas econométricas para
el tratamiento de datos espaciales: la econometrı́a espacial.
Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona.
Paelinck, J., y Klassen, L. (1979). Spatial Econometrics (Farnboroug
ed.). Saxon House.
Tobler, W. R. (1969). Geographical Filters and their Inverses. Geo-
graphical Analysis, 1(3), 234–253. doi: 10.1111/j.1538-4632
.1969.tb00621.x

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial
Introducción y Motivación Análisis Espacial Análisis de Datos Espaciales Tipos de Datos Espaciales Referencias

Referencias IV

von Thünen, J. (1826). Von Thünen’s Isolated State (C. Wartenberg


y P. Hall, Eds.). Londres: Pergamon Press - Oxford.
Weber, A. (1929). Theory of the location of industries (C. J. Frie-
drich, Ed.). The University of Chicago Press.

Erik Santiago Aparicio Zamora


Econometrı́a Espacial

También podría gustarte