Está en la página 1de 3

1

GERENCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE


ACTIVIDAD EJE 2
La globalización como salvador del desarrollo sostenible

JIMMY ALEXANDER BLANCO


Grupo: 202360 – 6A - 811

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PROFESOR: Silvia Ximena Morales Rodríguez

Bogotá Distrito capital, Colombia


27 de agosto de 2023
2

1.

INTRODUCCIÓN

El fenómeno globalizador que se enfoca en la integración económico a nivel

mundial y ha traído consigo enormes cambios en lo político, económico, social, cultural,

comercial; estas ventajas y desventajas son evidentes. El desarrollo sostenible aparece

como modelo económico que pretende satisfacer las necesidades de la humanidad sin

afectar el desarrollo del planeta. Se han devastado boques, se han realizado excavaciones

de carbón a cielo abierto, técnicas de extracción petrolera como el “fraking” que impacta

negativamente el ambiente de forma radical. El ser humano se convierte en el primer

devastador del planeta, el afán por el consumismo y lo que esto conlleva han

incrementado las emisiones de CO2 a la atmosfera, calentamiento global, cambio

climático entre otros factores. Este proceso globalizador acarrea aspectos positivos, por

un lado, pero también negativos, poniendo en peligro la biodiversidad que es tan

importante para la conservación del medio ambiente como lo conocemos hoy en día. Los

ecosistemas son fuertemente impactados en su desarrollo natural, debemos tener en

cuenta la importancia de la geo-localización colombiana y su riqueza en flora y fauna ya

que algunos la han definido como “pulmón del mundo” y principales fuente de

biodiversidad del planeta” a la hora de emprender proyectos globalizadores de

intercambio que generen impacto en el medio ambiente y a que este será en el que vivan

la futuras generaciones.
3

OBJETIVOS

LA GLOBALIZACIÓN COMO SALVADOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE


También podría gustarte