Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del alumno Fecha

Tendencias Futuras en la Apellidos:


Gestión de la Logística y
la Cadena de Suministro Nombre:

Actividades

Actividad: Escenario de la logística en el año 2050

Objetivos

El objetivo de este trabajo es que el alumno decida cuál es, desde su punto de vista,
el escenario de la logística en el año 2050 con mayor probabilidad de ocurrencia, así
como las principales implicaciones para el sector logístico.

Descripción

El alumno tendrá la opción de escoger entre uno de los cinco escenarios


presentados en el tema o proponer una mezcla entre dos de ellos, pero siempre
argumentando las razones de dicha elección. Si se elige una mezcla de dos
escenarios, como introducción de este nuevo escenario, se puede seguir el mismo
esquema utilizado en los apuntes. Primero se describe el mundo en el año 2050 y
luego se explican las implicaciones de este escenario para la cadena logística.

Se valorará sobre todo la argumentación/justificación del escenario propuesto por


el alumno a partir del análisis de datos concretos (por ejemplo: previsión del
crecimiento del PIB Mundial según FMI, estudios sobre previsión cambio climático,
etc.), los cuales se pueden obtener directamente de Internet.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El alumno también deberá especificar cuáles de los cambios logísticos presentados


para cada escenario prevalecerán en el escenario finalmente elegido y el por qué.

Tema 1. Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Tendencias Futuras en la Apellidos:
Gestión de la Logística y
la Cadena de Suministro Nombre:

Extensión máxima: 5 páginas con fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

Escenario de la Puntuación
Peso
logística en el Descripción máxima
%
año 2050 (puntos)
Criterio 1 Elección del escenario y argumentación 1 20 %
Criterio 2 Argumentación sobre PIB, previsiones de
4 40 %
crecimiento mundial, posible escenario en 2050
Criterio 3 Implicaciones en la cadena de suministro 3 30 %
Criterio 4 Listado de referencias 1 10 %
10 100 %

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tema 1. Actividades 2

También podría gustarte