Está en la página 1de 2

- Cuestión 6 -

La presencia islámica
en la península Ibérica
CAUSA DE LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES
 Crisis interna de la monarquía visigoda por el carácter electivo que favorecía a las
rivalidades.
 Expansión islámica que le había llevado a ocupar territorios desde el Indo a Marruecos.
 La combinación de la tolerancia inicial hacia otras religiones con las amenazas para
quienes se resisterieran a la dominación.

ETAPAS DE LA PRESENCIA ISLÁMICA

1. Siglos VIII al X - Período de primacía y esplendor

Emirato dependiente Emirato independiente Califato de Córdoba


Al Andalus es una provincia El territorio alcanza su Abd-al Rahmán III separa Al
más del califato de Damasco. independencia política Andalus del resto del islam.

2. Siglos XI al XIII - Período de disgregación y pérididas territoriales


(1031-1090).Fragmentación
del territorio en múltiples (1146-1172). Retorna la
Primeros reinos de taifas taifas, con disputas entre
Segundos reinos de taifas separación territorial
ellos .
(1172-1232).El imperio
(1090-1145). Algunas taifas
almohade reagrupa a las
piden ayuda al imperio
Unificación almorávide norteafricano que derrota
Unificación almohade diferentes taifas
estableciendo la capital en
a los cristianos .
Sevilla.
*Caída del imperio almohade (1236) y de los reinos de tarifas (1248)

3. 1232 al 1492 - El reino nazarí a Granada

Sometido a vasallaje del rey de Castilla, comprendía desde Málaga a Almería. Se


caracterizó por convertirse en lugar de refugio de musulmanes que no quisieron someterse
a la dominación cristiana, dando lugar a un lugar próspero económica y culturalmente.
Su final se prodice a partir de la guerra de conquista (1482-1492) que emprendieron los
Reyes Católicos.
- Cuestión 7 -

Los Reinos Cristianos


Siglo XIII
LA RECONQUISTA
Proceso de ocupación militar de los territorios musulmanes de la Península Ibérica
protagonizado por los cristianos entre los siglos VIII y XV.

ETAPAS DE LA RECONQUISTA
1. Siglos VIII al XI - Inferioridad de los reinos cristianos

Núcleo asturleonés Núcleo navarro Condados pirenaicos


Fija sus fronteras en el Se tendrá que defender Aragón se incorporará al
Duero durante el reinado de los musulmanes y los reino de Navarra y los
De Alfonso III (866 - 911). carolingios. catalanes al Carolingio.

2. Siglos XI al XIII - Expansión sobre los valles del Tajo y del Ebro
Nació de la unión definitiva de León y Castilla en 1230. Tras la batalla de
Corona de las Navas de Tolosa en 1212 se incorporo Extremadura y gran parte de
Castilla Andalucía.

Sancho III el Mayor repartió su territorio entre los herederos. Desde el


Reino de siglo XII el reino de Navarra tuvo limitado su avance hacia el sur, por lo
Pamplona que perdió territorios.

Se unió definitivamente con el condado de Barcelona a través de las


Corona de póliticas matrimoniales (1137). Se incorporaron a la Corona las Baleares
Aragón Y el reino de Valencia.

3. Siglos XIV al XV - Hegemonía cristiana


El final del proceso reconquistador, sin embargo, se retrasará hasta finales del siglo XV.

SISTEMAS DE REPOBLACIÓN
Presura (Siglo VIII al XI) : Ocupación de campesinos, nobles o monasterios en tierras
despobladas para convertirlos en un espacio agrario de propiedades.

Repoblación concejil (Siglo XI al XII): División de territorio en concejos, a los que el rey
concedía un fuero.

Órdenes militares (1ª mitad siglo XIII): Las tierras eran divididas en encomiendas para la
Órdenes para formar latifundios.

Repartimentos (2ª mitad siglo XIII): Reparto de tierras en función del rango social y la
participación en la Reconquista.

También podría gustarte