Está en la página 1de 1

 RATDUS:

 debemos entender que el PI no asigna zonificación y vías primarias a predios


rústicos comprendidos en los PDU, lo cual es incorrecto, ya que ciertamente en
algunos casos si lo hace como veremos más adelante.

En ese sentido, el RATDUS regula dos tipos de PI: (i) el PI de un predio rústico
contenido en el PDU, el mismo que no considera la asignación de zonificación y que
es aprobado por la Municipalidad Distrital; y, (ii) el PI de un predio rústico no
contenido en el PDU que considera la asignación de zonificación.
Pero, como señalamos anteriormente

La frase "El área por habilitar se desarrolla por etapas" parece ser una afirmación que sugiere que un
área o proyecto se desarrolla de manera progresiva y gradual, en lugar de abordarse de una sola vez
en su totalidad. En este contexto, "por habilitar" podría significar que se está preparando o
habilitando un espacio o recurso para un propósito específico.

Esta afirmación sugiere que el desarrollo o la habilitación de esta área se divide en fases o etapas,
cada una de las cuales se aborda por separado, y se avanza a la siguiente etapa una vez que se ha
completado la anterior. Este enfoque puede ser beneficioso para proyectos grandes o complejos, ya
que permite una gestión más efectiva y un control más preciso del proceso de desarrollo. Además,
puede ser útil para adaptarse a cambios o ajustes que puedan surgir durante el proyecto.

En resumen, "El área por habilitar se desarrolla por etapas" significa que se está trabajando en el
desarrollo o habilitación de un área o proyecto de manera gradual y secuencial, en lugar de realizarlo
todo de una vez.

Entiendo que estás hablando de un área que se va a habilitar o desarrollar de alguna manera, y
quieres asegurarte de que esta nueva área no esté adyacente o contigua a zonas que ya están
habilitadas o desarrolladas. Esta precaución podría tener varios propósitos, como evitar problemas de
planificación urbana, preservar áreas naturales o mantener ciertos estándares de uso del suelo. En
resumen, significa que la nueva área que se va a habilitar debe estar separada de las zonas habitadas
existentes.

Si tienes alguna pregunta específica o necesitas más información relacionada con esta declaración,
por favor proporciona más detalles para que pueda ayudarte de manera más precisa.

La independización y la parcelación son dos procesos diferentes que se aplican a predios rústicos,
generalmente con el objetivo de dividir la propiedad en parcelas más pequeñas o crear lotes
independientes. Aquí te explico brevemente en qué consisten ambas acciones:

 Independización: Este proceso implica dividir una propiedad rústica en diferentes lotes o parcelas
independientes, cada una de las cuales tendrá su propia partida registral y número de finca registral.
Cada lote independiente puede ser vendido o transferido por separado. La independización
generalmente se realiza para permitir la venta o desarrollo de partes individuales de una propiedad
más grande.

 Parcelación: La parcelación es el proceso de subdividir un terreno rústico en parcelas más


pequeñas, generalmente con fines urbanísticos o de desarrollo. Esto puede implicar la creación de
calles, servicios públicos (como agua y electricidad) y la delimitación de parcelas para la
construcción de viviendas u otros fines. La parcelación suele estar sujeta a regulaciones municipales
y urbanísticas.

También podría gustarte