Está en la página 1de 45

Universidad de Oriente

Núcleo de Anzoátegui
Escuela de Cs de la Salud
Dpto. de Cirugía
Traumatología

Presentado por:
Velásquez Bernardo
EL PIE ES UN:

ORGANO DINÁMICO (MARCHA O MOVIMIENTO)


estructura biológica utilizada para la locomoción.

ORGANO ESTÁTICO ( BIPEDAESTACIÓN):

(BÓVEDA PALNTAR FORMADO POR ( 3 ) ARCOS QUE


REPOSAN SOBRE ( 3 ) PILARES OSEOS ).
ARCOS
*LONGITUDINAL
*ANTERIOR
Arco interno
Arco externo
Arco anterior o transverso
El pie en reposo soportando el
peso del cuerpo distribuye las
fuerzas que se ejercen sobre él
en tres puntos fundamentales,
creando un triángulo que va
desde el calcáneo hacia el
primer y quinto metatarsiano.
PILARES ÓSEOS:
ARCOS:

Punto de apoyo posterior


Punto de apoyo antero-interno
I Punto de Apoyo Antero-externo

El pie en reposo soporta el


peso del cuerpo, distribuye las
fuerzas que se ejercen sobre él
en tres puntos fundamentales,
creando un triángulo que va
desde el calcáneo hacia el
primer y quinto metatarsiano.
- Músculos extrínsecos. Son los encargados
del movimiento de tobillo y pie. Se
encuentran en la pierna, ejercen su tracción
tirando de las inserciones óseas de tobillo y
pie. Consiguen los movimientos de flexión
dorsal, flexión plantar, inversión y eversión
del pie.

- Músculos intrínsecos. Situados en el


mismo pie, consiguen los movimientos de
los dedos: flexión, extensión, abducción y
aducción.

- Flexores plantares. Traccionan el pie hacia


atrás. Situados en la parte posterior de la
pierna, en la pantorrilla. Son el sóleo y los
gemelos con el tendón de Aquiles, que es
común a ambos.

- Flexores dorsales. Levantan el pie hacia


arriba y están situados en la cara anterior de
la pierna. Son el tibial anterior, el peroneo
anterior y el extensor común de los dedos.
- Inversores del pie. El tibial anterior
se inserta en el primer metatarsiano y
la primera cuña.

- Eversores del pie. El peroneo


lateral largo y el peroneo lateral corto
se insertan en la primera cuña y base
del primer metatarsiano mientras que
el peroneo anterior se inserta en las
bases del cuarto y quinto.

- La aponeurosis plantar es una


estructura anatómica que hay que
tener muy en cuenta pues, cuando se
inflama, da lugar a las temidas
fascitis plantares, muy molestas e
incapacitantes. Es una estructura
que conforma el suelo de la bóveda
plantar y que se inserta en la porción
inferior del calcáneo.
 El pie cavus, o cavo, se define como un aumento exagerado
del arco longitudinal o arco interno del pie, y es tanto o más
frecuente que el pie plano.

 Puede tener origen adquirido o congénito.

No existe una causa conocida, se considera que puede deberse a un problema


neuromuscular. La lesión puede ubicarse en el músculo, músculo periférico,
células del hasta anterior de la corteza Cerebral, sistema piramidal y extrapiramidal
y vía espinocerebelosa.
 Deformidad del calcáneo y de los dedos.
 Bóveda plantar exagerada.
 Dolor.
 Cansancio en los pies.
 Falta de destreza para la marcha.
 Callosidades.
Pie cavo simple. Pie cavo vara.

La deformidad evita ambas La deformidad solo afecta la


columnas longitudinales, el talón columna interna en consecuencia el
se ubica en posición neutra o primer metatarsiano esta en posición
ligera deformidad valga. equina notable y el quinto
metatarsiano se encuentra normal.
Durante la marcha existe una
excesiva presión sobre la cabeza del
primer metatarsiano lo que causa
malestar por lo que el individuo
invierte todo el pie.
 Existe contractura de las partes blandas en la superficie plantar
que incluye la aponeurosis plantar, músculos, ligamentos y
cápsulas articulares del pie. Esta contractura produce a su vez
alteraciones óseas que hacen que las superficies articulares de
la cuña interna que son paralelas en situación normal,
convergen hacia la cara plantar en tanto que el escafoides hace
prominencia en la cara dorsal.
 La Rx lateral del pie demuestra la
notable deformidad .
 Hibbs: mide el angulo entre en
calcáneo y el primer
metatarsiano.
 Meary: mide el angulo entre el
astrágalo y el primer
metatarsiano.

Ambos ángulos están muy aumentados.


 Cuando el pie cavo se acompaña de “dedos en
garra” las cabezas de los metatarsianos reciben
todo el peso del cuerpo y aparecen:
 Queratosis plantar.
 Ulceras.
 Infecciones secundaras.

Los dedos en garra rara vez aparecen en la infancia.


 Tratamiento conservador:
 Estiramiento pasivo de la aponeurosis plantar, musculo
plantar corto, y elevacion de las cabezas
metatarsianas.
 Se emplean arcos de sostén de un cm de alto por
detrás de las cabezas de los metatarsianos.
 Si el pie tiende a la inversión debe colocarse una cuña
en la parte externa del talon de unos 3- 5 mm.

 Tratamiento quirúrgico:
 Indicado cuando no funciona el tratamiento
conservador y la deformidad es grave.
 Depende de la edad y la rigidez presente.
 En niños es sobre el tejido blando y en adultos sobre el
hueso.
RETROPIE VARO
FIJO
Enf.Charcot-Marie-Tooth
 El pie aductus o metatarsus aductus es una malformación muy
común
 Caracterizada por una desviación de los dedos hacia adentro,
es decir una aducción del piel anterior.

La malformación puede presentarse al momento del nacimiento o


Como deformación residual de un equinovaro, el tratamiento es
Quirúrgico.
Leve. Moderada. Severa.

El pie anterior El pie anterior El pie anterior


puede se puede posee poca
abducirse en el abducir solo flexibilidad y se
examen hasta hasta la línea dificulta su
la línea media media. acercamiento
del pie o mas hacia la línea
allá. media.
 Deformidad notable.
 La superficie dorsal y plantar están
en aduccion.
 El dedo Hallux esta separado del
segundo dedo.
 La base del primer metatarsiano es
prominente.
 El borde interno es cóncavo y el
externo es convexo.
 Existe un gran arco longitudinal
interno.

Cuando el niño empieza a caminar lo hace con los dedos hacia


adentro Y carga su peso en el lado externo siendo la
adaptación zapatos Difícil y el desgaste de los mimos franco.
 La radiografía de proyección
AP demuestra la posición de
los metatarsianos en
aduccion a nivel de la
articulación tarso
metatarsiana.
 Conservador:
 Consiste en moldes de yeso y estiramiento en serie:
 Parte proximal del pie en flexión plantar.
 Se fuerzan los metatarsianos hacia fuera en tanto se
aplica contraposición sobre el cuboides.
 Se coloca en eversion la porción distal del pie.
 El enyesado se coloca hasta la rodilla, los moldes se
cambian cada 10-14 días y la duración total es de 4-
10 semanas dependiendo de la rigidez de la
deformidad.
 Quirúrgico:
 Debe realizarse solo cuando
falla el tratamiento
conservador.
 Si hay dolor.
 Dificultad para la marcha.
 Debe realizarse en niños a
partir de los 5 años.

Cuando el pediatra detecta la patología en el lactante, este


debe ser remitido Al cirujano ortopedista para el
tratamiento inmediato.
- Desviación externa y rotación del hallux
- Protuberancia de la Art.. Metatarsofalangica juanete
(la uña se orienta hacia arriba y hacia adentro)
Desviación lateral del hallux
Desviación medial del 1er
metatarsiano (met. varo)
Subluxación M-F1
Desviación lateral de los
dedos

La deformaciónEl hallux se desvía en valgo


como consecuencia de la
es habitualmente
bilateral desviación en varo del
1er metatarsiano
Factores
 agravantes
Deformidad :
de presentación familiar bastante común
 Hallux muy largo
 Mas frecuente en niñas
 Tracción de los tendones
 40 a 50% de los juanetes del adulto inician en la juventud
 Subluxación Metatarso-falángica
Mujeres en el 90 % de
los casos !

Factores agravantes :

 El calzado femenino
Efectos de los zapatos con talón alto

Sobrecarga del 1er metatarsiano Segundo dedo en martillo


Angulación:

 1er-2do MTT 25
8º- 9º
24
 Áng.. Valgo 1ra Art MTF
36°

15º - 20º

10°
30º - 35º  Pronación

Ms. Abductor del hallux


Vs
Ms. Aductor del hallux
Elementos presentes en el proceso;
Clasificación:
Angulo Leve Moderado Grave
MTF <30° 30-40° >40°

1er – 2do MTT <13° 13-20° >20°

Luxación de <50° 50-75% >75%


Sesamoideos
Tratamiento:
Mac Bride
Hohman - Ortiz
Keller – Brades – Schanz
Lelievere
Un adecuado tto Qx resulta en una buena movilidad
MF1 y una buena fuerza de apoyo del dedo gordo
El pie zambo, también llamado talipes
equinovarus, es una malformación
congénita (presente desde el
nacimiento) de los pies. Afecta a los
huesos, los músculos, los tendones y los
vasos sanguíneos, y puede presentarse
en uno o en ambos pies.

Se observa aproximadamente en uno


de cada 1000 nacidos vivos y la
cantidad de niños afectados duplica
la de niñas. El cincuenta por ciento
de los casos de pie zambo afectan a
ambos pies.
- Calcáneo: varo y su extremidad distal mira hacia fuera.
- Astrágalo: desviación medial y plantar.
- Escafoides y Cuboides: desplazando hacia adentro.

Tipo I Postural
Tipo II-B Displásico blando
Tipo II-D Displásico duro
Tipo III Teratológico
“Un defecto primario del plasma germinal del astrágalo causa una flexión plantar
mantenida con inversión del hueso y posteriores alteraciones de los tejidos
blandos, de las articulaciones y de los complejos músculo tendinosos”

“Son las alteraciones primarias de los tejidos blandos de las unidades


neuromusculares las que determinan secundariamente las alteraciones óseas”
- Deformidad notable
- El pie normal tiene la mitad del tamaño normal, tanto en longitud como en
anchura.

RX:
- lateral en dorsiflexión forzada.
- AP astrágalo calcáneo.

Conservador = moldes de yeso seriado x 6 primeras semanas de vida.


luego cada 2 semanas.
* Corregir la aducción del antepié.
* Corregir el varo del talón.
* Corregir el equino del pie post.
Tto. Quirúrgico.
Al nacimiento la deformidad debe corregirse con aparatos enyesados que van
desde la ingle hasta la punta del pie. Estos yesos tienen el objeto de producir
un aflojamiento inicial de la enfermedad.

A partir de 2 a 3 meses aprox. Se recomienda establecer un programe de


ejercicio domiciliario que debe ser supervisado por el cirujano ortopedista.

El aparato enyesado post-operatorio debe colocarse con la rodilla flexionada a


no mas de 20 a 30 grados de manera que permita la deambulación y rotación
externa

El 5 al 25% el pie responde satisfactoriamente al tratamiento conservador y no


llegan a requerir cirugía.

También podría gustarte