Está en la página 1de 2

Tipos de ecosistemas marinos

Los ecosistemas marinos son los ecosistemas acuáticos


más grandes de la Tierra y se distinguen por estar en
aguas con un alto contenido de sal. Estos sistemas
contrastan con los ecosistemas de agua dulce, que en
cambio, tienen menores contenidos de sal.

Marisma
Las marismas son una transición del océano a la tierra,
donde se mezclan agua dulce y salada. El suelo en las
marismas a menudo está compuesto de lodo y una capa
de material orgánico llamado turba.

Manglares
Los manglares son árboles o arbustos que crecen en
suelos con poco oxígeno cerca de las costas en latitudes
tropicales o subtropicales. Son un ecosistema
extremadamente productivo y complejo que conecta la
tierra y el mar.
Zonas intermareales
Las zonas intermareales son las áreas que son visibles y
están expuestas al aire durante la marea baja y cubiertas
por agua salada durante la marea alta. Hay cuatro
divisiones físicas de la zona intermareal y cada una tiene
sus características y vida silvestre distintas.

Estuarios
Los estuarios ocurren donde hay un cambio notable en la
salinidad entre las fuentes de agua salada y dulce. Esto
se encuentra típicamente donde los ríos se encuentran
con el océano o el mar.

Lagunas costeras
Las lagunas son áreas que están separadas de cuerpos de agua más grandes por
barreras naturales como arrecifes de coral o bancos de arena. Hay dos tipos de
lagunas, lagunas costeras y oceánicas, llamadas atolones.

Arrecifes de coral
Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas
marinos más conocidos del mundo, siendo el más
grande la Gran Barrera de Coral. Estos arrecifes están
compuestos por grandes colonias de coral de una
variedad de especies que viven juntas. Los corales
forman múltiples relaciones simbióticas con los
organismos que los rodean.

También podría gustarte