Está en la página 1de 5

Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Líbano

Institución de utilidad pública – ley 12 de 1948 y Actualizada con la ley 1575 de 2012
Nit. 809.006.816-5 Personería Jurídica No. 1519 de marzo 5 de 1973

__________________________________________________________________

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA EL CONTROL DE INVASIÓN POR


ENJAMBRES DE INSECTOS

GENERALIDADES

Se presenta el procedimiento para reporte y registro de la atención de


emergencias por invasión de enjambres de insectos, movilización, control y
extinción a seguir, teniendo en cuenta los principios establecidos por el Sistema
Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y los niveles de la capacidad
de respuesta.

OBJETIVO

Atender la gestión integral del riesgo contra invasión de enjambres de insectos.

PROCEDIMIENTO

1. RECEPCIÓN DEL AVISO Y REGISTRO

El guardia de turno recibe el aviso sobre la invasión de enjambres de insectos, (de


la comunidad vía telefónica, comunicación de la central Alfa 4, CMGRD, etcétera),
solicita datos y registra en la minuta del libro de guardia, (nombre de quien
informa, teléfono, ubicación, características de área afectada, condiciones del
terreno, vegetación, personal de apoyo de la comunidad, la mayor información
posible.

2. CONFIRMACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El guardia de turno, una vez recibido el llamado, cuelga y realiza una llamada de
verificación al número registrado, dando recomendaciones pertinentes según sea
el caso y reporta la situación al Comandante o superior inmediato a cargo de la
Estación y al coordinador del CMGRD

VALOR, ABNEGACIÓN Y DISCIPLINA


Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Líbano
Institución de utilidad pública – ley 12 de 1948 y Actualizada con la ley 1575 de 2012
Nit. 809.006.816-5 Personería Jurídica No. 1519 de marzo 5 de 1973

__________________________________________________________________

3. COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN DE NIVEL DE ATENCIÓN

El Comandante, según sea la gravedad de la invasión de enjambres de insectos


activa el nivel de atención local y/o solicita apoyo a nivel regional o nacional y
autoriza el llamado del personal disponible, vía telefónica o a través de la alarma.

4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Y ALISTAMIENTO

El Comandante de Incidente, con la información obtenida, elabora el Plan de


Acción, organiza la brigada (coordinador, vigía de seguridad), vía de acceso y la
logística necesaria de equipos, insumos y elementos necesarios a transportar al
sitio de la invasión de enjambres de insectos.

5. MOVILIZACIÓN DE BRIGADA

Es muy importante el conocimiento de las vías de acceso para la pronta


movilización en el menor tiempo posible al lugar de la invasión de enjambres de
insectos; los recursos humanos y materiales destinados al control y extinción de la
invasión de enjambres de insectos, deben estar debidamente ordenados y
coordinados, para lo anterior se deberá disponer y relacionar el personal y equipos
a desplazar, el tiempo estimado, el recorrido y equipos de comunicación.

6. RECONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA INVASIÓN DE ENJAMBRES


DE INSECTOS

Una vez en el sitio de la invasión de enjambres de insectos se procede a realizar


la evaluación por parte del líder o C.I, de la brigada e inmediatamente, se realiza el
ajuste al plan de acción, determinando el tipo de ataque directo o indirecto y la
distribución del personal de la brigada en el campo, si se requiere de personal de
apoyo, reportando esta información a la estación. Al llegar la entidad responsable
de atender, controlar o extinguir el enjambre de insectos a la zona del evento,
debe evaluar la situación y realizar un reconocimiento previo al ataque, este
deberá centrarse en los siguientes puntos:

 Ubicación exacta de la invasión del enjambre de insectos.


 Recorrido de la zona de la invasión del enjambre de insectos, con el fin de tener
una aproximación inicial de la extensión del área afectada.

VALOR, ABNEGACIÓN Y DISCIPLINA


Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Líbano
Institución de utilidad pública – ley 12 de 1948 y Actualizada con la ley 1575 de 2012
Nit. 809.006.816-5 Personería Jurídica No. 1519 de marzo 5 de 1973

__________________________________________________________________

• Definir por dónde atacar o controlar (frente o flanco).


• Definir el tipo de ataque (humo o solución de agua espumosa).
 Conocer el tiempo atmosférico (El viento es variable en velocidad y dirección,
por lo que es importante determinar la velocidad de propagación).
 Valores amenazados en su avance (Seres vivos, viviendas, instalaciones,
bodegas, tipo de enseres, etcétera.).
• Topografía.
• Vías de acceso.
• Acometidas domésticas presentes cerca al enjambre (Gas domiciliario, red
eléctrica, suministro de aguas potables y servidas).
• Hora del día (Es mejor controlar después de las 18:30)
 Luego de haber realizado el reconocimiento previo al ataque, se debe definir si
se requiere o no un mayor apoyo logístico del Comité Regional.

7. CONTROL DE LA INVASIÓN DE ENJAMBRES DE INSECTOS

En esta etapa el objetivo que se persigue es controlar, capturar o extinguir el


enjambre dentro de una línea de control o defensa, evitando su propagación más
allá de este a otros predios (Manual Técnico para Jefes de control de invasión por
enjambres de insectos). Las unidades de la Brigada aplicando las técnicas y
protocolos de control de enjambres de Insectos realizan el control, previo el corte
de suministro de las redes domiciliarias (Gas domiciliario, red eléctrica, suministro
de aguas potables).

8. EXTINCIÓN DE LA INVASIÓN DE ENJAMBRES DE INSECTOS

Una vez controlada la invasión de enjambres de insectos, se procede a realizar su


extinción o liquidación, lo cual consiste en eliminar todo el nido, cera o panales
desde el borde hacia el interior del mismo, retirando con herramientas de corte o
raspado y empaquetando en bolsas de color oscuro hasta que se extinga
totalmente, protegiendo siempre los seres vivos alrededor del sitio de invasión.

9. DESMOVILIZACIÓN

En esta etapa el personal que ha participado en el control de invasión enjambres


de insectos, inicia su retiro hacia sus bases o lugares de procedencia. Para ello es
necesario revisar la existencia de todas las personas y su estado de salud,
herramientas y equipos que participaron y fueron llevados a la zona de la invasión,
con el fin de detectar que no se hayan quedado extraviadas o abandonadas.

VALOR, ABNEGACIÓN Y DISCIPLINA


Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Líbano
Institución de utilidad pública – ley 12 de 1948 y Actualizada con la ley 1575 de 2012
Nit. 809.006.816-5 Personería Jurídica No. 1519 de marzo 5 de 1973

__________________________________________________________________

10. VIGILANCIA DE LA INVASIÓN DE ENJAMBRES DE INSECTOS

Las Brigadas presentes estarán en el lugar, hasta el momento en que se verifique


por completo que no hay peligro de que la invasión de enjambres de insectos se
reinicie. Todo control de enjambres de insectos debe ser vigilado después de
haber realizado su extinción, pues es posible su reagrupación.

11. REPORTE FINAL

Una vez finalizado el control invasión por enjambres de insectos, el jefe del PMU
debe realizar el reporte final de las operaciones llevadas a cabo para el control y
extinción del evento, dicha actividad implica reportar la información de la invasión
(ubicación, familias afectadas, áreas afectadas, tipo de estructuras, etcétera), al
CMGRD, CDGRD, Dirección Nacional de Bomberos.

VALOR, ABNEGACIÓN Y DISCIPLINA


Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Líbano
Institución de utilidad pública – ley 12 de 1948 y Actualizada con la ley 1575 de 2012
Nit. 809.006.816-5 Personería Jurídica No. 1519 de marzo 5 de 1973

__________________________________________________________________

DIAGRAMA DE BLOQUES

INICIO

1. RECEPCIÓN DEL AVISO Y REGISTRO

2. CONFIRMACIÓN DE LA INFORMACIÓN

3. COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN DE NIVEL DE ATENCIÓN

4. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Y ALISTAMIENTO

5. MOVILIZACIÓN DE BRIGADA

6. RECONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL ENJAMBRE

7. CONTROL DEL ENJAMBRE

8. EXTINCIÓN DEL ENJAMBRE

9. DESMOVILIZACIÓN

10. VIGILANCIA DE LA INVASIÓN

REPORTE FINAL

VALOR, ABNEGACIÓN Y DISCIPLINA

También podría gustarte