Está en la página 1de 71

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/282979544

Manual de construcción y manejo de jaulas flotantes para la maricultura del


Ecuador

Book · January 2015


DOI: 10.13140/RG.2.1.2664.2647

CITATIONS READS

0 23,035

2 authors:

Julio Lopez-Alvarado Walter Ruiz


Elanco Instituto Nacional de Pesca
40 PUBLICATIONS 270 CITATIONS 12 PUBLICATIONS 3 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

aquaculture in cages sea View project

The future of Salmon farming in Europe -fish health challenges and potential solutions View project

All content following this page was uploaded by Julio Lopez-Alvarado on 19 October 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Manual de construcción y manejo de jaulas

flotantes para la maricultura del Ecuador

Julio López Alvarado


Walter Ruíz
Manual de construcción y manejo de jaulas
flotantes para la maricultura del Ecuador

Julio López Alvarado


Investigador Prometeo
Instituto Nacional de Pesca

Walter Ruíz
Investigador Acuícola
Instituto Nacional de Pesca

ISBN 978-1-326-30053-1

© 2015 Instituto Nacional de Pesca


0
AGRADECIMIENTOS

Este manual es fruto del trabajo de todo el equipo de acuacultura del Instituto
Nacional de pesca. El autor principal agradece la financiación económica del
Proyecto Prometeo de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología (SENESCYT), y el apoyo logístico y científico del Instituto Nacional
de Pesca.

1
NOTA BIOGRÁFICA

Julio López Alvarado (Las Palmas de Gran Canaria, España, 1964) es doctor
en Pesquerías, (especialidad acuicultura) por la Universidad de Kagoshima
(Japón, 1995). Posee título de tercer nivel de Licenciado en Ciencias del Mar
por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España, 1987), y Master
en Acuicultura por la Universidad de Stirling (Reino Unido, 1990). Además de
su formación en el campo de la acuicultura, posee conocimientos avanzados
de economía y administración de empresas, posee un BSc en Economía y
Administración de Empresas por la Universidad de Londres (Reino Unido,
2014), y un Master en Sostenibilidad por la Universidad Nacional de Educación
a distancia (España, 2015). Su experiencia profesional incluye trabajos de
investigación nutricional en empresas de alimentos balanceados (Ewos Ltd.,
Escocia, y Aller Aqua GmbH, Alemania) y de investigación, dirección y
producción en criaderos y granjas marinas de peces en España.

Walter Ruiz Chóez (Guayaquil, Ecuador, 1967) es graduado en Biología de la


Facultad de Ciencias Naturales de Guayaquil, sus primeras investigaciones
(1994) las realizó en el Departamento de Tecnología Extractiva del Instituto
Nacional de Pesca, posteriormente en la División de Acuacultura y actualmente
en el programa de acuicultura de la misma institución. Además de su
experiencia en el ámbito de la acuicultura, ha realizado investigaciones
biológicas pesqueras de varios recursos (Dosidicus gigas, Anadara
tuberculosa, A. similis, Ucides occidentalis, Litopenaeus vannamei,
Mustelus spp, Alopias spp), en el campo de la microbiología participó en
evaluaciones zoosanitarias de los eventos de Síndrome de Taura, Mancha
Blanca (White Spot) y Cabeza Amarilla (Yellow Head), realizó bioensayos
concernientes a la certificación sanitarias de insumos y productos acuícolas. Su
experiencia profesional le ha permitido representar al país en reuniones e
investigaciones científicas internacionales.

2
CONTENIDOS

1. Introducción

2. Aspectos reguladores y legales

3. Biología y especies

4. Selección de lugar

5. Instalaciones

Jaulas

Anclajes

Redes

6. Operaciones

Siembra

Alimentación

Cambio de Redes

Revisión y mantenimiento

Muestreos

Pescas

7. Aspectos económicos

8. Seguimientos ambientales

9. Comercialización

10. Capacitación

11. Referencias

12. Apéndices

3
1. Introducción

La maricultura es el cultivo, manejo y cosecha de organismos marinos en su


hábitat natural o dentro de cercas especialmente construidas, por ej.,
estanques, jaulas, corrales, encerramientos o tanques. Existe en el mundo de
la piscicultura cierta confusión en relación con los términos “cultivo en jaulas” y
“cultivo en corrales”. A menudo, sobre todo en América del Norte, se usan esos
términos como equivalentes, describiendo con ellos un mismo método de
cultivo, y en ocasiones se utiliza el término genérico de “cultivo en recintos”
para describir lo que sería más exacto definir como cultivo en jaulas o en
corrales. Tanto el cultivo en jaulas como el cultivo en corrales son tipos de
cultivo en recintos, e incluyen el mantenimiento de organismos en cautividad
dentro de un espacio cerrado pero con flujo libre de agua. Ambos métodos, sin
embargo, difieren entre sí. La jaula está cerrada por todos los lados, (salvo, en
ocasiones, por la parte superior) con paños de red o rejillas de otros materiales,
mientras en los corrales es el fondo mismo del lago o del mar el que delimita la
parte inferior.

Al igual que la mayoría de los demás tipos de acuicultura, el cultivo en jaulas


procede del Sudeste de Asia, aunque se cree que su origen es relativamente
reciente. Al parecer, este método de cultivo se ha desarrollado
independientemente en al menos dos países. Las primeras noticias del cultivo
en jaulas proceden de Kampuchea (Camboya), donde los pescadores de la
región del Gran Lago criaban bagres del género Clarias y otros peces
comerciales en jaulas y cestas de bambú o junco, hasta que estaban listos para
transportarlos al mercado. Este método tradicional de cultivo se ha venido
practicando desde finales del siglo pasado y hoy día está extendido por toda la
zona del bajo Mekong, desde donde en los últimos años se ha extendido a Viet
Nam, Tailandia y otros países de Indochina.

Un tipo similar de cultivo, con el empleo de jaulas flotantes de bambú para criar
alevines de Leptobarbus heoveni procedentes de aguas naturales, se ha
practicado en el lago Mundung, Jambi, Indonesia desde 1922 y posteriormente
se ha extendido a otras partes del sur de Sumatra. Otra forma de cultivo en

4
jaulas parece haber tenido su origen independientemente en Java, donde la
captura y encierro de carpas en jaulas sumergidas de bambú o “bulian” venía
practicándose desde principios de los años cuarenta. Las jaulas solían anclarse
al fondo en cursos pequeños de aguas, enriquecidos con material orgánico, y
las carpas encerradas en ellas se alimentaban de materiales orgánicos y
organismos bentónicos arrastrados por el agua. Este método de cultivo, sin
embargo, se limita aún casi exclusivamente al oeste de Java y Sumatra y ha
tenido poca influencia en los métodos de cultivo en jaulas utilizados en otros
países.

En los últimos 15 años, aproximadamente, el cultivo en jaulas en aguas


continentales se ha extendido a más de 35 países de Europa, Asia, Africa y
América y en 1978 se criaban experimentalmente en jaulas más de 70
especies de peces de agua dulce. Con excepción de pocas zonas, la madera y
el bambú han sido sustituidos por materiales nuevos, como mallas de nylon,
plástico, polietileno y acero, que aunque resultan mucho más costosos tienen
mayor duración y permiten un mejor flujo del agua. La mayor parte de los
modelos hoy utilizados son de tipo flotante y consisten en una estructura
circular construida con materiales locales (por ejemplo, madera, bambú) o con
tubo de acero o de plástico, del que está suspendida una red de fibra sintética.
Con frecuencia, para mejorar la flotación se utiliza espuma de estierno o
barriles de petróleo.

De ordinario las jaulas se agrupan en sistemas o complejos denominados


balsas y están ancladas al fondo del lago/embalse/río o unidas a la orilla por
una pasarela de madera.

En algunas partes, como en China y Filipinas, se emplean jaulas fijas en aguas


poco profundas (< 8 m) de fondo cenagoso. Para instalarlas, se suspenden de
postes clavados en el fondo bolsas hechas con paño de red de fibra sintética.
Estas jaulas son más fáciles de construir y más baratas, ya que no llevan
anillos de flotación, que en ocasiones absorben más del 50 % de los
desembolsos de capital necesarios. Por otro lado, la construcción de las jaulas
fijas es a menudo deficiente, lo que reduce su resistencia a condiciones
meteorológicas adversas. En julio de 1983, por ejemplo, casi todas las jaulas

5
fijas del lago Buhi, en la región de Bicol (Filipinas), fueron destruidas por el tifón
Bebeng, mientras la mayoría de las jaulas flotantes pudieron seguir
utilizándose.

Hoy en día existen aproximadamente 10 especies de peces que se cultivan


comercialmente en jaulas en aguas templadas y tropicales.

Los orígenes del cultivo en corrales son más obscuros, pero también este
método de cultivo parece proceder de Asia. El cultivo en corrales se inició en el
Mar Interior del Japón a principios del decenio de 1920. La República Popular
de China adoptó ese sistema a principios del decenio de 1950 para la cría de
carpas en lagos de agua dulce, y entre 1968 y 1970 la Oficina de Pesca y
Recursos Acuáticos (BFAR) y la oficina de Desarrollo del Lago Laguna (LLDA)
introdujeron ese método en la laguna de Bay y en el lago San Pablo, en
Filipinas, para la cría de chanos (Chanos chanos).

Los corrales siguen construyéndose fundamentalmente de la misma manera,


salvo que las vallas tradicionales de bambú rajado se han sustituido por paños
de red de nylon o de polietileno. Los paños de red están sujetos a postes
situados a pocos metros de distancia y el fondo de la red se fija al sustrato
mediante clavijas largas de madera. En áreas expuestas se utilizan a veces
pequeños contrafuertes para reforzar la estructura. De ordinario los corrales se
construyen en aguas poco profundas (< 10 m), tienen de 3 a 5 m de
profundidad y ocupan de 1 a 50 ha. Es preferible utilizar substratos blandos.

El desarrollo y la adopción del cultivo en corrales en aguas continentales han


sido mucho menos rápidos que en el caso del cultivo en jaulas y en la
actualidad sólo se utiliza ese método con carácter comercial en Filipinas,
Indonesia y China (15, 16). Las principales especies cultivadas en esos países
son chanos y carpas (por ejemplo, carpa herbívora, Ctenopharyngodon idella;
carpa de cabeza grande, Aristichthys nobilis; carpa
plateada Hypophthalmichthys molytrix). En algunos lagos de Hungría se han
hecho experimentos de cultivo de carpas en corrales, y otros países, como
Bangladesh y Egipto, han manifestado interés por su uso. En Filipinas se está
evaluando actualmente la producción de tilapia en corrales de red.

6
Por sus menores dimensiones (generalmente 1 000 m2 de superficie) y porque
son más fáciles de manejar, las jaulas son más adaptables que los corrales y
pueden utilizarse no sólo para criar peces hasta que alcancen talla comercial
sino también para la reproducción y la producción de alevines de peces como
tilapia y para la cría de carpa, coregono y lucio durante las fases planctívoras
juveniles. El uso de corrales se limita sobre todo a masas de agua lénticas,
mientras las jaulas, tanto fijas como flotantes, se utilizan también en ríos y otros
cursos de agua. En la mayoría de los casos, ambos sistemas se utilizan en
régimen de monocultivo.

En Ecuador la acuacultura se ha desarrollado fundamentalmente en cultivo en


piscinas de tierra, para la producción de camarón y tilapia. La futura expansión
de la acuacultura en el Ecuador pasa por irse a producir en mar abierto, al estar
ya ocupada una gran franja de la costa y existir otros usos alternativos y
limitaciones ambientales.

En este manual se presenta la metodología de construcción de jaulas e


instalaciones acuícolas en mar abierto, su manejo, y seguimientos ambientales.
Esta metodología, de eficacia probada en ambientes oceánicos severos, tiene
un indudable potencial para su aplicación en el Ecuador, donde existen unas
condiciones naturales idóneas para este tipo de cultivos (López-Alvarado y
Ruíz, 2014).

7
2. Aspectos reguladores y legales

A pesar de las buenas condiciones naturales, la amplia tradición acuícola del


país, y del desarrollo de la acuicultura en jaulas en otros países de la región, la
maricultura no se ha desarrollo aún en el Ecuador. Esta falta de desarrollo tal
vez sea debida al desconocimiento de las ventajas de la maricultura y a la
tradición del sector acuícola de cultivar en sistemas de estanques o piscinas en
tierra, de forma relativamente económica. Sin embargo, se conoce que estas
formas de producción no son ambientalmente sostenibles, porque perjudican a
los ecosistemas de manglares y a las comunidades recolectoras tradicionales
de crustáceos y moluscos.

Conscientes de estas limitantes, el legislativo ecuatoriano ha desarrollado


durante los últimos años una normativa para regular este sector. En 2012 se
publicó el Acuerdo Ministerial AM 458 para el ordenamiento y control de
concesiones para la maricultura, en el cuál se declara que se pueden otorgar
concesiones en todas las áreas del mar y fondos rocosos o arenosos y áreas
marinas donde sea técnicamente factible el cultivo de organismos marinos,
teniendo cuidado de no afectar a las actividades pesqueras, turismo,
navegación y otros usos de este bien público, utilizando la tecnología
disponible para minimizar el impacto ambiental en la zona circundante.
Consecuentemente, las siguientes áreas quedaron explícitamente excluidas
para la maricultura: áreas protegidas que forman parte del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas (SNAP), áreas de seguridad nacional, canales de navegación
marítima, y áreas de reservas marinas. Existe otra normativa (AM 134, 2007)
que menciona a la primera milla náutica desde la costa como una zona de
reserva para la reproducción de organismos acuáticos. En las primeras 8 millas
sólo se permiten algunas actividades artesanales. La pesca industrial está
prohibida de forma explícita. Una norma posterior (Acuerdo Ministerial 42,
2013) especifica que los proyectos de investigación acuícolas dentro de las
primeras 8 millas sólo podrán ser otorgados a organizaciones pesqueras
artesanales y a proyectos pilotos con fines de investigación.

8
La primera concesión que se otorgó en el país se dio en una zona más allá de
las 8 millas. Una de las empresas concesionarias ya ha comenzado la
instalación, en aguas con profundidades medias de 65 metros. La instalación y
manejo de concesiones acuícolas a estas profundidades necesita más
financiamiento y requiere una mayor logística que a menores profundidades y
distancia (López-Alvarado, 2015). Considerando estas limitaciones, el Gobierno
del Ecuador está actualmente desarrollando varios mapas de lugares aptos
para maricultura en la costa del país, con el objetivo de continuar la regulación
de la actividad acuícola y fomentar el establecimiento de nuevas empresas. Los
criterios principales para el desarrollo de esta zonación han sido profundidad,
distancia de la costa, corrientes, oleajes, áreas protegidas, rutas de
navegación, caladeros de pesca artesanal, zonas de exploración petrolera y la
proximidad de muelles pesqueros que sirvan como base de trabajo. Las
profundidades óptimas para la instalación de granjas marinas están entre los
20 y 50 metros de profundidad (López-Alvarado, 2015). En la costa del
Ecuador, todas las áreas con profundidades menores a 50 metros están dentro
de la zona marina de 8 millas. Con esta información, el Gobierno está
considerando la posibilidad de otorgar concesiones a emprendedores no
artesanales en la zona de las 8 millas, excluyendo zonas de pesca ancestrales
y cualquier otra área con actividades que puedan entrar en conflicto con la
maricultura. Esta iniciativa se ha plasmado recientemente con la aprobación del
acuerdo 023 (Instructivo para el ordenamiento, control de concesiones y
fomento de las actividades de maricultura en el Ecuador) en el que se
especifica que si se podrá realizar la actividad acuícola en las primeras 8
millas, en zonas explícitamente designadas aptas. Asimismo, se establecen los
procedimientos y documentación para la solicitud de nuevas concesiones.

9
3. Biología y especies

Hay un gran número de especies cuyo cultivo puede ser factible en el Ecuador.
Podemos contar en principio con especies que ya están siendo cultivadas en
otros lugares del mundo, aunque a largo plazo sería mucho más interesante y
sostenible el desarrollo de técnicas de cultivo para especies presentes en el
Ecuador. En este apartado describimos la biología de algunas de las especies
que ya se cultivan en el país, teniendo la certeza de que en el futuro el número
de especies cultivadas aumentará a medida que se profundiza en el
conocimiento de las técnicas de cultivos de otras especies.

Cobia. La cobia (Rachycentron canadum), también llamada esmedregal,


pejepalo, bonito negro o bacalao, es un pez marino, la única especie
del género Rachycentron que a su vez es el único de la familia Rachycentridae.

Morfología. Su cabeza es ancha y aplastada. Presenta de 7 a 9 espinas en la


aleta dorsal, fuertes y aisladas las primeras, y dos espinas en la aleta anal,
teniendo la aleta caudal el lóbulo superior más largo que el inferior. La parte
inferior y los laterales son de color castaño-oscuro, con dos bandas plateadas
estrechas bien definidas (figura 1).

Hábitat y biología. Es común en todas las aguas tropicales y subtropicales de


casi todo el mundo con la única excepción del este del Pacífico, asociado
a arrecifes y viviendo en un rango de profundidades entre 0 y 1200 m. Puede
vivir hasta 15 años, alcanzando una longitud de hasta 2 metros,2 con un peso
máximo publicado de 68 kg. En el oeste del Atlántico el desove se produce
durante los meses templados, siendo tanto los huevos como las larvas
planctónicos.

Pesca y gastronomía. Aunque se pesca con escaso valor comercial, ya que se


captura en pequeñas cantidades por su comportamiento solitario, los
ejemplares grandes son apreciados en pesca deportiva. Su acuicultivo sí que
es comercial, teniendo una carne apreciada en los mercados.

10
Una posible desventaja de la cobia es el hecho de ser una especie introducida,
por lo que es necesario realizar un seguimiento de los cultivos para determinar
los posibles impactos de esta especie en el medio natural.

Figura 1. Ejemplar de Cobia, Rachycentron canadum.

Huayaipe. Seriola rivoliana es una especie de peces de


la familia Carangidae en el orden de los Perciformes.

Morfología. El huayaipe (Seriola rivoliana) es un pez marino, teleósteo


carnívoro, de gran fuerza y nado veloz, que tiende a ser migratorio debido a la
búsqueda de alimento y para reproducción de la especie. Son peces no muy
longevos. La forma de reproducción de estos peces es por fertilización externa,
debido a que son ovíparos. Las hembras de la especie Los huevos de los
peces del género Seriola son pelágicos. Se caracterizan por tener el cuerpo
alargado, levemente comprimido y moderadamente alto. La coloración del pez
es bastante variable, posee dorso marrón o aceitunado a verde azulado,
flancos y vientres más claros en su fase adulta y una franja vertical oscura en la
nuca (figura 2).

Hábitat y biología. Su forma de reproducción es por fertilización externa debido


a que son ovíparos, esta especie posee además una alta tasa reproductiva.
Entre el macho y la hembra se los puede diferenciar porque los machos
alcanzan hasta los 50cm de longitud, mientras que la hembra los duplica en
tamaño, llegando a medir hasta 1,50m en ciertas ocasiones. En el Ecuador
existen varias especies del género Seriola, denominadas comúnmente como

11
huayaipe, así tenemos al Seriola mazatlana, Seriola lalandi, Seriola rivoliana y
el Seriola peruana (Blacio y Alvarez, 2002). Pertenece al orden de los
perciformes, a la familia de los carangidae. Distribución y hábitos
alimenticios . Es un pez pelágico, demersal y epibentónico marino (Smith-
Vaniz et al.,1995), que se encuentra en aguas abiertas cerca de la superficie.
Se lo encuentra comúnmente en aguas con temperaturas entre 18 y 24 ºC, a
profundidades cercanas a 50 m; sin embargo pueden ser encontrados en
profundidades superiores a 300 m (FishBase, 2004).

Distribución geográfica. La especie Seriola rivoliana se encuentra distribuida a


lo largo de las zonas subtropicales de los Océanos Indico, Atlántico oeste y
Pacífico oeste. En el continente americano se distribuye desde Baja California
hasta el norte de Perú. En Ecuador lo podemos localizar a lo largo de la zona
litoral y en la zona insular (Chirichigno y Cornejo, 2001). Los peces del género
Seriola viven en aguas cálidas, su rango óptimo de temperatura es de 18 – 29
ºC, a temperaturas debajo de los 15 ºC su crecimiento disminuye ya
temperaturas inferiores a 9 ºC o superior a 31 ºC estos peces mueren. También
soportan salinidades altas (33 ppt) y no resisten concentraciones menores de
16 ppt.

Figura 2. Huayaipe, Seriola rivoliana.

Otras especies candidatas. Existen muchas otras especies con posibilidades


de cultivo en jaulas en el Ecuador. Entre las principales están el pargo, la
corvina, la tilapia de agua salada, el camarón, y una gran variedad de especies
locales, que fácilmente podrían adaptarse a las condiciones de cultivo en jaula.

12
4. Selección de lugar

La actividad de la maricultura requiere de selección de lugares aptos para el


cultivo, de acuerdo con criterios biológicos, oceanográficos, ambientales,
sociales, y de tipo logístico. Aunque este manual no tiene por objetivo la
caracterización de la costa y la zonificación, si procede mencionar brevemente
los principales puntos a tener en cuenta para una selección de lugar.

- Presencia de muelle pesquero de apoyo. Este es el principal factor al


elegir un nuevo sitio para acuicultura. Sin el apoyo de un muelle
pesquero, la actividad acuícola se complica en exceso, al tener que
operar desde la playa con pequeñas embarcaciones. Cualquier proyecto
de maricultura que aspire al éxito debe estar planteado tomando como
base de operaciones un muelle pesquero.
- Condiciones climáticas y oceanográficas: debemos evitar en lo posible la
cercanía a zonas de alta escorrentía y zonas con alta turbidez,
desembocaduras de ríos y Golfos. Asimismo, es preciso elegir zonas
con oleaje moderado para facilitar el trabajo diario de la granja. Los
fondos deben ser lo suficientemente profundos para permitir el fondeo
de mallas de suficiente profundidad, y estar a una distancia de la costa
lo suficientemente grande como para evitar el efecto del fondo. En
general se recomiendan fondos superiores a 20 metros y distancia
mínima de 2 millas al punto más cercano de la costa. En cuanto a
corrientes, buscamos zonas con corrientes moderadas que favorezcan
el intercambio de agua, pero no excesivas, que puedan perjudicar el
crecimiento de los peces y la estabilidad de las instalaciones.
- Aspectos sociales y logísticos: es importante considerar cuales son los
otros usuarios de la zona costera, tanto actuales como potenciales, para
intentar compatibilizar el uso con los otros usuarios de la franja costera.
Los aspectos logísticos (comunicaciones, disponibilidad de hielo y otros
insumos) también son un factor más a tener en cuenta para la selección
del lugar.

13
Estudio de lugar, toma de parámetros físico-químicos

Figura 3. Toma de parámetros físico-químicos para selección de sitio.

Figura 4. Muelle pesquero de Esmeraldas.

14
5. Instalaciones

Las infraestructuras de las instalaciones para el cultivo en mar abierto de


organismos acuáticos constan de:

- Jaulas fabricadas con polietileno de alta densidad (HDPE) de varias


dimensiones, de acuerdo con las necesidades.
- Entramados y fondeos fabricados con los siguientes elementos:
Muertos, cadenas de fondeo, estachas de fondeos, entramado de boyas
y estachas.
- Redes especialmente diseñadas y elaboradas para su uso en
condiciones de mar abierto.

Construcción de las jaulas

Descripción de las jaulas

Los recintos acuícolas se pueden definir básicamente como un conjunto de


diferentes materiales, provisto de paredes y fondo, que limitan un volumen de
agua circundante, donde se mantienen cautivas las especies acuícolas,
alimentándolas desde su estado juvenil hasta que alcanzan la talla comercial,
controlando y acelerando su ciclo de crecimiento, reduciendo su porcentaje de
mortandad, seleccionando los individuos y preservándolos de los predadores
naturales. Los recintos flotantes nacen de la necesidad de cultivar
intensivamente los organismos acuáticos destinados al consumo,
proporcionándoles alimento adicional, y lo que es más importante, permitiendo
recuperar sin esfuerzo el producto final, una vez que haya alcanzado su talla
comercial. Es, por tanto, el único procedimiento viable para cultivar en zonas
marítimas semi protegidas, con la seguridad de que el pescado que se cultiva
con tanto esfuerzo no escapará de nuestras manos. La ventaja de los recintos
flotantes es que se apoyan en la reserva de agua existente en al mar, que se
renueva constantemente aprovechando las mareas y corrientes.

15
Cuando se diseña una estructura acuícola es necesario tener en cuenta los
siguientes puntos:

a) Que la instalación posea unas condiciones adecuadas para las labores a


realizar en la granja, como son las características de producción,
mantenimiento etc.
b) Que el conjunto de su estructura flotante, sustentaje y anclaje esté
calculado para absorber las fuerzas ejercidas por el peso propio del
sistema y las acciones exteriores.
c) Que el recinto contenedor de peces tenga el tamaño, la forma y
superficie adecuadas, según la especia piscícola y no interfiera las
corrientes marinas que a la postre son las que aportan agua limpia con
oxígeno disuelto.
d) Que reuniendo las condiciones anteriores, resulte económico y seguro.

El sistema a utilizar, elegido por su facilidad de manejo y posibilidad de


recuperación de las especies cultivadas, lo constituyen las denominadas jaulas
flotantes, que se componen de los siguientes elementos:

A) Estructura sustentante
B) Estructura flotante
C) Recinto contenedor de peces
D) Sistema de anclaje

A) Estructura sustentante

Consiste en un entramado compuesto por estacha (cabo) trenzada de poliéster


de 30 mm de diámetro, unidas por amarre a las anillas de atado, cuya misión
consiste en servir de puntos de amarre de las jaulas y de transmitir la
flotabilidad de las boyas al entramado para hacer ésta independiente de las
jaulas. Este entramado se hace firme al fondo marino mediante estachas
trenzadas de nylon de 40 mm de diámetro que parten de las anillas de los
laterales del entramado hacia las cadenas de 32 mm de diámetro que van
unidas a un muerto de 5 toneladas y/o ancla de alta agarre.

16
Este entramado recibe las tensiones dinámicas producidas por las corrientes, el
viento y las olas sobre las jaulas, y las transmite y reparte a las estachas que
se unen a los muertos y a las anclas, resultando un anclaje sumamente seguro
debido a que la elasticidad de las estachas hace que las tensiones producidas
se repartan entre los anclajes.

B) Estructura flotante

Su misión consiste en proporcionar resistencia a las fuerzas estáticas y


dinámicas que afectan a la jaula, y dar flotabilidad a la red o recinto contenedor,
así como de facilitar las labores de producción. Las fuerzas estáticas son
aquellas que dependen del diseño estructural, que incluye el peso propio de la
estructura (redes, cuerdas, armazón etc) y otros pesos debido al uso y
operaciones de manejo. Las fuerzas dinámicas son las producidas por las
corrientes, oleaje y vientos a los que están expuestas las jaulas.

C) Recinto o contenedor

Está formado por redes flexibles de diferente luz de malla, que se cuelgan del
elemento flotante. Este recinto destinado al cultivo de peces deberá adoptar
forma circular, provista de base inferior, y emergiendo del agua una altura
suficiente para evitar el salto del pez o la fuga del mismo ayudado por el oleaje.
La superficie de estos recintos flotantes debiera de encontrarse protegida por
una malla, para evitar la acción de los depredadores aéreos.

El tejido para las mallas debe ser resistente para evitar los envites provenientes
de otros peces del exterior, permitiendo a los ejemplares en cultivo el
crecimiento y desarrollo sin denotar ningún signo de temor ante su presencia,
que les produciría ansiedad y estrés, llevándolos a no comer.

17
Cuanto mayor es la luz de malla, menor es el ensuciamiento de una red que
sirve de sostén a una numerosa población fitoplanctónica, que prolifera en
consonancia con la abundancia de nutrientes que aporta el pienso suministrado
a los peces. Se debe pues utilizar redes de orificios lo más grande posibles,
conforme crezcan los peces, pero siempre sin exagerar los tamaños, ya que los
depredadores juveniles que penetren en el recinto pueden ser peligrosos si se
desarrollan junto a la población piscícola cultivada.

Las redes deben escogerse fundamentalmente basándose en la fortaleza de la


fibra, en su capacidad de formación de incrustaciones y por su manejabilidad.
Se aconseja usar redes sin nudos, ya que en algunos casos las pequeñas
protuberancias pueden ser causantes de lesiones oculares y daños por
rozamiento del pez contra la misma.

Las redes estarán construidas con nylon. Sin embargo presentan el problema
de que se ensucian con facilidad, llenándose sus orificios de incrustaciones,
algas, etc. Este proceso de ensuciamiento se le denomina con el término
“fouling”. Ello nos obliga a encontrar procedimientos sencillos para su
manipulación e intercambio.

Las redes deberán ir tensadas dentro del agua, de manera que adopten la
forma cilíndrica natural. El sistema a utilizar consiste en un dispositivo,
denominado dispositivo anticorrientes, formado por un tubo de polietileno
relleno de arena. Este irá unido al cabo del perímetro del fondo de la red
mediante gazas, y al tubo de flotación mediante cabos verticales. Con este
dispositivo conseguimos el tensado, evitando que las redes y sus paredes
tiendan a unirse entre sí, comprimiendo de esta forma a la población piscícola
además de impedir la deformación de la red al incidirle las corrientes.

D) Sistema de anclaje

Cada tipo de recinto necesitará un anclaje diferente, y este depende a su vez


de las características del fondo, de la profundidad del anclaje y de las fuerzas

18
exteriores, ya mencionadas, entre las que destacan el empuje del viento y las
corrientes de agua.

El anclaje será de tipo estructura conjunta (anclaje y entramado sustentante)


por ser el más seguro. Básicamente está construido por bloques de hormigón y
anclas que se sitúan en el fondo, que se unen al entramado o estructura
sustentante donde se fijan las jaulas, a través de estachas y drizas de nylon,
cadenas y boyas de sustentación.

Descripción de materiales y dimensiones:

Flotación:

El material elegido para la construcción de las jaulas es tubería de polietileno


de alta densidad (HDPE). Las jaulas están compuestas de dos anillos de
flotación elaborados con tubería de polietileno de alta densidad, de diámetro de
tubería adecuado al tamaño de las jaulas. Según recomendaciones de los
fabricantes de tubería de polietileno, el radio de curvatura mínimo de las jaulas
debe ser 30 x diámetro de la tubería; por ejemplo, si usamos tubería de 90 mm,
la jaula más pequeña que podemos fabricar es 0.09 x 30 = 2.7 m de radio, o
sea, jaulas de 5.4 m de diámetro. Esta es una regla empírica aproximada de
referencia. En la práctica, basados en la experiencia, podemos usar tubería de
90 mm para fabricar jaulas de aprox. 4 m de diámetro. Para jaulas más
grandes, usando tubería de 200 mm, la jaula más pequeña que podemos
fabricar es de 0.20 x 30 = 6 m de radio, o sea, jaulas de 12 m de diámetro. Hay
un margen de maniobra de +- un 10 %. En caso de intentar fabricar jaulas más
pequeñas con estas tuberías, tendríamos problemas de aplastamiento
(extrangulamiento) de la tubería.

19
La tubería de polietileno de alta densidad HDPE PE 100 se comercializa en
rollos de 50 o de 100 metros en diámetros desde 20 hasta 110 mm, y en barras
de 6 y 12 metros en diámetros superiores a 110 mm.

Figura 5. Tubería de polietileno para fabricación de jaulas.

Soportes:

Las jaulas están armadas con soportes (brackets) que tienen dos funciones
básicas: mantener la forma estructural de la jaula, y servir como barandilla para
el amarre de la red anti-salto. Existen varios tipos de soportes disponibles en el
mercado, además de existir la posibilidad de diseñar y construir nuestros
propios modelos.

Brackets roto moldeados: son el tipo de soporte más extendido debido a la


facilidad de diseño y a lo extendido de la técnica de rotomoldeo en todo el
mundo. Este bracket se elabora partiendo de chips de polietileno, el cual se
20
funde y vierte en un molde que luego se hace dar vueltas por una media hora
en un horno de roto moldeo. Al enfriarse el polietileno fundido en contacto con
el molde, este solidifica, y se obtiene la pieza diseñada, con el grosor deseado
según la cantidad de polietileno utilizada.

Figura 6. Bracket rotomoldeado.

Brackets de inyección: no son tan comunes como los roto-moldeados. En


general se consideran más robustos, aunque también son más caros. Este tipo
de bracket se elabora inyectando polietileno fundido en un molde, y dejándolo
enfriar. La pieza así producida es sólida, y más resistente que una pieza
rotomoldeada. El principal inconveniente es el mayor coste de producción,
especialmente para piezas con pequeñas tiradas como son los brackets de
acuicultura.

Figura 7. Bracket de inyección.

21
Brackets artesanales: podemos diseñar brackets artesanales utilizando tubo de
polietileno.

Brackets fabricados por fusión de elementos: podemos fabricar nuestros


propios brackets utilizando tubería de polietileno y soldando las piezas con una
pistola extrusora de hilo de polietileno.

Figura 8. Bracket fabricado por fusión de elementos.

Stoppers (topes): Los brackets van espaciados a lo largo del perímetro de las
jaulas, aproximadamente cada 1,8-2 metros. Para mantener esta distancia y
evitar el corrimiento de los brackets, se utilizan unos topes de polietileno
soldados al tubo de flotación, que eviten que los brackets se desplacen de su
posición.

22
Figura 9. Detalle de topes para evitar el desplazamiento de los brackets.

Descripción del armado

Fusionado de los tubos de polietileno.

Tanto los tubos de flotación como los tubos de barandilla se soldarán utilizando
la tecnología de soldadura a tope (butt fusion). Para ello se utilizara una
maquina de termofusión, ya sea alquilada o propia.

Maquinaria a utilizar: la maquina soldadora recomendada para este tipo de


manufactura es una soldadora a tope de las siguientes características:

- Cuerpo alineador con cuatro mordazas alineadoras, montadas sobre dos


carros, uno móvil y uno fijo, y dos cilindros hidráulicos con conectores de
acoplamiento rápido y sistema anti-goteo.
23
- Elemento térmico, revestido en material anti adherente y
termorregulador electrónico de alta precisión
- Fresadora con interruptor de seguridad.
- Central electo-hidráulica con leva de apertura/cierre de carros, timer,
válvula de máxima y descarga de presión.
- Tubos hidráulicos con conectores de acoplamiento rápido y sistema anti-
goteo
- Set de reducción de 90-280 mm

Figura 10. Equipo de termofusión a tope.

El proceso de fusión de tubería se realiza de acuerdo con los estándares de


fusión para la industria del agua y del gas, siguiendo las pautas publicadas por
los fabricantes de tubería y maquinaria de termofusión. Para la fusión de los
tubos de flotación, se soldará en línea recta la longitud total del perímetro de la
jaula (e.g. para jaula de aprox. 11.5 m de diámetro se suelda una longitud de
36 metros lineales).

24
Parámetros de la fusión a tope:

- Temperatura de fusión según grafico, para cada grosor de tubo:

Figura 11. Temperatura de fusión para cada grosor de tubo.

- Tiempo de calentado (segundos): 10 veces grosor de tubo (mm) sin


presión. Por ejemplo, para tubería de 9 mm de grosor de pared, el
tiempo de calentado es 90 segundos.
- Presión de trabajo durante la fusión según tabla:

25
Figura 12. Diagrama de presiones y tiempos de fusión.

- Tiempo de enfriado bajo presión: 10-15 min según diámetro.

Pistola de extrusión de hilo de polietileno: para la fabricación de los brackets y


para la soldadura de los topes necesitaremos disponer de una soldadora
extrusora de hilo de polietileno de las siguientes características:

- Rendimiento de 6 kg por hora


- Gran potencia de pre calentamiento
- Mango de volante regulable
- Soplante de aire caliente libre de mantenimiento
- Pantalla multifuncional

Un ejemplo de este tipo de soldadora es el modelo Weldplast S6 de Leister,


distribuido por Quimica Suiza Industrial del Ecuador:

26
Figura 13. Pistola de extrusión de polietileno, utilizada para pegar tacos.

Figura 14. Proceso de soldadura de una jaula.

27
Al ser dos tubos de flotación, el tubo exterior deberá tener una longitud
ligeramente superior a la del tubo interior. Para calcular esta diferencia se
multiplica la separación entre los tubos de flotación por 2 pi. Por ejemplo, si la
separación entre los tubos de flotación es de 50 cm (incluido el ancho del tubo),
el tubo exterior tiene que medir lo mismo que el tubo interior más 3,14 metros.
Una vez soldados en línea recta los dos tubos de flotación, se colocarán los
brackets entre estos 2 tubos, sin colocar aún los topes. Para los tubos de
barandilla se procederá de forma similar, soldando en línea recta una longitud
igual a la del tubo de flotación interior. Una vez soldada la barandilla se inserta
en línea recta en la parte superior de los brackets.

Figura 15. Jaula a medio construir.

Una vez que la jaula esta soldada en línea recta, se procede a darle la forma
circular. Para ello nos ayudaremos con el apoyo de un montacargas y de un
sistema de cabos y carraca. Durante este proceso, los brackets estarán aun sin
topes para facilitar la manipulación.

28
Una vez que tenemos la jaula cerrada en forma circular se realiza la última
soldadura, quedando ya la jaula con su forma definitiva. En este momento se
procede a espaciar los brackets y soldar los topes utilizando para ello una
pistola de extrusión de hilo de polietileno.

Figura 16. Detalle de tope.

El objetivo de estos topes, como se mencionó anteriormente, es mantener a los


brackets en su posición en la jaula, y evitar el corrimiento de estos a lo largo de
la jaula.

Una vez soldados estos topes, tenemos la jaula lista para su traslado al mar.

29
Figura 17. Jaula terminada siendo botada al mar.

Construcción de jaulas experimentales y artesanales

En el Instituto Nacional de Pesca hemos desarrollado modelos de jaulas


experimentales y artesanales, de menores dimensiones que las jaulas
comerciales, y utilizando sólo materiales disponibles en el país, sin utilizar
ningún elemento prefabricado. Para ello hemos utilizado tubería de polietileno
para la fabricación de los brackets. Estos brackets están formados por un tramo
de tubería de polietileno de diámetro superior al tubo de flotación, y perforado
con orificios de manera que el tubo de flotación pueda pasar por el bracket.
Asimismo, un orificio vertical sirve para insertar el poste de soporte de la
barandilla. Una vez insertados todos los brackets en los dos tubos de flotación,
se espacian los brackets de forma regular, y se instalan los postes verticales.
Se fusionan los extremos de los tubos de flotación para cerrar la circunferencia
de flotación, y se coloca la barandilla, terminando así de fabricar las jaulas
experimentales.

30
Ensamblado utilizando brackets artesanales

Figura 18. Ensamblado de jaulas utilizando brackets artesanales.

Figura 19. Ensamblado de jalas utilizando brackets artesanales.

31
Figura 20. Jaula experimental en construcción.

Figura 21. Jaula experimental terminada.

32
Construcción de los entramados y fondeos

El entramado y fondeos son parte fundamental de la instalación, al darle la


estabilidad y seguridad ante las inclemencias del tiempo. Este entramado en
forma de retícula tiene la particularidad de actuar como estabilizador y
amortiguador del oleaje, y de ser muy resistente al estar basado en fondeos
múltiples, aguantando temporales con olas de hasta 7 metros de altura.

El entramado está compuesto de los siguientes elementos:

- Líneas de fondeo: compuesta por ancla y/o muerto de hormigón,


cadena, y estacha de fondeo.
- Entramado propiamente, compuesto por anillas de distribución, boyas,
cadenas y estachas de entramado.

La configuración esquemática del fondeo y entramado vista en planta es la


siguiente:

Figura 22. Vista en planta de un entramado de 6 celdas.

33
Este es un entramado de 6 celdas y 18 puntos de fondeo, para instalar jaulas
de 11,5 m de diámetro. En entramado en sí está situado aproximadamente 4
metros por debajo de la superficie, sustentado por boyas y anclado al fondo por
estachas de fondeo. Los materiales necesarios para construirlo son los
siguientes:

unidades descripción
17 tramos de cabo trenzado de poliester 30 mm x 20 metros
18 tramos de cabo trenzado de poliamida 40 mm x 80 metros
12 aros de fondeo
12 boyas de fondeo de aprox 700 l
12 tramos de cadena de 4 m x 22 mm
18 tramos de cadena de 27 m x 32 mm
18 anclas de 10 ton agarre
18 anillas de amarre
60 grilletes de 1 1/4
72 tramos de cabo trenzado de poliamida 20 mm x 15 m

Figura 23. Vista en planta del entramado con descripción de elementos.

34
Figura 24. Vista artística del entramado.

Figura 25. Anillas de amarre o de distribución. Cada una de estas anillas forma
un vértice en cada celda del entramado.

Instalación de jaulas y redes

Jaulas: Una vez construidas las jaulas e instalado el entramado, se procederá a


la instalación de las jaulas en el entramado. Cada jaula irá instalada en el
interior de una de las celdas del entramado, amarrada por un total de 12 cabos
(estachas) de amarre, 3 en cada esquina de la celda. El amarre a las jaulas se
realizara en forma de 8 alrededor de los 2 tubos de flotación, y a la anilla del
entramado, aproximadamente 4 metros por debajo de la superficie.

35
Redes: Las redes se colocarán en su jaula respectiva en el momento en que
vayan a ser utilizadas, para no perjudicar su vida útil. El amarre de las redes se
realizará atando los cabos de 4,30 a los tubos de flotación, y los cabos de
barandilla a las barandillas. En todo caso, el peso de las redes debe estar
soportado por los anillos de flotación, y nunca por las barandillas.

Diseño de las redes. Las redes van armadas sobre cabos de polietileno para
garantizar su resistencia estructural. La siguiente figura muestra el diseño de
armado de la red en cuatro pasos: en el primer paso, para elaborar las paredes
de la red, se corta la malla del tamaño adecuado, teniendo en cuenta que hay
que calcular un embande o aporte extra de materia de un 30 % para que la red
no esté tensa. Sobre esta malla se cosen líneas de cabo de polietileno del
grosor adecuado de acuerdo con el tamaño de la red, que le darán la forma y
garantizarán su estabilidad estructural. Estos cabos son cabos verticales cada
2 metros, y cabos horizontales en la barandilla, flotación, intermedio y fondo de
la red.

36
Pared de la jaula
24 metros
Gazas en cada intersección
Cabos verticales de polietileno de16 mm cada 2 metros

6m

Cabos horizontales de polietileno de 16 mm en boca, 1m, 3,5 m y fondo

Paño de malla de red raschel sin nudo 210/48 de una pulgada

La malla es cosida a los cabos con piola trenzada, embande de 30 %


Figura 26. Primer paso en elaboración de red.

El segundo paso en la elaboración de la red es la elaboración del fondo de la


red. El fondo de la red será de forma cónica para facilitar la recogida de peces
muertos y basura que se acumulara en el vértice de este cono. Para elaborar el
fondo se recortarán una seria de triángulos siguiendo las indicaciones de esta
figura, obteniéndose 12 triángulos que utilizaremos para fabricar el fondo de
red.

37
Construcción de fondo de jaula
Aprox. 4.20 m (radio de jaula + 10%)
Paño de malla de red raschel sin nudo 210/48 de una pulgada de luz de malla
12 metros

12 2 8 10 12
4 6
1 5 7 11
3 9

2m

12 triángulos de aprox. 4.20 m de altura x 2 m de base

Figura 27. Elaboración del fondo de red.

En el tercer paso, los 12 triángulos obtenidos los uniremos cosiéndolos sobre


cabos de polietileno, hasta obtener un fondo de red de 12 lados, que en la
práctica funcionarán como un cono.

Fondo de jaula
Triángulos de red raschel armados sobre cabos de polietileno de 16 mm

12
1 2
11
3

4
10

5
9

6
8
7

Figura 28. Fondo de red terminado.

38
Finalmente, en el cuarto paso, uniremos las paredes y el fondo elaborados
anteriormente, para terminar la confección de la red.

Red terminada

Figura 29. Red terminada.

39
Figura 30. Vista parcial de una granja marina.

Figura 31. Detalle de anilla de amarre de entramado.

40
6. Operaciones

Siembra. La siembra, es decir la entrada de peces en las jaulas marinas, se


suele realizar en tallas entre 3 y 10 gramos. Este tamaño depende de la
estrategia de producción de la granja, y la oferta de alevines existentes en el
mercado. En general, mientras mayores sean los alevines, mejor será la
adaptación de estos a las jaulas, y mejor será la supervivencia, acortando
además el ciclo productivo. Sin embargo, la siembra de alevines mayores
implica una mayor dificultad en el trabajo de siembra, ya que el transporte de
alevines hasta las jaulas se realiza en cubetas con oxígeno, y no se puede
transportar por grandes distancias a densidades mayores a 75-80 kg por metro
cúbico. Si se siembra peces mayores será necesario un mayor número de
viajes y de cubetas. El número de peces que constituye un lote depende del
tamaño (volumen) de la jaula y de la estrategia de producción (si se realizan
trasvases o no) además de la densidad final deseada en las jaulas de cultivo.
Esta densidad final suele ser entre 15 y 20 kg por metro cúbico de la jaula.

Figura 32. Maniobra de siembra, transporte de juveniles hasta las jaulas.

41
Alimentación. Esta es la base de todo cultivo, y es la tarea fundamental en la
rutina diaria de la explotación. De una buena gestión de la alimentación,
además de una buena calidad del alimento balanceado, depende en gran parte
el éxito de la explotación. Hoy en día existen alimentos específicos diseñados
para muchas especies y fases de crecimiento (López-Alvarado, 1995; López-
Alvarado y Kanazawa, 1997). Si la especie que vamos a cultivar tiene definidos
sus requerimientos nutricionales, utilizaremos un alimento que se ajuste
perfectamente a estos requerimientos, para realizar una producción lo más
rentable posible. En caso de estar produciendo una especie para la que no se
han determinado sus requerimientos nutricionales, podremos comenzar
utilizando dietas diseñadas para especies similares, hasta que se realicen
pruebas de alimentación y se definan exactamente los requerimientos
específicos de la especie. En cuanto a la cantidad a alimentar y la estrategia de
alimentación, se han desarrollado tablas de alimentación para cada especie, de
acuerdo con las condiciones climáticas (temperatura), el tamaño de los peces y
el tipo de alimento. Para calcular la cantidad diaria de alimentación en una
jaula, debemos tener una estimación de la biomasa en la jaula. Esta estimación
puede estar basada en muestreos, o en cálculo teórico según número de
animales sembrados y mortalidades observadas, así como el crecimiento
teórico. Una vez estimada la biomasa, y de acuerdo con la temperatura del
agua, podemos calcular la cantidad de alimento a suministrar, en la tabla de
alimentación. Normalmente esta tabla es suministrada por el fabricante de
alimento. A continuación se muestra un ejemplo de tabla de alimentación:

Tabla 1: tabla de alimentación diaria (kg/100 kg de biomasa).

Peso de los Tamaño Temperatura del agua ºC


peces (g) de pellet 14 16 18 20 22 24 26 28 30
(mm)
20-50 3 0,8 1,12 1,44 1,77 2,09 2,57 3,05 3,21 2,73
50-100 3 0,63 0,88 1,13 1,38 1,63 2 2,38 2,5 2,13
100-200 4.5 0,49 0,68 0,88 1,07 1,27 1,56 1,86 1,95 1,66
200-400 4.5 0,38 0,53 0,69 0,84 0,99 1,22 1,45 1,52 1,29
400-600 6 0,3 0,42 0,53 0,65 0,77 0,95 1,13 1,19 1,01
>600 8 0,23 0,32 0,42 0,51 0,6 0,74 0,88 0,93 0,79

42
En cuanto a la estrategia de alimentación, se recomienda alimentar varias
veces al día (3 a 5) para peces pequeños, al menos 2 veces al día para peces
medianos, y una vez al día para peces mayores de 400 g. Es importante
distribuir el alimento por toda la superficie de la jaula para permitir que todos los
peces se alimenten, y evitar que haya una dispersión excesiva de tallas.

Figura 33. Alimentación manual de los peces.

Alimentación utilizando cañón

Figura 34. Alimentación utilizando cañón alimentador.

43
Cambios de redes. A medida que pasa el tiempo desde la primera puesta de la
red, esta es colonizada por algas e invertebrados sésiles (esponjas, briozoos
etc.) que poco a poco van cubriendo las mallas. Esto hace que la circulación
del agua dentro de la jaula disminuya, pudiendo causar problemas de anoxia.
Para evitar esto último, es necesario a medida que los peces van creciendo
sustituir las redes sucias por otras con mayor luz de malla y calado. De esta
forma se va aumentando el volumen efectivo de las jaulas, y se retrasa el
fouling al aumentar la luz de malla.

Revisión de redes y amarres al entramado. Esta revisión la realizarán los buzos


realizando una inspección visual alrededor de cada jaula, para comprobar si
hay algún desperfecto en las mallas o en los amarres. En caso de cualquier
desperfecto, por pequeño que sea, este debe ser reparado de inmediato para
evitar los escapes de los peces o camarón de cultivo. Esta revisión es diaria.

Figura 35. Revisión de redes por buzos.

44
Revisión de cadenas y grilletes del entramado. El entramado obtiene su
flotabilidad gracias a las boyas situadas sobre cada una de las anillas de
distribución. Estas boyas están sujetas a las anillas por medio de cadenas y
grilletes. Semanalmente se debe revisar visualmente el estado de los grilletes
(desgaste, holgura de las tuercas) ya que de esto depende la seguridad del
entramado. Mensualmente se deberá medir el grosor de la cadena en varios
puntos, para poder decidir en qué momento se debe cambiar la cadena.

Muestreos. Para poder estimar el crecimiento de los peces se realizarán


muestreos periódicos en las jaulas. Esto nos ayudará además a estimar la
biomasa total de la jaula, necesario para calcular la tasa de alimentación. Para
hacer un buen muestreo es necesario hacer una “pesca” relativamente grande
con un arte que sea poco selectivo, de forma que la probabilidad de capturar
peces de todos los tamaños sea la misma. Luego se toma una muestra
homogénea de al menos unos 100 peces y se pesan para calcular el peso
medio.

Operaciones de pesca. Una vez alcanzada la talla comercial, se realizarán


pescas regulares para la venta del producto. La pesca se realiza utilizando una
red de cerco dentro de la jaula, concentrando los peces capturados, y
pescándolos con una sacadera. La pesca se recoge en cubas de 600 litros
llenadas parcialmente con agua y hielo para garantizar la muerte rápida del
pescado y de este modo alargar la vida útil de este. Es importante el ayunado
previo a la pesca, para que los peces tengan el estomago vacío y limpio, y no
haya restos de heces ni alimento en el intestino que ensuciarían las cajas de
transporte y acelerarían el deterioro del pescado. Este ayuno debe ser de al
menos 24 horas.

45
Figura 36. Operación de despesque dentro de la jaula.

Mantenimiento regular

Las revisiones mencionadas en el apartado anterior se corresponden con el


trabajo rutinario que puede ser llevado a cabo por el personal de la granja. Los
siguientes trabajos, por su peligrosidad y por ser más infrecuentes, pueden ser
realizados por personal propio o subcontratado.

Revisión de fondeos. Una vez al mes es necesario revisar el estado de la


cadena de fondeo y sus grilletes de conexión al muerto y a la línea de fondeo.
En caso de observar que algún grillete está excesivamente desgastado, se
reportará para proceder a su reemplazo en la siguiente revisión. Este revisión
de fondeos sólo será posible para instalaciones situadas a profundidades de
hasta unos 30-40 metros. A profundidades mayores este tipo de revisiones se
hace muy peligroso, por lo que se utilizarán fondeos reforzados libres de
revisiones.

Re-tensado. La instalación del entramado debe estar en estado de tensado


para que trabaje adecuadamente y no se produzcan daños en las jaulas. Esto
quiere decir que las estachas de fondeo y de entramado no deben estar en

46
banda, sino formando líneas lo más rectas posibles (con una pequeña
curvatura inevitable). De lo contrario los golpes del oleaje desplazarían a las
jaulas contra el mismo entramado, causando daños importantes a las mallas.

La instalación inicial se entregará en condiciones de tensado óptimas. Sin


embargo, a lo largo de los meses, y como efecto de las fuerzas actuantes
sobre las jaulas, es inevitable que se produzcan pequeños corrimientos de los
muertos que cause un destensado del entramado. Con la periodicidad que sea
necesario, tendrá que realizarse el re-tensado de la instalación. Existen dos
métodos para el retensado del entramado: retensado desde los muertos, o
retensado desde el entramado.

Retensado desde los muertos. Para realizar esta operación, un buzo amarra un
cabo de unos 200 m de longitud al muerto de la línea que se desea tensar.
Este cabo se amarra a la popa de una embarcación con la suficiente potencia
como para arrastrar al muerto los metros que sea necesario hasta conseguir el
re-tensado de ese punto de fondeo. La operación hay que repetirla tantas
veces como sea necesario hasta que todos los puntos de fondeo estén tensos
y el entramado vuelve a tener una forma de cuadrícula. Es fundamental vigilar
la seguridad del buzo en todo momento, y no iniciar la maniobra de arrastre
hasta tener la seguridad de que el buzo esta en zona segura.

Retensado desde el entramado. En este caso no se toca el muerto (en


instalaciones muy profundas) y se retensa desde el entramado. Se desamarra
una línea de fondeo de la anilla del entramado, y aun pasada por la anilla pero
sin amarrar, se tira en dirección opuesta al entramado, arrastrando con el
barco, hasta que la línea de fondeo esta otra vez tensa.

Medidas de mitigación en caso de escapes. El en proceso de cultivo en jaulas


en mar abierto, el desgaste de todos los elementos, especialmente cabos y
redes, es continuo, por lo que será prácticamente inevitable la eventual pérdida
de peces al medio. Estos escapes son completamente indeseables, tanto
desde el punto de vista de la empresa (pérdida económica) como desde el

47
punto de vista ambiental (impacto en el medio de los organismos escapados).
En caso de escapes, deben activarse una serie de protocolos tendentes a
investigar las causas de los escapes, reparar las causas, hacer seguimiento de
los organismos escapados, evaluar su impacto, y de ser posible organizar la re-
captura de los organismos. Estos protocolos deben ser parte de los protocolos
de trabajo de la empresa, y deben formar parte de los procedimientos de
mejora continua.

Los escapes pueden ser masivos, de miles a millones de individuos, debido


generalmente a las condiciones del mar, por temporales de gran fuerza. El
oleaje y las fuertes corrientes pueden llegar a romper estructuras y facilitar el
escape masivo. El otro tipo es la pérdida paulatina de un bajo número de
individuos, por goteo, debido a roturas menores en la red, agujeros, o fallos
operacionales durante los cambio de red o despesques. La importancia de
estos factores es difícil de estimar. Una encuesta realizada en el Mediterráneo
encuentra que las causas biológicas, como la mordedura de la red por parte de
la dorada, es uno de los factores más importantes (51,5%), seguido de fallos
estructurales (39,4%) y fallos en las operaciones (6%).

La necesidad de llevar un control de los escapes hace necesario que los


eventos de escapes masivos sean declarados inmediatamente después de que
ocurran, pudiendo contabilizar la cantidad de individuos introducidos en el
medio, y estimar sus potenciales efectos en las comunidades marinas y sobre
la pesca. Ante estos eventos se puede actuar posteriormente mediante planes
de recaptura para evitar la pérdida económica y mitigar el impacto ambiental
del escape. Los escapes por goteo son más difíciles de contabilizar, ya que
muchas veces ocurren sin que se tengan en consideración, y no se informa de
ellos a la administración competente. Por lo tanto, suponen una entrada
continua de individuos al medio sobre la que no se puede tomar medidas de
mitigación, y la posibilidad de reducirlos se basa en la prevención de los
mismos.

En todo caso es necesario desarrollar una base de datos a nivel nacional que
registre el número de escapes producidos, las causas, si estaban enfermos o

48
medicados, las medidas de mitigación y recaptura empleadas, la cantidad de
individuos recapturados, etc.

PREVENCIÓN DE LOS ESCAPES


Existe una necesidad de reducir los escapes ya que está demostrado que hay
interacciones potenciales negativas entre los ecosistemas costeros y los
escapes de la acuicultura, y generan una pérdida económica al acuicultor. Los
dos aspectos básicos que pueden favorecer la prevención de los escapes son
la formación en materia de prevención y la mejora de los estándares de calidad
de los materiales empleados en la construcción de las instalaciones.
La formación en materia de prevención y mitigación de escapes debe incluirse
en los distintos planes nacionales de educación en acuicultura. Al igual que la
actual legislación en materia de riesgos laborales ha favorecido la formación de
gran número de trabajadores en este campo, el personal laboral de las
instalaciones de acuicultura debe ser formado en la prevención de escapes, en
los protocolos que debe seguir en caso de que se produzca un escape masivo
y en la implementación de planes de contingencia para evitar el escape o
favorecer su recaptura.

Al igual que ocurre en otro tipo de industrias, deben definirse unos estándares
de calidad para los materiales empleados en la construcción y anclaje de las
instalaciones de acuicultura en mar abierto, que permita conocer su resistencia
máxima ante situaciones adversas (tormentas extremas), el desgaste de los
materiales como las redes y su tiempo de vida útil. Se ha demostrado que la
implementación del estándar de calidad para la construcción de instalaciones
de salmón (NS 9415) en 2004 ha producido una reducción alrededor del 35 %
del 2001 al 2006, a pesar de incrementarse la producción un 44%.

Una medida de prevención a medio plazo puede ser la selección de especies o


variedades que no interactúen con las redes, y no tengan la tendencia de
morder las redes, reduciendo su resistencia y durabilidad.

49
RECAPTURA DE LOS ESCAPES
Una vez ocurre un escape que no ha podido prevenirse, deben existir planes
de contingencia bien definidos que incluyan un plan de recaptura en el menor
espacio de tiempo y un plan de seguimiento de los escapados en hábitats
naturales y capturas de pesca deportiva y profesional. La legislación noruega
prolonga la titularidad de los peces escapados al productor de acuicultura, de
tal forma que pueden intentar la recaptura y reducir la pérdida económica.
Existen varios ejemplos de legislaciones (EEUU, Chile) que obligan al
acuicultor a tener diseñado un plan de contingencia para actuar
inmediatamente ante un escape. En Washington, cada localidad de granja
marina debe tener un plan de emergencia para intentar la recaptura de peces
escapados. El plan debe incluir el uso de facilidades de embarcaciones, cerco
o redes de pescadores tradicionales o comerciales actuando bajo contrato con
la empresa acuícola. Para todo escape que deba ser informado, la empresa
debe también enviar un informe del seguimiento de la recaptura indicando los
esfuerzos realizados en respuesta al escape y la efectividad de los intentos de
recaptura.
En Canadá, existe un permiso especial por parte del Departamento de Pesca y
Oceanografía, ZZA, a un productor para poder emplear artes de pesca para
capturar el salmón atlántico sin necesidad de informar previamente, durante 24
horas y alrededor de una milla de la instalación.

La legislación chilena (RAMA 2001; Art. 5º y 6º) define de forma muy clara el
protocolo a seguir: i) la jaula vecina será sumergida a 10 metros de
profundidad,…, se continuará alimentando la jaula sumergida, de manera que
se capturen los peces al regresar a alimentarse subiendo la malla rápidamente,
ii) ordenar la recaptura de los peces, al menos por cinco días, mediante jaula
móvil de traslado de peces; para esto se debe ubicar la jaula móvil en la zona
de escape, bajar la malla, entregar alimento en los horarios normales de
alimentación y luego subir la malla, y iii) las acciones de recaptura se
extenderán sólo hasta 400 metros de distancia del modulo siniestrado y por un
periodo de 5 días de ocurrido éste.

50
ANÁLISIS DE RIESGOS ANTE NUEVAS ESPECIES O SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN
En el caso de que los riesgos del escape de una especie puedan ser muy
dañinos para las poblaciones locales o los servicios de que proporciona el
ecosistema, éstos deben ser evaluados con anterioridad mediante un análisis
pormenorizado de estos riesgos. La acuicultura del salmón atlántico, tanto en
su zona de distribución como en las zonas donde ha sido introducido (Chile),
ha producido una gran controversia, debido a los escapes y su elevado impacto
sobre las poblaciones salvajes. La acuicultura de dorada y lubina en el
Mediterráneo no parece impactar de una forma muy relevante, pero se hace
necesario un mayor esfuerzo en la investigación del impacto de sus escapes
para evitar problemas a largo plazo. En el desarrollo futuro de nuevas especies
se hace preciso una evaluación de riesgos de los escapes a la hora de
seleccionarla, evitando futuros problemas por los escapes.

51
7. Aspectos económicos

El aspecto económico es fundamental en los estudios previos de viabilidad,


para asegurar la rentabilidad del mismo. Para ello es necesario conocer al
detalle tanto los gastos de inversión como los gastos de producción. Estos
últimos obligan a tener un capital circulante importante, ya sea por fondos
propios o por financiación externa, ya que no se producen ingresos desde la
primera siembra hasta la primera cosecha, que puede tardar en realizarse
desde 8 hasta 15 meses dependiendo de la especie y de la talla de pesca
objetivo. Distinguimos por lo tanto en este manual los gastos de inversión y los
gastos de producción.

Gastos de inversión. Consideramos en este grupo a todos los gastos previos al


inicio de la actividad, aunque también habrá gastos de inversión en años
siguientes, para reemplazar materiales desgastados o hacer nuevas
inversiones.

Entre los principales gastos de inversión encontramos:

- Elaboración del proyecto. Será necesario la contratación de técnicos


cualificados para la elaboración del proyecto y la realización de estudios
de selección de lugar. Este proyecto deberá tener las memorias
económicas y técnicas requeridas por la legislación vigente.
- Obtención de concesión administrativa y otras autorizaciones.
- Instalaciones. Es uno de los gastos de inversión más grandes. Las
principales instalaciones a adquirir son jaulas, redes, entramado con sus
fondeos, así como equipos de trabajo auxiliares: embarcación de
trabajo, embarcación auxiliar, equipos de buceo y compresor, además
del material de oficina para las tareas administrativas.

En cuanto a los gastos de producción, los principales son:

- Compra de alimento balanceado


- Compra de alevines

52
- Gasto de personal
- Combustible y otros

La siguiente tabla presenta una simulación de ingresos y gastos para varios


supuestos (explotaciones experimentales, artesanales, pymes e industriales).
Por ejemplo, para la instalación de una pequeña granja artesanal con
capacidad para aproximadamente unas 250 toneladas anuales, es necesario
una inversión inicial de aproximadamente 354.000 USD, y un presupuesto de
gastos corrientes para el primer año de aproximadamente 634.000 USD. En el
caso de empresas medianas (Pymes) sería necesario una inversión inicial de
aproximadamente 932.000 USD, y un presupuesto de gasto corriente de unos
2 millones de USD para el primer año, para alcanzar una producción anual de
aproximadamente 740 toneladas. Para empresas grandes los números son
mayores, pero siempre en proporción al tonelaje de producción esperada,
obteniéndose economías de escala y mejorando rentabilidades. Con estos
números sería posible conseguir una rentabilidad anual superior al 30 %,
siempre que los precios de venta se mantengan a los niveles esperados.

53
Tabla 2. Simulación de ingresos y gastos para varios supuestos
(explotaciones experimentales, artesanales, pymes e industriales).

54
8. Seguimientos ambientales

Todo proyecto debe realizar un programa de vigilancia ambiental (PVA) para


garantizar la sostenibilidad ambiental del proyecto y de la zona utilizada. Este
programa ambiental incluye un estudio pre-operacional de la zona, en el cuál
se caracterizan las variables físico-químicas y ambientales de la zona previas a
la instalación de la granja marina.

Justificación de realización del PVA


Desde su creación, la industria acuicultora debe hacer frente, por un lado, a los
requerimientos alimenticios de la población en una época donde las flotas
pesqueras cada vez aportan menos a un mercado con mayores exigencias, y
por otro lado, mantener una relación con el medioambiente lo menos dañina
posible.
La acuicultura es una actividad que interactúa de forma directa con el medio
ambiente, por lo que se establecen una serie de requisitos, que desde su
instalación deben cumplir.
Para ello se exigen unos Estudios de Impacto Ambiental (EIA) adecuados que
evalúen de forma precisa los efectos de las instalaciones de cultivos marinos
sobre el medio, proponiendo Programas de Vigilancia Ambiental (PVA) que
deben valorar el estado de las comunidades cercanas a lo largo del
funcionamiento de la actividad.
En este sentido, el seguimiento ambiental que se establece para la acuicultura
persigue evaluar y cuantificar los cambios ecológicos que tienen lugar en el
medio marino, de manera que se puedan identificar impactos y establecer
medidas correctoras para minimizarlos. Así pues los procesos de
monitorización pueden ser considerados como una progresión de los estudios
de impacto ambiental.
Un Plan de Vigilancia Ambiental (PVA) debe diseñarse a partir de los datos
obtenidos en el Estudio de Impacto Ambiental, haciendo hincapié en las
comunidades más representativas y en aquellas más susceptibles a sufrir
alteraciones al instalar en su entorno una actividad ajena al medio natural.

55
En este sentido, el PVA, debe recoger, a priori, muchos de los análisis
realizados en el Estudio de Impacto Ambiental, viéndose reducido y optimizado
una vez que el EIA haya finalizado. Este PVA, además de la importancia que
supone en la mejora de la Gestión Ambiental, servirá para informar al Órgano
Administrativo responsable, de los
aspectos ambientales y/o del medio que deben ser objeto de control y
seguimiento.

1.2. Objetivos del PVA y fases


Los objetivos del PVA son los siguientes:
- Realizar un seguimiento adecuado de los impactos identificados en el EIA,
determinando si se adecuan a las previsiones del mismo.
- Detectar los impactos no previstos articulando las medidas necesarias de
prevención y corrección.
- Verificar el cumplimiento de las posibles limitaciones o restricciones
establecidas.
- Supervisar la puesta en práctica de las medidas preventivas y correctoras
diseñadas en el EIA, determinando su efectividad.
- Realizar un seguimiento para determinar con especial detalle los efectos de la
fase de instalación sobre los recursos, así como para conocer la evolución y
eficacia de las medidas preventivas y correctoras implementadas.

Fases y duración del PVA


El PVA se estructura en dos fases claramente diferenciadas:
- Fase de planificación, que se desarrollará en la fase de Evaluación de
Impacto Ambiental.
- Fase de funcionamiento de las instalaciones previstas en el Proyecto.
De esta forma, el Plan de Vigilancia Ambiental se basa, en la realización de un
conjunto de comprobaciones y análisis que constituirán la base necesaria para
la realización de una serie de memorias con las que se informará ante la
Administración del tipo y grado de afección ambiental generada en cada
momento por las distintas acciones derivadas del proyecto.

Los parámetros a estudiar son los siguientes:

56
- Sedimento: N, C, P, MO, granulometría, bionomía bentónica
- Agua: N, P y sólidos

Area a estudiar:
- Estaciones de control: a bastante distancia de los posibles focos de
alteración: en las balizas perimetrales
- Estaciones de impacto: justo debajo de las jaulas de cultivo

Figura 37. Seguimiento ambiental de los fondos cercanos a la concesión.

57
9. Comercialización

La comercialización del producto es una parte fundamental en los procesos


productivos acuícolas, ya que de ella depende la continuidad del negocio. Para
asegurar la calidad del producto es fundamental en ningún momento romper la
cadena de frío, desde la pesca hasta la llegada del producto al consumidor
final. Una vez clasificados los peces por tamaños, y desechados los individuos
no aptos para el consumo, ya sea por deformidades o por lesiones, los peces
deben ser empaquetados en cajas isotérmicas (poliestireno expandido) a las
que se añade hielo en escamas para mantener la temperatura por debajo de
5ºC. Estas cajas se sellan y se etiquetan con las especificaciones del producto,
tales como país de origen, talla, frescura, producto (nombre científico y común),
peso neto de la caja, modo de presentación (entero, eviscerado, fileteado) y
datos del productor (registro sanitario).

Figura 38. Ejemplo de etiqueta para cajas de pescado. Debe estar en lugar
bien visible .

De la sala de empaquetado, los pedidos serán distribuidos a los puntos de


venta en camiones isotérmicos, o exportado a mercados internacionales.

58
10. Capacitación

Formación de recurso humano para trabajar en granjas flotantes: al ser una


actividad completamente nueva en el Ecuador, será necesario capacitar a un
número de profesionales a todos los niveles, para la gestión y el manejo de las
instalaciones acuícolas. Es importante incidir en la formación de los operarios y
mandos intermedios, que serán los responsable del día a día. Para el manejo
diario las habilidades fundamentales son el manejo de embarcaciones, el
buceo profesional, y el manejo y gestión del alimento balanceado. Por ello, será
necesario organizar capacitaciones teórico-prácticas de diversos niveles para
preparar operarios. Además, sería muy conveniente la contratación por tiempo
limitado de operarios y técnicos experimentados, que puedan transferir sus
conocimientos en la práctica. En cuanto al personal directivo, existe ya en el
país personal y programas de estudio de tercer nivel preparados para la
gestión de industrias acuícolas, que pueden fácilmente ser capacitados para la
gestión de granjas marinas flotantes. A medio y largo plazo sería conveniente
establecer cursos y titulaciones específicas para el manejo y gestión de granjas
marinas offshore.

Figura 39. Capacitaciones en temas acuícolas y estadística.

59
11. Referencias

Blacio, E., & Alvarez, R. (2002). Propuesta de selección de especies de peces y moluscos para
diversificación de la Acuicultura Marina. Fundación CENAIM-ESPOL.

Chirichigno, N., & Cornejo, M. (2001). Catálogo comentado de los peces marinos del
Perú. Imarpe: Callao.

Coche, A.G., 1978a The cultivation of fish in cages. A bibliography. FAO Fish.Circ., (714):43 p

Dempster T, Moe H, Fredheim A, Sanchez-Jerez P (2007) Escapes of marine fish from sea-
cage aquaculture in the Mediterranean Sea: status and prevention. CIESM Workshop
Monograph 32: 55- 60. www.ciesm.org/online/monographs/Lisboa.html

El-Sayed, A.-F., 2009. Tilapia culture in salt water: environmental requirements, nutritional
implications and economic potentials. En: VIII Simposium Internacional de Nutrición Acuícola.

FAO, 2013. Perfiles sobre la pesca y la acuicultura por países, La Republica del Ecuador
[http://www.fao.org/fishery/facp/ECU/es

FAO 2005. National Aquaculture Sector Overview. Visión general del sector acuícola nacional -
Ecuador. National Aquaculture Sector Overview Fact Sheets.Texto de Schwarz,
L. In: Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO [en línea]. Roma. Actualizado 1
February 2005. [Citado 1 September
2015]. http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_ecuador/es.

Jensen Ø, Dempster T, Thorstad EB, Uglem I, Fredheim A (2010) Escapes of fishes from
Norwegian sea-cage aquaculture: causes, consequences and prevention. Aquacult Environ
Interact 1:71-83.

Ling, S.W., 1977 Aquaculture in Southeast Asia. Seattle, Washington, University of Washington
Press, 108 p.

López-Alvarado, J. 2015. Construcción y funcionamiento de jaulas marinas en mar abierto:


experiencia en Islas Canarias y tecnología para la diversificación de la acuicultura en el
Ecuador. Libro de Actas, VII Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura, pp
107-120.

López Alvarado, J. Amino Acid Nutrition of two marine fish larvae: the red sea bream, Pagrus
major, and the Japanese flounder, Paralichthys olivaceus. PhD Thesis, Kagoshima University,
Japan, 158 pp. 1995.

López Alvarado, J. and Kanazawa, A. Effect of dietary protein sources in microdiets on feeding
behavior and growth of red sea bream, Pagrus major, during weaning and metamorphosis. J.
Appl. Aquac. 7:53-66. 1997.

López-Alvarado, J. y Ruíz, W. 2014. Desarrollo de la maricultura en el Ecuador: situación actual


y perspectivas. Revista de Ciencias del Mar y Limnología. In press..

Smith-Vaniz, W. F., Kaufman, L. S., & Glowacki, J. (1995). Species-specific patterns of


hyperostosis in marine teleost fishes. Marine Biology, 121(4), 573-580.

Zarain-Herzberg, M., 2009. Development of new sustainable techniques for shrimp culture in
mexico using floating seawater cages. En: Aquaculture Research Progress. Editor, Takumi
Nakamura.

60
12. Apéndices

12.1 Métodos de fondeos

12.2 Cálculos de fondeo

61
30/09/2015

Proceso de instalación de entramados y fondeos

• Método 1:

• 1 Armar entramado en tierra (muellle)


• 2 Posicionar muertos y anclas en su lugar
• 3 Arrastrar entramado a su posición y amarrar a sus
fondeos

Proceso de instalación de entramados y fondeos

• Método 2:

• 1 Instalar tres lineas principales


• 2 conectar anillas entre si (con buzos)
• 3 Conectar el resto de los fondeos

1
30/09/2015

Fuerzas que actúan sobre las jaulas

Fuerzas estáticas

Julio López Alvarado, PhD


Fe= PR + PF + PE + PC + PP
PR : Peso de la red
PF: Peso del fouling
PE: peso de las estructuras
PC: Peso de la carga
PP : Peso por apoyo de peces en la red.

Fuerzas que actúan sobre las jaulas Cálculo de las fuerzas estáticas (1) Peso real de la red sumergida
 δ nylon: 1,2 kg/dm3
 Fe= PR + PF + PE + PC + PP
 δ agua de mar: 1,026 kg/dm3
Fuerzas dinámicas PR: peso de la red  Empuje (en % del peso)= 1,026/1,2 x 100 = 85,5 %
 Empuje = peso de parte sumergida x 0,855= 1.071 x 0,425 x 0,855= 389 kg
Calculo para la red mas pesada a utilizar.
Corrientes Red de 22 m diámetro, 10 + 1,5 m altura, peso 0,425 kg/m2  Peso de la red que afecta a la jaula (Pr)= Peso de red - empuje= 489-
Superficie total: (π x D x Ht) + (π x R2)= (π x 22 x 11,5) + (π x 112)= 1.151 m2 389 = 100 kg
Superficie sumergida: (π x D x Hs) + (π x R2)= (π x 22 x 10) + (π x 112)= 1.071 m2
Viento
PR: peso de la red = 0,425 kg/m2 x 1.151 m2 = 489 kg

Oleaje

Cálculo de las fuerzas estáticas (2) Cálculo de las fuerzas estáticas (3) Cálculo de las fuerzas estáticas (3)
 P1: tubos de flotación de 250 mm diámetro y 70 metros
 Fe= PR + PF + PE + PC + PP  Fe= PR + PF + PE + PC + PP (aro interior) y 73 metros (aro exterior)
 PF: incremento de peso de la red por fouling. Se estima en 1,5 veces el  PE: peso de las estructuras = P1 + P2 + P3 + P4
peso de la red limpia calculada en el apartado anterior
P1= 143 m x 11,015 kg/m = 1.628 kg
 P1: Peso de los elemento de flotación
 PF= 100 x 1,5 = 150 kg  P2: peso de la barandilla
 P2: baranda de 110 mm y 70 metros
 P3: Peso de los soportes (brackets)
 P4: peso de muertos o dispositivos anticorrientes P2= 70 m x 3,15 kg/m = 221 kg

1
30/09/2015

Cálculo de las fuerzas estáticas (3) Cálculo de las fuerzas estáticas (3) Cálculo de las fuerzas estáticas (3)

 P3: peso de los brackets  P4: peso de muertos : 32 muertos de hormigón de 10  Fe= PR + PF + PE + PC + PP
 PE: peso de las estructuras = P1 + P2 + P3 + P4
litros cada uno: 32 x 10 x 2,4 = 768 kg
32 brackets de 28 kg cada uno
δ hormigón: 2,4 kg/dm3  PE= 1.628 + 221 + 896 + 440 = 3.185 kg
P3 = 32 x 28 = 896 kg δ agua de mar: 1,026 kg/dm3
Empuje (en % del peso)= 1,026/2,4 x 100 = 42,75 %
Empuje = peso x 0,4275= 768 x 0,4275= 328 kg

 P4= 768 – 328 = 440 kg

Cálculo de las fuerzas estáticas (4) Cálculo de las fuerzas estáticas (5) Cálculo de las fuerzas estáticas (5)

 Fe= PR + PF + PE + PC + PP  Fe= PR + PF + PE + PC + PP  Fe= PR + PF + PE + PC + PP


 Pc: peso de la carga sobre la jaula  PP: peso de peces apoyados sobre la red
 Estimación: 3 operarios ( a 80 kg) y material de trabajo  Durante operaciones de pesca, aprox. un 2 % de peces  Fe= 100 + 150 + 3.185 + 320 + 1.200 = 4955 kg
(80 kg) se apoyan sobre red.
 Caso mas desfavorable: 60.000 X 2 %: 1.200 Kg
 Pc = 80 x 3 + 80 = 320 kg

Calculo de flotabilidad de la jaula Calculo de cargas dinámicas Fuerzas producidas por las corrientes

 Volumen de los tubos de flotación:  Producidas por  Actúan sobre parte sumergida de la jaula y red
 V= π x r2 x L = π x (0,125)2 x 143= 7,02 m3  Oleaje  Es agravado por el fouling
 Viento
 El empuje que sufrirán estos tubos es  Corrientes  Fs= ½ x Cd x δa x v2 x A

 E= V x δ agua de mar = 7,02 x 1.026 = 7.203 kg


 Cd: coeficiente de carga hidrodinámico
Calculado en base a los conceptos de Vida útil y Riesgos
 δa: densidad del agua de mar = 1.026 kg/m3
 Flotabilidad: 7.203 – 4.955 = 2.248 kg Admisibles
 v: velocidad de la corriente en m/s, datos obtenidos
por medición con correntómetros
 A: área total de presión en m2

2
30/09/2015

coeficiente de carga hidrodinámico Fuerzas producidas por las corrientes Fuerzas producidas por el viento
 Fs= ½ x Cd x δa x V2 x A  Fuerzas sobre las estructuras sólidas
 Cd = 3,12 (d/l)2 + 2,73 (d/l) +1
 V de corriente: V max en el lugar: 0,44 m/s  Fps = ½ δv x Cw x A x v2
 d: diámetro de la fibra en mm  A: área rectangulo de 22 x 10 m, con 50 % huecos
 l: longitud del lado del hexágono que forman las fibras  δv: densidad del aire en kg/m3 (asumimos 2 kg/m3)
de malla de 36 mm, que es aprox 18 mm  Fs= ½ x 1,389 x 1.026 kg/m3 x 0,442 m2/s2 x 110 m2=  Cw: coeficiente de tiro aerodinámico (0,6)
 A: área de resistencia al viento m2
 Cd= 3,12 (2,5/18)2 + 2,73 (2,5/18) + 1 = 1,389 = 15.175 N (Kg m/s2) = 1.547 Kgf  v: velocidad del viento m/s (asumimos 26,03)

(1 N = 1/9,80665 Kgf)

Fuerzas producidas por el viento Fuerzas producidas por el viento


Área emergida, asumimos 50 % de tubos de flotación, y 100 %  Fuerzas ejercidas sobre la red emergida
barandilla
 Fre = ½ x δv x Ar x v2 x Cw
 A= 0,125 x 22 + 0,110 x 22 = 5,17 m2  Ar: area de red que se opone al viento: 1,15 x 22 x 0,35 = 8,86
 A lo que corresponde una fuerza m2
 Fps = ½ δv x Cw x A x v2 = ½ x 2 x 0,6 x 5,17 x 26,032  Cw coeficiente aerodinámico = ½ x (1 – (d/l)2)
 = 2101 N = 214 Kgf  = ½ (1-(2,5/18)2)= 0,49

 Fre= ½ x 2 x 8,86 x 26,032 x 0,49 = 2.942 N = 300 Kgf

Fuerzas producidas por el viento Fuerzas debidas al oleaje


 Para establecer efecto adicional del oleaje consideramos

 Las fuerzas totales ejercidas por el viento sobre la jaula coeficiente de mayoración de las fuerzas producidas por
y la red: viento y corrientes

 Para ello partimos de el valor medio de altura de ola en


 Fa= Fps + Fre = 214 + 300 = 514 Kgf
nuestro lugar h y la profundidad del mar H

 Calculamos 2h/H: 4/20 = 0,2 y vemos en la grafica el


coeficiente de mayoración: 1,9

3
30/09/2015

Total de fuerzas dinámicas sobre cada jaula Calculo de cabos de amarre de las jaulas
 En el caso mas
 Fd = (Fs + Fa) x 1,9 = (1.547 + 514) x 1,9 = 3.916 Kgf desfavorable, en
que las fuerzas
actúen sobre una
 Este esfuerzo será transmitido y a los cabos de amarre
esquina del
de las jaulas y al entramado
entramado, sólo 2
o tres cabos
soportarán la jaula

Calculo de cabos de amarre de las Calculo de los anclajes


jaulas Caso mas desfavorable

 Por lo que necesitaremos cabos de amarre de al menos


16 mm (carga de rotura 5.500 kg)

 En la práctica hemos utilizado al menos 2 cabos de


amarre de 26 mm (carga de rotura 15.610 kg) con el
siguiente coeficiente de seguridad

 Cs = 15.610 x 2 = 8
3.916

Calculo de los anclajes Calculo de los anclajes


 Caso mas desfavorable: fuerzas dinámicas inciden  Necesitamos por lo tanto puntos de anclaje de mas de 2.937
perpendicularmente, sobre 6 de las 12 jaulas kg

 FT = Fd x nº de jaulas = 3.916 x 6 = 23.496 Kgf  Hemos usado anclas tipo stingray de 100 kg (capacidad de
agarre 15.000 kgf con cadena y muerto de 1,5 ton con
capacidad de agarre de 5.000 kgf, total 20.000 kgf por punto
 Esta fuerza total se divide entre el número de fondeos de fondeo)
alineados con esta fuerza (8)
 23.496/8 = 2.937
 Resultando un coeficiente de seguridad de:
Cs= 20.000 x 8 = 6,81
23.496

4
30/09/2015

Calculo de líneas de fondeo

 Cada punto de fondeo, capacidad 20.000 Kgf


 La línea de fondeo tendrá al menos una capacidad de
rotura superior a este valor.

Calculo de líneas de fondeo Calculo de líneas de entramado

 Según tabla, debemos usar cabo de fondeo de al  Cada punto de fondeo, capacidad 20.000 Kgf
menos 32 mm (carga de rotura de 22.000 Kgf)  Las líneas de entramado tendrán al menos una
 En la prácticas hemos elegido cabo de fondeo de 40 capacidad de rotura superior a este valor. No tiene
mm, con una carga de rotura de 30.000 Kgf sentido sobredimensionarla mucho más, ya que nunca
 Dándonos un coeficiente de seguridad de llegaría a romper (en el caso hipotético de sobrepasar
 Cs= 36.000 = 1,8
20.000 Kgf, se moverían los anclajes antes)
 En nuestro caso, elegimos cabos de entramado de 32
20.000
mm, con carga de rotura de 22.000 kg

5
ISBN 978-1-326-30053-1

© 2015 Instituto Nacional de Pesca

View publication stats

También podría gustarte