Está en la página 1de 8

Fotografía I

TP5: Diafragma y
profundidad de campo.
Grupo 2: Aranoa Manuela - Barbadillo Sofia - Ferraro Guillermina - Fiondi
Catalina - Pino Yatchesen Luciana.

UADE 2023
1)
a)Describir características del lente utilizado:

- Distancia focal en mm.


- Distancia mínima de enfoque (se lee en la montura de la lente).
- Apertura máxima. (Qué valor de diafragma más abierto tiene mi lente).
TP5: Diafragma y profundidad de campo.

2)
A partir de las referencias visitadas en el aula generar un tríptico de fotos que cumpla con la siguiente consigna:

1. Foto con poca prof. de campo.


2. Foto con mucha prof. de campo.
3. Acento visual (imagen libre en la que se destaque algún concepto ya dado).

3)
A - Observar y analizar ¿Cómo es la profundidad de campo en las siguientes imágenes?
B - Analizar cuál de los tres factores que modifican la profundidad de campo se da en cada una de las fotos.
1)
a)Describir características del lente utilizado:
- Distancia focal en mm.
- Distancia mínima de enfoque (se lee en la montura de la lente).
- Apertura máxima. (Qué valor de diafragma más abierto tiene mi lente).

NUESTRO LENTE:
Distancia focal: 18-55mm
Distancia mínima de enfoque: 2,5cm
TP5: Diafragma y profundidad de campo.

Apertura máxima: f29


2)
A partir de las referencias visitadas en el aula generar un tríptico de fotos que
cumpla con la siguiente consigna:
1. Foto con poca prof. de campo.
2. Foto con mucha prof. de campo.
3. Acento visual (imagen libre en la que se destaque algún concepto ya dado).

Foto tomada con poca Foto tomada con mucha Foto tomada con simetría
profundidad de campo profundidad de campo
TP5: Diafragma y profundidad de campo.

ISO 100 F4 1/40S ISO 640 F20 1/40S ISO 125 F4 1/80S
3)
A - Observar y analizar ¿Cómo es la profundidad de campo en las siguientes
imágenes?
B - Analizar cuál de los tres factores que modifican la profundidad de campo
se da en cada una de las fotos.
TP5: Diafragma y profundidad de campo.
3)
A - Observar y analizar ¿Cómo es la profundidad de campo en las siguientes
imágenes?
B - Analizar cuál de los tres factores que modifican la profundidad de campo
se da en cada una de las fotos.
TP5: Diafragma y profundidad de campo.

En esta imagen, podemos observar que la


profundidad de campo que se utiliza es poca
(foco diferenciado), se utiliza el diafragma
abierto y la distancia cámara-sujeto es menor lo
cual genera menor profundidad de campo .
3)
A - Observar y analizar ¿Cómo es la profundidad de campo en las siguientes
imágenes?
B - Analizar cuál de los tres factores que modifican la profundidad de campo
se da en cada una de las fotos.
TP5: Diafragma y profundidad de campo.

En esta imagen, podemos observar que la


profundidad de campo que se utiliza es mayor
respecto de la anterior ya que se suman planos
con nitidez , se utiliza el diafragma abierto y la
distancia cámara-sujeto es intermedia.
3)
A - Observar y analizar ¿Cómo es la profundidad de campo en las siguientes
imágenes?
B - Analizar cuál de los tres factores que modifican la profundidad de campo
se da en cada una de las fotos.

En esta imagen, hay mucha profundidad de campo, ya


que se tiene una nitidez aceptable en el total de la foto.
TP5: Diafragma y profundidad de campo.

Se utiliza el diafragma cerrado ya que la profundidad


de campo crece.
La distancia cámara-sujeto en este caso es mayor lo
que genera una profundidad de campo mayor.

También podría gustarte