Está en la página 1de 9

LAS

DOS Ana

FRI
Andrea Dextre

DAS
SURREALISMO

Para poder entender está obra, tendremos que comentar en e movimiento en el que se
encuentra, el surrealismo. Pertenece al siglo xx. Se trata de un modernismo,
influenciado por el estilo del psicoanálisis de Freud que estudiaba la mente humana, el
inconsciente y el mundo de los sueños. Para conocer mejor como era esta corriente
artística hablaremos de sus tres principales características.
- Una de las características más esenciales es la interpretación de los sueños. El
mundo de los sueños era uno de los máximos pruebas que tenían los autores sobre la
existencia de estos mismos.
- Los surrealistas querían romper las normas para poder liberar su creatividad y arte.
Para encontrar un arte nuevo y fuera de toda lógica.
- El arte deja de ser un medio de crítica social para convertirse en una manera de
poder adaptarse en la mente humana.

Interpretación de
los sueños

Surrealis
Romper las
normas
establecidas

mo
Adaptación a la
mente humana
BIOGRAFIA

Frida Kahlo fue una pintora mexicana que logró reconocimiento internacional.
Pintaba usando colores fuertes y se encontraba influenciada por los estilos de las
culturas originarias de México y por las tendencias europeas que incluyen Realismo,
Simbolismo y Surrealismo, que ya hemos comentado. Nació en la "CASA AZUL"
ubicado en Coyoacan, México. En 1913 contrajo poliomelitis enfermedad que le trajo
como consecuencia que una de sus piernas no haya desarrollado en su normalidad. A
los 18 años mientras regresaba de la escuela, el autobús en el que ellos viajaban
colisionó con un tranvía. Sufrió graves heridas, que derivaron en múltiples
operaciones durante toda su vida y varios abortos. Frecuentaba ambientes políticos
comunistas, donde conoció a Julio Antonio Mella, un comunista cubano, y su esposa,
la fotógrafa Tina Modotti. En 1929 se casá con Diego Rivera. Su relación se basaba
en aventuras con otras personas, amor, creatividad y odio. Se trasladan a Detroit ya
que Diego tenia varios encargos de murales. En el 39 viajá a paris, Exposición en la
galeria Renón et Collea gracias a Bretón. Termina la relación con Diego. Al año
siguiente se vuelve a casar con él. Hizo varias exposiciones en varios museos de
diferentes países y ciudades. Pero sin duda una de las más importantes la exposición
Galería de Arte Contemporáneo. Estaba muy grave de salud y los doctores le
prohibieron asistir. Pero llegó a la misma en una ambulancia acostada en una camilla.
Murió en 1954. Fue velada en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, su
cuerpo fue cremado en el Crematorio Civil de Dolores y sus cenizas se guardan en la
Casa Azul de Coyoacán.
OBRAS
Su pasión por el dolor físico, es una herencia católica del período barroco hispánico y
representa la temática más recurrente en sus obras, ya sea debido a su dolor físico o su
dolor emocional.Algunos de los rasgos más representativos de todas sus pinturas son:
- Consiguió un estilo propio y logran expresar aquello que buscó con su arte.
- Colores fuertes y vibrantes identidad nacional enmarcada en los temas de la cultura
popular y del folclore indigena.
- Su herramienta representativa más frecuente es el surrealismo característico de ella
relacionado con la experiencia y la realidad. No los sueños.
- Se centró en transformar sus sentimientos en arte.
DESCRIPCIÓN DEL CUADRO
Conociendo ya todos estos detalles, pasaremos a explicar el cuadro Las Dos Fridas de Frida Kahlo
(1907-1954) . Es un autorretrato doble pintado en óleo y terminado en 1939, año en que la artista
se divorcia del muralista mexicano Diego Rivera. Mide 173 centímetros de largo por 173 de ancho
y se encuentra actualmente en el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México, en México.

En Las dos Fridas podemos encontrar dos imágenes de la artista. Ambas están sentadas en un
banco y están tomadas de la mano. La Frida al lado derecho está vestida con un traje simple
mexicano de estilo tehuano, y la Frida del lado izquierdo viste un traje blanco de estilo europeo.

Ambas tienen el corazón expuesto, con la diferencia de que la arteria del corazón de la Frida
mexicana (azul) acaba en un pequeño retrato del artista Diego Rivera, y la arteria del corazón de la
Frida europea(blanca) acaba derramando sangre en la zona púbica, cortada intencionalmente con
una tijera quirúrgica.

Esta obra representa temas claves y transversales de la trayectoria de la artista como lo son la
dualidad, los opuestos, la herencia mestiza y la represión de la mujer, mezclado con la simbología
que otorga a los objetos y a su propia anatomía.

La interpretación más directa del cuadro Las dos Fridas de Frida Kahlo es la representación de la
situación sentimental que pasaba la artista. A pesar de ello, la ruptura amorosa que es patente en la
obra, no debe ser considerada el motivo central sino el motor que impulsa a la artista a pintar con
genialidad su mundo interior ligado al exterior.

ANÁLISIS FORMAL
Respecto al análisis de los elementos plásticos:
La línea y el color. Esta obra está fuertemente marcada por la línea, especialmente en
lo que respecta a las dos figuras humanas, que tienen un final de dibujo; sin embargo,
ella no abandona el color ya que lo usa para marcar la diferencia entre los dos: una
vestida de blanco muestra su lado europeo (su madre era española), así como lo que
su sociedad espera y la que se viste más colorida es la Frida mexicana, y es la ropa
que llevaba para complacer a su esposo (Diego Rivera).,

El fondo está marcado por el color, especialmente por los No colores, ya que es como
un cielo lleno de nuevos colores en blanco, negro y gris y el suelo es terroso.

La luz y volumen.Las figuras tienen volumen, no son planas, juegan con el uso de la
luz para dar cuenta de la textura y el volumen tanto de la ropa como del cielo y el
suelo, los corazones aparecen como figuras planas en el pecho de cada uno, notando
como si se pudiera ver a través de la piel.,

Espacio. parece que están en el exterior y que básicamente solo se llega a ver un cielo
Gris lleno de nubes horquilla negra, blanca y gris; el suelo es como si fuera un parque
o un lugar abierto ya que es del mismo color que la tierra, observando que están
sentados en un campo, o en algún lugar donde el contacto con la tierra es directo, ya
que no hay ningún tipo de elemento que se interponga entre las Fridas y la tierra.,

En la composición Frida Kahlo opta por el uso de la perspectiva lineal, poniendo el


punto de fuga en la Unión de las manos de ambas Fridas, de esta manera el Centro de
la obra es la ambivalencia que una persona puede tener, en este caso ella misma , pero
al mismo tiempo estas dos partes diferentes están profundamente Unidas.

Todo está dispuesto de manera muy específica a la atención del espectador en el


Centro de la Unión, tijeras, brazos, mini retrato de Diego Rivera, los cuerpos de dos
Fridas están ligeramente inclinados, están apuntando las manos hacia el Centro de la
obra.,

El gran contraste que existe entre el cielo cerrado y tormentoso con el cálido y
ardiente de la Tierra hace notar la dualidad que existe entre el cielo y la tierra, la vida
y la muerte, esta última se refleja mejor en los corazones, y que uno está en perfecto
estado latiendo y el otro está completamente roto lo que marca un gran contraste para
notar la dualidad cielo-Tierra, vida-muerte, esta última se muestra mejor en los
corazones ya que uno está latiendo y el otro está completamente roto. El tema de la
dualidad está presente en todos los aspectos de la composición de «dos Fridas».,
Las dos Fridas recuerda, en la postura de sus personajes y en el fino simbolismo, a la
maternidad del cuadro renacentista Gabrielle d’Estrées y su hermana. En la obra,
Frida Kahlo hace una búsqueda de ese equilibrio necesario para sobrellevar su
divorcio, el dolor físico que arrastrará toda su vida, debido a un accidente que tuvo a
los dieciocho años, y el intenso dolor de una maternidad quedó interrumpida
demasiadas ocasiones. Dolor que hizo de Frida Kahlo una de las artistas mas
cotizadas e icono feminista del siglo XXI.

También podría gustarte