Está en la página 1de 50
PONTIFICIA, UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Lup FACULTAD DE yi CIENCIAS E INGENIERIA tea er LA TEORIA DEL DESARROLLO HUMANO DE JAMES W. FOWLER PROFESORES: Carlos Romero Izaga Gabriela Keiko Nakama Hokamura Janina Onaka Nufiez M. Dolores Velasco Corrionero “Los textos han sido seleccionados para el uso exclusivo de los alumnos del curso “Etica Profesional en Ing. Industrial - IND201” Queda prohibida su difusién y reproduccién por cualquier medio o procedimiento total o parcial, fuera del marco del presente curso" 1 CONCEPTOS BASICOS 1.1 James W. Fowler: una breve resefia James W. Fowler es muy conocido en el mundo de habla inglesa por sus investigaciones acerca de la manera en que las personas encuentran sentido en sus vidas. Realizé sus estudios de postgrado en Harvard, donde se especializé en ta ética teolégica y la sociologia de la religion.’ El tema de su disertacién doctoral fue la visién teolégica de H. Richard Niebuhr.? Posteriormente, enseiié a nivel postgrado en "Harvard Divinity School", donde se desperté su interés por el proceso de desarrollo humano en relacién con el proceso a través del cual las personas encuentran y dan sentido a sus vidas. Conocié personalmente al estructuralista Lawrence Kohlberg, Decidi estudiar la psicologia del desarrollo humano como complemento de sus estudios en teologia.* En la actualidad es el director del "Center for Faith Development" en la "Candler School of Theology, Emory University” en Atlanta, Georgia (EE.UU.)+ En su trabajo como psicélogo y pastor, James W. Fowler notaba que en su afin de dar sentido a sus vidas, personas en diferentes etapas de la vida demostraban diferentes maneras de estructurar sus respuestas a preguntas de vital importancia, Estas preguntas tenian que ver con sus aftoranzas 1 CE FOWLER, James W. Stages of Faith The Psychology of Human Develop- ment and the Quest for Meaning. San Franciseo; Harper & Row 1981, p. 8 2 Su tesis, ampliada y revisada, fle publicada bajo el siguiente titulo: FOWLER, James W. To See the Kingdom: The Theologi Vision of H. Richard Niebuhe, Nashville, Ta; Abingdon Press 1974, 3 CE FOWLER, James W. Stages of Faith, oc. (nota 1}, p. 38. 4 Cf Anexo "A" para una lista completa de sus obras, conferencias, aticulos y entrevistas 18 Eduardo Schmidt profundas, las personas 0 las causas con que se comprometian profundamente, y las personas en quienes confiaban en su biisqueda de respuestas a sus preguntas acerca del sentido de la vida.’ Fowler se dio cuenta de que ciertos patrones en la manera de estructurar estas respuestas eran previsibles. Sintié la necesidad de ayudar a las personas a entenderse mejor mediante una reflexién en tomo a lo que les estaba pasando, Decidié, entonces, elaborar su propia teoria del desarrollo de la capacidad de la persona para dar sentido a su vida, sobre la base de su experiencia pastoral analizada a la luz de sus estudios en psicologia.® 1.2 Fowler y las teorias cognoscitivas del desarrol de la persona La teoria del desarrollo humano de Fowler es una teoria cognoscitiva de desarrollo de la persona. Tal como seftala Lawrence Kohlberg, se usa la frase “teoria cognoscitiva del desarrollo" para describir un conjunto de supuestos y estrategias de investigacién comunes a una variedad de teorias especificas del desarrollo social y cognoscitivo, incluyendo las teorias de J.M. Baldwin (1906), J. Dewey (1930), G.H. Mead (1934), Piaget (1948), Loevinger (1966), y Kohlberg, (1966b, 1968). La caracteristica mas sobresaliente de estas teorias es que utilizan algdn concepto de periodificacién por etapas, vinculadas con la edad de la persona, a través de las cuales se supone que una persona avanza secuencialmente al desarrollar su manera de pensar y sobre todo su manera de formular juicios morales.’ En el contexto de estas teorias, la palabra cognoscitiva implica mucho més que cantidad de conocimientos intelectuales. Para Kohlberg, quien es uno de sus principales exponentes, incluye la capacidad de la persona de observar el mundo fenomenolgicamente, poniéndose en el lugar del otto, para ver las cosas desde esta éptica: incluye también su capacidad de buscar 5 ELDr. Fowler es pastor metodista, De alli su interés en la teologia pastoral Tal como se indica en el titulo de esta secciin, se puede considerar que la teoria de Fowler es una teoria del desarrollo b sno. Sin embargo, eS importante tener presente que idad de la persona de encontrar sentido en su vida, dado que esta capacidad hace que la persona sea mis. plenamente humana 1 CE KOHLBERG, Lawrence. The Psychology of Moral Development. The Nature and Validity of Moral Stag 8 Para una discusisn mais amplia de estas torias de la formaciéin moral de la person, su teoria se enfoca a la caps ‘San Francisco; Harper & Row 1984, p. 7. cen contradistincién a las teorias de socializacion, ef. bid, pp. 196s, Moralizacidn a fondo 19 relaciones légicas entre los diversos elementos de su vida mediante categorias que en el fondo son filosdficas: e incluye sobre todo la manera en que se define la estructura de la persona en téminos de su modo de encontrar sentido en la vida? Siguiendo la linea de pensamiento desarrollado por Jean Piaget y posteriormente por Lawrence Koblberg, estas teorias definen estructura como “un modo de pensar” que va a cumplir la misma funcién para la persona durante toda su vida Se puede hablar, por ejemplo, de “formas de légica", o de "maneras de formular juicios morales’."° Estas estructuras son distintas de cualquier contenido Son maneras en que la persona logra procesar y_relacionar diferentes contenidos para dar sentido a su experiencia del mundo. Alunir los conceptos cognicién y estructura, estas teorias hablan de estructuras cognoscitivas. Segin explica Kohlberg, "Estructura cognoscitiva se refiere a reglas para procesar informacién 0 para relacionar hechos experimentados. Cognicién implica armar las piezas de una experiencia en la vida o relacionar eventos, y este relacionar es un proceso activo. No se trata de relacionar eventos pasivamente mediante asociacién exterma y repeticién.”!! Se trata, mas bien, de un proceso dindmico en el que lapersona esté en interaccién con el mundo, Jean Piaget se dedicé principalmente al anilisis de la forma del pensamiento logico en nifios, a través de las diferentes etapas de sus vidas. Posteriormente, Lawrence Kohlberg extendié su andlisis para incluir toda la vida de la persona.'?En su trabajo, Kohlberg se fijaba de una manera 9, Ct ibid, pp. 218-219. 10. Cr ibid, p. 238. I Ibid, p. 10. "Cognitive structure refers to rules for processing information or for connecting experienced events. Cognition means puting things together ce relating events, and this relating is an active connecting process, not a passive connecting of events through ‘external association and repetition.” 2 CE la bibliogra Se debe notar que sey ‘que Koblberg escribié antes de su muerte no ha sido publicado hasta la fecha (Enero de 1989), Esta obra figura en el registro de las bibliotecas de los EEUU. con la siguiente informacién: KOHLBERG, Lawrence, The Stages of Ethical Development From Childhood to Old Age, San Francisco, Harper and Row Publishers, In., 12/1986, 320 pp. para informacion referente a dos de las obras pri cipales de Kohlberg n informacién reeibida de ta casa editorial, un libro sportante 20 Eduardo Schmidt especial en la manera en que las personas formulaban sus juicios morales. Llegé 4 postular seis etapas morales.!® Para determinar en qué etapa se encuentra una persona, Kohlberg propone examinar tres factores: los criterios que Ia persona usa para determinar qué es lo correcto; los motivos que la persona tiene para hacer lo que percibe como lo correcto; y su modo de ver las cosas desde la dptica del otro (perspectiva social)."* Segin su teoria, las personas avanzan secuencialmente de una etapa a la siguiente. No pueden llegar a una etapa més elevada sin pasar primero por las etapas inferiores. Ninguna persona puede comprender la forma de raciocinio moral de personas que estén en una etapa mas alld de la etapa inmediatamente superior a aquella en que ellos mismos se encuentran. En cuanto a cognicién se refiere, la persona se siente atraida a percibir el mundo segin la forma que es tipica de la siguiente etapa a aquella en que se encuentra en términos de su desarrollo estructural Segin Kohlberg, la persona se mueve de una etapa a la siguiente cuando tiene que enfrentarse al desequilibrio cognoscitivo que surge al no poder seguir resolviendo satisfactoriamente sus dilemas morales, de la manera en que lo ha estado haciendo hasta entonces.'S Se mide la madurez moral de una persona en términos de su capacidad de tomar el punto de vista del otro, para poder asi equilibrar mejor los derechos del otro y sus propios derechos. En la medida que una petsona vaya avanzando, etapa por etapa, tendré cada vez mayor capacidad de distanciarse de lo particular y aplicar principios morales _percibidos como universalmente validos.!° Para Koblberg, la madurez moral consiste precisamente en tener esta capacidad. B [Ademis de sus seis ctapas rigidas de razonamiento para resolver dilemas morales, Kohlberg también habla de la posibilidad de una séptima etapa hlanda. (Cf. KOHLBERG, Lawrence, The Nature and Validity of Moral Stages, oe [nota 7], pp. 249-250,). Por otra parte, rechaza la séptima etapa propuesta_ por Habermas. (Cf. ibid. pp. 385-386), M4 Paraun resumen de las seis etapas de Kohlberg, of ibid, pp. 174-176, tabla no, 21 15. Para un resumen general de las teorias de Piaget y Kohlberg ef DUSKA, Ronald y Maricllen WHELAN. Moral Development. A Guide to Piaget and Kohlberg. New York; Paulist Press 1975, Para un resumen de los puntos. principales de la teoria de Kohlberg, ef ibid, pp. 47-49, 16. CE FOWLER, James W. Becoming Adult, Becoming Christian, Adult Develop- ‘ment and Christan Faith, San Francisco: Harper & Row 1984, p. 40, Monalizaciéna fondo 21 Al desarrollar su teoria del desarrollo humano, Fowler rechaza la vision de B.F. Skinner que tiende a ver a la persona como pasiva y maleable, sujeta a la formacién que le da su entomo social. En cambio, reconoce que en las teorias de Jean Piaget, Lawrence Kohlberg, Robert Selman y otros, ha encontrado recursos muy iitiles."7 Pero si bien es cierto que es estructuralis- ta, también han influido en su pensamiento las fenomenologias de fe de H.R. Niebuhr y Paul Tillich, y la psicologia de Erik Erikson." Ademés, al desarrollar ciertos aspectos de su teoria, Fowler acepta como valiosos algunos aportes de la teoria del desarrollo humano presentado por Daniel J. Levinson, con quien tuvo la oportunidad de colaborar personalmente."? Fowler reconoce el valor de las teorias de Piaget y Kohlberg, como base para su teoria del desarrollo humano.* Pero en su critica de la perspectiva estructuralista de desarrollo de la persona, tal como ellos Ia han formulado, hace notar algunas limitaciones que deben ser superadas. En primer lugar, afirma que Piaget y Kohlberg han separado conceptualmente la cognicién y las emociones en la persona, Para lo que pretende hacer Piaget, Fowler reconoce que esta separacién es aceptable, Pero en el caso de Kohlberg, le parece que "en juicios morales, la evaluacién de acciones y sus consecuencias, asi como las evaluaciones de si mismo en relacién con las expectativas del yo y de otros, son dificiles de concebir, aun en términos formales y estructurales, sin considerar elementos inherentes al conocimiento que son afectivos o emotivos."2! En segundo lugar, Fowler afirma que Piaget y Kohlberg tienen una comprensién muy limitada del papel de la imaginacién en el proceso del conocimiento. No. suelen prestar atencién al papel de simbolos en este proceso, y dejan de lado los procesos inconscientes de estructuracién que no 17. Ch FOWLER, Jan Fortress Press 1987, pp. 's W. Faith Development and Pastoral Care. Philadelphia; 54, 18, Don S, Browning es quien menciona la conflueneia de estos elementos en et pensamiento de Fowler. Cl; FOWLER, James W., bid, p10. 19. Ck FOWLER, James W. Stages of Faith, o.¢ [nota 1], pp. 110-112. 20. Ch ibid, p. 101 21 Tid. p. 102. "In moral judgments the valuations of actions and their consequences as Well as evaluations of self in relation to the expectations of the self and others are difficult to conceive, even in formal and structural terms, apart from inherent affective or emotive elements in knowing.” 22 Eduardo Schmidt son parte del proceso racional.2? En su teoria, Fowler espera superar esta limitacion, Entercer lugar, Fowler opina que cuando se desea examinar como la persona logra dar sentido a su vida, es necesario avanzar més alla de un anilisis de su modo de conocer, para incluir un andlisis de su modo de actuar en relacién con otras personas.®® Por este motivo, al desarrollar su propia teoria, considera los aportes de personas tales como Niebuhr, Tillich, y Erikson para completar su andlisis estructuralista. En una de sus obras més importantes, incorpora de una manera ‘mas clara aportes del pensamiento del psicdlogo Robert Kegan sobre el desarrollo de la personalidad.2* Fowler no pretende imponer su teoria a Ia realidad, sino dejar que la realidad que ya existe se manifieste a través de su teoria. Dice cosas que no son nuevas para sus lectores con cierta experiencia en el tema, pero que dificilmente ellos mismos hubieran podido expresar sin su ayuda, 13 Elconcepto de faith en la teoria de Fowler James W. Fowler insiste en lamar su teoria del desarrollo de la capacidad de la persona de dar sentido a su vida una teoria del desarrollo de faith. Lo hace a pesar de las observaciones hechas por sus criticos referente a la confusién a que esto podria llevar a sus lectores. Para minimizar este riesgo, toma mucho cuidado en hacer notar que no esti hablando de faith en un sentido teolégico, Cualquier persona, por ser humana, busca sentido en su vida. Para Fowler, esta actividad de buscar el sentido en la vida es faith. Por tanto, cualquier persona, ‘aunque sea atea por conviccién, desarrolla las actividades que son propias de faith En esta obra se desea respetar la terminologia de Fowler en cuanto sea posible. Sin embargo pitra evitar confusién en un medio no acostumbrado a su teoria, se ha traducido faith por fe humana, dado que esta frase expresa mejor lo que Fowler entiende por la palabra, Fowler mismo usa el témino, "human faith", como el titulo del primer capitulo de una de sus obras principales.2* 22 CL ibid, pp. 103-104. 23. CE ibid, p. 105 24, CE FOWLER, James W. Faith Development and Pastoral Care. oe, jnota | S4ss. 25. CE FOWLER, James W. Stages of Faith, 0, {nota 1), p. 3. Moralizacién a fondo 2 La definicién mas completa y a la vez mis concisa que Fowler offece de faith es la siguiente: proceso de conocimiento constitutive subyacente a la construccién y mantenimiento por parte de una persona de un marco (0 marcos) comprehensivo(s) de sentido gzenerado de los compromisos de Ia persona con, o sts auhesiones a, centros de valor supraordenado que tienen el poder de unificar sus experieneias del mundo dotando asi con significacién las elaciones, los contextos y los patrones de Ia vida diaria de la persona, pasada y fatura,"* ‘A. continuacién, examinamos las cuatro ideas claves que contiene esta definicién. En primer lugar, Fowler dice que fe humana es un proceso de conocimiento constitutivo. Conocimiento implica para Fowler mucho mis que informacién adquirida por el intelecto. Implica una forma de ser y vivir en el mundo. Incluye el conocer y ser conocido, valorar y ser valorado, buscar la verdad y ser buscado por ella También incluye confiar en otros y recibir su confianza, cuidar a los demas y ser cuidado por ellos. Abarca actividades personales y comunales, cognoscitivas y afectivas, viscerales y pasionales. Cuando Fowler dice que fe humana es un proceso constitutivo est siguiendo la linea de Baldwin, Dewey, Piaget y Kohlberg, quienes perciben este tipo de proceso como una actividad: un proceso de composicién o estructuracién en que un sujeto que es activo entra en relacién con su entomo. 26. FOWLER, James W. "Faith and the Structuring of Meaning” En: DYKSTRA, Craig, Sharon PARKS (Eds). Faith Development and Fowler. Birmingham, AL; Religious Education Press 1986, pp. 25-26. “The process of constitutive-knowing underlying a person's composition and maintenance of a comprehensive frame (or fames) of meaning ‘generated from the person's attachments orc te Value Which have power to unify his or her experiences of the world thereby endowing the relationships, contexts, and pattems of everyday life, past and ments to centers of supraordina- future, with significance.” 4 Eduardo Schmidt Mediante esta actividad, la persona va conociéndose a si misma y al mundo que le rodea. Al mismo tiempo, el entomo en que vive le forma y le permite constituirse como persona humana precisamente mediante su interaccién con él. Las etapas de fe humana de que habla Fowler describen maneras en que las personas realizan esta actividad de constituirse como personas. Elcontenido de fe humana puede 0 no cambiar cuando una persona avanza de una etapa a la siguiente. Lo que cambia de todas maneras es la manera en que la persona realiza la actividad de estructurar sus contenidos para incorporarlos al proceso de dar sentido a su vida. En segundo lugar, en su definicién de faith, Fowler afirma que este proceso de conocimiento constitutivo es subyacente a la construccién y mantenimiento por parte de una persona de un marco (o marcos) comprehen- sivo(s) de sentido, Cualquier persona construye uno o més marcos de referencia como manera de relacionar y dar coherencia a los diversos elementos que encuentra en su vida, Faith es el proceso subyacente a la construccién de estos marcos. En este proceso, entran en juego su forma de razonamiento légica, su perspectiva social, su forma de hacer juicios morales, los limites de su consciencia social, la ubicacién de la autoridad en su vida, su forma de dar coherencia al mundo, y la funcién de lo simbélico en su intento de dar sentido a su vida. La forma y la importancia relativa que toma cada uno de estos siete aspectos de la fe humana varia segin la etapa en que la persona se encuentra. La fe humana, como actividad que es, tiene como finalidad la construccién y el mantenimiento de marcos de referencia que hacen posible que la persona pueda sentirse a gusto en un mundo que tiene sentido gracias a esta actividad La tercera idea central en la definicién de faith es que este proceso constitutive de conocimiento (fe humana) surge de los compromisos de la persona con - 0 sus adhesiones a - centros de valor supraordenado que tienen el poder de unificar sus experiencias del mundo. Para Fowler, un centro de valor es como un dios a quien Ia persona se entrega con su mente y su corazén. Un centro de valor supraordenado es un centro de valor iiltimo de maxima importancia en la vida. La persona intenta ordenar y armonizar todos sus valores personales, deseos y actos en funcién de su entrega a uno © més centros de valor supraordenado. Centros de valor supraordenado son lo que dana la persona el poder de unificar sus experiencias del mundo. Para que la persona pueda encontrar un sentido integral en su vida, lo ideal es que tenga sélo un centro de valor supraordenado, necesariamente infinito o litado, en funcién del cual ordena todos los elementos de su Moralizacidn a fondo 25 experiencia de la vida, Por ejemplo, un cristiano que se entrega plenamente a Dios como su creador y fin iltimo tiene un centro de valor supraordenado infinito Su patron de fe humana es monoicista y este patron le da la capacidad de integrar yrrelacionar todas sus experiencias humanas en forma armoniosa. Cada evento cae en su sitio. No hay nada en su vida que no tenga sentido. Segiin Fowler, muchas veces en vez de entregarse plenamente a un centro de valor supraordenado infinito © ilimitado, la persona escoge entregarse a uno © mas centros de valor supraordenado finito 0 limitado, Si intenta ordenar todos los eventos de su vida en tomo a sélo un valor supraordenado finito, demuestra un patron de fe humana que Fowler lama heno teista. Este centro nico de valor supraordenado finito puede ser una persona o una causa. Por ejemplo, podria entregarse al cuidado de su madre o su padre, oa un partido politico. Pero si ta persona escoge entregarse simultineamente a varias personas 0 causas finitas como centros de valor supraordenado, su patrén de fe es politeisia. Intenta dar el sentido liltimo a su vida conjugando las exigencias de una entrega total a varios centros finitos de valor supraordenado. Pero dificilmente puede resolver los conflictos que surgen de sus diversas lealtades porque no tiene un solo centro de valor supraordenado que sea infinito y que, por tanto, tenga prioridad sobre todo lo demas y le oftezca la posibilidad de compatibilizar sus diversas lealtades en la vida. Para Fowler, no es malo entregarse a personas 0 causas. Pero la entrega a estas personas 0 causas no debe suplantar la entrega a un centro de valor supraordenado infinito a la luz de lo cual todo lo demis tenga sentido en la vida. La entrega de uno mismo a uno 0 mis centros de valor finitos, como si éstos fueran centros infinitos de valor supraordenado, constituye lo que Fowler llama la idolatria.?’ Es causa de desarticulacién e incoherencia en el esfuerzo de la persona por encontrar sentido en su vida. Por iltimo, en su definicién de faith Fowler afirma que toda fe humana dota ccon significacién las relaciones, los contextos y los patrones de la vida diaria de la persona, pasada y futura, Da sentido a todo lo que pasa en su vida: sus relaciones con los demas, el patrén de relacién entre los eventos que vive, y_ las situaciones en que se encuentra, Mediante esta actividad que Fowler Mama faith, la persona puede comprender su historia personal, unir su pasado con su presente y proyectarse hacia el futuro, Logra percibir y comprender su pasado, su presente y su futuro como una sola unidad, cargada 27. CE FOWLER, James W. Stages of Faith, 0, [nota 1], p. 18 26 Eduardo Schmidt de sentido que en iltima instancia se fundamenta en su relacién con un centro infinito de valor supraordenado, Cuando Fowler habla de dotar con significacién las relaciones, los contextos y los patrones de la vida, se refiere a faith como una actividad que en realidad incluye tres elementos que podemos describir como: fides, fiducia y fidelitas.2* Fides es la parte cognoscitiva 0 de la inteligencia, gracias a la cual la persona conoce su entorno y es conocida y afirmada como persona por ello, Fiducia es la parte afectiva o del corazén, gracias a la cual una persona logra confiar en otras personas que a su vez confian en él. Fidelitas es la parte activa o las manos de la actividad de faith, gracias a la cual la persona actia reciprocamente en. su relacién con los demas. El proceso de dar sentido a la vida involucra necesariamente estos tres elementos. En resumen, para Fowler, Faith es la manera que tiene una persona de verse a si misma en relacién a los demés a la luz de un transfondo compartido de sentido y finalidad en la vida Faith (fe humana) no es un proceso totalmente consciente. Muchas veces en buena parte es técito y no reflexivo. Con frecuencia se expresa y se cuestiona a través de los simbolos, rituales, y creencias de diferentes tradiciones religiosas que han sido conservadas por comunidades de creyentes a lo largo de generaciones.” "Podriamos decir que fe humana es nuestra manera de discernir y comprometemos a los centros de valor y poder que ejercen una fuerza ordenadora en nuestras vidas."*! Gracias a su actividad de faith, una persona puede decirse a si misma y a los demas que su vida tiene sentido. 1.4 La triada de fe humana La fe humana no puede ser comprendida adecuadamente si nos limitamos un anilisis de la persona misma que desea dar sentido a su vida. Tal como la define Fowler, es una actividad realizada por una persona en 28. CE: THOMPSON, William G. Chapter I: Learning Fowler's Language: Faith -Fath Stages - Aspects of Faith, sa, spp. 1-5 (= ms. cop). 29, CE FOWLER, James W. Stages of Faith, o.¢. [nota 1), p.4. 30, Cf. FOWLER, James W, "Faith and the Structuring of Meaning.” En: DYKSTRA, Craig, Sharon PARKS (Fas), 0. [nota 26], p. 15. 31. FOWLER, James W. Stages of Faith, oe. [nota 1], pp. 24-25. "We might say that faith is our way of discerning and commiting ourselves fo centers of value and ‘power that exert ordering force in our lives." Moralizacién a fondo 2 relacién con las demas personas con quienes comparte uno 0 mas centros de_ valor. Fowler describe esta relacién como la iriada o el triimgulo de fe humana mediante la cual la persona se define en su relacién con el mundo. Toma este concepto de Royce y Niebuhr quienes afirman que cualquier comunidad de personas tiene esta estructura. Da importancia a cada uno de sus tres elementos: /a persona, los demés, y los centros compartidos de valor. La persona se relaciona con los demas y con los centros compartidos de valor activa y pasivamente: activamente mediante su lealtad y compromiso con ellos, y pasivamente mediante su confianza tanto en las otras personas como en los valores compartidos. Los demés comparten con la persona uno 0 més centros de valor. Son leales y comprometidos con la persona y los valores comunes. Brindan su confianza ala persona, lo cual reafirma su propio valor. Los centros compartidos de valor son las personas 0 las causas que consciente © inconscientemente tienen importancia para el grupo de personas que integran tuna determinada triada 0 comunidad de fe humana, Estos ceniros compartidos de valor influyen en el comportamiento ético de a persona y el comportamiento tico de los demas. Por lo general la persona pertenece a varias triadas o tridngulos de fe humana. Lo ideal es que mediante la actividad que es la fe humana la persona haga de una de ellas el marco referencial para todas las demés. Esta comunidad referencial de fe humana, que Fowler llama el entorno primario (ultimate environment), es el lugar donde a persona encuentra su. centro de valor supraordenado infinito, Pero no hhay que verlo como algo afuera de la persona misma, Mediante la actividad que es Ja fe humana, la persona construye su entomo primario, Es decir, se identifica con las personas y los ideales de un grupo como punto de referencia para todo su esfuerzo_por encontrar sentido en su vida, Al explicar la relacién que existe entre el entomo primario de la persona y las otras comunidades de fe humana a que pertenece, Fowler toma de Niebuhr la idea de un dios monoteista, que esti presente y reconocido en el entomo primario y trabaja a través de centros subordinados de valor y poder. Si la persona es coherente consigo misma, se incorpora a otras comunidades o triadas de fe humana sélo en la medida que los valores que éstos compartan sean coherentes con los valores de su entorno primario. Pero si pertenece a una o mas triadas de fe humana cuyos centros de valor no son coy Faduardo Schmidt coherentes con los de su entorno primario, corre el riesgo de vivir vidas paralelas en las diferentes areas de su vida, con escalas de valores que secontradicen entre si En la medida en que una persona llega a ser consciente de esta incongruencia, su. manera de estructurar los contenidos que dan sentido a su vida entra en crisis. 1.5 La historia maestra de una comunidad o triada de fe humana Los valores compartidos y las experiencias vividas de cualquier triada o comunidad de fe humana son lo que Fowler lama su historia maestra (master story) a través de la cual las personas interpretan y responden a los hechos que curren en sus vidas. La historia maestra incluye algin tipo de cosmovisién, la historia de la génesis y posterior desarrollo de la comunidad, la manera en que se han desarrollado los centros de valor que se comparten, las normas de comportamiento que deben ser asimiladas, esperanzas para el futuro, y la historia, quizis ampliada, de personas consideradas importantes en la vida actual o histérica de la comunidad. Gracias a esta historia maestra a persona puede ubicarse en el presente frente al pasado y al futuro, Como es obvio, una historia maestra es importante por su contenido. Pero también es importante porque presenta a la persona una manera de estructurar su experiencia del mundo, La historia maestra de una comunidad de fe humana incluye imégenes de los poderes con que las personas se alinean como manera de proteger y defender sus valores compartidos. Estas imagenes de poder pueden referirse a instituciones en la sociedad en que las personas confian, tales como la familia, el gobierno, © Ia iglesia a que pertenecen. También pueden referirse a cualquier persona 0 poder que les ayuda a defender sus valores compartidos. Mediante sus imagenes de poder, la historia maesira de una comunidad de fe humana explica a los integrantes del grupo cémo y por qué actiian los poderes que afectan sus vidas. Ademas, les explica cémo deben reaccionar frente a estos poderes. Los mitos, ritos, costumbres y leyes de una comunidad de fe humana forman asi parte de su historia maestra Cuando Fowler habla de comunidades de fe humana que son religiosas por naturaleza, en vez de hablar de su historia maestra, usa el término historia central (core story). La historia central de cualquier comunidad religiosa de fe humana hace posible que sus integrantes comprendan sus propias vidas a la luz de Ia vida, la historia, y las intenciones de Dios: es decir, a través de una alianza (covenant) con un centro infinito de valor supraordenado. Moralizaciéna fondo 2» En la historia maestra 0 la historia cemral de cualquier triada 0 comunidad de fe humana, hay algunas personas o personajes que son realmente significativos y que sirven como fuente de inspiracién, animacién y aprobacién. Fowler les llama personas significativas (significant others). Son la encamnacién de las normas que sancionan el comportamiento de las personas que integran la triada 0 comunidad de fe humana, Como tal, son modelos de comportamiento. Tienen especial importancia cuando se examina dénde la persona ubica la autoridad en su vida, Cada persona asimila y hace suya la historia maestra 0 la historia central de las diferentes comunidades o triadas de fe humana a que pertenece. Su integracién a cualquiera de ellas supone que aprenda y participe en la historia ‘maestra que comparten sus integrantes. Las historias maestras que una persona acepta son importantes no sélo por ser expresiones de los valores de las comunidades a que pertenece, sino también porque constituyen la identidad de ta persona en relacién con los demiis. Si la persona pertenece a varias triadas de fe humana cuyos valores estén en conflicto entre si, tendré que dividir su vida en compartimientos si desea ser fiel a la historia maestra de cada grupo. Por ejemplo, puede ser que en su vida privada se identifique con una determinada historia maesira de caricter religioso y en su vida profesional se identifique con otra que poco o nada tiene que ver con la primera, Esta persona viviria segin un patron de fe humana politeista. Segin Fowler, en su misién pastoral cualquier iglesia tiene que enfrentar este problema que es tipico del hombre modemo. No es suficiente que ofrezca simplemente otra historia maestra en paralelo con las demas. Mas bien, debe ofrecer a sus creyentes una historia central que les permita integrar las varias historias maestras de los grupos a que pertenecen, en tomo a un centro. infinito de valor supraordenado. Es decir, como parte de su misién pastoral, cualquier iglesia debe ofrecer a los creyentes la posibilidad de encontrarse en.un entorno primario que jes oftezca la posibilidad de integrar en forma arménica todas las historias maestras y los centros compartidos de valor que son importantes en sus vidas. Pitra incorporarse conscientemente a una iglesia, el creyente tendré que responder entregindose con su intelecto (fieles), su corazén (fiducia) y su accién (fidelitas). 1.6 El papel de la teoria de Fowler en la formaci in ética y moral de las personas La teoria de fe humana desarrollada por James W. Fowler no pretende ser ni una teoria educativa ni una teoria de aprendizaje. Es mis bien una 30 Eduardo Schmidt teoria del desarrollo humano que tiene aplicaciones en el campo educativo sobre todo cuando se trata de la formacién ética y moral de las personas. Fowler asigna a su teoria de fe humana el papel de interlocutor, ayuda hermenéutica, y fuente de categorias fundamentales para entender mejor la formacién y transformacién de las personas a lo largo de sus vidas, Sobre la base de su experiencia personal, y la de sus colegas, intenta promover el diilogo entre la psicologia y la teologia, para comprender mejor a la persona dentro del contexto en que se encuentre. En funcion de nuestro deseo de ofrecer un aporte para la Moralizacién afondo en el pais, la teoria del desarrollo humano de Fowler nos sirve como valiosa herramienta para comprender cémo las personas asimilan lo que realmente influye cen sus vidas. Como se veri a lo largo de los siguientes capitulos, la formacién ética y moral de las personas implica mucho més que la asimilacién de un contenido intelectual. La teoria de James W. Fowler nos permite comprender mejor cémo podemos lograr que una persona no sélo aprenda principios morales sino que los acepte y se esfuerce por aplicarlos en su vida profesional por encontrar en ellos algo que realmente tiene sentido. 2. LOS SIETE ASPE‘ ‘OS DI ELA FE HUMANA Fowler toma de Kohlberg su visién de la fe humana como un juego integrado de capacidades subyacentes (underlying competences) relacionadas entre sien una estructura o proceso ordenado mediante el cual Ia persona da forma al contenido de sus creencias, valores, conocimientos y su compromiso personal con personas e ideas. Pero en vez de llamar estas capacidades estructuras, tas lama aspectos de la fe humana. Se refiere a estas capacidades subyacentes como categorias de relacién 0 maneras de relacionarse con os demas y con los centros compartidos de valor dentro de una o mas triadas de fe humana. Los aspectos de la fe humana revelan cémo la persona concibe y se relaciona con su entomo primario; cémo se relaciona con otras personas en triadas de la fe humana; y cémo se relaciona con la historia maestra y la historia central de las comunidades triadas de fe humana a que pertenece Al proponer sus aspectos de la fe humana, Fowler percibe la fe humana como una actividad compleja que abarca mucho mas que la forma de légica, la manera de tomar perspectiva social, y la forma de juicio moral que han sido examinadas en la tradicién estructuralista de Piaget y Koblberg.' Como se puede ver en el cuadro 2,1, Fowler postula La existencia de siete aspectos de la fe humana. Estos siete aspectos de la fe humana son como ventanas a través de las cuales es posible ver cémo la persona estructura el sentido de su vida. Thompson los compara con siete lentes diferentes a través de las cuides se puede examinar en mayor detalle el proceso mediante el cual L CE FOWLER. James W. "Faith and the Structuring of Meaning.” En: DYKSTRA. Craig, Sharon PARKS (Eds). Faith Development and Fowler. Birmingham, AL; Religious Education Press 1986, p. 33. duardo Schmidt la persona da sentido a su vida.? También los compara con siete hilos de diferentes colores con que la persona teje el tapiz de su vida. Este tapiz puede ser hilado en patrones agradables que manifiestan claramente un sentido creado por el artesano. © puede ser hilado en patrones que no son armonio- sos porque no manifiestan ni coherencia ni sentido, Cuadro No. 2.1 LOS ASPECTOS DE LA FE HUMANA SEGUN JAMES W. FOWLER ASPEC- | NOMBRE EN INGLES* TRADUCCION AL ESPANOL TO! oa Form of Logic La forma de razonamiento Higieo “‘B Social Perspective Taking La perspectva social "C" | Form or Moral Judgment 1a forma de hacer jucios morales > Bounds of Social Awareness Los limites de la consciencia social Locus of Authority La ubicavin de la autoridad aa Form of World Coherence La forma de dar coherencia al mundo La fumeidn de lo simbitico col Symbolic Fun Los aspectos de la fe hnmana forman un conjunto de habilidades cognoscitivas que estan interrelacionadas _estructuralmente, Por ejemplo, la ELP, William O, Thompson, SI es profesor de teologia del nuevo testamento en el "Institute w20". Introdujo al autor de este libro al pensamiento de Fowler a quien conoce personalmente. Gracias a sus aportes, ha sido of Pastoral Studies, Loyola University of C posible comprender con mayor precisién algunos puntos relacionadas con la teoria de Fowler. La asignacion de letras para ide da en esta obra es la que Fowler utiliza en sus obras mis. recientes. No coincide con la ente obra: FOWLER, Jim, Sam KEEN. Jerome World ificar los diferentes aspectos de fe humana que se asignacion de letras que hizo en a sis Berry Books 1978, 164 pp Los nombres que se incluyen en esta lista son los que Fowler utiliza en su manual donde se observa una pequefa evolucién en su terminologia: FOWLER, James W., David JARVIS, Romney M. MOSELEY. Manual for Faith Development Research, Atlanta, GA; Center for Faith Development, Candler School of Theology, Emory University 1986, 197 pp. CE Tabla de Contenides, wn (Ed). Life-Maps: Conversations on the Joumey of Faith, Waco, T Moralizacion a fondo 3 forma en que una persona da coherencia al mundo estaré.relacionada con su forma de razonamiento légico; y su forma de hacer juicios mondes seri afectada por su perspectiva social y los limites de su consciencia social. Fowler afirma que en diferentes etapas de su vida, las personas demostrarin diferentes maneras de ejercer estos aspectos de la fe humana y diferentes maneras de relacionarlas entre si para dar sentido a su mundo, Postula la existencia de seis etapas de integracién de los aspectos de la fe humana. Refiere a estas efapas de integracién como etapas de la fe humana. En respuesta a sus criticos, Fowler reconoce que se puede cuestionar si los aspectos de fe humana que él identifica realmente offecen una visién demostrable de la actividad estructural que es fe humana. Admite que se les conocen mis bien por inferencia que por demostracién, pero afirma que esto no debe Hlamaros la atencién porque nunca es posible captar estructuras en si, Seguin Fowler, en cualquier teoria de desarrollo humano las estructuras se descubren més bien por inferencia al examinar el comportamiento de las personas.* Fowler reconoce que la fe humana es una actividad tan compleja que es dificil examinar los siete aspectos de la fe humana como si fueran realmente distintos entre si. En su teoria, no desea perder de vista la integridad estructural de la actividad que es la fe humana. Reconoce que en las personas que tienen tuna fe humana mas madura se tiende a perder claridad en la distincién entre estos aspectos porque en la medida que una persona vaya madurando, hay cada vez mayor integracién de su. personalidad. Sin embargo, le parece bastante provechoso finalizarlos en forma separada para comprender mejor el proceso a través del cual la persona encuentra sentido en diferentes etapas desu vida: es decir, para comprender mejor la actividad estructural que es la fe humana a lo largo de la vida de la persona, Si se presta atencién a los aspectos de la fe humana que Fowler desarrolla, se comprende mejor algo de bastante importancia para nuestros propésitos: la manera en que cada uno de estos aspectos juega un papel en un momento determinado de la vida de la persona A continuacién se examina cada uno de los aspectos de la fe humana propuestas por Fowler en su teoria. En los siguientes capitulos se veran las 5 Para mayor informacion referente a las preguntas que Fowler utiliza para examinar estos aspectos de fe humana en personas entrevistadas, cf FOWLER, James W.,David JAR VIS, Romney M, MOSELEY. Manual for Faith Development Research, ¢, [nota 4, M Eduardo Schmidt caracteristicas que toman cada uno de estos aspectos en las diferentes. etapas de la fe humana. 21 Aspecto "A": la forma de razonamiento légico Cuando Fowler habla de fa forma de razonamienio légico de una persona. se refiere a los patrones de operaciones mentales, juicios y pensamientos, que utiliza cuando piensa acerca de lo que encuentra en su mundo. Fowler elabora su concepto de forma de razonamiento légico sobre la base de la teoria de desarrollo cognoscitivo de Piaget, pero no se limita a ella, Cuando examina este aspecto en las primeras cuatro de sus seis etapas de la fe humana, sigue bastante de cerca el andlisis de Piaget. Pero no coincide totalmente con él en cuanto a la edad en que una persona es capaz de cada una de las formas de razonamiento légico, Ademiis, Fowler amplia las etapas de pensamiento operativo formal de Piaget para incluir tres estilos 0 sub-etapas de operaciones formales: la capacidad de formular dicotomias, la capacidad de analizar en forma dialéctica, y la capacidad de analizar en forma sintética. Se comentard oportunamente estas modificaciones al exponer la forma de razonamiento ligico que es tipica de personas que se encuentran en las tres iltimas etapas de la fe humana. Entre las preguntas que revelan la forma de razonamiento logico de una persona se incluyen: jc6mo sabe y cémo piensa?, gqué es lo que da estructura a sus conocimientos y a su modo de pensar? La importancia especial de este aspecto de fe humana reside en Jo siguiente: si una persona no ha avanzado en cuanto a su forma de razonamiento légico, dificilmente podré realizar operaciones logicas més complejas que le permitan integrar los otros aspects para constituirse plenamente en una determinada etapa de la fe humana. 22 "": la perspectiva social El segundo aspecto de fe humana que presenta Fowler es a perspecti- va social. Este aspecto describe Ia manera cémo una persona se construye y se entiende a si misma, al otro, y la relacién que existe entre los dos. Fowler también describe este aspecto como la manera cémo la persona toma uno o mis roles frente a la vida. Para describirlo en sus primeras (res etapas de la G CL THOMPSON. William G. Chapter 1: Leaming Fowler’s Language. Faith Faith Stages - Aspects of Faith, as, pp. ms. cop.) p. 1S. Moralizacién a fondo 35 fehumana se basa en las descripciones de perspectiva social desarrolladas por Roberi Selman.’ Lo describe como una empatia rudimentaria que se desarrolla gradualmente, dando lugar a una forma muy simple de percepcién de la existencia del otro. Posteriormente la perspectiva social de la persona llega a ser mutua e interpersonal. A partir de su cuarta etapa de la fe humana, Fowler extiende este concepto desarrollado por Selman para indicar la capacidad de construir las perspectivas del grupo o los grupos a que ha escogido pertenecer, y posteriormente a los grupos cuyas convicciones y_tradiciones ideolégicas son diferentes de las suas. Es interesante notar que Kohlberg también acepta las ideas de Selman al elaborar su teoria de las etapas de desarrollo moral de la persona. Al describir el aporte de Selman a su propio trabajo, Kohlberg dice que la petspectiva social se refiere a la capacidad de observar al otro, interpretar sus pensamientos. y sentimientos, y darse cuenta del papel de tos demés en la sociedad. Kohlberg afirma que las etapas de la perspectiva social de Selman estin estrechamente vinculadas a las etapas del desarrollo moral, pero que son més generales dado que tienen que ver con otros elementos ademis de equidad y opciones referentes a lo que es bueno o malo.8 ‘Thompson afirma que este aspecto en la teoria de Fowler describe la manera fen que las personas, en diferentes etapas de sus vidas, logran tomar la perspectiva del otro en sus relaciones mutuas. En las primeras etapas de su vida, la persona solamente observa a los demés. Con el tiempo, logra darse cuenta que los demas le estin observando. De seguir desarrollando su perspectiva social, posteriormente logra captar algo de la vida interior de los demas y la imagen que ellos tienen de él Entre las preguntas que podemos hacemos para damnos cuenta de la presencia de la perspectiva social en una persona se incluyen: zcémo percibe a los demas?, jes consciente de que los demas le perciben a él? demuestra como esta construyendo la vida interior de la otra persona?, {manifiesta cémo esti. pensando acerca de lo que el otro esté pensando y sintiendo?, {demuestra la capacidad de relacionar lo que percibe en el otro a sus propios estados interiores? y gque estructura su capacidad de tomar perspectiva social” El 1. ‘CE FOWLER, James W. Stages of Faith The Psychology of Human Development and the Quest for Meaning. San Francisco; Harper & Row 1981. pp.244-245 8 CE KOHLBERG, Lawrence, The Psychology of Moral Development, The Nature and Validity of Moral Stages. San Francisco; Harper & Row 1984, p. 171 9. Cf FOWLER, James W,, David JARVIS, Romney M. MOSELEY. Manual for Faith Development Research, o.¢, [nota 4, p. 52 36 Eaduardo Schmid conjunto de respuestas a estas preguntas indicara la perspectiva social de una persona. Este aspecto de la fe humana esti estrechamente vinculado con los Imites de la consciencia social. Cualquier persona se desarrolla y se desenvuelve dentro de un contexto de virrias comunidades. En la medida que vaya madurando, escoge pertenecer a diferentes grupos 0 comunidades como triadas de fe humana. Escoge estos grupos gracias a su capacidad de identificarse con la vida interior de las personas que las integran: es decir, en funcién de su. propia perspectiva social. Su capacidad de asumir responsabili-dades morales y sociales dentro de estos grupos, y por ende dentro de la sociedad, descansa en el fondo sobre su capacidad de tomar perspectiva social 2.3 Aspecto "C": la forma de hacer juicios morales Cuando Fowler habla de /a forma de hacer juicios morales, se refierea los patrones de pensamiento mediante los cuales la persona determina lo que tiene significado moral en su vida, Se refiere ademas a la mumera como la persona contesta a preguntas tales como: {por qué ser morid?, gcudles deben ser mis valores morales? y gc6mo voy a tomar mis decisiones mondes?!” Al contestar estas preguntas, la persona determina cules son sus derechos y obligaciones fiente a los demas. Ademas, gracias a su forma de hacer juicios mondes logra dar peso relativoa diferentes derechos y obligaciones, estableciendo asi una jerarquia entre ellos. Fowler fundamenta sus ideas acerca de la forma de hacer juicios morales en las etapas de razonamiento moral de Kohlberg. Pero introduce algunas pequefias modificaciones al describir el desarrollo de este aspecto en las diferentes etapas de la fe humana.” Para Fowler, la forma de hacer juicios morales es una competencia © habilidad mas compleja que la de resolver un dilema moral del tipo que propone Kohlberg Tal como lo entiende Fowler, este aspecto incluye patrones de razonamiento moral, la manera cémo una persona fundamenta su concepto de moralidad, y la 10. CE Ibid un Gracias a una consulta personal con Fowler realizada por William G. Thompson, a pedido de este autor, se confirmd que Fowler no considera que sus etapas de fe humana coineiden con o son iguales a las etapas de desarrollo moral que propone Kohlberg, Moralizacisn a fondo 37 capacidad de la persona de relacionarse con los demés en términos de obligaciones y deberes morales. Es interesante notar que en los iiltimos afios existe una polémica acerca de una posible diferencia fundamental en la manera como hombres y mujeres formulan sus juicios morales. Carol Gilligan. una colaboradora de Kohlberg, afirma haber descubierto que al formular sus juicios morales, las mujeres tienden a no confiar tanto en principios de justicia para saber lo que se debe 0 no hacer."? Mas bien confian en su sensibilidad a las necesidades de los demas. Segin Gilligan, ellas enfocan sus dilemas mondes dentro del contexto de una red de relaciones (que para Fowler serian sus triadas de fe humana) que es cada vez mis amplia y que va a perdurar en el tiempo. Como Ia base de su moralidad, ellas sienten la obligacién de ser solicitas frente a las necesidades de los dems con quienes estin relacionadas. La norma basica para sus decisiones morales es la de no herir a nadie y atender a las necesidades del projimo, fomentando y protegiendo asi las relaciones interpersonales que dan sentido a sus vidas. En cambio, segin Gilligan la mayoria de los hombres confian principalmente en principios de justicia para determinar lo que deben 0 no hacer. Consideran que estos principios son importantes porque ordenan Ia sociedad en que viven, permitigndoles asi encontrar mayor sentido a sus vidas. Los hombres entonces se esfuerzan mas bien por equilibrar los derechos y las obligaciones de las diferentes personas como base de sus decisiones morales, sin prestar mucha atencién a lasrelaciones personales. Segin esta teoria, existen entonces dos formas diferentes de hacer juicios mondes. Gilligan las lama una ética de la justicia (ethic ofjustice), propia de los hombres en general, y una ética de la Solicitud (ethic of eure) propia mas bien de las mujeres. Segin Gilligan, cuando se intenta medir la madurez moral de una persona en términos de su forma de hacer juicios mondes, no es conveniente limitarse a los criterios de Kohlberg que han sido des

También podría gustarte