Está en la página 1de 39

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE

CIMENTACION

INFORME TECNICO N° 021/2023/EMS

JUNIO DEL 2023


SOLICITANTE: Municipalidad Distrital de Cochabamba

LUGAR : CAMAL MUNICIPAL


DISTRITO : YUNGAY
PROVINCIA : YUNGA
REGION : ANCASH
PROYECTO : “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
DE INOCUIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL
DISTRITO DE YUNGAY DEL PARTAMENTO DE
ANCASH ”.
ÍNDICE

1.1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................2

1.2. OBJETO DEL ESTUDIO........................................................................................................2

1.3. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN.........................................................................................3

1.4. ACCESO AREA DE ESTUDIO..............................................................................................3

1.5. CONDICIÓN CLIMÁTICA....................................................................................................3

1.6. NORMATIVIDAD..................................................................................................................4

2. INVESTIGACIÓN GEOTECNICA EFECTUADA....................................................................8

2.1.1. TOMA DE MUESTRAS DISTURBADAS..............................................................8

2.1.2. REGISTRO DE EXPLORACIONES........................................................................9

3.1. ENSAYOS ESTÁNDAR...................................................................................................10

3.2. ENSAYOS ESPECIALES.................................................................................................10

3.3. DESCRIPCIÓN DE LA CONFORMIDAD DE SUELOS...............................................11

3.4. AGRESIVIDAD DEL SUELO..........................................................................................11

4.2. PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN............................................................................12

(*) Contando a partir del nivel de terreno actual....................................................................12

4.3. CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA POR CORTE TERZAGHI – VESIC.......13

4.5. CONCLUSIONES............................................................................................................15

ANEXO I........................................................................................................................................16

TÉCNICA DE EXPLORACIÓN: POZO O CALICATA PERFORACIÓN ……………… 16

RESULTADOS..........................................................................................................................23

ANEXO II......................................................................................................................................24

PERFIL ESTRATIGRÁFICO....................................................................................................24

PANEL FOTOGRÁFICO..........................................................................................................26

1
INFORME TÉCNICO DE ESTUDIOS DE

MECÁNICA DE SUELOS

1. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

El presente estudio de mecánica de suelos del terreno existente, es a solicitud de la


Municipalidad Distrital de Yungay para los fines de cimentación del servicio de inocuidad
pecuaria del camal municipal y evaluar los suelos adyacentes que conforman las
estratigrafías del terreno de fundación del área asignada al proyecto.
Las fases de exploración, análisis de campo y laboratorios efectuados, así como la
aplicación de mecánica de suelos han sido desarrolladas con la finalidad de establecer las
características físicas y mecánicas de los suelos, además de poder clasificarlos y agruparlos
para su mejor estudio y compresión, esta es una fase importante y decisiva en el diseño de
cimentación de la estructura como también establecer a usar y los métodos aplicados en la
construcción de la estructura.
Debido a la falta de datos sobre las características físicas y constitución del suelo se
pretende constituir una estructura ha sido causa a erigirse a esta, se presenten sorpresas y
gastos extraordinarios, es por eso que se hace imprescindible conocer las propiedades geo
mecánicas del terreno, mediante un Estudio de Mecánica de Suelos, con fines de
cimentación de la institución educativa

1.2. OBJETO DEL ESTUDIO

El presente estudio tiene por objetivo describir los trabajos de campo, laboratorio y
gabinete, llevados a cabo en el camal municipal , por medio de trabajos de campo a través
de pozos de exploración o calicatas “a cielo abierto”, ensayos de laboratorio a fin de
obtener las principales características físicas y mecánicas del suelo, sus propiedades de
resistencia, asentamientos y labores de gabinete en base a los obtenidos de los perfiles
estratigráficos, tipo y profundidad de cimentación, capacidad portante admisible, cálculo de
coeficiente de Balasto para el diseño de losas o cimentaciones, agresión del suelo al
concreto, recomendaciones y conclusiones para la cimentación.
El proceso seguido para los fines propuestos, fue el siguiente:
a. Reconocimiento del terreno.
b. Distribución y ejecución de calicata.
c. Toma de muestras inalteradas y disturbadas.
d. Ejecución de ensayos de laboratorio.

2
e. Elaboración del perfil estratigráfico.
f. Análisis de Cimentación Superficial.
g. Conclusiones y recomendaciones.
1.3. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

El área del proyecto se ubica políticamente como:

1.3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Sistema WGS84, UTM

Zona UTM : 18S


Cuadricula :L
Este : 197889.09
Norte : 8988575.09
Elevación : 2458 msnm

1.3.2. UBICACIÓN POLÍTICA


Departamento : Ancash
Provincia : Yunga
Distrito : Yungay
Lugar : Camal Municipal de Yungay

1.4. ACCESO AREA DE ESTUDIO

La zona del proyecto tiene acceso de Lima al Distrito de Yungay con dirección hacia
Huacho pasando por la carretera a Huaraz, giramos a la derecha con dirección a Av. Arias
Grazziani, giramos a la derecha con dirección a AN-106, giramos a la izquierda con
dirección a Jr. Ignacio Amadeo Ramos Olivera, finalmente giramos a la izquierda con
dirección a Jr. Leoncio Guzmán. Tiene una distancia de 474.5km y la duración aproximada
es de 8h 51min.

1.5. CONDICIÓN CLIMÁTICA

En Yungay, los veranos son cortos, cómodos, áridos y parcialmente nublados y los
inviernos son frescos y nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente
varía de 8 °C a 22 °C y rara vez baja a menos de 5 °C o sube a más de 24 °C. (SENAMHI).

3
1.6. NORMATIVIDAD

El presente Estudio de Suelos con fines de Cimentación está en concordancia con las
Norma Técnica:
 E. 050 Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones, 1997.

 E. 030 Diseño Sismo Resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones, 2017.

 MTC EM-200 Manual de Ensayo de Materiales y las Normas Técnicas ASTM y NTP
que se menciona en ella.

SISMICIDAD
De acuerdo al Nuevo Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la nueva
Norma Sismo Resistente ( NTE E-030) y del Mapa de Distribución de Máximas
Intensidades Sísmicas observadas en el Perú, presentado por Alva Hurtado (1984), el cual
se basó en isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos
históricos y sismos recientes; se concluye que el área en estudio se encuentra dentro de la
Zona de baja sismicidad (Zona 4), existiendo la posibilidad de que ocurran sismos de
intensidades tan considerables como VIII y IX en la escala Mercalli Modificada.

4
FIGURA 01. Mapa de Zonificación Sísmica del Perú

5
FIGURA 02. Mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas.

6
FIGURA 03. Distribución de Isoaceleraciones.

7
2. INVESTIGACIÓN GEOTECNICA EFECTUADA

INVESTIGACIÓN DE CAMPO
La exploración del suelo se hizo siguiendo la Norma del Reglamento Nacional de
Edificaciones E-050, con sus normas aplicables.
EXCAVACIÓN DE CALICATAS
Se realizó una calicata que se ubicó convenientemente a fin de abarcar
geométricamente el área de estudio, y descripción por parte del presente informe técnico, se
realizó una perforación con herramientas manuales (lampa, pico, barreta) hasta alcanzar
una profundidad suficiente, según exigido por las normas técnicas a saber. Este trabajo el
de la extracción de muestras se ha realizado siguiendo la Norma Técnica NTP
339.162.2001 (ASTM D420) Guía normalizada para la caracterización de campo con fines
de diseño de ingeniería y construcción, el mismo que ha seguido los procedimientos para la
obtención de muestras, de los suelos a que se refiere la Norma Técnica AASHTO R-13
(Practica estándar para realizar investigaciones de subsuelo geotécnico).
A continuación, se expone los detalles de las calicatas y/o perforaciones.
Tabla 01. Descripción de la calicata.

PROF.
UBICACIÓN CALICATA MUESTRA (m) ELEVACIÓN SUCS

“Mejoramiento y M-1 2.20 GM


ampliación del 3168 msnm
C-01
servicio de inocuidad
del camal municipal M-2 3.00 SM
en el distrito de 3168 msnm
Yungay del
departamento de GM
Áncash” C-02 M-1 2.00 3168 msnm
SM
M-2 3.00 3168 msnm

GP-GM
C-03 M-1 2.50 3168 msnm
SM
M-2 3.00 3168 msnm

GP-GM
C-04 M-1 0.80 3168 msnm

SM
M-2 3.00 3168 msnm

8
2.1.1. TOMA DE MUESTRAS DISTURBADAS

Se extrajeron muestras disturbadas representativas de los estratos típicos en cantidad


suficiente para la realización de ensayos estándar, especiales y análisis químicos.
La toma de muestras se desarrolló en función a las exigencias de la Norma Técnica
NTP 339.151 (ASTM D4220), considerando los 3 tipos de muestras se optó por realizar la
“Muestra alterada en bolsa de Plástico” (Mab): Este muestreo se realiza de acuerdo al
terreno que representa y se indica en la siguiente tabla:

Tabla 02. Descripción de los tipos de muestras.


FORMAS DE ESTADO
TIPO DE NORMA
OBTENER Y DE LA CARACTERISTICAS
MUESTRA APLICABLE
TRANSPORTAR MUESTRA

Muestra NTP 339.151 SUELOS. Debe mantener inalteradas


inalterada Practicas normalizadas las propiedades físicas y
en para la preservación y Bloques. mecánicas del suelo en su
bloque (Mib) transporte de suelos. estado natural al momento
del muestreo (Aplicable
Muestra Inalterada. solamente a suelos
NTP 339.169 SUELOS. cohesivos, rocas blandas o
inalterada Muestreo geotécnico de Tubos de pared suelos granulares finos
en tubo de suelos con tubo de delgada. suficientemente
pared delgada
pared delgada. cementados para permitir
(Mit)
su obtención).
Muestra NTP 339.151 SUELOS. Debe mantener inalterada la
alterada en Prácticas normalizadas Con bolsas de granulometría del suelo en
Alterada.
bolsa de para la preservación y plástico. su estado natural al
plástico (Mab) transporte de suelos. momento del muestreo.
Muestra NTP 339.151 SUELOS.
alterada para Prácticas normalizadas Debe mantener inalterado el
humedad en lata
para la preservación y En lata sellada. Alterada.
sellada contenido de agua.
(Mah) transporte de suelos.

2.1.2. REGISTRO DE EXPLORACIONES

Paralelamente al muestreo se efectuó el registro de cada una de las exploraciones,


anotándose las características de los suelos tales como espesor, color, humedad,
compacidad, etc.

9
La calicata explorada presenta un registro de excavación, se presenta un resumen de
los materiales encontrados en la calicata explorada.
3. INVESTIGACIÓN GEOTECNICA EFECTUADA

Luego de la toma de muestras se procedió al desarrollo de los análisis en el


Laboratorio de mecánica de suelos, de acuerdo a la Norma Técnica E.050, los cuales han
sido ceñidos a los procedimientos de la Norma Técnica Peruana (NTP) y las normas de la
American Society of Testing Materials (ASTM).
Los ensayos de laboratorio utilizados son los que se presentan a continuación:

3.1. ENSAYOS ESTÁNDAR

Tabla 03. Descripción las normas aplicadas en los ensayos.

Descripción de Ensayo NTP ASTM


Contenido Humedad Natural NTP 339.127 ASTM D2216
Análisis Granulométrico por Tamizado NTP 339.128 ASTM D422
Limite Liquido y Limite Plástico NTP 339.129 ASTM D4318
Clasificación de Suelos SUCS NTP 339.134 ASTM D2487
Clasificación de Suelos AASHTO NTP 339.135 ASTM D3282

3.2. ENSAYOS ESPECIALES

Descripción de Ensayo NTP ASTM


Ensayo de Corte Directo NTP 339.171 ASTM D3080
Sales Solubles en suelos NTP 339.152
Cloruros Solubles en suelos NTP 339.177

10
3.3. DESCRIPCIÓN DE LA CONFORMIDAD DE SUELOS

Este análisis es efectivo para dar una idea general de la composición y estructura
lito estratigráfica del terreno. Considerando que los suelos son heterogéneos y que no
forzosamente serán análogos. A continuación, se describe el suelo donde se desplazarán la
estructura que contemplan el proyecto.
PERFIL ESTIGRAFICO
Las muestras representativas se han clasificado de acuerdo a la NTP 339.134.199
(Revisada el 2014) Método para la clasificación (SUCS) y la descripción Visual
Manual de acuerdo a la NTP 339.150 2001 (revisada el 2015) Descripción e
identificación de suelos. Procedimiento visual-manual, se procedió al desarrollo del
perfil estratigráfico definitivo el que se muestra a continuación y con mayor detalle en los
anexos.
3.4. AGRESIVIDAD DEL SUELO

El ataque químico a las cimentaciones de concreto se puede producir por acción directa
de las aguas freáticas o por disolución y arrastre de las sales solubles contenidas en los
suelos, hasta ponerlas en contacto con las cimentaciones, también por infiltración de ácidos
soluciones alcalinas o gases etc.
Los suelos conteniendo sales solubles de sulfato que están al estado seco no atacan al
concreto en forma directa, sino cuando hay presencia de aguas, por ejemplo, pluviales o de
riego, también provenientes de fugas de conductos. Según los resultados de laboratorio
realizado en el estrato donde se cimentará la estructura proyectada, e interpretando el
resultado de estos se puede concluir que habrá un riesgo de ataque moderado de los
sulfatos solubles del suelo a la cimentación, en consecuencia, para la elaboración del
concreto estructural a emplear se deberá usar un cemento tipo V o un aditivo que se estime
el más conveniente.
TABLA 04. Valores permisibles para uso de concreto
PRESENCIA EN EL GRADO DE
Ppm OBSERVACIONES
SUELO AGRESIVIDAD
0-1000 Leve
Sulfatos Solubles 1000-2000 Moderado Ataque directo al concreto de las
en agua 2000-20000 Severo estructuras.
>20000 Muy severo
Ocasiona corrosión a los elementos
Cloruros >6000 Perjudicial
metálicos.

11
Sales Solubles Ocasiona perdida de resistencia
>15000 Perjudicial
Totales mecánica por problema de
lixiviación.

4. ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN

4.1. PARÁMETROS DE RESISTENCIA DEL SUELO DE CIMENTACIÓN.

Los parámetros que se han adoptado para el cálculo de la capacidad admisible de


carga en el suelo de cimentación son los siguientes:

Tabla 05. Resumen de los parámetros de resistencia


Peso Módulo
Peso Unitario Angulo
Unitario del de Módulo de
del de Cohesión
Df Suelo Poisson elasticidad
Ubicación Superficial Suelo Fricción c
(m) ø Es
Cimentación γ₁ (Kg/cm2)
γ₂ (Tn/m²)
(Kg/m3) (º)
(Kg/m3)
“Mejoramiento y
ampliación del
servicio de inocuidad
del camal municipal
1.50 1500 1700 35.9 0.13 0.45 2000
en el distrito de
Yungay del
departamento de
Áncash”

4.2. PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN

Se recomienda un desplante mínimo a una profundidad tal como lo indica el cuadro


siguiente.
Tabla 06. Profundidad Mínima de Cimentación

Profundidad de
Ubicación Estrato de Cimentación
Desplante (*) (m)

“Mejoramiento y ampliación del


servicio de inocuidad del camal Predominio de grava
municipal en el distrito de Yungay del 1.50 m.
pobremente graduada
departamento de Áncash”

(*)
Contando a partir del nivel de terreno actual

12
4.3. CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA POR CORTE TERZAGHI – VESIC

Para determinar la capacidad admisible de carga por corte Terzaghi-Vesic se empleó


la siguiente ecuación:

Nc, Nγ,
Nq =
Dónde:
Parámetros de
capacidad
portante en
Qu = Capacidad ultima de carga función de ø
Los cuadros
Qad = Capacidad admisible de carga
siguientes
C = Cohesión (kg/cm2) presentan los
cálculos de las
Ø’ = Angulo de Fricción (º) capacidades
admisibles para
Fs = Factor de seguridad un rango de
γ₁ = Peso volumétrico Kg/m3 (suelo cimentación) ancho de
cimentación y
= Peso volumétrico Kg/m3 (suelo superficial) una
γ₂
profundidad de
B = Ancho del cimiento
desplante
Fs = Factor de seguridad mínimo.
Df = Profundidad de cimentación (m.)

Tabla 07. Capacidad Portante por Corte


Ubicación Profundidad Tipo de Ancho Nq N Sq S qadm
Df (mts.) Cimentación de (kg/cm2)

13
Zapata
B
(mts.)
“Mejoramiento y
ampliación del
servicio de
inocuidad del camal Institución
municipal en el 1.50 1.70 1.00 0.00 1.00 1.00 2.5
Educativa
distrito de Yungay
del departamento de
Áncash”

4.4. ASENTAMIENTO INMEDIATO.

El asentamiento inmediato se ha calculado en base al método elástico, mediante la


siguiente relación:

Dónde:

Si = Asentamiento probable (cm) u

= Relación de Poisson

Es = Módulo de Elasticidad

(Ton/m2) If = Factor de forma

(cm/m) q = Presión de trabajo

(Ton/m2)

B = Ancho de la cimentación (m)

Tabla 08. Asentamiento Inmediato Si

Tipo de Qadm B Es Si
Ubicación u If
Cimentación (kg/cm2) (m) (Tn/m²) (cm)
“Mejoramiento y 2.50 1.70 2000 0.35 127 0.67
ampliación del
servicio de inocuidad Institución
del camal municipal Educativa
en el distrito de

14
Yungay del
departamento de
Áncash”

Finalmente, la capacidad portante recomendada es la siguiente:

Tabla 09. Capacidad Portante Recomendada


Asentamiento
Tipo Qadm
Ubicación Df (*) Inmediato Si
Cimentación (kg/cm2)
(cm)
“Mejoramiento y
ampliación del servicio de
inocuidad del camal Institución Educativa
municipal en el distrito de 1.50 2.50 0.67
Yungay del departamento
de Áncash”
(*) Contando a partir del nivel de terreno actual

4.5. CONCLUSIONES

 En las calicatas se encontraron estratos, cual está formado Agregado grueso angulares en
proporciones tipo de material (cuaternario), lo cual indica que hubo arrastre de diferentes
materiales por lo que la zona de trabajo en una quebrada, este depósito es coluvial.
 Otro estrato contiene Agregado fino compactado, medianamente suelto, agregado grueso
como redondeado de 1/2".
 Los estratos a más profundidad se tienen bolones de 3” a 5” aproximadamente.

4.6. RECOMENDACIONES.

Tener en cuenta que por la zona del estudio tiene huellas de agua, presencia de material fluvial,
por lo tanto, es importante realizar estudios de riesgo.
Se recomienda una cimentación reforzando y concreto con aditivo impermeable.

ANEXO I
ENSAYOS DE LABORATORIO
MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO HUMEDAD DE UN SUELO NTP 339.127
1998 (revisada el 2019)

15
PROYECTO: “ ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE INOCUIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE
ÁNCASH”
FECHA DE RECEPCIÓN: 16/06/2023
UBICACIÓN: Distrito de Yungay FECHA DE ENSAYO: 18/06/2023

TIPO DE EXPLORACIÓN: EXCAVACIÓN DE CALICATAS FECHA DE EMISIÓN: 21/06/2023

TÉCNICA DE EXPLORACIÓN: POZO O CALICATA


PERFORACIÓN AUSCULTACIÓN
TRINCHERA

N° DE EXPLORACIÓN: C- 1

MUESTRA: M-1
PROFUNDIDAD (m) : 0.10m - 2.20m
TAMAÑO MÁXIMO DE PARTICULAS: 3 in
CONDICIÓN DE MUESTRA: ALTERADA

DATOS DE LA MUESTRA

MASA DE LA TARA (g) 216.1

MASA DE LA TARA + SUELO HUMEDO (g) 1030

MASA DE TARA + SUELO SECO (g) 1012.7

MASA DE TARA + SUELO SECO CONSTANTE (g) 1012.7

**CONTENIDO DE HUMEDAD (%) 1.71

COMENTARIOS: SI NO
- EL PESO DEL ESPECIMEN DE ENSAYO ES MENOR QUE LA MASA MINIMA Ñ X
- ESPECIMEN DE ENSAYO CONTENIA MAS DE UN TIPO DE MATERIAL X
- METODO DE SECADO DIFERENTE DEL SECADO EN HORNO A 110 +-5°C X
- SE EXCLUYO ALGUN MATERIALDEL ESPECIMEN DE ENSAYO X

OBSERVACIONES: ** La aproximación es al 1% en base a la recomendación de la Norma Técnica Peruana.

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO HUMEDAD DE UN SUELO NTP 339.127


1998 (revisada el 2019)

PROYECTO: “ ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL


SERVICIO DE INOCUIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE
ÁNCASH”
FECHA DE RECEPCIÓN: 16/06/2023

UBICACIÓN: Distrito de Yungay FECHA DE ENSAYO: 18/06/2023

TIPO DE EXPLORACIÓN: EXCAVACIÓN DE CALICATAS FECHA DE EMISIÓN: 21/06/2023

16
TÉCNICA DE EXPLORACIÓN: POZO O CALICATA
PERFORACIÓN AUSCULTACIÓN TRINCHERA

N° DE EXPLORACIÓN: C- 1

MUESTRA: M-2
PROFUNDIDAD (m) : 2.20m - 3.00m
TAMAÑO MÁXIMO DE PARTICULAS: 3 in
CONDICIÓN DE MUESTRA: ALTERADA

DATOS DE LA MUESTRA

MASA DE LA TARA (g) 215.1

MASA DE LA TARA + SUELO HUMEDO (g) 1040

MASA DE TARA + SUELO SECO (g) 1013.7

MASA DE TARA + SUELO SECO CONSTANTE (g) 1013.7

**CONTENIDO DE HUMEDAD (%) 1.70

COMENTARIOS: SI NO
- EL PESO DEL ESPECIMEN DE ENSAYO ES MENOR QUE LA MASA MINIMA Ñ X
- ESPECIMEN DE ENSAYO CONTENIA MAS DE UN TIPO DE MATERIAL X
- METODO DE SECADO DIFERENTE DEL SECADO EN HORNO A 110 +-5°C X
- SE EXCLUYO ALGUN MATERIALDEL ESPECIMEN DE ENSAYO X

OBSERVACIONES: ** La aproximación es al 1% en base a la recomendación de la Norma Técnica Peruana.

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO HUMEDAD DE UN SUELO NTP 339.127


1998 (revisada el 2019)

PROYECTO: “ ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL


SERVICIO DE INOCUIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE
ÁNCASH”
FECHA DE RECEPCIÓN: 16/06/2023
UBICACIÓN: Distrito de Yungay FECHA DE ENSAYO: 18/06/2023

TIPO DE EXPLORACIÓN: EXCAVACIÓN DE CALICATAS FECHA DE EMISIÓN: 21/06/2023

17
TÉCNICA DE EXPLORACIÓN: POZO O CALICATA
PERFORACIÓN AUSCULTACIÓN
TRINCHERA

N° DE EXPLORACIÓN: C- 2

MUESTRA: M-1
PROFUNDIDAD (m) : 0.10m - 2.00m
TAMAÑO MÁXIMO DE PARTICULAS: 3 in
CONDICIÓN DE MUESTRA: ALTERADA

DATOS DE LA MUESTRA

MASA DE LA TARA (g) 214.1

MASA DE LA TARA + SUELO HUMEDO (g) 1033

MASA DE TARA + SUELO SECO (g) 1014.7

MASA DE TARA + SUELO SECO CONSTANTE (g) 1014.7

**CONTENIDO DE HUMEDAD (%) 1.60

COMENTARIOS: SI NO
- EL PESO DEL ESPECIMEN DE ENSAYO ES MENOR QUE LA MASA MINIMA Ñ X
- ESPECIMEN DE ENSAYO CONTENIA MAS DE UN TIPO DE MATERIAL X
- METODO DE SECADO DIFERENTE DEL SECADO EN HORNO A 110 +-5°C X
- SE EXCLUYO ALGUN MATERIALDEL ESPECIMEN DE ENSAYO X

OBSERVACIONES: ** La aproximación es al 1% en base a la recomendación de la Norma Técnica Peruana.

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO HUMEDAD DE UN SUELO NTP 339.127


1998 (revisada el 2019)

PROYECTO: “ ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL


SERVICIO DE INOCUIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE
ÁNCASH”
FECHA DE RECEPCIÓN: 16/06/2023

UBICACIÓN: Distrito de Yungay FECHA DE ENSAYO: 18/06/2023

TIPO DE EXPLORACIÓN: EXCAVACIÓN DE CALICATAS FECHA DE EMISIÓN: 21/06/2023

18
TÉCNICA DE EXPLORACIÓN: POZO O CALICATA
PERFORACIÓN AUSCULTACIÓN TRINCHERA

N° DE EXPLORACIÓN: C- 2

MUESTRA: M-2
PROFUNDIDAD (m) : 2.00m - 3.00m
TAMAÑO MÁXIMO DE PARTICULAS: 3 in
CONDICIÓN DE MUESTRA: ALTERADA

DATOS DE LA MUESTRA

MASA DE LA TARA (g) 213.1

MASA DE LA TARA + SUELO HUMEDO (g) 1025

MASA DE TARA + SUELO SECO (g) 1015.7

MASA DE TARA + SUELO SECO CONSTANTE (g) 1015.7

**CONTENIDO DE HUMEDAD (%) 1.68

COMENTARIOS: SI NO
- EL PESO DEL ESPECIMEN DE ENSAYO ES MENOR QUE LA MASA MINIMA Ñ X
- ESPECIMEN DE ENSAYO CONTENIA MAS DE UN TIPO DE MATERIAL X
- METODO DE SECADO DIFERENTE DEL SECADO EN HORNO A 110 +-5°C X
- SE EXCLUYO ALGUN MATERIALDEL ESPECIMEN DE ENSAYO X

OBSERVACIONES: ** La aproximación es al 1% en base a la recomendación de la Norma Técnica Peruana.

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO HUMEDAD DE UN SUELO NTP 339.127


1998 (revisada el 2019)

PROYECTO: “ ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL


SERVICIO DE INOCUIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE
ÁNCASH”
FECHA DE RECEPCIÓN: 16/06/2023
UBICACIÓN: Distrito de Yungay FECHA DE ENSAYO: 18/06/2023

TIPO DE EXPLORACIÓN: EXCAVACIÓN DE CALICATAS FECHA DE EMISIÓN: 21/06/2023

19
TÉCNICA DE EXPLORACIÓN: POZO O CALICATA
PERFORACIÓN AUSCULTACIÓN
TRINCHERA

N° DE EXPLORACIÓN: C- 3

MUESTRA: M-1
PROFUNDIDAD (m) : 0.10m - 2.50m
TAMAÑO MÁXIMO DE PARTICULAS: 3 in
CONDICIÓN DE MUESTRA: ALTERADA

DATOS DE LA MUESTRA

MASA DE LA TARA (g) 213.1

MASA DE LA TARA + SUELO HUMEDO (g) 1027

MASA DE TARA + SUELO SECO (g) 1018.7

MASA DE TARA + SUELO SECO CONSTANTE (g) 1018.7

**CONTENIDO DE HUMEDAD (%) 1.89

COMENTARIOS: SI NO
- EL PESO DEL ESPECIMEN DE ENSAYO ES MENOR QUE LA MASA MINIMA Ñ X
- ESPECIMEN DE ENSAYO CONTENIA MAS DE UN TIPO DE MATERIAL X
- METODO DE SECADO DIFERENTE DEL SECADO EN HORNO A 110 +-5°C X
- SE EXCLUYO ALGUN MATERIALDEL ESPECIMEN DE ENSAYO X

OBSERVACIONES: ** La aproximación es al 1% en base a la recomendación de la Norma Técnica Peruana.

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO HUMEDAD DE UN SUELO NTP 339.127


1998 (revisada el 2019)

PROYECTO: “ ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL


SERVICIO DE INOCUIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE
ÁNCASH”
FECHA DE RECEPCIÓN: 16/06/2023
UBICACIÓN: Distrito de Yungay FECHA DE ENSAYO: 18/06/2023

TIPO DE EXPLORACIÓN: EXCAVACIÓN DE CALICATAS FECHA DE EMISIÓN: 21/06/2023

20
TÉCNICA DE EXPLORACIÓN: POZO O CALICATA
PERFORACIÓN AUSCULTACIÓN TRINCHERA

N° DE EXPLORACIÓN: C- 3

MUESTRA: M-1
PROFUNDIDAD (m) : 2.50m - 3.00m
TAMAÑO MÁXIMO DE PARTICULAS: 3 in
CONDICIÓN DE MUESTRA: ALTERADA

DATOS DE LA MUESTRA

MASA DE LA TARA (g) 214.1

MASA DE LA TARA + SUELO HUMEDO (g) 1022

MASA DE TARA + SUELO SECO (g) 1010.7

MASA DE TARA + SUELO SECO CONSTANTE (g) 1010.7

**CONTENIDO DE HUMEDAD (%) 1.75

COMENTARIOS: SI NO
- EL PESO DEL ESPECIMEN DE ENSAYO ES MENOR QUE LA MASA MINIMA Ñ X
- ESPECIMEN DE ENSAYO CONTENIA MAS DE UN TIPO DE MATERIAL X
- METODO DE SECADO DIFERENTE DEL SECADO EN HORNO A 110 +-5°C X
- SE EXCLUYO ALGUN MATERIALDEL ESPECIMEN DE ENSAYO X

OBSERVACIONES: ** La aproximación es al 1% en base a la recomendación de la Norma Técnica Peruana.

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO HUMEDAD DE UN SUELO NTP 339.127


1998 (revisada el 2019)

PROYECTO: “ ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL


SERVICIO DE INOCUIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE
ÁNCASH”
FECHA DE RECEPCIÓN: 16/06/2023

UBICACIÓN: Distrito de Yungay FECHA DE ENSAYO: 18/06/2023

21
TIPO DE EXPLORACIÓN: EXCAVACIÓN DE CALICATAS FECHA DE EMISIÓN: 21/06/2023

TÉCNICA DE EXPLORACIÓN: POZO O CALICATA


PERFORACIÓN AUSCULTACIÓN
TRINCHERA

N° DE EXPLORACIÓN: C- 4

MUESTRA: M-1
PROFUNDIDAD (m) : 0.10m - 0.80m
TAMAÑO MÁXIMO DE PARTICULAS: 3 in
CONDICIÓN DE MUESTRA: ALTERADA

DATOS DE LA MUESTRA

MASA DE LA TARA (g) 212.1

MASA DE LA TARA + SUELO HUMEDO (g) 1020

MASA DE TARA + SUELO SECO (g) 1015.7

MASA DE TARA + SUELO SECO CONSTANTE (g) 1015.7

**CONTENIDO DE HUMEDAD (%) 1.73

COMENTARIOS: SI NO
- EL PESO DEL ESPECIMEN DE ENSAYO ES MENOR QUE LA MASA MINIMA Ñ X
- ESPECIMEN DE ENSAYO CONTENIA MAS DE UN TIPO DE MATERIAL X
- METODO DE SECADO DIFERENTE DEL SECADO EN HORNO A 110 +-5°C X
- SE EXCLUYO ALGUN MATERIALDEL ESPECIMEN DE ENSAYO X

OBSERVACIONES: ** La aproximación es al 1% en base a la recomendación de la Norma Técnica Peruana.

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO HUMEDAD DE UN SUELO NTP 339.127


1998 (revisada el 2019)

PROYECTO: “ ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL


SERVICIO DE INOCUIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE
ÁNCASH”
FECHA DE RECEPCIÓN: 16/06/2023
UBICACIÓN: Distrito de Yungay FECHA DE ENSAYO: 18/06/2023

TIPO DE EXPLORACIÓN: EXCAVACIÓN DE CALICATAS FECHA DE EMISIÓN: 21/06/2023

22
TÉCNICA DE EXPLORACIÓN: POZO O CALICATA
PERFORACIÓN AUSCULTACIÓN TRINCHERA

N° DE EXPLORACIÓN: C- 4

MUESTRA: M-1
PROFUNDIDAD (m) : 0.80m - 3.00m
TAMAÑO MÁXIMO DE PARTICULAS: 3 in
CONDICIÓN DE MUESTRA: ALTERADA

DATOS DE LA MUESTRA

MASA DE LA TARA (g) 213.1

MASA DE LA TARA + SUELO HUMEDO (g) 1023

MASA DE TARA + SUELO SECO (g) 1011.7

MASA DE TARA + SUELO SECO CONSTANTE (g) 1011.7

**CONTENIDO DE HUMEDAD (%) 1.78

COMENTARIOS: SI NO
- EL PESO DEL ESPECIMEN DE ENSAYO ES MENOR QUE LA MASA MINIMA Ñ X
- ESPECIMEN DE ENSAYO CONTENIA MAS DE UN TIPO DE MATERIAL X
- METODO DE SECADO DIFERENTE DEL SECADO EN HORNO A 110 +-5°C X
- SE EXCLUYO ALGUN MATERIALDEL ESPECIMEN DE ENSAYO X

OBSERVACIONES: ** La aproximación es al 1% en base a la recomendación de la Norma Técnica Peruana.

ÉTODO DE ENSAYO ANALISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO


NTP 339.128
ASTM D422

PROYECTO: “ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
INOCUIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”
FECHA DE RECEPCIÓN: 16/06/2023

UBICACIÓN: Distrito de Yungay FECHA DE ENSAYO: 18/06/2023

TIPO DE EXPLORACIÓN: EXCAVACIÓN DE CALICATAS FECHA DE EMISIÓN: 21/06/2023


TÉCNICA DE EXPLORACIÓN: POZO O CALICATA PERFORACIÓN
AUSCULTACIÓN TRINCHERA

23
N° DE EXPLORACIÓN: C- 1
MUESTRA: M-1
PROFUNDIDAD (m) : 0.10m - 2.20m
TAMAÑO MÁXIMO DE PARTICULAS: 3 in
CONDICIÓN DE MUESTRA: ALTERADA
DESIGNACIÓN PESO % RETENIDO % RETENIDO % QUE
TAMICES ACUMULADO PASA
ASTM RETENIDO PARCIAL
3 1/2 in 88.9 0.00 0.00% 0.00% 100.00%
3 in 76.2 1060 4.67% 4.67% 95.33%
2 in 50.8 7390 32.55% 37.22% 62.78%
1 1/2 in 38.1 2140 9.43% 46.65% 53.35%
1 in 25.4 3070 13.52% 60.17% 39.83%
3/4 in 19.05 1460 6.43% 66.60% 33.40%
1/2 in 12.7 1530 6.74% 73.34% 26.66%
3/8 in 9.525 1740 7.66% 81.01% 18.99%
Nº 4 4.76 1277 5.63% 86.63% 13.37%
Nº 8 2 438 1.93% 88.56% 11.44%
Nº 16 0.84 316 1.39% 89.95% 10.05%
Nº 30 0.42 384.5 1.69% 91.65% 8.35%
Nº 50 0.25 1147 5.05% 96.70% 3.30%
Nº 100 0.149 539 2.37% 99.07% 0.93%
Nº 200 0.074 100.5 0.44% 99.52% 0.48%
PASA 110 0.48% 100.00% 0.00%

22702 100%

CURVA GRANULOMÉTRICO

OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………………………

MÉTODO DE ENSAYO ANALISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO


NTP 339.128
PROYECTO : ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN FECHA DE RECEPCIÓN: 16/06/2023

UBICACIÓN : DISTRITO DE YUNGAY. FECHA DE ENSAYO: 18/06/2023

TIPO DE EXPLORACIÓN : EXCAVACIÓN DE CALICATAS FECHA DE EMISIÓN: 21/06/2023


ASTM D422

TÉCNICA DE EXPLORACIÓN : POZO O CALICATA PERFORACIÓN


AUSCULTACIÓN TRINCHERA N° DE EXPLORACIÓN : C- 1
MUESTRA: M-1

24
PROFUNDIDAD (m) : 0.10m - 2.20m
TAMAÑO MÁXIMO DE PARTICULAS : 3 in
CONDICIÓN DE MUESTRA : ALTERADA ESPÉCIMEN : SUELO
CARACTERISTICA VISUAL DEL FORMA DEL GRANO SUB-REDONDEADA

MATERIAL GRUESO:

DESIGNACIÓN % RETENIDO
NTP 339.128:2019 TAMICES
ASTM ACUMULADO
3 1/2 in 88.9 0.00%
3 in 76.2 4.67%
2 in 50.8 37.22%
1 1/2 in 38.1 46.65%
CLASIFICACIÓN
1 in 25.4 60.17%
3/4 in 19.05 66.60% AASHTO
1/2 in 12.7 73.34% Clasificación de grupo
3/8 in 9.525 81.01% A-2-5
TIPO DE
Nº 4 4.76 86.63% CLASIFICACIÓN Tipos usuales materiales
GRANO
GRUESA
DE SUELO
Nº 8 2.00 88.56% SUCS constituyentes significativos.
Nº 16 0.84 89.95% Simbolo de Grupo Fragmento de grava
Nº 30 0.42 91.65% GM limosas, mezclas grava-

Nº 50 0.25 96.70% Nombre de Grupo arena-limo.


Nº 100 0.149 99.07% Clasificación general como
Grava pobremente
Nº 200 0.074 99.52% GRAVA graduada con arena. ARENA % FINOS
subrasante.
PASA 100.00% Excelente a Buena
X --- % GRUESA MEDIA FINA %
86.63 1.93 3.09 7.87 0.48

N.P. (No Plástico)

25
OBSERVACIONES ……………………………………………………………………………………………………………………………………

ENSAYO DE CORTE DIRECTO


NTP 339.171
ASTM D3080

PROYECTO: ESTUDIO CON FINES DE CIMENTACIÓN FECHA DE RECEPCIÓN: 16/06/2023


UBICACIÓN: DISTRITO DE YUNGAY 18/06/2023
FECHA DE ENSAYO:

TIPO DE EXPLORACIÓN: EXCAVACIÓN DE CALICATAS FECHA DE EMISIÓN: 21/06/2023

TÉCNICA DE EXPLORACIÓN: POZO O CALICATA PERFORACIÓN

N° DE EXPLORACIÓN: C- 1 AUSCULTACIÓN TRINCHERA


MUESTRA: M-1
PROFUNDIDAD (m) : 0.10m – 2.20m
TAMAÑO MÁXIMO DE PARTICULAS 3 in
CONDICIÓN DE MUESTRA: ALTERADA
ESPECIMEN 01 ESPECIMEN 02 ESPECIMEN 03
DATOS DEL ESPECIMEN UNIDADES
INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL
ALTURA cm 2.00 1.96 2.00 1.97 2.00 1.98
DIAMETRO cm 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00
DENSIDAD SECA g/cm3 1.50 1.95 1.88 1.95 1.88 1.94
HUMEDAD % 2.65 2.65 2.65 2.65 2.65 2.65
ESFUERZO NORMAL kg/cm2 0.50 1.00 1.50
ESPECIMEN 01 ESPECIMEN 02 ESPECIMEN 03

ESFUERZO ESFUERZO ESFUERZO ESFUERZO ESFUERZO ESFUERZO


DE NORMALIZADO DE NORMALIZADO DE NORMALIZADO
DEFORMACIÓN DEFORMACIÓN (kg/cm2)
DEFORMACIÓN (kg/cm2) CORTE (kg/cm2) CORTE
TANGENCIAL (%) (CORTE TANGENCIAL (%) (kg/cm2) TANGENCIAL (%) (kg/cm2)

kg/cm2)
0.05 0.03 0.06 0.05 0.03 0.03 0.05 0.03 0.02
0.10 0.07 0.13 0.10 0.06 0.06 0.10 0.06 0.04
0.20 0.09 0.19 0.20 0.08 0.08 0.20 0.08 0.05
0.35 0.13 0.26 0.35 0.16 0.16 0.35 0.19 0.13
0.50 0.17 0.34 0.50 0.22 0.22 0.50 0.26 0.18
0.75 0.19 0.38 0.75 0.31 0.31 0.75 0.42 0.28
1.00 0.23 0.45 1.00 0.39 0.39 1.00 0.56 0.37
1.25 0.25 0.51 1.25 0.45 0.45 1.25 0.65 0.43

26
1.50 0.27 0.55 1.50 0.51 0.51 1.50 0.74 0.50
1.75 0.30 0.60 1.75 0.56 0.56 1.75 0.83 0.55
2.00 0.33 0.66 2.00 0.61 0.61 2.00 0.88 0.59
2.50 0.36 0.72 2.50 0.68 0.68 2.50 1.00 0.67
3.00 0.40 0.79 3.00 0.74 0.74 3.00 1.08 0.72
3.50 0.44 0.88 3.50 0.80 0.80 3.50 1.17 0.78
4.00 0.47 0.94 4.00 0.85 0.85 4.00 1.23 0.82
4.50 0.51 1.02 4.50 0.91 0.91 4.50 1.31 0.87
5.00 0.53 1.05 5.00 0.95 0.95 5.00 1.37 0.91
6.00 0.56 1.07 6.00 1.02 1.02 6.00 1.48 0.99
7.00 0.53 1.11 7.00 1.04 1.04 7.00 1.55 1.04
8.00 0.54 1.13 8.00 1.07 1.07 8.00 1.60 1.07
9.00 0.56 1.13 9.00 1.09 1.09 9.00 1.63 1.09
10.00 0.56 1.09 10.00 1.09 1.09 10.00 1.62 1.08
11.00 0.56 1.11 11.00 1.12 1.12 11.00 1.69 1.12
12.00 0.55 1.04 12.00 1.12 1.12 12.00 1.69 1.12
13.00 0.56 1.04 13.00 1.10 1.10 13.00 1.64 1.09
14.00 0.52 1.04 14.00 1.05 1.05 14.00 1.58 1.05
15.00 0.52 1.00 15.00 1.04 1.04 15.00 1.57 1.05
16.00 0.50 0.98 16.00 0.93 0.93 16.00 1.37 0.91
17.00 0.49 0.98 17.00 0.92 0.92 17.00 1.35 0.90
18.00 0.49 0.98 18.00 0.91 0.91 18.00 1.33 0.88
19.00 0.49 0.98 19.00 0.86 0.86 19.00 1.23 0.82
20.00 0.49 0.98 20.00 0.85 0.85 20.00 1.20 0.80
21.00 0.49 0.98 21.00 0.85 0.85 21.00 1.21 0.81

OBSERVACIONES :………………………………………………………………………………………………………………………………………

27
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
NTP 339.171
ASTM D3080

PROYECTO: ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN FECHA DE RECEPCIÓN: 16/06/2023


UBICACIÓN: DISTRITO DE YUNGAY FECHA DE ENSAYO: 18/06/2023
TIPO DE EXPLORACIÓN: EXCAVACIÓN DE CALICATAS FECHA DE EMISIÓN: 21/06/2023

TÉCNICA DE EXPLORACIÓN : POZO O CALICATA PERFORACIÓN

AUSCULTACIÓN TRINCHERA
N° DE EXPLORACIÓN: C- 1
MUESTRA: M-1
0.10m - 2.20m
PROFUNDIDAD (m) : 3.00m
TAMAÑO MÁXIMO DE PARTICULAS: 3 in
CONDICIÓN DE MUESTRA: ALTERADA
ESPECIMEN 01 ESPECIMEN 02 ESPECIMEN 03
DATOS DEL ESPECIMEN UNIDADES
INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL
ALTURA cm 2.00 1.96 2.00 1.97 2.00 1.98
DIAMETRO cm 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00
DENSIDAD SECA g/cm3 1.50 1.95 1.88 1.95 1.88 1.94
HUMEDAD % 2.65 2.65 2.65 2.65 2.65 2.65
ESFUERZO NORMAL kg/cm2 0.50 1.00 1.50
ESFUERZO DE CORTE kg/cm2 0.49 0.85 1.21

28
OBSERVACIONES :………………………………………………………………………………………………………………………………………

INFORME DE ANALISIS FISICO QUIMICO DE SUELOS Y


AGREGADOS

Análisis Solicitado por : MUNICIPALIDAD DISTRILTAL DE YUNGAY


Ubicación : DISTRITO DE YUNGAY- ANCASH
Muestra : M-1
Fecha de Ensayo : 02-06-2023
Fecha de Entrega : 05-06-2023
Profundidad : 0.10m – 2.20m
Muestra tomada por : HCyM Ingenieros SAC

29
RESULTADOS

Resultado en
PARAMETROS Método
ppm
Cloruros (Cl) 1,012.00 V. Precipitación
Sulfatos (SO4) 1,215.75 G. Precipitación
Sales Solubles 8109.30 G. Volatilización
Carbonatos (CaCO3) 150.00 V. Neutralización

Observaciones: …………………………………………………………………………..

ANEXO II
PERFIL ESTRATIGRAFICO

30
PERFIL ESTRATIGRAFICO
Calicata n° 1
PRO

(m)

SIMBOLOGIA EXCAVACION MUETSRA SUCS AHSTO DESCRIPCION


F.

0.10 Material Orgánico

0.20
0.30
0.40
0.50
M- 1 GM A-2-5 a (0)
0.60 Grava limosa, mezclas

0.70 grava arena-limo

0.80
0.90 P
1.00 O
31
Límites
1.10 Z de
Atterberg debajo de
1.20 O de línea A o IP < 4
1.30
1.40
1.50 A
1.60 B
1.70 I
1.80 E
1.90 R
2.00 T
2.10 O
2.20

2.30
2.40
2.50 Gravas limosas, mezclas de
2.60 M-2 SM A-2-5a (0) grava, arena y arcilla
2.70
2.80
2.90
3.00

PERFIL ESTRATIGRAFICO
Calicata n°2
PRO

(m)

SIMBOLOGIA EXCAVACION MUETSRA SUCS AHSTO DESCRIPCION


F.

0.10 Material Orgánico

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60 Grava limosa, mezclas

0.70 grava arena-limo

0.80

0.90 P

1.00 O

1.10 Z M- 1 GM A-2-5 a (0) Límites de Atterberg debajo de

1.20 O de línea A o IP < 4

1.30

32
1.40

1.50 A

1.60 B

1.70 I

1.80 E

1.90 R

2.00 T

2.10 O

2.20

2.30

2.40

2.50 Gravas limosas, mezclas de

2.60 M-2 SM A-2-5 a (0) grava, arena y arcilla

2.70

2.80

2.90

3.00

PERFIL ESTRATIGRAFICO
Calicata n°3
PRO

(m)

SIMBOLOGIA EXCAVACION MUETSRA SUCS AHSTO DESCRIPCION


F.

0.10 Material Orgánico

0.20
0.30
0.40
0.50
0.60 Grava limosa, mezclas
0.70 grava arena-limo
0.80
0.90 P
1.00 O GP

1.10 Z M- 1 GM A-2-4 a (0) Límites de Atterberg debajo de


1.20 O de línea A o IP < 4
1.30
1.40

33
1.50 A

1.60 B
1.70 I
1.80 E
1.90 R
2.00 T

2.10 O
2.20
2.30
2.40
2.50

2.60
2.70
2.80 M-2 SM A-2- 5a (0) Gravas limosas, mezclas de
2.90 grava, arena y arcilla
3.00

PERFIL ESTRATIGRAFICO
Calicata n° 4
PRO

(m)

SIMBOLOGIA EXCAVACION MUETSRA SUCS AHSTO DESCRIPCION


F.

0.10 Material Orgánico

0.20
0.30 Grava limosa, mezclas
0.40 GP grava arena-limo
0.50 M- 1 GM A-2- 4 a (0)

0.60 Límites de Atterberg debajo de


0.70 de línea A o IP < 4
0.80
0.90 P
1.00 O
1.10 Z
1.20 O
1.30
1.40
1.50 A
1.60 B
1.70 I Gravas limosas, mezclas de
1.80 E grava, arena y arcilla

34
1.90 R M-2 SM A-2-5 a (0)
2.00
T

2.10 O
2.20
2.30
2.40
2.50

2.60
2.70
2.80
2.90
3.00

ANEXO III
PANEL FOTOGRÁFICO
“ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
INOCUIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”
Yunga
Distrito Yungay Provincia Departamento Ancash
y
FOTOGRAFÍA N.° 1
YUNGAY

Fecha: 16//06/2023

Hora:
COORDENADAS
UTM - WGS 84
ZONA 18 S
Este (m):

Norte (m):

Altitud (m s.n.m): 2458

Precisión:

DESCRIPCIÓN: Calicata n° 1

“ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE


INOCUIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”
Departament
Distrito Yungay Provincia Yungay Ancash
o
35
FOTOGRAFÍA N.° 2
YUNGAY
Fecha: 06/06/2023
Hora:
COORDENADAS
UTM - WGS 84
ZONA 18 S
Este (m):
Norte (m):
Altitud (m s.n.m): 2458

Precisión:

DESCRIPCIÓN: Calicata n° 2

“ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE


INOCUIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”
Distrito Yungay Provincia Cochabamba Departamento Huánuco
“ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
FOTOGRAFÍA
INOCUIDAD DELN.° 3
CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”
YUNGAY
Distrito Yungay Provincia Yungay Departamento Ancash
Fecha: 02/05/2023
FOTOGRAFÍA N.° 4
Hora: YUNGAY

COORDENADAS
Fecha: 18/06/2023
UTM - WGS 84
Hora: ZONA 18 S
Este (m):
COORDENADAS
UTM - WGS 84
Norte (m):ZONA 18 S

Altitud
Este (m s.n.m): 2458
(m):

Norte (m):
Precisión:
Altitud (m s.n.m): 2458
DESCRIPCIÓN: Calicata n° 3
36
Precisión:

DESCRIPCIÓN: Ensayo de granulometría


“ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
INOCUIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”
Distrito Yungay Provincia Yungay Departamento Ancash
“ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
FOTOGRAFÍA
INOCUIDAD N.°CAMAL
DEL 5 MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”
YUNGAY
Distrito Yungay Provincia Yungay Departamento Ancash
Fecha: 18/06/2023
“ESTUDIO
FOTOGRAFÍA N.° 6
DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
Hora: YUNGAY
INOCUIDAD DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”
COORDENADAS
Fecha: Distrito
18/06/2023 Yungay Provincia Yungay Departamento Ancash
“ESTUDIO
UTM - WGS 84
DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
Hora: ZONA 18
FOTOGRAFÍA
INOCUIDAD DELS N.° 7
CAMAL MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE YUNGAY DEL DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”
YUNGAY
Este (m):
COORDENADAS
Distrito Yungay Provincia Yungay Departamento Ancash
Fecha: UTM - WGS 84
18/06/2023
NorteFOTOGRAFÍA
(m):ZONA 18 S N.° 8
Hora: YUNGAY
Altitud
Este (m s.n.m): 2458
(m):
COORDENADAS
Fecha: 18/06/2023
Precisión:
Norte UTM
(m): - WGS 84
Hora: ZONA 18 S
Altitud (m s.n.m): 2458
DESCRIPCIÓN: Partículas finas
Este (m):
COORDENADAS
Precisión:
UTM - WGS 84
Norte (m):ZONA 18 S
DESCRIPCIÓN: Clasificación de partículas finas
Altitud
Este (m s.n.m): 2458
(m):
Precisión:
Norte (m):

Altitud (m s.n.m): 2458


DESCRIPCIÓN: Ensayo de contenido de humedad
Precisión:

DESCRIPCIÓN: Ensayo de contenido de humedad

37

También podría gustarte

  • Sesion 5
    Sesion 5
    Documento6 páginas
    Sesion 5
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Oficio para La Fiscalía Corregido
    2 Oficio para La Fiscalía Corregido
    Documento5 páginas
    2 Oficio para La Fiscalía Corregido
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • 3.carta de Autorización para Pago Abonos Cuenta Bancaria
    3.carta de Autorización para Pago Abonos Cuenta Bancaria
    Documento1 página
    3.carta de Autorización para Pago Abonos Cuenta Bancaria
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Panel Fotografico - I.E.
    Panel Fotografico - I.E.
    Documento12 páginas
    Panel Fotografico - I.E.
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • TDR Mezcladora de Concreto-Botadero
    TDR Mezcladora de Concreto-Botadero
    Documento2 páginas
    TDR Mezcladora de Concreto-Botadero
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación 1
    Presentación 1
    Documento2 páginas
    Presentación 1
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • TDR Andamio Metlico - Botadero
    TDR Andamio Metlico - Botadero
    Documento2 páginas
    TDR Andamio Metlico - Botadero
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo 12
    Ejemplo 12
    Documento35 páginas
    Ejemplo 12
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Directiva Bbyss Pchas 2023
    Directiva Bbyss Pchas 2023
    Documento36 páginas
    Directiva Bbyss Pchas 2023
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • SUNAFIL1
    SUNAFIL1
    Documento5 páginas
    SUNAFIL1
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Starbucks - Matriz de Proceso Adaptativo
    Starbucks - Matriz de Proceso Adaptativo
    Documento2 páginas
    Starbucks - Matriz de Proceso Adaptativo
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Emprendimiento Social-Fase2
    Proyecto Emprendimiento Social-Fase2
    Documento4 páginas
    Proyecto Emprendimiento Social-Fase2
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • MOTIVACION
    MOTIVACION
    Documento1 página
    MOTIVACION
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Implementacion Del GSS Basado en La OHSAS
    Implementacion Del GSS Basado en La OHSAS
    Documento9 páginas
    Implementacion Del GSS Basado en La OHSAS
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 03 Sanitarias
    Sesion 03 Sanitarias
    Documento33 páginas
    Sesion 03 Sanitarias
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 02 Sanitarias
    Sesion 02 Sanitarias
    Documento53 páginas
    Sesion 02 Sanitarias
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha de Análisis de Casos 1
    Ficha de Análisis de Casos 1
    Documento2 páginas
    Ficha de Análisis de Casos 1
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • ESCALERA
    ESCALERA
    Documento8 páginas
    ESCALERA
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • BOTADERO - ALAMBRE Correjido
    BOTADERO - ALAMBRE Correjido
    Documento4 páginas
    BOTADERO - ALAMBRE Correjido
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 5
    Sesion 5
    Documento6 páginas
    Sesion 5
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Perfil Estatigráfico
    Perfil Estatigráfico
    Documento10 páginas
    Perfil Estatigráfico
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Kevin Ariel
    Kevin Ariel
    Documento7 páginas
    Kevin Ariel
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 04
    Sesion 04
    Documento19 páginas
    Sesion 04
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Daniel Castañeda
    Daniel Castañeda
    Documento4 páginas
    Daniel Castañeda
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Cira HCK
    Cira HCK
    Documento1 página
    Cira HCK
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro S
    Cuadro S
    Documento5 páginas
    Cuadro S
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios de Speexx
    Ejercicios de Speexx
    Documento2 páginas
    Ejercicios de Speexx
    GREASSE KELLY LOPEZ QUINTO
    Aún no hay calificaciones