Está en la página 1de 8
James Joyce Retrato del artista adolescente Prélogo, traduccion y notas: Panto INGRERG Losada Joye James erat del ata adolescent, Ie Buenoe Air: Lona, 2012,-304 py 2 1Sem_- (Grandes lies) “Traded por Pablo agers. ISBN 978 950-03.97041 1 Naan eg ag. Lope ab Te, Primer icin: neo de 2012 Tilo original A Porta of he Arista Young Men (©2011, ori Lond, SA ‘Moreno 1362 Buco Airey, Aratina ‘wwwediorialeadacomar Tradocin: Pablo fgberz (Cobre: Jair Herrero Inerore: Taller del Ser ISB 974.950.03.98704 Depo lp B2 8202012 ‘Queda heb el depot que mata I ey 12723, "brad edi seeing “Tada 3.000 genlaes Impresa ea Eat Printed Spin Prdlogo £Cémo fue que un muchachito nacido en Dublin el2 de febs 0 de 1882, cuyo padre, nativo de Cork, negligente recaudador de Jmpuestos por unos afios y frecuente amigo de la botella (como ‘unos cuantos de sus connacionales), era duefio de un humor co- rrosivo y deun inmueblea la renta en Cork que fuedilapidando a través desucesivas hipotecas para mantener un tren de vida supe- toga sus ingresos, y cuya madre era una buena mujer dublinesa, dotada de vasta paciencia, profunda devocién cat6lica (como tantas y tantos de sus connacionales de entonces)y fecundidad suficiente para engendrar tece hos, tres de ellos muertos al na- ‘cet © poco después; cémo fue que ese muchachito, que estudié primero en dos escuelas jesuitas ~pata beneplicito de la madre pero.en especial a instancias de padre, un anticlercal admirador de Ia erudita tradicién educativa de la orden fundada por San Ignacio de Loyola~con un breve intermedio en una escuela lasa- lista, y que luego se gradud en una universidad también jesuita como bachiller en lenguas europeas modernas, siempre alumno brillante; cémo fue que ese muchachito, cecido en una Irlanda, que, bajo prolongado dominio briténico, anglicano-protestante, dio la espalda a su adalid independentista Parnell por un lio de faldas; c mo fue, en suma, que ese muchachito se abri6 camino para llegar a ser uno de los escritores mas importantes de la Tengua inglesa, del siglo xx y de toda la historia de la literatura universal? El propio James Augustine Aloysius Joyce da en este Retrato una versi6n posible, “jesuita” en su identificacin in ex tremis con Jesis. El titulo original inglés da un claro indicio de que se trata de una versién posible: A Portrait ofthe Artist as a Young Man, 7 No es Retrato..., sino Un retrato... Tampoco es muy exacta en Jo demas la traducci6n instalada en castellano: Retrato del ar- tista adolescente, La edad de un young man en general, y la de éste en particular, no se circunscribe a la adolescencia: abarca en un extremo la infancia y en el otto los pasos finales hacia el inicio dela madurez. Ademas, no se trata de un artista jovencito ‘o muchachito, es decir, de alguien que era ya artista a esa edad, sino de un artista cuando muchachito, es decir, cuando no era alin artista, sino que apenas acometia aqui y alld sus primeros escarceos poéticos y poco a poco iba descubriendo su vacacién De todos modos, el titulo que le dio Démaso Alonso cuando hizo la primera traduccién castellana bajo el seud6nimo semianagra- Imatico Alfonso Donado, publicada en 1926, tiene el mérito de ‘corresponder con un eufénico y canénico endecasilabo castellano al canénico pentimetro yambico del titulo original. Pr tal co- rrespondencia, y porlo instalado que esté ya ese titulo castellano, no parece muy sensato cambiarlo ahora por otra nueva versiGn ‘an aparatosa, aunque mas exacta, como, por ejemplo, Un retrato del artista cuando muchachito. En cualquier caso, aquellas izn- plicancias del original no deberian pasarse por alto ala hora de leer y pensar esta novela El fuerte de Joyce no era la imaginacién, en el sentido de faci- lidad para inventar historias y personajes. Y es muy probable que no estuviera alli su interés. Tomando prestadas unas palabras de Richard Ellmann, su don estaba en transformar materiales, no ‘en originarlos.!Incluso sus poemas juveniles reunidos en Misi- ca de cémara (1907),2 donde impera el lirsmo de un amor mas construido en la mente que fundado en interacciones concretas, ppodrian pensarse como elaboraciones de experiencias mentales. 1 Ver Ellmana,R., “Introduction”, en Joyce, S» My Brothers Keeper, Da Capo Press, Cambridge (Masachusets 2003 (1957), p, XV thay tad ¢sp. de B. Sofovich: Mi hermano James Joyce, Buenos Ais, Compara Ge neal Fabel Edtora, 1961, 2 Pongo en estos casos cl ao dela primera edicin en ibroycabe teneren ‘cuentas embargo, que, salvo la piesa reatal Exiiados (1918), artes de todas sus obas Se publictron antes en revista ene cso del Retate hasta completo. ® ‘sus obras posteriorestuvieron siempre alin grado de basamento fen vivencias propias o proximas, No es que él se cicunseribiera 1 presentar artsticamente episodios y periodos de su propia vi dda (el paso por la escuela lasallista, por ejemplo, no existe en el ‘Retrato) ya veces anéedotas de allegados, sino que de all, de sus ‘experiencias personales y en ocasiones de las que otros le conta- ban, extraia el material en bruto somerido luego a un complejo proceso de elaboracién artistica en funcién de un plan maestro, al cual respondieran todas las partes. Correspondencia de cada detalle con el conjunto admirada por él desde muy jovencito en las piezas teatrales del noruego Hencik Ibsen. Tse licido talento para el diseo al servicio del designio, para construir las partes del todo segiin una especie de principio es ‘ructutante, ajeno en su caso a convenciones tradicionales de la ‘rama ol argumento ola historia lineal, ese talento constructivo invocade en ol nombre del mitico Dédalo griego ~artifice genial, disefiador del laberinto de Creta y de las alas para escapar de alli encumbrindose en los aires~ que adopt6 como apellido de su alter ego literario Stephen Dedalus, ese talento siera uno de los plates de su fortaleza. Otro pilar que apuntalaba el mismo sentido constructivo era una singular capacidad para la varia ign estilistica en funcién de la intencionalidad, una capacidad ya observable en el Retrato pero desarrollada hasta su més alta expresién en la segunda novela, Ulises (1922), verdadero catd logo de posibilidades de estilo desplegadas en consonancia con la intencién de cada capitulo y hasta de cada pérrafo. Un tercer pilar fue la inteligencia sobresaliente para calar hondo y elevarse por encima del nivel comiin, esa inteligencia que transforma la “observacin y la informacién acumulada en un saber personalisi- ‘mo, Ua cuarto pilar, y noel menos fuerte, fue su inventiva verbal, la més extraordinatia de la lengua inglesa desde Shakespeare, rotoria ya en sus obras iniciales pero cada vez més sueltay sabia, hasta alcanzar su maxima potencia en ese monumento lingUis- tico llamado Finnegans Wake (1939), su tecera y sltima novela. ‘Como pocos, supo hacer suya aquellaeélebre maxima de su respetado Tolstois pinta tu aldea y pintaras el mundo. ¥ esto aun cuando, en un momento de su vida equivalente al que cie~ ° ra el Retrato, decidi6 que para desarrollar su arte en libertad debia marchar al exilio. Asi, eas graduarse en la universidad en 1902, fue a Paris con Ia idea pronto abandonada de estudiar smedicina. Regres6 para Navidad y de nuevo unos meses después para acompafiar los dias finales de la madre, a cuyo deseo de {que cumpliera con el precepto pascual se nego entonces (hecho antepuesto en el Retrato a la decision de partir por vez primera. Permanecié en Dublin otro aio y medio, petiodo dentro del que ‘cae el 16 de junio de 1904, ese dia en que transcurte el Ulises y ‘en que él tuvo su primera cita con Nora Barnacle, su compara hasta la muerte. Luego partié con ella para no volver ya a Irlan- ‘da mas que para tres visitas, la tlkima en 1912. A diferencia de sus compatriotas Oscar Wilde, George Bernard Shaw y William Butler Yeats, quienes elgieron hacer base en Londres él prefitié clcontinente: a grandes trazos, sent6 reales (nunca muy fijs, con incesantes mudanzas, como con su familia cuando muchachito) primero en Trieste, luego en Zurich durante la Primera Guerra ‘Mundial, Paris durante el periodo de entreguerras y otea ve2, tras el comienzo de la Segunda Guerra, Zurich, donde musié no ‘mucho después, el 13 de enero de 1941, a causa de una sleera ‘duodenal perforada que deriv6 en peritonitis. Aun asi, toda su ‘obra (excepto Giacomo Joyce,’ ambientada en Trieste se sitiaen a Dublin que lo vio nacer y crecer y desear el exilio. Una Dublin dela que, en cierto modo, nose fue nunca. O dicho de otro modo, aque no se fue nunca de él Qué lo hizo sentitse falto de libertad artistica en Irlanda? El provincianismo. Un provincianismo que tiene su larga histo ria, No deja de ser-curioso, en vista del papel que desempefaria luego el catolicismo como forma de resistencia, el hecho de que la invasi6n inglesa comenzara con un apoyo del papa en 1155 ppara que se pusiea la Iglesia de Irlanda bajo el control de la de Roma. De todas maneras, muchos de aquellos primeros invaso- res ingleses se casaron con irlandesas y adopraron su lengua y ccostumbres. Fue después de que la Iglesia de Inglaterra se sepa- 3. Breve historia de un amor extamatrimonial no consuado, escria en 1907 y pableads pdstumamente en 1968. rata de la de Roma, y en particular durante el reinado de Isabel Ten el siglo xv1, que el sometimiento militar se hizo mas duro y comenz6 la implantacion de ingleses anglicanos (o protestantes, como los llaman en Ilanda por contraposici6n a los catdlicos) en, el territorio ocupado. Asi comenz6 a declinar el uso de la lengua irlandesa, especialmente en teas urbanas, Una tercera fase del dominio se inicié tras el breve gobierno del rey inglés catslico Jacobo IT y la derrota que en 1690 frustré sus pretensiones de regreso al trono, De alli en mis, una serie de leyes impidié a los catélicos la posesién de terras extensas y les trabé el acceso ala teducacin, el eercicio del sacerdocio, la celebracién de misas y el desempeiio en cargos piblicos a menos que jurasen lealtad a la corona britanica, La opresién se alivi un poco en la segunda rmitad del siglo xvi, cuando legé a establecerse un parlamento irlandés; pero, teas una sublevacién falda, la Ley de Unién fo disolvi6 en 1800 y creé el Reino Unido de Gran Bretafia e Irlan dda, La lucha politica subsiguiente permiti6 en 1829 Ia sancidn de la Ley de Emancipacion Catélica, que restituy6 derechos. Pero la Gran Hambruna de 1845-9 redujo la poblacién a la mitad por las muertes y emigraciones masivas, lo que implieé otra dura ‘mengua en los hablantes de irlandés, ya una minoria mayormen- terural. Durante ef iltimo tercio del siglo x1x, la lucha polit continué en dos frentes principales: el de la Liga Agraria, que procuraba una reforma en el régimen de posesidn de tiecras,y el del Partido Parlamentario Irlandés, que pugnaba en el seno del pparlamento briténico por el autogobierno de Irlanda. En medio de tal puja, el carismatico lider de aguel partido, Charles Stuart Parnell, hijo de un terrateniente protestante, se vio implicado en el juicio de divorcio de su amante Katherine O”Shea. Esto signifi- «6, junto con el fin de a carrera politica de Parnell, en parte por Jos ataques que recibié del clero catdico irlandés, un retroceso nla lucha independentista. El catolicismo, durante largo tiempo tuna forma de resistencia contra la dominacién extranjera, per- jndicaba (o, setin preferieia decir Joyce, traicionaba) asi con la intervencién politica del cleo la causa de la independencia nacio- nal, como habia sucedido ya alguna otra vez, Por ese entonces, ‘durante la iltima década del siglo xrx, surgieron dos movimien tos de nacionalismo cultural. Uno fue el Resuegimiento Literario, cconducido predominantemente por escrtores protestantes como ‘Yeats y lady Gregory, cuya propuesta consistia en fomentar una literatura irlandesa escrita en inglés pero ligada al lejano pasado cético pagano. Elotro, la Liga Gaélica, promovia la recuperacién de la lengua irlandesa (una de las lenguas gadlicas o célticas); ‘movimiento vinculado con el nacionalismo cat6lico, muchos de sus miembros postulaban que una verdadera literatura nacional islandesa no podia escribirse en inglés. A menudo ambos movi ‘mientos colsionaban: en el Retrato se recuerdan los abucheos de nacionalistas catélicosen el estreno de una pieza tearal de Yeats. Dentro del plan maestro del Retrato,centrado en el desarrollo de la conciencia de Stephen hacia la revelacin definitiva de su vocacién artistica, el nifio-muchacho va encontrando diversas respuestas cada vez mas elaboradas alos mods en que la familia, la iglesia y la patria tienden a coartarle la libertad intelectual, Desde nifo rflexiona sobre el lenguaje. Fn el colegio secundario, scribe un ensayo tildado de “herético” por el cura-profesor. Ya cn la universidad, observa con distancia y cierto desprecio tanto estudio del irlandés como el inglés hablado por los briténicos, dando a entender indirectamente con esto sltimo que, si bien é se expresa en la lengua implantada por los invasores, esa lengua ha sufrido un proceso de apropiacién que la hace diferente irlandesa «su modo, ¢ incluso aclarando que, en cualuier caso, no tiene la culpa de que sus ancestros hayan abandonado la propia len ‘gua para adoptar la inglesa, Al amigo que lo invita a unirse a los nacionalistas, lecontesta con vuelo evocador de Dédalo: “Ti me hablas de nacionalidad, idioma, religion. Yo he de tratar de volar de esas redes”, Con todo, en parte Stephen y claramente Joyce saben que, por més que pongan Ia mira en el mito romantico del artista como héroe solitario, son también producto de esas redes ‘en las que nacieron y se formaron. La linea divisoria pasa por la Perspectiva: en vez de un arte que para diferenciarse del invasor volviera los ojos hacia el pasado local, el joven Joyce apuntaba a un arte con los ojos abiertos al continente europeo, quella constante de pertenencia y rechazo eclosiona en fre {euentes toques irdnicos, que contrabalancean elengreimiento con ‘que el muchachito se hace valer para diferenciarse y abrirse su propio camino. En una discusi6n con otro amigo, ést le replica: tienes la mente sobresaturada de la religién en la que dices no creer”. Tampoco esté exenta de ironia la pomposidad con que en tl climax de la novela, al final del cuarto capitulo, Stephen cree ver tevelada su vocaci6n mientras observa a una chica en la playa. ‘Niel protagonista ni la novela misma procuran ganarse simpat ficiles: su método tiende a la confrontacién, sobre todo a medi- dda que avanza la adolescencia, y por ende muy a propésito de ‘esa edad; pero la ironia esté siempre a mano para sugerir que ni Siquiera las cosas serias deben tomarse con monolitica seriedad. ‘Temprano admitié James, el mayor de los hermanos Joyce, ante el tercero, y segundo vardn, Stanislaus, que no podria supe= rar a Yeats como poeta, En prosa, por el contrario, ya pensaba {que podria superar incluso a Tolsto. Esto fue por 1900, y desde tentonces hasta 1903 escribié una serie de To que, recurriendo co ‘mo tantas otras veces al lenguaje religioso, lame epifanias: una ‘sibita manifestacin espiritual en que a uno se le revela el qué ‘oel quid de una cosa, aun del objeto més comin, a partir de un cestimulo proveniente del habla vulgar, de un gesto o de la propia mente. Poco después empezaria a escribie también los primeros ‘cuentos de Dublineses (1914) El punto de partida de su madurezliteraria fue un cuento-en- sayo autobiogréfico escrito de un tirén el 7 de enero de 1904 para presentarlo en una revista a punto de iniciarse. A sugerencia de Stanislaus, lo ttulé “Un retrato del artista’. Casi un mes antes de ‘cumplir veinidés afios habia descubierto, dice Richard Elimann ‘en st imponente biografia de Joyce, “que podria convertirse en artista escribiendo sobre el proceso de convertirse en artista" Unos dias después, rechazado por la revista el cuento-ensayo, de- cidié redoblar la apuesta: lo transformarfa en novela, titulada, a suagerencia otea vez de Stanislaus, Stephen héroe, por la antigua 4 Hay rad esp, de M. Mayer, Losada, Buenos Aires, 2005. 5 llmano, Re James Joye (1959, 1982"), New York, Oxford Univer sicy Pes, 1983, ps4 hay tra exp de E, Casto y B. Blanco, Barcelona, ‘Anagraina, 1990, 3 balada “Tepin eo”, que James sola cantar, y po nombre del peoagontt,innnadocn "Un rec aor lamade Stephen Deda onuncin de los nombres del pre ai cxsian, San Estchan “Stephon en ingles 9d gran afer pagano Dédalo~Daedale en ings, implica en Deda) Beste enonessy hasta 1906, ya en Tres, ecb venice captls en algo mas de novecnas pins manuscras donde insert muchas dela epfanisen un pico proyectadea como tn libro ens. Algo menos de a mitad sobrevvig de aged ma. Iscrio de Stephen hero, publ post mort en 1944 Ea 1907, poco denacer au is Lac o anos aes bala nacido Giorgol primo) y cuando etaaterminando “Lor ma tose cue de Dublinees, cso esrb por completa ‘quella aga novel: neva verstn contra de ceo capitals extensos, Termin de exrbilaen 19149 evel Reto aie trai. Fl proceso tral de esrtra abet pcr, ders Muchas y otras son as diferencias ene repo roel menos sein apart que sbrevv) yl Rema La version in Giles mses a finaly en cambios cenrada cae. Iicén mentakespiitul del protagonist, se deseneulve como tm proceso psigtic en que recurren ye ascian unas cuss escnassignficatas Bn conseceni, se reduce nos ae tensin ala iad sno también! papel deo tes personnes, ue psana ser mis bien algo asicomestinulose infacnlaren lament de Stephen uoyentes desu dens a fama se conve en un vo asfondo o contextoen el qu sexual herman Maurice inspirado ca Sails) queen a primes veri aca las ees de soi inlet de Stephen enc sen hogar. La supresio de este aad tne un claro sentido atte, conte bye atealarelaslmen del protagonist, El resulado gene. tle por supueo mas condesadoy orgnico. Stephen bee, nada desdetablede er, queda par os Joye aden como wns fe end sad en bss de rien igo asso sobre todo dela defncin-dscripcion de eptania qc a vei definitiva dejé afuera. ms om * © Hay tad esp. de R.Rivio: Este, roe, Sus, Buenos Aies, 1960. 4 Ear nar ges aa May opt elptimer aptul, el dela embrionara nile, abundan iguidony humedades Ea cero pnt, pos dine gue el i Step ‘enced, ose eaten, una inners ozosae a an de Saus ein geta v on n bl covae Ls nas se conetan no por secuenia temporal sno por asocia- See sensovates oclementales. El nino vu catando de caear [sdiferencis ete su padre yu madre, etre faa oa, Cave smo y ls demas en general avs dl ngs Con. teracones 9 dscusiones etre mayors lo ntoducen en a pl te. Enel segundo capt, la puberead juno con ls itemos de meecalzar la propieexpesencias, de emtender enor con unio des tury de ccriosrineon ess srgen Tosimplsossexualsdesconocioseincontolabls,Sgue, ene Capt teers una retraction hacia mundo inerieen a fo tne del eto religoo- El segundo capitulo terminaba cone eso Seles ene pw esto emi a a con Se aul pecado con a hota cn ng Enel cat, on uh nuevo movimiento inverse aeabala breve devon ys descu- Been elllamado de la vida y a yori arctica La imagen del so ligada a inventor de als Dédalo figural evactn del Tim Enel quincy elms lrg, cl alma, a dearolada, dabora GTeamino ques eabren clare, la needa esi © tisanciamlent guadoen cl exo, una fora de alo light Sinica voy hud) Las ideas elienguse qe is express van treiendo en complejdad yabstraccion a medida que avaza la novel: Eno limos dos captuloy, as cuetonescorporals se Imsimizan para mosnar el redmio dela mente a alada “Turpin hfe” comieneaen primera person y termina en eee ‘a EL Reta en espej, comienzaenrerea, ms precnamente ‘ein las palabras del padre, termina en peers on el din de Stephen, fnalmete duc dela vor ras no won md qe lgunas pists pra compar even cuneate com a sgerenca de ue no hay nada cal 2 Ellman opt, 1983, pp.296-7 did, po298, 1s \ ‘© accidental en la novela aquf introducida, que cada elemento

También podría gustarte