Material Sobre Jornadas de Trabajo Jairo Alfonso Cardenas Libro Derecho Laboral Inidividual Edit Ibañez 2015

También podría gustarte

Está en la página 1de 8
TITULO vI JORNADA DE TRABAJO CAPITULOI DEFINICIONES En términos generales la jornada de trabajo puede ser ordinaria 0 extraordinaria, diurna o nocturna y mixta, segtin que contengan o comprenda varias de las modalidades anteriores. Articulo 158. Jornada ordinaria Lajornada ordinaria de trabajo es la que convengan las partes, 0 a falta de convenio, la maxima legal. La duracion de la jornada maxima legal de trabajo es de 8 horas al diay de 48 horas a la semana. De lo anterior pueden darse dos formas de jornada ordinaria: la que pacten las partes, por decir 42 horas semanales y sino existe acuerdo alguno, la jornada ordinaria siempre ser de 48 horas semanales, en cuyo caso sera igual a la maxima legal. Articulo 159, Trabajo suplementario Trabajo suplementario 0 de horas extras es el que excede de la jornada ordinaria y en todo caso el que excede de la maxima legal. Por ejemplo, si un trabajador es contratado para laborar 42 ems semanales Yenuna semana cualquiera prest6 un servicio de 47 horas, a aoe esas 5 horas adicionales constituyen trabajo suplementario, ast aij Sea inferior a 48 horas. a mre Igualmente habré jornada extraordinaria om no a ane zl sobre la duracién de la jornada ordinaria, el trabaj ee fe ae rane nds de 48 horas semanales (aunque la ley sefiala a a =e 1990), al dia y doce a la semana, segiin el articulo 22 de la Ley oxso LOPEZ CARDENAS fs sno Al “Articulo 160. Trabajo ordinario y nocturne: Modificado por |. articulo 25 a ley 7895) 2, 1. Trabajo ordinario © el que se yealiza entre las seis ho Jas veintidés horas (10:00 p.m). Fas (6:00 an, 2, Trabajo nocturno €S el comprendido entre Jas an P y pm) y las seis horas (600 a.m). dbs horas ( Como vimos en paginas anteriores: Articulo 30 Cédi; torizacion para contratat), Jos articulos 35 y ie Bestantvo £y 1098 4, Trabajo (Aut 2006, nos sefialan Ja jornada maxima de trabajo de los adolescent les. 109) CAPITULO JORNADA MAXIMA Anticulo 161. Duracién. Subrogado. Ley 50/90, articulo 20 Laduracién maxima legal de la jornada ordinaria de trabaj :, ajo es de ocho (8) porasal diay cuarenta y ocho (48) a la semana, salvo las siguientes exc eo @) a) En las Jabores que sean especialmente insalubres o peligrosas, el gobierno puede ordenar la reduccién de la jornada de trabajo de acuerdo con dictamenes al respecto; Como ejemplo, podriamos tomar como labores que se realizan en zonas selvaticas, o cuando por razén de la actividad desempefiada al trabajador se le puede afectar su salud. b) Este literal quedé derogado con la expedicion de la Ley 1098 de 2006 (Infancia y adolescencia) Aunque la Corte’ Constitucional antes de ella se manifesté en varias jurisprudencias sobre la edad minima de admision aempleo en referencia al articulo 30 de Cédigo Laboral, ya visto. Cuando vefamos el articulo 30 citado en el articulo anterior, hicimos mencién sobre las edades de los menores para poder trabajar y de quien necesitan la respectiva autorizacién, sin embargo traigo de nuevo acolacion elarticulo 114 dela Ley 1098 de 2006. La duracién maxima de la jornada laboral de los adolescentes autoriz Para trabajar, se sujetara a las siguientes reglas: 17afios, s6lo podran L. Losadolescentes mayores de 15 y menores de 17 af 8 Hi trabajar en jornada diuma maxima de a diarias y treinta horas a la semana y hasta las 6:00 de la tarde. ee MN ee iréo 2. Los adolescentes mayores de diecisiete (ay) as, ie pis trabajar en una jornada maxima de ocho horas diarias y ala semana y hasta las 8: izados sano Avonso LOPEZ CARDENAS 789/2002, articulo 51.El empleador y ltraby: indefinidament’ la organizacién ae : FI ue permitan operar ala empresa o seccioy See si 2 ntiuidad durant odes los dias de a ay cuando el respectivo turno no exceda de seis (6) horas a y trent y seis (36) a la semana; a turno ni al previ; caso no habra lugar a recargo noct Previsto peng ea dominical 0 festivo, pero el trabajador devengara e| a correspondiente a la jornada ordinaria de trabajo, respetando si el minimo legal 0 convencional y tendra derecho a un dia de descang, remunerado. Debe existir previo acuerdo entre empleador y trabajador, que puede ser temporal 0 indefinido, ademas que contenga turnos sucesivos que permitan operar a la empresa 0 a sus secciones sin solucién de continuidad, es decir, sin interrupci6n, durante todos los dias de la semana y ese turno no debe exceder de 6 horas diarias y de 36 horas semanales. Ese trabajador tiene derecho a percibir por lo menos el salario minimo legal o convencional y a disfrutar de un descanso compensatorio remunerado, pero no tendrd derecho al reconocimiento del recargo nocturno (Si labora entre las 10pm a 6am), nial recargo si labora enel dia dominical 0 festivo. d) Adicionado Ley 789 de 2002.El empleador y el trabajador podran acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho (48) horas se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en maximo seis dias a la semana con un dia de descanso obligatorio, que podtd coincidir con el domingo. En éste, el nimero de horas de trabajo diario podra repartirse de manera variable durante la respectiva semana J ice Cuatro (4) horas continuas y hasta diez Cord . ningin recargo por trabajo suplementario, © (28) hor de horas de trabajo no exceda el promedio de cuarenta Y oto ras semanales dentro de la jornada ordinaria de 6am @ 10pm Paras 5 onsraaepoaie pleador no podr, atin con el consentimiento del trabsa de supervisién, Fe de dos turnos en el mismo dia, salvo €2 labor Jornada, las cién, confianza o manejo, En cuanto ala fiexibilidad Por ejemplasunte pueden acordar una jornada con los parametros sefalalt » un trabajador labora de lunes asdbado en 8 horas al dia, & decih y 4 ‘Truvo VI.JORNADA De TRARALO, CarHTULOIL JORNADA want, 155 = 48) ala semana; el trabaj gins 0X60 99) na; el trabajador acuerda prestar el servicio de a. eves 10 horas al dia y el viernes 8 horas, con el a 00 supuesto el domingo; cumple con las 48 fone ts nator S to ores al dia. oe Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo ; 8 8 8 8 8 x ‘ 0 10 10 8 x x La Corte Suprema de Justicia en sentencia radicacién 11014 de abril 13 de 1999, manifest que la jornada ordinaria de trabajo es la que convienen Fe partes, que es distinta de la maxima legal, que opera en ausencia de tal convencion; de manera que cuando el empleador exige la prestacién de servicios, @ continuacién de la jornada ordinaria convenida, esta disponiendo un trabajo suplementario, de acuerdo con el articulo 159. Anticulo 162. Excepciones en determinadas actividades 1. Quedan excluidos de la: regulacién sobre, .jornada maxima legal de trabajo los siguientes trabajadores: a) Los que desempefien cargos de direccién, de confianza o de manejo. Aunque la ley laboral no especifica o define dichos cargos, la jurisprudencia de la Sala Laboral de Ja Corte Suprema de Justicia ha entendido, que los términos de “direcci6n, confianza 0 de manejo”, no implica categorfas distintas, conforme al significado gramatical de las palabras que emplea, sino que abarcan una institucién unica, traducen. una sola idea y son la excepcion legal del concepto “trabajadores de confianza”, nacido de las necesidades y del interés de las empresas. Por otra parte, se trata de un concepto genérico y para precisar si una determinada actividad implica el desempefio de un cargo de “direccién de confianza o de manejo” debe estudiarse en cada uno la Tespectiva relacién de trabajo, en funcién de los intereses Y necesidades ies de cada empresa, cuestion que’ corresponde al juzgador. Estas person: términos generales, ocupan una posicion de personas en Bg 1s con fac s jerarquia especial en Ia empresa y en algunos disciplinarias y de mando, como un gerente, director jefe de personal {asno ALONSO LOPEZ CARDENAS. En los cargos de direccién se actiia ademds de su funcién ejecutiva, en coordinativa y dindmica, que persigue el desarrollo y éxito de la empresa, Scupando una posicién de jerarquia con facultades disciplinarias y de mando sobre el personal, igualmente obligan al patrono frente a sus trabajadores. Gozan de confianza los trabajadores que pueden actuar con cierta libertad en el servicio a nombre del patrono, y esa confianza puede estar separada de cualquiera otra atribucién y ser ajena de la voluntad de manejo, que tienen quienes se encargan de los fondos del dinero. La Corte Suprema de Justicia Sala Casacién Laboral en sentencia de jembre 24 de 2008, radicacién 34417, manifest6 que el empleador puede exigira todos los trabajadores cumplir jomada de trabgjo, inclusive Jos de direccién, confianza y manejo, todo ello de acuerdo con las politicas de organizacién y desarrollo empresarial que a bien tengan que implantar segin las conveniencias y necesidades de la empresa. b) (Los del servicio doméstico, ya se trate de labores en los centros urbanos o en el campo). La Corte Constitucional, en sentencia C-372 de 1998, indicé, que estos trabajadores, si residen en la casa del patrono, no pueden tener una jornada superior a 10 horas diarias. ©) Los que ejerciten actividades discontinuas 0 intermitentes y los de simple vigilancia, cuando residen en el lugar 0 sitio de trabajo. (Vista cuando vimos Celadores y vigilantes). 2. Modificado Articulo 1 D.13/67. Las actividades no contempladas en el presente articulo sdlo pueden exceder los limites sefialados en el articulo anterior, mediante autorizacién expresa del Ministerio del Trabajo y de conformidad con los convenios internacionales de trabajo ratificados. En las autorizaciones que se concedan se determinara el niimero maximo de horas extraordinarias que puedan ser trabajadas; Jas que no podran pasar de doce (12) semanales, y se exigir4 al patrono llevar diariamente un registro del trabajo suplementario de cada tra- bajador en el que se especifique: nombre de éste, edad, sexo, actividad desarrollada, nimero de horas laboradas, indicando sin son diurnas © nocturnas, y la liquidaci6n de la sobrerremuneracién correspondiente. EI patrono esta obligado a entregar al trabaj 16 J ajador una relacién de las horas extras laboradas, con las mismas especificaciones anotadas en el libro de registt0- ‘\ ‘Trruto VL JonNADA De TRABAJO, CAPITULO TL JORNADA MASA. 157 plarticulo 2 dela Ley 50de 1990, en cuanto al limite del trabajo suplementario, ee in ningi caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas, podrén ger de 60s ©) horas diarias y doce (12) semanales. Cuando la jornada de ero amplie por acuerdo entre empleadores y trabajadores a diez (10) horas ims se pods en el mismo dis laborar horas extras, Articulo 163 .Excepciones en casos especiales Hl limite maximo de horas de trabajo previsto en el articulo 161 puede ser eva po orden del patrono y sin permiso del Ministerio del Trabajo, por razon

También podría gustarte