Está en la página 1de 2

INICIALES NOMBRE DEL PACIENTE: ___EGCD______________

NÚM. AFILIACIÓN: ____________________________________


EDAD: ___________ SEXO: __________ CAMA: ___________
DX. MÉDICO: ________________________________________
SEXO: _________

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA


Nivel de atención : 2 Especialidad: Servicio:
Dominio: Clase: Patología:
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS (NOC)
N.A.N.D.A.
Código: 0503 Resultado: Eliminacion urinaria Indicador (es) M A Puntuación Diana:
Escala de medición
1. 050303. Cantidad
Etiqueta Diagnóstica: Incontinencia urinaria Página ( )
de orina
deurgencia R/C Prolapso de órganos pélvicos página ( 359-360 ) Mantener
Evidenciado por: Disminución de la 2. 050312. Encuentras a la
capacidad vesical, Dominio: Salud fisiológica Incontinencia urinaria. persona en:
Frecuencia urinaria, Pérdida involuntaria de diferentes
volúmenes de orina entre micciones, con urgencia. Aumentar
y se planea
3. 050335. 1.
Clase: F. Eliminacion aumentarlo a:
Incontinencia por
Página: urgencia.

4. 050311. Urgencia para 2.


orinar.
5. 3.
4.
Suma Total= 5.
Promedio o Diana=
CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIÓNES DE ENFERMERÍA (NIC)
Dominio: Fisiológico básico Clase: B. Control de la evacuación. Dominio: Fisiológico: Básico Clase: B. Control de la evacuación.
INTERVENCIÓN: Cuidados de la incontinencia urinaria. (0610). INTERVENCIÓN: Manejo de la eliminación urinaria. (0590).
Ayuda a fomentar la continencia y mantener la integridad de la piel perineal. Pág. 126 Mantenimiento de un esquema de eliminación urinaria óptimo. Pág. 272

FUNDAMENTACIÓN DE LA ACTIVIDADES FUNDAMENTACIÓN DE LA ACTIVIDADES


INICIALES NOMBRE DEL PACIENTE: ___EGCD______________
NÚM. AFILIACIÓN: ____________________________________
EDAD: ___________ SEXO: __________ CAMA: ___________
DX. MÉDICO: ________________________________________
SEXO: _________

INTERVENCIÓN ● Instruir sobre cómo realizar los ejercicios de INTERVENCIÓN ● Monitorizar la eliminación urinaria,
Los ejercicios de Kegel, también conocidos Kegel para fortalecer los músculos del piso Mediante la eliminación intestinal se
incluyendo la frecuencia, consistencia, olor,
como entrenamiento de los músculos del piso pélvico. expulsa al exterior las sustancias que no
pélvico, son ejercicios sencillos que se pueden ● Limitar la ingestión de productos pueden ser reabsorbidas por la sangre y volumen y color, según corresponda.
hacer para tratar problemas de control de la irritantes para la vejiga (refrescos de cola, café, té, que no son asimilables por el organismo.
vejiga y mejorar el control intestinal. Los El conjunto de sustancias que se eliminan ● Enseñar al paciente a responder
chocolate, edulcorantes, comidas especiales y inmediatamente a la urgencia de orinar, según
ejercicios fortalecen los músculos del piso alcohol). constituye las heces, estas están formadas
pélvico que sostienen la vejiga, el recto y el por residuos alimentarios, secreciones, corresponda.
Identificar las causas multifactoriales que ● Enseñar al paciente a vaciar la vejiga antes
útero. Estos músculos, que se estiran como una células descamadas de los intestinos y
producen incontinencia (diuresis, patrón de los procedimientos pertinentes.
hamaca desde el frente hasta la parte de atrás bacterias
miccional, función cognitiva, problemas urinarios
de la pelvis, pueden ayudar a evitar el escape
anteriores, residuo posmiccional y medicamentos).
de orina, de heces, o de gases en los momentos
menos esperados ● Monitorizar la eliminación urinaria,
incluyendo la frecuencia, consistencia, olor,
volumen y color.
● Comentar los procedimientos y los resultados
esperados con el paciente.
Ayudar a desarrollar y mantener un sentimiento de
esperanza.

EVALUACIÓN: Mantener:____ Aumentar planeado:____, Aumentar logrado:_____ EVALUACIÓN: Mantener:___ Aumentar planeado:___, Aumentar logrado:_____

Factores que influyeron en el logro de los resultados:__________________________ Factores que influyeron en el logro de los resultados:______________________
____________________________________________________________________ ________________________________________________________________
Factores que limitaron el logro de resultados: _______________________________. Factores que limitaron el logro de resultados: ___________________________.

También podría gustarte