Está en la página 1de 9
Fue depuesto de la presidencia por parte LASSO (agricultor quitefio) uador de septiembre | de 1948 a Agosto 31 de 1952 30. SR. GALO PL. Gobernd constitucionalm: OBRAS IMPORTANTES Realiz6 el Primer Censo Nacional de Poblacion el 29 de noviembre de 1950 Atendid la rec jon de las ciudades de Pillaro, Pelileo, Ambato y Bafos destruidas por un terremoto. Desempeito el cargo de s fetario de la OBA. BIOGRAFI N n New York B.U, el 17 de febrero de 1906 Muri Quito el 28 de enero de 1987 31, DR. CAMILO PONCE ENRIQUEZ (abogado quiteiio) Goberné constitucionalmente el Ecuador de septiembre | de 1956 a agosto 31 de 1960. OBRAS IMPORTANTES: Construyé el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. Construyé la Politécnica Nacional Construyé el Palacio Legislativo en Quito. Construy6 el Ministerio de relaciones exteriores BIOGRAFIA: En Quito enero 31 de 1912 Murié: En Quito septiembre 14 de 1976 32. DR. CARLOS JULIO AROSEMENA MONROY (abogado guayaquilefio) Goberné constitucionalmente el Ecuador. De noviembre 7 de 1961 a julio 11 de 1963. OBRAS IMPORTANTES: Fundd la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Expidid el decreto de alfabetizacion Se aprobé el décimo tercer sueldo y las 40 horas laborales Moderniz6 el sistema de telecomunicaciones. de las Fuerzas Armadas el 11 de julio de 1963 BIOGRAFIA: Nacié: En Guayaquil el 24 de agosto de 1919. 33, DR. OTTO AROSEMENA GOMEZ (abogado guayaquilefio) Goberné constitucionalmente el Ecuador. Presidente Interino nombrado por el Congreso noviembre 16 de 1966 a agosto 31 de 1968. OBRAS IMPORTANTES: Terminé el punte de la Unidad Nacional sobre el sid Guayas. ‘Cumplio su promesa de construir una escuela por dia. i ! ® por primera vez el peiréleo en el oriente Lago Agri y fimo un contaio 7 is P . BIOGRAFIA: in Guayaquil el 19 de junio de 1925 : En Salinas Guayas el 20 de abril de 1984 434, DR. JAIME ROLDOS AGUILERA (abogado guayaquileiio) Bepemé constitucionalmente el Ecuador el 10 de agosto de 1979 a mayo 24 de 1981 OBRAS IMPORTANTES: Se preocupé por erradicar el analfabetismo, Cred proyectos de clectrifcacion en el pais como el de Agoyan en Banos Eresrbtema de su gobierno fue defensa de la democracia y Ia justicia social BIOGRAFIA: Nacié: En Guayaquil el 5 de noviembre de 1940 Muié: El 24 de mayo de 1981 en accidente aéreo en Zapotillo de viaje @ Macara - Loja 35, DR. OSWALDO HURTADO LARREA (abogado Chimboraz0) From constitucionalmente el Beuador de Mayo 24 de 1981 a agosto 10 de 1984. Con la muerte de Roldds el vicepresidente Hurtado tomo el poder OBRAS IMPORTANTES: Impuls6 los planes de vivienda y alfabetizacién Se preocupé por los proyectos de electrificacion Defandié {a democracia y los derechos humanos y a libertad de prensa BIOGRAFIA: Naciés En Chambo provincia del Chimborazo el 26 de junio de 1939 36, ING. LEON FEBRES CORDERO (Ing. mecanico guayaquilefio) Gobernd constitucionalmente el Ecuador desde agosto 10 de 1984 a agosto 10 de 1988. OBRAS IMPORTANTES: Modernizé los Colegios Técnicos de Profesiones Intermedia, ‘Apoyo los nuevos yacimientos petroliferos de la region amazonica. Combatio el narcotrafico y la guerrilla Soporté una grave crisis econdmico por la caida del precio del petroleo BIOGRAFIA: Naci6: En Guayaquil el 9 de marzo de 1931 37. DR. RODRIGO BORJA (CEVALLOS Goberné constitucionalmente el Ecuador. Desde el 10 de agosto de 1988 al 10 de agosto de 1992. OBRAS IMPORTANTES: ‘Apoy6 la campafa de alfabetizacin de Monsefior Leonidas Proaiio peetnanza bilinge, espaol y quechua en colegios y universidades, ‘Ayud6 con la entrega de textos escolares alos ios del campo, de tierras a comunidades indigenas de la amazonia. Se dicto la ley de hidrocarburos y mineria Creé la policia judicial Creé la provincia de Sucumbios BIOGRAFIA: Nacié: En Quito el 19 de junio de 1935, 38. ARQUITECTO SIXTO DURAN BALLEN CORDOVEZ, Goberné constitucionalmente el Ecuador Del 10 de agosto de 1992 al 10 de agosto de 1996. OBRAS IMPORTANTES: Afront6 la catistrofe de la Josefina Ocurrida el 29 de marzo de 1998 recibiendo apoyo para su reconstruc Recibio la visita del Presidente del Perti Alberto Fujimori el 10 de agosto de 1992 ‘Apoya la Integracién Andina con Colombia para mejorar el comercio. Incorpora la telefonia celular en el pais Actualiza la sistematizacion bancaria. Enfrenta la guerra no declarada con el Peri en 1994, Su lema ni un paso atras. BIOGRAFIA: Nacié: En Boston E.U. en julio 4 de 1921 39, ABDALA BUCARAM ORTIZ (abogado) Goberné constitucionalmente el Ecuador Del 10 de agosto de 1996 a 5 de febrero de 1997. No termin6 su periodo hasta el 10 de agosto del 2000 porque el congreso lo cesé en sus funciones por incapacidad mental Su eslogan populista fue la fuerza de los pobres un solo toque LA CAIDA DE ABDALA Fue por todas sus reformas econdmicas exageradas en ese entonces Por hablar de una convertibilidad de dolar a 4000. Por la subida del gas de 4000 a 15000 sucres. BIOGRAFIA: Nacié: En Guayaquil el 4 de febrero de 1952 sus padres son de origen libanés. 40, INTERINAZGO DEL DR. FABIAN ALARCON RIVERA. Goberné el pais en un interinazgo Del 11 de febrero de 1997 al 10 de agosto de 1998, SE DESTACO POR: Fue tres veces presidente del Congreso ecuatoriano, Fue Consejero, Prefecto de Pichincha, Diputado por 3 ocasiones Creé la nueva provincia de Orellana en 1998 i El 16 de marzo de 1999 a las 9 de la noche fue tomado preso por corrupcion de pipones - eneel congreso. BIOGRAFIA: Nacié: En Quito en el aio de 1947 hijo del destacado politico Ruperto Alarcén Falconi 41. DR. JAMIL MAHUAD W itucion ador Del 10 de agosto de 1998 al 21 de enero del 2000. No termind su periodo completo porque fue derrocado por el pueblo el dia 21 de enero de! 2000, SE DESTACO POR: mo la Paz con el Pert el dia 26 de octubre de 1998 en Brasilia Brasil muy sobreprotector de los banqueros. EI 10 de marzo de 1998 congelé todos los depdsitos de los clientes en los bancos. Fue muy falto de decisién y de criterio para gobernar, esto llev6 al pais al precipicio en el que esta. Dejo la ley de la dolarizacién para el pais, y una inflacion del 400%. BIOGRA\ Nacié: En Loja el 29 de julio de 1949 sus padres son de origen libanés y aleman, 42. GUSTAVO NOBOA R. Es el actual presidente del Ecuador. BREVE RESENA HISTORICA Nacié: en la ciudad de Guayaquil el 21 de Agosto de 1937, Estudio en la Universidad de Guayaquil, obteniendo los siguientes titulos: a) _Licenciado en Ciencias Sociales y Politicas b) Abogado de los Tribunales de la Republica Doctor en Derecho. Fue Rector de la Universidad Catolica de Guayaquil durante 10 afios. Fue Gobernador de la Provincia del Guayas en 1983 Fue electo Vicepresidente en 1998 y posesionado como Presidente Constitucional el 23 de Enero del 2000 hasta el 2003, LOS TRATADOS EN EL PROBLEMA TERRITORIAL, CEDULA REAL Agosto 29 de 1563 EI Rey Felipe Il a pedido de un cabildo abierto de vecinos de la ciudad de San Francisco de Quito por Cédula Real del 29 de agosto de 1563 expedida en Guadalajara Espafia Crea la Real Audiencia de Quito, reconociendo la inalterada demarcacion territorial aborigen, dando categoria juridica mediante las Leyes de Indios y delimitandola al sur hasta el Puerto de Palta, exclusive y por tierra adentro hasta Piura, Cajamarca, Chachapoyas, Moyabamba y Motilones exclusive. Jaén, Valladolid, Loja, Zamora, Cuenca, La Zarza y Guayaquil y por el Incluyendo yor tierra adentro hasta pasto, Norte. Hasta el Puerto de Buenaventura. Inclusive y p Popayan, Cali, Buga, Champanchica y Guarchicona. \ REAL DE 1740 Las Cédulas Reales de 1641 y 1649 ratifican la jurisdiccin territorial de Quito, sobre la region del Marafion. Mayo 24 de 1687 el rey Duque de la Plata contiene la jurisdiccin territorial sobre el rip Ucayali desde su nacimiento, sirviéndoles de limites el Yaravi, y al este las confluencias de los rios Caqueta y Amazonas, territorios mantenidos toda la €poca colonial por la Real Audiencia o presidencia de Quito, Tribunal y Organizacion Propios hasta la Independencia (agosto 10 de 1809) Las cédulas Reales de mayo 27 de 1717 noviembre 5 de 1723 agosto 20 de 1739 unica diferencia de haber dependido una sola vez al virreinato de Lima y las otras al Virreinato de Santa Fe. La delimitacién precisa por la corona espafiola entre los virreinatos de Santa Fe y de Lima en 1740 e incorporando La Real Audiencia de Quito, al Virreinato de Nueva Granada, pierde 130.000 Km2 entre el rio Huallaga y el Yaviri DELIMITACION DE 1777 Octubre 1 de 1777 las coronas de Espaiia y Portugal delimitan sus colonias americanas y despojan a la Real Audiencia de Quito 140,000 Km2 que entregan a Portugal hoy @ Brasil CEDULA REAL ECLESIASTICA- MILITAR DE 1802 Julio 15 de 1802 a vista del Informe de Francisco de Requena el Rey de Espafia expide a Cédula Real de cardcter netamente, eclesidstico y militar y base ningun punto de vista territorial de limites con la Real Audiencia de Quito, quiere aprovechar el Peri de esta cédula para sus pretensiones en el oriente ecuatoriano. LA GRAN COLOMBIA 1824 El Congreso de Angostura de 1819 decreto la union de Venezuela, con la Nueva Granada que llevaria el nombre de Gran Colombia junio 25 de 1824 se expidid la ley colombiana de creacién del Departamento del Cauca, desmembrindose el territorio de Quito, las tierras del norte del rio Carchi y nos da por limite el rio Caqueta y perdemos 82290Km2. MAPA FISICO DEL PERU El Pert public6 oficialmente en 1826 su primer mapa fisico en el se determinan los limites con el Ecuador de acuerdo a la Cédula Real de 1740. TRATADO DE GUAYAQUIL 1829 Julio 3 de 1829 el Peri declara la guerra a la Gran Colombia, Febrero 27 de 1829 el Mariscal Sucre derrota al general Lamar en Tarqui (provincia del Azuay) suscribiéndose el “Convenio de Girén”y como consecuencia el célebre “Tratado de Guayaquil’ de septiembre 22 de 1829 Reconociendo el Pert a Ecuador los limites que existian en 1809 en que estallo la revolucién emancipadora de Quito. PROTOCOLO MOSQUERA PEDEMONTE 1830 Agosto I de 1830 el protocolo “Mosquera-Pedemonte”firmado en Lima, La Gran Colombia reconoce al Peri al dominio de la nueva derecha del rio Amazonas, cercandose a la hoy repiblica del Ecuador la superficie de 181,000Km2. i i DESINTEGRACION DE LA GRAN COLOMBIA 1830 Desintegrada la Gran Colombia, la provincia de Quito que se componia de tres Departamentos, Ecuador, Azuay y Guayaquil se declara Repiblica Independiente el 13 de mayo de 1830 reuniéndose la primera constituyente en la ciudad de Riobamba que dio nombre al Nuevo Estado de Ecuador. TRATADO FRANCO CASTILLA 1860 1858 El Peri bloqued las costas ecuatorianas y pretendié la anexién de Guayaquil Posteriormente con un gobierno revolucionario con un gobierno revolucionario su‘gido en Guayaquil se firm6 el Tratado Francisco Castilla y los Invasores peruanos fueron desalojados en 1860. PROYECTO LAUDO-ESPANOL 1890 Mayo 1890 no llega a realizarse este proyecto en el cual el Ecuador hacia grandes concesiones al Pert en el Oriente ecuatoriano, TRATADO HERRERA GARCIA 1890 Mayo 2 de 1890 se suscribié el Tratado Herrera Garcia haciendo el Ecuador mayores concesiones territoriales al Perii pero el congreso peruano pretendio modificarlo en forma arbitraria, TRATADO TOBAR RIO BRANCO, 1994 Mayo 16 de 1904 en este Tratado cedemos al Brasil 60.000 Km2 quien a su vez reconoce la vecindad ecuatoriana DEFENSA DE LA PATRIA 1910 Cuando se realiza en 1910 el proceso de arbitraje entre el rey de Espana. El Peri intenta invadir al Ecuador. El General Eloy Alfaro Delgado Presidente en ese entonces se traslado a la Provincia del Oro a dirigir la defensa frenando las Pretenciones de los invasores, El Arzobispo de Quito, Federico Gonziles Suarez se dirige al pueblo del Ecuador y Patridticamente proclamé “Si ha Hegado la hora de que el Ecuador desaparezca, que desaparezca; pero no enredado entre los hilos diplomticos, sino en los campos del Honor, al aire libre y con el arma al brazo; no le arrastrara ala guerra la codicia si no el Honor” TRATADO MUNOZ-VERNAZA-SUAREZ 1916 Julio 15 de 1916 se firma el Tratado Mufioz Vernaza Suarez que reconoce a Colombia el Condominio Amazénico que antes no lo tenia porque el Ecuador limitaba con Brasil y cedemos 175000 Km2. TRATADO SALOMON-LOZANO 1922 Marzo 24 de 1922 este Tratado es firmado secretamente en Lima entre Colombia y Peri obteniendo el Peri de Colombia el territorio que anteriormente fue edido a esta por PROTOCOLO PONCE-CASTRO 1924 1936 ol Ecuador y Perti de acuerdo con lo pactado en el Protocolo Ponce Castro de junio 21 de 1924 constituyeron en Washington sus delegaciones para buscar a solucion del centenario litigio territorial ante el arbitro Presidente Franklin Delano Roosvelt, mas el Ports se retird intempestivamente impidiendo el arreglo de la controversia. GOBIERNOS AMIGOS 1941 stados Unidos. Invitan a Ecuador y Mayo 1941 los gobiernos de Argentina, Brasil, rehiisa a la amistosa invitacion Peru a Conferenciar sobre el litigio territorial el Pe DEFENSA DE LA SOBERANIA NACIONAL DE 1941 Julio 5 y 6 de 1941 el Peri: atacé sorpresivamente a los pequefios destacamentos del rio Zarumilla y el 23 de julio de 1941 las tropas al mando del General Ureta con mas 30,000 soldados peruanos bien equipados 15.000 de ellos en la provincia de El Oro se lanzaron al ataque general sobre los destacamentos ecuatorianos que en total solo contaba con 2000 soldados, que defendieron con Honor y Heroismo nuestra soberania 9 nacional El soldado ecuatoriano ama la Paz y el Bienestar humano, es, fue y sera valiente toda su vida, defendiendo en cualquier terreno y circunstancias nuestros legitimos derechos tertitoriales que nos legaron nuestros antepasados PROTOCOLO DE RIO DE JANEIRO 1492 Nos representa una pérdida 200.000 Km2. Sus pretensiones del Peri seguin el Protocolo de Rio de Janeiro de enero 29 de 1492 llamado por sarcasmo de Paz, Amistas y Limites; que es inexistente y nulo, de nulidad absoluta porque no existe juridicamente. El gobierno de Sixto Duran Ballén tuvo que enfrentar la guerra no declarada entre Ecuador y Peri de enero a febrero de 1995. Intervinieron los paises garantes del Protocolo de Rio de Janeiro, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile. Para poner fin a Ja guerra y buscar una solucién pacifica y definitiva al problema limitrofe. TRATADO DE PAZ ENTRE ECUADOR Y PERU 26 DE OCTUBRE DE 1998 Fue el ultimo tratado que se firma en Brasilia Brasil donde el Ecuador pierde alrededor de 14.200 de extension en la Presidencia de Jamil Mahuad. EL TRATADO DE COMERCIO Y LIBRE NAVEGACION Es uno de los instrumentos del Acta de Brasilia que posibilita la presencia de nuestro pais en la region amazénica. Consiste en el libre acceso al rio Amazonas y a sus afluentes suptentrionales. 4 Los ciudadanos pueden navegar bajo bandera ecuatoriana y las vias que conecten el territorio ecuatoriano con los Finalmente el Tratado consagra los derechos ecuatorianos de navegacion y trinsito terrestre de manera perpetua, libre, gratuita y continua EL ACUERDO DE INTEGRACION FRONTERIZA Este acuerdo tiene 3 partes. LA COMISION DE VECINDAD Es una instancia politica destinada a impulsar, apoyar y coordinar los proyectos comunes entre los dos paises EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACION BILATERAL Tiene que ver con acciones conjuntas en el campo de la cooperacién cientifica y técnica, agricola, transportes y otras EL REGIMEN FRONTERIZO Se propone elevar el nivel de vida de las poblaciones de la frontera Nota: Es importante destacar que los tratados fluviales se firman entre estados ribereios de un mismo rio, En este caso es unico en el mundo pues se trata de paises que han firmado un tratado sin serlo lo cual esta plenamente justificado. Por el reconocimiento de la tradicion historica amazonica del Ecuador. TWINTZA El acta de Brasilia nos concede Twinza a perpetuidad y de manera analizable. Si bien cesta en Pert este pais no tiene soberania sobre ese pedazo de tierra. Asi los garantes han encontrado la formula para combinar el anhelo de nuestro pais por un simbolo con el anhelo del Peri. Por el cierre de la frontera segin su interpretacion del sentido del Protocolo de Rio de Janeiro. EI Ecuador ha sido es y seré pais amazonico. Es un lema que siempre mantendra en la mente de los ecuatorianos, sobre todo porque ahora, con el transcurrir de los afios y después de haber vivido una historia de conflictos con el Peri. Se ha podido tener acceso a la cuenca amaz6nica ya no desde la idealizacién tedrica si no desde la practica BANDERA ECUATORIANA Nuestra Bandera Tricolor es la gloriosa insignia que nos leg6 el genio inmortal de Simon Bolivar. Fue ratificada mediante decreto legislativo del 7 de noviembre de 1900 Cuando ejercia la presidencia de la Repiblica nuestro viejo Luchador, General Eloy Alfaro, Este tricolor glorioso se enarbold por primera vez en la Plaza Publica de Venezuela Por el precursor de la independencia americana, General Francisco Miranda y fue el 6 de agosto de 106 En el Ecuador por las Fuerzas Libertadoras al dia siguiente de la Batalla de Pichincha el 25 ideaia de 122 sobre el frtn de} Renee. ‘Nuestra bandera esta com ta por 3 ee aie a) Amarillo: significa la riqueza de nuestro suelo americano, b) Azul la soberania de nuestro cielo reflejado en nuestro mar territorial y sus rios ©) Rojo: la sangre vertida por nuestros héroes para darnos la libertad La misma ley afiadio que las banderas que se enarbolen en los edificios nacional, buques de guerra y fortalezas y las que izan los agentes consulares dela replica en los paises extranjeros levarin las armas de la nacién en el centro sobre las franjas de los colores amarillo y azul. Las que enarbolen los edificios municipales deben levar un circulo de estrellas blancas colocadas en la franja azul en numero igual a las provincias que componen la repiblica ESCUDO NACIONAL El escudo del Ecuador no puede ser mas hermoso ni significativo, Ocupa el cuerpo central del magico paisaje ecuatoriano, caracterizado por un nevado majestuoso, el Chimborazo, rey de los Andes de cuyas nieves eternas desprende cristalino raudal, un rio que al llegar al pie de la Cordillera se ensancha rebosante entre rargenes de exuberante verdura jel Chimborazo y el rio Guayas sierra y costa una sola Patrial. Completando la leccién de unién y soldaridad sugerida por el paisaje, tiéndese sobre el azul, el azul uniforme de nuestro cielo ecuatoriano inigualable en limpidez y diafanidad. ‘Ademis de la opulenta vegetacién delas riveras del rio y el navio que surca sus aguas, hablan de la agricultura y del comercio, principales fuentes de la riqueza nacional. La embarcacion que figura en el escudo es la representacion exacta del buque a vapor, 1 Guayas construido en el Astillero de Guayaquil en el afio 1840 y que se dice ser ta primera nave fabricada en América del Sur. Especiica el deereto que el buque a de fener por méstil un caduceo fue éste en la mitologiaatibuto de mercurio y simbolo de paz, actualmente Io es de comercio, y costa de una vara rodeada de dos serpientes y coronada de un pedazo o sombrero con alas. Cruza el azulado cielo por encima del monte, la bandera plateada del zodiaco, simbolo del Ecuador que ha dado nombre a nuestra patria, Leva en el centro un sol de oro y los signos correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio a saber, Aries, Tauro, Geminis y Cancer, Debajo del dvalo escudo estan representados las fases que fueron insignias de los cénsules de Roma, Se componian de unas segur rodeada de un haz de varas, y han quedado como un simbolo universal de Ia dignidad republicana, Encima del dvalo despliega las alas y un cSndor, el ave que sofiaba la potencia de su inigualada envergadura, la majestad de su vuelo y Ia alteza de su remonte campea como tun simbolo natural del valor, el esfuerzo, de la energia y de los mas nobles ideals, Rodean por fin el dvalo, cuatro banderas nacionales entre las que as0 de laurel para tecordarnos las glorias de la patria, conquis f stimular a la misma fidelidad y Lica iaae

También podría gustarte