Está en la página 1de 28

1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Esta investigación se basa en el paradigma cualitativo naturalista, donde el origen del
problema radica generalmente y básicamente en la carencia de una educación cívica tributaria,
que no se da en los hogares de cada familia y mucho menos en las escuelas y colegios ya que
tampoco se preocupa el Gobierno y el Servicio de los Impuesto Nacionales de implementar
una educación tributara en los colegios, basados en la práctica activa del cumplimiento de sus
obligaciones ya que esto es muy importante para cada ciudadano, pero estos siguen siendo
muy escasos ya que aún existe la informalidad y la evasión y existe el desconocimiento de los
bienes y servicios públicos que el Estado ofrece. Todos los ciudadanos desde temprana edad
debemos estar capacitados en el ámbito tributario, saber dónde comienza y termina nuestra
responsabilidad y la de nuestros gobernantes para sacar adelante el país porque los recursos
que se obtengan pertenece al pueblo y el Estado los debe devolver en bienes y servicios
públicos.
Es por eso que el problema existe en los comerciantes de prendas de vestir de la zona Rio
Seco de la ciudad de El Alto. La mayoría de los comerciantes no tienen conocimiento sobre la
cultura tributaria y mucho menos con las obligaciones que deben cumplir es por eso que
algunos comercios se hacen clausurar el negocio e incluso están pagando multas por la
evasión de los impuestos.

1.1. Formulación de la pregunta de investigación

¿Cómo desarrollar Cultura tributaria y habituar al cumplimiento de sus obligaciones para


los comercios de prendas de vestir en la ciudad de El Alto, zona Rio Seco, gestión 2022?
1.2. DELIMITACIÓN
1.2.1. Delimitación Espacial o Geográfica

La presente investigación se realizará en país Bolivia, departamento de La Paz, Ciudad de El


Alto, en la zona Rio Seco, en los comercios de prendas de vestir.

1.2.2. Delimitación Temática


El tema de investigación se basa en paradigma naturalista, el tema a investigarse en teoría
cualitativa en general es la cultura tributaria y obligaciones tributarias.

1.2.3. Delimitación Temporal

Se ha iniciado a partir del mes de agosto y se culmina esta etapa monográfica en mes de
diciembre 2022.

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo General

Determinar cómo desarrollar Cultura tributaria y habituar al cumplimiento de sus


obligaciones para los comercios de prendas de vestir en la ciudad de El Alto, zona Rio Seco,
gestión 2022.

1.3.2. Objetivos Específicos


 Indagar sobre la información de la cultura tributaria en el sector de los
comerciantes.
 Describir la situación actual en materia al conocimiento de la cultura tributaria en los
comerciantes.
 Describir las obligaciones tributarias que deben cumplir los comerciantes.
 Analizar los elementos de la cultura tributaria y el cumplimiento de
obligaciones
 Proponer medidas de Cultura tributaria para el cumplimiento de obligaciones
tributarias
1.4. JUSTIFICACIÓN
1.4.1. Justificación Práctica
Lo que se pretende lograr al expandir con la investigación de la Cultura Tributaria en
cumplimiento a sus obligaciones hacia la población en primera instancia que los comerciantes
que se concienticen, aprendan, conozcan y hagan el manejo adecuado de sus obligaciones
tributarias dependiendo del tipo de contribuyente que podrían ser. Segundo, este conocimiento
y manejo adecuado de la parte tributaria por consiguiente nos llevara a optimizar los niveles
de la Recaudación Tributaria nacional y eliminar o disminuir los niveles de evasión tributaria
en el país.
1.4.2. Justificación Teórica
Esta investigación se realiza con el propósito de incrementar el alcance de conocimiento
Cultura Tributaria en cumplimiento de sus obligaciones tributarias, elaborado por el Servicio
de Impuestos Nacionales que al parecer tiene un enfoque a la población, en si a los
comerciantes, olvidándose que en el país existe gran población de futuros contribuyentes en el
área. A la vez se observó que las poblaciones alejadas en los comercios aportan poco o nada
en el tema de impuestos ya que tienen un desconocimiento absoluto de los mismos y tampoco
los pobladores muestran preocupación.
1.4.3. Justificación Metodológica
El método a ser utilizados en esta investigación será de manera o tipo descriptivo, no
experimental en el enfoque cualitativo, pues con el método deductivo, con las técnicas de
investigación como la entrevista y recopilación de información bibliográfica.

1.5. TIPO DE MONOGRAFÍA


INVESTIGATIVA. Se investigará para el desarrollo de la monografía. Porque es un tema
muy importante para los contribuyentes a los impuestos.
1.6. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

La Cultura tributaria habitúa el cumplimiento de sus obligaciones tributarias en los comercios


de prendas de vestir en la ciudad de El Alto, zona Rio Seco, gestión 2022.
1.6.1. Identificación de Variables
La cultura es la es una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes
tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores de ética personal,
respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad social de todos y esto genera el
cumplimiento o la obligación tributaria para cualquier tipo de comerciante, en si ambos
variables tienen la relación en el ámbito tributario.

1.6.1.1. Variable Dependiente

Obligaciones tributarias.

1.6.1.2. Variable Independiente

Cultura tributaria.
1.7. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Cuadro Nº 1: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES CONCEPTUALIZA DIMENSIÓN INDICADOR INSTRUMENTO


CIÓN O TÉCNICA
VARIABLE La obligación
DEPENDIENTE tributaria es toda Económica
Obligaciones aquella obligación que porcentaje
Tributaria Cuestionario
Tributarias. surge como
consecuencia de la Observación

necesidad de pagar
tributos para el
sostenimiento de los
gastos del estado.

VARIABLE es una conducta


INDEPENDIENTE manifestada en el
Cultura tributaria cumplimiento Económica

permanente de los
porcentaje
deberes tributarios
Tributaria
con base en la
Cuestionario
razón, la confianza y
la afirmación de los
Observación
valores de ética
personal, respeto a la
ley,
responsabilidad
ciudadana y
solidaridad social de
todos
CAPITULO II

MARCO DE DISEÑO METODOLOGICO

2.1. TIPO DE INVESTIGACION

Descriptiva: La investigación descriptiva se define como un método de investigación que


describe las características de la población o fenómeno estudiado. Esta metodología se centra
más en el qué del sujeto de investigación que en el porqué del sujeto de investigación.

No experimental: Se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o


contextos que se dan sin la intervención directa del investigador, es decir; sin que el
investigador altere el objeto de investigación.

2.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION

Enfoque cualitativo: Enfoque cualitativo. Los autores Blasco y Pérez (2007:25), señalan
que la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede,
sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas

2.3. METODOS DE INVESTIGACION

El método de investigación que se aplica en este trabajo es el Deductivo:

Método Deductivo, es aquel la manera de razonamiento que va desde los hechos generales
conocidos a los hechos y principios particulares y desconocidos. Hace un análisis que consiste
en descomponer el todo en sus partes y estas en sus elementos constitutivos. En otras
palabras, es un proceso intelectual que partiendo de un conocimiento general llega a uno de
carácter particular mediante una serie de abstracciones, Lexin (2006, p.86).

2.4. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

En el presente trabajo se realizará la investigación bibliográfica o denominada también


Investigación Documental y se utilizará las técnicas de la Observación y la Entrevista:

La Observación, es aquel procedimiento de la investigación que busca recabar información


a través de acción de observar, es decir, mirar detenida, directa e
inteligentemente sobre el objeto de estudio, ya sea este: un hecho, una cosa, una persona, un
grupo, una organización o una sociedad, haciendo un examen crítico de los mismos. Mirar
inteligentemente significa el hecho de que cuando se está observando se está pensando en el
objeto buscando obtener información del mismo.

La observación documental, es aquella observación recogida de los documentos escritos,


mano escritos o impresos y en general de toda la comunicación escrita. Es el estudio de
documentos, se la ejecuta de una lectura inteligente, es decir, analítica, crítica y dirigida. Su
objetivo es la obtención de datos e información secundarios.9

La Entrevista, (hoja de cuestionario) es la reunión de dos o más personas para dialogar


sobre un asunto con propósitos de estudio o la visita que se hace para solicitar la opinión de
alguien sobre un tema. Para el caso presente de la elaboración esta investigación nuestro
objetivo persigue la adquisición de información datos opiniones y puntos de vista de
profesionales del área contable y tributaria por ello usamos un tipo de entrevista no
estructurada que es más flexible y abierta por ser más fácil de administrar y evaluar de manera
objetiva debido a que el entrevistado expresa su conocimiento de manera amplia.

2.5. POBLACION Y MUESTRA

Definición de la población

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), la población es: “el conjunto de todos los
casos que concuerdan con determinadas especificaciones” (p.174).

La población son todos los comercios que se dedican a la venta de sus productos de la zona
Rio Seco de la Ciudad de El Alto, periodo 2022.

2.5.1. MUESTREO

Definición de la muestra

Palella y Martins (2008), definen la muestra como: "una parte o el subconjunto de la


población dentro de la cual deben poseer características reproducen de la manera más exacta
posible” (p.93).

Muestra: La muestra se escogió de forma aleatoria a 30 comercios de prendas de vestir.


MARCO TEÓRICO

3.1. ANTECEDENTES

3.1.1 Estado del arte. - Este sub capitulo contiene los antecedentes relacionado con el
nivel de cultura tributaria, la referencia teórica sobre la cultura tributaria y la importancia,
los elementos procedimentales relacionadas con la conciencia tributaria, derechos y
obligaciones de los comerciantes y la base legal conformada por la Constitución Política del
Estado, Ley 2492 Código Tributario Boliviano, Ley 843 Sistema Tributario Boliviano y sus
decretos reglamentarios vigentes.

3.1.2 Antecedentes. - La formación de la cultura tributaria se vincula esencialmente a la


promoción de una ciudadanía responsable que ejerza sus derechos y cumpla con sus
obligaciones tributarias, en dicho ámbito va más allá de la población contribuyente, sino
que vincula a toda la población boliviana.

3.1.3 Nacimiento de la cultura tributaria. - La formación de la cultura tributaria se


vincula esencialmente a la promoción de una ciudadanía responsable que ejerza sus
derechos y cumpla con sus obligaciones tributarias, en dicho ámbito va más allá de la
población contribuyente, sino que vincula a toda la población boliviana. Así, se constituye
en el conjunto de valores, creencias y actitudes compartidas por una sociedad respecto a la
tributación y a las leyes que la rigen; en el marco del reconocimiento de los beneficios que
la recaudación.

3.2. MARCO CONCEPTUAL

3.2.1 Cultura. - Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un


grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas
individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones,
hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.

La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los sujetos en el


entorno.
3.2.2 Cultura tributaria. - Es una conducta manifestada en el cumplimiento permanente
de los deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores
de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad social de todos.
La importancia de recaudar impuestos para satisfacer las exigencias de la colectividad ha
estado presente en el progreso en todas las formas en el país. Desde el punto de vista de la
conciencia, no es idóneo recaudar sin una dirección clara, desde la perspectiva legal, es
indispensable recaudar los impuestos con una aprobación voluntaria por parte de los
contribuyentes.

3.2.3 Conciencia Tributaria. - Es "la motivación intrínseca de pagar impuestos" (Salas,


2011) refiriéndose a las actitudes y creencias de las personas, es decir a los aspectos no
coercitivos, que motivan la voluntad de contribuir por los agentes, reduciéndose al análisis
de la tolerancia hacia el fraude y se cree que está determinada por los valores personales.

La Conciencia Tributaria se genera en un proceso en el cual concurren varios eventos que le


otorgan causa, justificación y diferenciación social al comportamiento del ciudadano
respecto de la tributación el resultado de este proceso de generación de Conciencia
Tributaria es binario; es decir una persona puede adoptar la posición de tolerar o no la
evasión, dando lugar a personas con Conciencia Tributaria Positiva y personas con
Conciencia Tributaria Negativa.

La diferencia dependería del entorno familiar y social en el que se han socializado desde su
primera infancia y que lo ha expuesto a un conjunto de valores específicos de su grupo
socio-cultural (cultura tributaria de su entorno), especialmente en lo que respecta a la forma
particular en que han experimentado su relación con la sociedad y con el Estado. El hecho
tributario es un acto de dos vías entre el contribuyente y el Estado, en el que a este último
corresponde una doble función: la de recaudar los impuestos y la de retornarlos a la
sociedad bajo la forma de bienes y servicios
públicos. Se trata de un proceso social regulado, en el cual el cumplimiento tributario
responde a un mandato legal que el contribuyente debe acatar y que la autoridad debe hacer
cumplir, según las facultades que la ley le confiere.

De ahí que la conciencia tributaria de los comerciantes se pueda fortalecer al aplicar


mecanismos de control más estrictos, siempre que el estado dé muestras de administración
honesta y eficiente. Independientemente de que una sociedad se encuentre regida o no por
un sistema democrático, el cumplimiento de los deberes fiscales responde a un orden
legislado, provisto de normas, plazos y sanciones determinados, que dota a la autoridad
tributaria de la potestad de cobrar los impuestos y de actuar en contra de quienes incumplan
la obligación de pagarlos.

3.2.4 Tributos. - El término tributo proviene de la palabra tribu, que significa conjunto
de familias que obedecen a un jefe y que colaboran de alguna manera con el sostenimiento
de la tribu. «Obligaciones en dinero que el Estado, en ejercicio de su poder de Imperio,
impone con el objeto de obtener los recursos para el cumplimiento de sus fines" (Ureña,
2010). Al analizar detenidamente la anterior definición, encontramos los aspectos básicos
siguientes: El tributo solo se paga en dinero (y excepcionalmente en especie). Solo se crea
por ley. El tributo es obligatorio por el poder que tiene el Estado. - Se debe utilizar para que
cumpla con sus funciones. Puede ser cobrado mediante la fuerza cuando la persona
obligada a pagarlo no cumple.

3.2.5 Obligación tributaria. - Una obligación tributaria es aquella que parte de las
necesidades del Estado para que todos contribuyan al gasto público. El incumplimiento de
este tipo de obligaciones conlleva a sanciones como multas o suspensión de actividades.

3.2.6. La importancia de promover la cultura tributaria. - La obligación del


cumplimiento tributario puede ser suficiente para lograr los objetivos de la recaudación
fiscal, dependiendo de la percepción de riesgo de los contribuyentes y de la capacidad de
fiscalización y sanción de la Administración Tributaria. Pero hay
contextos sociales en los que se percibe una ruptura o disfunción entre la ley, la moral y la
cultura, estos tres sistemas regulan el comportamiento humano.

3.2.7 Clasificación de los Tributos


Los tributos clasificados que determinan a la cultura tributaria son:
3.2.7.1 Impuestos
Es un "Tributo cuya obligación tiene como hecho generador una situación prevista por ley,
independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente" (843, 2009).
Establecido por Ley Independiente entre la obligación de pagarlo y el beneficiario a recibir
del Estado. Su cobro es de carácter universal Prestación Económica.

3.2.8 Clasificación de los Impuestos


Las competencias de aplicación son establecidas por la Ley N° 154 de clasificación de
impuestos. (www.impuestos.gob.bo, 2016)
Nacionales

- Impuesto Indirecto, el IVA, ICE e IEHD

- Impuestos Directos, RC-IVA, IT, IUE, ITF-IDH-IPJ, IVME-ISAE

Departamental

Impuestos Directos, ITGB, Ambientales e Interprovinciales.


Municipal

Impuestos Directos, IMPBI, IMPVA, IMTO, Ambientales y Municipales.

3.2.9 Elementos del tributo

Cuando se impone un tributo o impuesto, se deben definir claramente todos los elementos
que lo compone y que son absolutamente necesarios, principios que son universales y
aplican para los distintos impuestos, como el de renta, Iva, Ica, etc.

3.2.9.1 Sujeto activo del impuesto. El sujeto activo es la entidad que tiene la facultad
para imponer un impuesto, como puede ser el congreso de la república, las asambleas
departamentales o los concejos municipales.

Resumiendo, el sujeto activo es el estado en sus distintas estructuras que tiene la facultad de
actuar o accionar tanto para imponer un tributo como para recaudarlo.

La legalidad del impuesto depende de la legalidad del sujeto activo, de manera que,si el
sujeto activo no está facultado por la ley para crear un tributo, ese tributo será ilegal, algo
que suele suceder con los entes territoriales que sin estar legalmente facultados imponen
tributos.

3.2.9.2 Sujeto pasivo de impuesto. El sujeto pasivo es quien debe soportar el


impuesto, quien debe pagarlo, que se conoce como contribuyente.

El sujeto pasivo tiene la obligación de pagar el impuesto que impone el sujeto activo, y que
no tiene más que cumplir con sus imposiciones.

Cuando se crea un impuesto se debe definir quién lo debe pagar, como por ejemplo del
impuesto predial, que debe ser pagado por todos los propietarios de un predio, y por
supuesto no debe ser pagado por quien no tenga un predio.
En el caso de lva, el sujeto pasivo es quien compre un producto que esté gravado con el
Iva.
En otras palabras, el sujeto pasivo del impuesto es la persona que realiza el hecho generador
del impuesto.

Si el hecho generador es devengar un ingreso, pues el sujeto pasivo es la persona que


devengue ese ingreso, como el asalariado, el contratista, el accionista, el comerciante, etc.

3.2.9.3 Hecho generador del impuesto.

El hecho generador del impuesto es quizás el elemento principal del tributo, pues de su
ocurrencia surge la obligación de pagarlo.

El impuesto nace con el hecho generador, pues, valga la redundancia, el hecho generador
genera el impuesto.

En el caso del impuesto a las ventas el hecho generador es realizar una venta gravada con
Iva, de modo que si no se hace ninguna venta no se genera el Iva y no se debe pagar.

Sin el hecho generador no hace el impuesto, no puede existir, puesto que el impuesto es la
consecuencia del hecho generador.

3.2.9.4 Tarifa del impuesto.

La tarifa es el porcentaje o monto que se debe pagar el sujeto pasivo que realice el hecho
generador.

Sabemos que debemos pagar un impuesto, pero ¿cuánto debemos pagar? Eso lo define la
tarifa.

3.2.9.5 Base gravable del impuesto.

La base gravable es el valor o monto sobre el que se calcula el impuesto a pagar según la
tarifa indicada.
Ese valor se conoce como base gravable, que en el caso del impuesto a las ventas es el valor
de la venta.

En el caso del impuesto a la renta, la base gravable es la renta que obtenga en un periodo de
un año, así que tomo todos los ingresos del año, le restos lo costos, gastos y demás
conceptos permitidos, y ese resultado es mi base gravable sobre la que se debe aplicar la
tarifa correspondiente.

3.3 NORMATIVA LEGAL

3.3.1 Impuestos Nacionales.

1. Impuesto al Valor Agregado (IVA). En el inicio la alícuota fue de 10 por ciento y la


misma fue incrementada a 13 por ciento.

2. Régimen Complementario al IVA (RC-IVA). En el caso de los hidrocarburos se


determinó que a partir del 2014 solo se descarga el 70 por ciento del valor de la factura
debido a que éste es un producto subvencionado.

3. Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE). Se determinó un impuesto


adicional del 12.5 por ciento para el sector financiero y minero.

4. Impuesto a las Transacciones (IT). Solamente se cobra al mercado interno y no así a los
productos importados, debido a que el país salía de un proceso hiperinflacionario y los
consumidores se beneficien de productos a precio competitivo del mercado. Comenzó con
el 1 por ciento hasta llegar al 3 por ciento.

5. Impuesto al Consumo Especifico (ICE). El ICE a la cerveza se convirtió en renta


destinada para el fondo Proleche desde inicios del 2012.

6. Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE). En el transcurso de los años la tasa
fue modificándose.
7. Impuesto a las Sucesiones y Transmisiones Gratuitas de Bienes (TGB).

8. Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF). Comenzó de manera temporal el año


2004 y ahora es permanente. Igualmente, la alícuota definida en el inicio fue
objeto de diferentes variaciones para situarse en 0.15 por ciento. En la actualidad, se cobra a
depósitos en moneda extranjera a partir de US$ 2000.

9. Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

10. Impuesto al Juego (IJ). La alícuota del impuesto es del treinta por ciento (30%) para los
juegos de azar y sorteos, y del diez por ciento (10%) para las promociones empresariales.
[Ley 060]. Se distribuye el 100 por ciento al Gobierno Central.

11. Impuesto a la Participación en Juegos (IPJ). La alícuota de este impuesto es del quince
por ciento (15%) [Ley 060]. Se distribuye un 70 por ciento al nivel central, 15 por ciento a
departamentos y 15 por ciento a municipios. Del 15 por ciento correspondiente a ambos
niveles de gobierno sub nacional, se reparte de acuerdo al número de habitantes (60 por
ciento) y al índice de pobreza (40 por ciento)

12. Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera (IVME). Al principio se tenía una tasa
uniforme para bancos y casas de cambio, luego se modificó reduciéndose al 50 por ciento
para las últimas. Fue creado por una ley de modificación del presupuesto con carácter
transitorio de 36 meses.

3.3.2 Impuesto Especiales:

• Régimen Tributario Simplificado (RST). El Régimen Simplificado aplica para aquellas


actividades que manejan un capital entre 12.001 Bs y 37.000 Bs y además tienen ingresos
menores a 136.000 Bs.

• Sistema Tributario Integrado (STI). A partir de diciembre de 2006 se incorporó al


sector de Transporte Interdepartamental al Régimen General [DS 28988].
• Régimen Agropecuario Unificado (RAU). Inicialmente el cálculo se basaba en la
variación del dólar, posteriormente se cambió por el factor de corrección UFV en forma
periódica hasta el 31 de octubre de cada año. 24 Rocabado (2013).

El fundamento legal de creación de cualquier impuesto corresponde a una ley específica de


duración indefinida y no por la Ley del Presupuesto de vigencia de un solo año.
3.3.3 Impuestos Departamentales:

1. Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD).

2. Impuesto a la Propiedad de Vehículos a Motor para Navegación Aérea y

Acuática (IPVAA). De reciente creación, no se aplica por falta de Estatutos de las


Gobernaciones. (Ley 154, 2011)

3. Impuesto al Medio Ambiente Departamental (IMA-D). De reciente creación, no se


aplica por falta de Estatutos de las Gobernaciones (Ley 154, 2011)
3.3.4 Impuestos Municipales:

1. Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles Urbanos y Rurales (IPBI). Inicialmente


nacional, pero con una participación al municipio posteriormente se transfirió en su
totalidad a la alcaldía. De revisión periódica.

2. Impuesto a la propiedad de vehículos automotores terrestres. Anteriormente este


impuesto estaba clasificado en forma conjunta con el anterior impuesto del numeral 1.

3. Impuesto Municipal a la Transferencia de Inmuebles y Vehículos Automotores

(IMT). Inicialmente nacional, pero con una participación al municipio posteriormente se


transfirió en su totalidad a la alcaldía. De revisión periódica

4. Impuesto al Consumo Específico — Chicha de maíz (ICE-Chicha). De reciente


creación, no se aplica por falta de Estatutos (Ley 154, 2011)
5. Impuesto al Medio Ambiente Municipal (IMA-M). la característica de este
impuesto es similar a la señalada en el numeral 4.
3.3.5 Código tributario boliviano

3.3. 5.1 disposiciones preliminares

sección i: ámbito de aplicación, vigencia y plazos


artículo 1° (ámbito de aplicación). Las disposiciones de este Código establecen los
principios, instituciones, procedimientos y las normas fundamentales que regulan el
régimen jurídico del sistema tributario boliviano y son aplicables a todos los tributos de
carácter nacional, departamental, municipal y universitario.

artículo 2° (ámbito espacial). Las normas tributarias tienen aplicación en el ámbito


territorial sometido a la facultad normativa del órgano competente para dictarlas, salvo que
en ellas se establezcan límites territoriales más restringidos.

Tratándose de tributos aduaneros, salvo lo dispuesto en convenios internacionales o leyes


especiales, el ámbito espacial está constituido por el territorio nacional y las áreas
geográficas de territorios extranjeros donde rige la potestad aduanera, en virtud a Tratados o
Convenios Internacionales suscritos por el Estado.

artículo 3° (vigencia). Las normas tributarias regirán a partir de su publicación oficial o


desde la fecha que ellas determinen, siempre que hubiera publicación previa.

artículo 4° (plazos y términos). Los plazos relativos a las normas tributarias son
perentorios y se computarán en la siguiente forma:

Los plazos en meses se computan de fecha a fecha y si en el mes de vencimiento no hubiera


día equivalente, se entiende que el plazo acaba el último día del mes. Si el plazo se fija en
años, se entenderán siempre como años calendario.

Los plazos en días que determine este Código, cuando la norma aplicable no disponga
expresamente lo contrario, se entenderán siempre referidos a días hábiles administrativos en
tanto no excedan de diez (10) días y siendo más extensos se computarán por días corridos.

Los plazos y términos comenzarán a correr a partir del día siguiente hábil a aquel en que
tenga lugar la notificación o publicación del acto y concluyen al final de la última hora del
día de su vencimiento.

En cualquier caso, cuando el último día del plazo sea inhábil se entenderá siempre
prorrogado al primer día hábil siguiente.
Se entienden por momentos y días hábiles administrativos, aquellos en los que la
Administración Tributaria correspondiente cumple sus funciones, por consiguiente, los
plazos que vencieren en día inhábil para la Administración Tributaria, se entenderán
prorrogados hasta el día hábil siguiente.

3.3.5.2 Los tributos

artículo 9° (concepto y clasificación).

Son tributos las obligaciones en dinero que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio,
impone con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.

Los tributos se clasifican en: impuestos, tasas, contribuciones especiales; y

Las Patentes Municipales establecidas conforme a lo previsto por la Constitución Política


del Estado, cuyo hecho generador es el uso o aprovechamiento de bienes de dominio
público, así como la obtención de autorizaciones para la realización de actividades
económicas.

artículo 10° (impuesto). Impuesto es el tributo cuya obligación tiene como hecho
generador una situación prevista por Ley, independiente de toda actividad estatal relativa al
contribuyente.

artículo 11° (tasa). Las tasas son tributos cuyo hecho imponible consiste en la prestación
de servicios o la realización de actividades sujetas a normas de Derecho Público
individualizadas en el sujeto pasivo, cuando concurran las dos (2) siguientes circunstancias:

Que dichos servicios y actividades sean de solicitud o recepción obligatoria por los
administrados.

Que, para los mismos, esté establecida su reserva a favor del sector público por referirse a
la manifestación del ejercicio de autoridad.

No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual o la contraprestación


recibida del usuario en pago de servicios no inherentes al Estado.
La recaudación por el cobro de tasas no debe tener un destino ajeno al servicio o actividad
que constituye la causa de la obligación.

artículo 12° (contribuciones especiales). Las contribuciones especiales son los


tributos cuya obligación tiene como hecho generador, beneficios derivados de la realización
de determinadas obras o actividades estatales y cuyo producto no debe tener un destino
ajeno a la financiación de dichas obras o actividades que constituyen el presupuesto de la
obligación. El tratamiento de las contribuciones especiales emergentes de los aportes a los
servicios de seguridad social se sujetará a disposiciones especiales, teniendo el presente
Código carácter supletorio.

3.3.5.3 Relación jurídica


tributaria sección i: obligación
tributaria
artículo 13° (concepto). La obligación tributaria constituye un vínculo de carácter
personal, aunque su cumplimiento se asegure mediante garantía real o con privilegios
especiales.

En materia aduanera la obligación tributaria y la obligación de pago se regirán por Ley


especial.

artículo 14° (imponibilidad). Los convenios y contratos celebrados entre particulares


sobre materia tributaria en ningún caso serán oponibles al fisco, sin perjuicio de su eficacia
o validez en el ámbito civil, comercial u otras ramas del derecho.

Las estipulaciones entre sujetos de derecho privado y el Estado, contrarias a las leyes
tributarias, son nulas de pleno derecho.

artículo 15° (validez de los actos). La obligación tributaria no será afectada por
ninguna circunstancia relativa a la validez o nulidad de los actos, la naturaleza del contrato
celebrado, la causa, el objeto perseguido por las partes, ni por los efectos que los hechos o
actos gravados tengan en otras ramas jurídicas.
3.3.5.4 Hecho generador

artículo 16° (definición). Hecho generador o imponible es el presupuesto de naturaleza


jurídica o económica expresamente establecido por Ley para configurar cada tributo, cuyo
acaecimiento origina el nacimiento de la obligación tributaria.

artículo 17° (perfeccionamiento). Se considera ocurrido el hecho generador y


existentes sus resultados:

En las situaciones de hecho, desde el momento en que se hayan completado o realizado las
circunstancias materiales previstas por Ley.

En las situaciones de derecho, desde el momento en que están definitivamente constituidas


de conformidad con la norma legal aplicable.

artículo 18° (condición contractual). En los actos jurídicos sujetos a condición


contractual, si las normas jurídicas tributarias especiales no disponen lo contrario, el hecho
generador se considerará perfeccionado:

En el momento de su celebración, si la condición fuera resolutoria. Al


cumplirse la condición, si ésta fuera suspensiva.
artículo 19° (exención, condiciones, requisitos y plazo).

Exención es la dispensa de la obligación tributaria materia; establecida expresamente por


Ley.

La Ley que establezca exenciones, deberá especificar las condiciones y requisitos exigidos
para su procedencia, los tributos que comprende, si es total o parcial y en su caso, el plazo
de su duración.

artículo 20° (vigencia e inafectabilidad de las exenciones).

Cuando la Ley disponga expresamente que las exenciones deben ser formalizadas ante la
Administración correspondiente, las exenciones tendrán vigencia a partir de su
formalización.
La exención no se extiende a los tributos instituidos con posterioridad a su establecimiento.

La exención, con plazo indeterminado aún cuando fuera otorgada en función de ciertas
condiciones de hecho, puede ser derogada o modificada por Ley posterior.

Cuando la exención esté sujeta a plazo de duración determinado, la modificación o


derogación de la Ley que la establezca no alcanzará a los sujetos que la hubieran
formalizado o se hubieran acogido a la exención, quienes gozarán del beneficio hasta la
extinción de su plazo.

3.3.5.5 sujetos de la relación jurídica


tributaria subsección i: sujeto activo
artículo 21° (sujeto activo). El sujeto activo de la relación jurídica tributaria es el
Estado, cuyas facultades de recaudación, control, verificación, valoración, inspección
previa, fiscalización, liquidación, determinación, ejecución y otras establecidas en este
Código son ejercidas por la Administración Tributaria nacional, departamental y municipal
dispuestas por Ley. Estas facultades constituyen actividades inherentes al Estado.

3.3.5.6 Sujeto pasivo

artículo 22° (sujeto pasivo). Es sujeto pasivo el contribuyente o sustituto del mismo,
quien debe cumplir las obligaciones tributarias establecidas conforme dispone este Código
y las Leyes.

artículo 23° (contribuyente). Contribuyente es el sujeto pasivo respecto del cual se


verifica el hecho generador de la obligación tributaria. Dicha condición puede recaer:

En las personas naturales prescindiendo de su capacidad según el derecho privado.

En las personas jurídicas y en los demás entes colectivos a quienes las Leyes atribuyen
calidad de sujetos de derecho.
En las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades carentes de
personalidad jurídica que constituyen una unidad económica o un patrimonio separado,
susceptible de imposición. Salvando los patrimonios autónomos emergentes de procesos de
titularización y los fondos de inversión administrados por Sociedades Administradoras de
Fondos de Inversión y demás fideicomisos.

artículo 24° (intransmisibilidad). No perderá su condición de sujeto pasivo, quien


según la norma jurídica respectiva deba cumplir con la prestación, aunque realice la
traslación de la obligación tributaria a otras personas.

artículo 25° (sustituto). Es sustituto la persona natural o jurídica genéricamente definida


por disposición normativa tributaria, quien en lugar del contribuyente debe cumplir las
obligaciones tributarias, materiales y formales, de acuerdo con las siguientes reglas:

Son sustitutos en calidad de agentes de retención o de percepción, las personas naturales o


jurídicas que en razón de sus funciones, actividad, oficio o profesión intervengan en actos u
operaciones en los cuales deban efectuar la retención o percepción de tributos, asumiendo
la obligación de empozar su importe al Fisco.

Son agentes de retención las personas naturales o jurídicas designadas para retener el
tributo que resulte de gravar operaciones establecidas por Ley.

Son agentes de percepción las personas naturales o jurídicas designadas para obtener junto
con el monto de las operaciones que originan la percepción, el tributo autorizado.

Efectuada la retención o percepción, el sustituto es el único responsable ante el Fisco por el


importe retenido o percibido, considerándose extinguida la deuda para el sujeto pasivo por
dicho importe. De no realizar la retención o percepción, responderá solidariamente con el
contribuyente, sin perjuicio del derecho de repetición contra éste.

El agente de retención es responsable ante el contribuyente por las retenciones efectuadas


sin normas legales o reglamentarias que las autoricen.
3.3.2. Ley nº 843

Ley de 20 de mayo de 1986

3.3.2.1 Debito fiscal

Articulo 7.- A los importes totales de los precios netos de las ventas, contratos de obras y
de prestación de servicios y de toda otra prestación a que hacen referencia los artículos 5to.
Y 6to., imputables al periodo fiscal que se liquida, se aplicará la alícuota establecida en el
artículo 15.

Al impuesto así obtenido se le adicionará el que resulte de aplicar la alícuota establecida a


las devoluciones efectuadas, rescisiones, descuentos, bonificaciones o rebajas obtenidas que
respecto del precio neto hubiese logrado el responsable en dicho período.

3.3.2.2 Crédito fiscal

Articulo 8.- Del impuesto determinado por la aplicación de lo dispuesto en el artículo


anterior, los responsables restarán:
a) El importe que resulte de aplicar la alícuota establecida en el artículo 15 sobre

el monto de las compras, importaciones definitivas de bienes, contratos de obras o de


prestaciones de servicios, o toda otra prestación o insumo alcanzados por el gravamen, que
se los hubiesen facturado o cargado mediante documentación equivalente en el período
fiscal que se liquida.

Solo darán lugar al cómputo del crédito fiscal aquí previsto las compras, adquisiciones o
importaciones definitivas, contratos de obras o servicios, o toda otra prestación o insumo de
cualquier naturaleza, en la medida en que se vinculen con las operaciones gravadas, es
decir, aquellas destinadas a la actividad por la que el sujeto resulta responsable del
gravamen.

b) El importe que resulte de aplicar la alícuota establecida a los montos de los descuentos,
bonificaciones, rebajas, devoluciones o rescisiones, que respecto de
los precios netos de venta, hubiere otorgado el responsable en el periodo fiscal quese
liquida.

3.3.2.3 Diferencia entre débito y crédito fiscal

Artículo 9.- Cuando la diferencia determinada de acuerdo a lo establecido en los


artículos precedentes resulte en un saldo a favor del fisco, su importe será ingresadoen
la forma y plazos que determine la reglamentación.

Si por el contrario la diferencia resultare en un saldo a favor del contribuyente,


estesaldo, con actualización de valor, podrá ser compensado con el impuesto al valor
agregado a favor del fisco, correspondiente a periodos fiscales posteriores.

3.4. COMPARACIÓN CON OTROS PAÍSES

Hernando de Soto (2006) sostiene que en el Perú el problema no está en la economía


informal sino en el Estado. "Aquella es, más bien, una respuesta popularespontánea y
creativa ante la incapacidad estatal para satisfacer las aspiraciones más elementales de
los pobres.

Cuando la legalidad es un privilegio al que solo se accede mediante el poder


económico y político, a las clases populares no les queda otra alternativa que la
ilegalidad". Este es el origen del nacimiento de la economía informal que Hernandode
Soto documenta con pruebas incontrovertibles.

En cuanto al sistema tributario en sí mismo, este tiene que ser un instrumento que
facilite al máximo el cumplimiento voluntario masivo de los contribuyentes. Tiene
que ser justo, equitativo, progresivo, y que se sienta como tal, según Robles, J (2002).

Para crear una sólida cultura tributaria como lo dice León, C (2009) debemos hacerlo
con una fuerte conexión con los valores éticos y morales, rescatando al individuo y su
conciencia como categorías supremas, otorgándole sentido deresponsabilidad,
civismo, y pertenencia, humanismo, valoración del trabajo y de la austeridad.
Además, una fuerte y definitiva relación de corresponsabilidad entre ciudadanos y
estado.
BIBLIOGRAFIA

https://www.significados.com/cultura

https://portal.sat.gob.gt/portal/cultura-

tributaria

Salas, F. B. (2011). Los Valores Personales no Alcanzan para Explicar la


ConcienciaTributaria. En F. B. Salas, CIAT Revista de Administración Tributaria
(pág. 1). Peru.
Ureña, M. R. (2010). Sistema Tributario Boliviano - Compendio de Normas. La Paz

También podría gustarte