Está en la página 1de 10

1.

Elaborar el plan de vida se inicia con la identificación de cada uno de los logros y
posibles metas según el rol que desempeña en la sociedad. Este se da en dos niveles: en
el ser y el hacer. El hacer toma los logros obtenidos hasta la fecha y aquellas metas que
proyecta realizar

ROL SOY LOGROS METAS

MILITAR Soy el Cabo mis mayores logros Mi meta a futuro es


primero zapata. en estos momentos llegar a ser
es ser uno de los conocido por toda
mejores cabos a Colombia por lo que
seguir por mi soy un excelente
vocación de mandar militar.
y de tratar al
soldado, he sido
reconocido y
felicitado en la
unidad de reservista
.
COMANDANTE Soy el Mayor Logros en mi Mi meta como
General Roma carrera militar he Mayor General es
tenido muchos, empezar desde
muchas muy abajo del
felicitaciones y un ejército, desde los
excelente folio de soldados, soldados
vida sin ninguna profesionales,
investigación, suboficiales y
muchos cursos de oficiales
combate entre ellos Conocer a todo mi
Lancero, Comando, personal lo máximo
Paracaidista y si de posible y tener
logros me tocara soluciones a todos
hablar soy la sus problemas, ser
palabra en vida. un ejemplo a seguir,
sobre todo.
SOCIAL Soy el dueño de Mis logros han sido Mi mayor meta fue
babaría, Mi nombre muy buenos en lo abrir mi empresa y
es Jhon Saavedra que llevo de vida, lograr dar trabajo a
soy un famoso y una parte de la
multimillonario, muy población, esa fue
reconocido a nivel mi meta desde que
internacional, inicie en esto de la
después de muchos empresa y se me
años de esfuerzo y dio.
empezar desde 0
hoy estoy muy bien
gracias a Dios.
FAMILIAR De Hijo siempre he Mis logros han sido Mi meta a futuro es
(PADRE, sido una persona poder graduarme ser una gran
ESPOSO, HIJO, responsable y de del colegio, poder suboficial del
ETC) admirar, gracias a estudiar y poder ser ejercito nacional en
mi crianza. profesional para fin quiero ser un
darle un buen futuro ejemplo a seguir.
a mi familia, ser
alguien en la vida y
no quedarme como
uno mas del
montón, gracias al
esfuerzo de mis
padres lo poder
conseguir.

2. Integrar los diferentes roles que desempeña la persona con sus semejantes,
teniendo en cuenta sus logros y lo que desea proyectar.

ROL COMANDANT SUBALTERNO FAMILIA SOCIEDAD


E
COMO SOY
CON:
QUE HE
APORTADO
A:::
QUE HE
LOGRADO
CON:

3. Plantear metas sensatas a corto, mediano y largo plazo comprometiéndose a


cumplirlas “Proyecciones a corto, mediano y largo plazo”
a) Como militar enumere cinco metas que le gustaría alcanzar a mediano y largo
plazo.
Mediano plazo
Ser el mejor alumno del curso 110
Ascender a dragoneante
Graduarme como cabo tercero
Ser curso de Lancero
Ser un buen líder
Largo plazo
Ser el mejor Suboficial de Colombia
Llegar a hacer Sargento Mayor de Comando
Poder ser Sargento Instructor Líder
Poder pensionarme
Poder tener una buena familia y un buen apoyo
b). Enuncie cinco metas que le gustaría alcanzar como persona.

Ser un buen líder


Tener un buen hogar
Ser profesional
Ser prospero económicamente
No parar de soñar

c). De la lista de las metas anteriores, seleccione aquellas que actualmente son
importantes para usted, límite a 5 metas prioritarias, clasifíquelas en orden de
importancia.

Ascender a dragoneante
Graduarme como cabo tercero
Ser profesional
Ser prospero económicamente
Tener un buen hogar

d) ¿Cómo estás trabajando diariamente para alcanzar esas cinco metas que
consideras prioritarias?

Para alcanzar mi primera meta prioritaria fue necesario venir y presentarme en la EMSUB
para poder llegar a ser dragoneante obviamente todo a su tiempo pero estoy trabajando
desde ahora para lograrlo, para poder cumplir mi otra meta prioritaria debo llegar a ser
dragoneante para poder ser cabo tercero y poderme graduar, diría que después de esto
seguiría estudiando en un futuro, en mis tiempos libre o cuando pueda para poder llegar a
ser profesional, estudiando la carrera que quiero, que es Ingeniero en sistemas, ya
después ahorrar y no malgastar mi sueldo para así poder llegar a hacer prospero
económicamente y lograr tener un buen hogar.
Trabajo fuertemente en lo que quiero conseguir y me visualizo de esa manera, pienso en
mi familia que es mi motivación mas que trabajar para conseguir mis metas diría que debo
luchar por ella y conseguirlas sin hacerle daño a nadie.
Diariamente trato de siempre despertarme de la mejor manera con la disposición de hacer
las cosas bien, pienso micho en mi vida siempre tengo la mente positiva, siempre me
considero el mejor en todo lo que hago, trato de destacarme en lo que más pueda ser
enérgico y lucho por mis sueños para poder alcanzar mis metas.

e) Qué proyectos tiene para este año?

Durante el año conocerme mas


Practicar algún deporte
Mantener una alimentación sana
Beber mucha agua
Tener un plan de lectura
Ayudar a los demás
Se positivo. Así contagiaras a los demás con tu alegría
Cuidar el entorno

f). ¿Qué planea alcanzar este mes?

Este mes planeo hacer un buen semestre de estudio, pasar todas las materias para poder
que me vaya bien en mi etapa como alumno, aprender diría que es una de las cosas más
importantes para así poder enseñar en un futuro lo que logre aprender.

g). ¿Qué va a hacer esta Semana?

Esta semana estoy haciendo mis trabajos, proyectos y mis evaluaciones

h). Qué planes tienes para hoy


Mi plan para hoy son los siguientes ver clase y adelantar uno trabajos
i) Escriba un compromiso con usted mismo acerca de sus proyecciones de
vida.

Me comprometo a que mis proyecciones de vida sean echas una realidad y que no solo
queden en palabras me comprometo a llevarlas a cabo y hacer todo lo que concierne
para hacerlas realidad, siempre con la mente positiva y en blanco para todo lo que el
camino traiga, bienvenido sea todo lo que suma y afuera lo que reste. Tener mucha
responsabilidad para hacer las cosas y mucha honestidad para ser buen persona y
excelente ser humano.

CAPACIDADES INDISPENSABLES PARA ACTUAR


En las acciones del ser humano intervienen algunas capacidades que nos conducen a la
libertad de elegir o decidir actuar correctamente. Hay que saber qué es lo que se hace,
cuando un militar sigue haciendo lo que siempre ha hecho, seguirá obteniendo lo que
siempre ha obtenido y eso es menos de lo que uno quiere o merece.

 Conciencia
La conciencia es la capacidad o actitud de reflexionar sobre los propios pensamientos.
La autoconciencia permite examinar el modo en que nos vemos. Conciencia moral es el
juicio práctico de la razón que informa al individuo acerca de qué conductas o acciones
están de acuerdo o no con el buen desempeño de la ley moral. Mediante este don
humano se detecta la propia singularidad y las directrices personales, morales y éticas
que permiten llevarla a cabo. Este don da al hombre la capacidad de dar aportes y
contribuciones a la sociedad aceptando y actuando de acuerdo con las leyes morales.

 Imaginación
Es la capacidad de visualizar el potencial de los talentos que hay en el interior de cada
uno y la capacidad de contribución y aporte hacia los demás. A través de este don es
posible mantener en mente la visión y los propios valores a fin de organizar la vida para
que sea congruente con las cosas más importantes. De esta manera cuando se enfrenta
una situación difícil y apresurada es necesario utilizar la imaginación para ver la situación
con otra óptica, imaginando un argumento que ayude a ser congruente con los valores
más profundos de nuestra vida cotidiana y rechazar la percepción del momento, además
es posible visualizar la situación de una forma positiva y viable. Es la capacidad de crear
en la mente lo que en el presente no es posible ver.

 Voluntad independiente
Es la capacidad para tomar decisiones, elegir y después actuar en consecuencia. Es la
capacidad para comprometerse consigo mismo a mantener compromisos de "hacer lo
que decimos". Mediante el don humano de la voluntad independiente es posible llevar a
cabo proactivamente el programa o plan que se ha propuesto. Este don da el poder de
hacer algo cuando se quiere hacerlo y depender de los valores y no del impulso o deseo
del momento. El poder se adquiere aprendiendo a usar este gran don en las decisiones
que tomemos día tras día. Para lograr la misión hay que tener la capacidad para
comprometerse consigo mismo a mantener compromisos con la institución, la familia, los
amigos, etcétera. Estas capacidades nos hacen seres superiores, diferentes a los
animales.

Principios y valores que sustentan la vida

Hace algunos años en una empresa maquiladora en la que laboraba, se me


solicitó realizar una plática sobre los Valores, desde entonces han surgido inquietudes y
esas ganas de profundizar en los Valores, de ahí surgieron algunas invitaciones a
escuchar conferencias y la lectura de algunos libros sobre el tema de Valores.

En aquél entonces, se les empezó a dar la plática a personal encargado de líneas de


producción, muchas personas se interesaron en ese proyecto, en lo referente a
profundizar en nuestro interior, ser muy honestos con nosotros mismos y con
objetividad identificar los hábitos, costumbres, principios, valores con la finalidad
de decidir qué es lo que queremos realmente modificar y/o seguir conservando.

Es como cuando tenemos un jarrón vacío... con el paso del tiempo, nuestras vivencias y
experiencias, ese jarrón se va llenando de aprendizajes, costumbres, hábitos, ideas y
demás... en este caso, si al jarrón lo llenamos con granos de maíz, de frijol, de trigo, de
arroz... y seguimos observando el jarrón, en donde aparentemente se ve lleno y después
se nos ocurre ponerle harina y observamos que se puede ir filtrando en los pequeños
orificios que quedaban de los granos... y aparentemente se ve más lleno ese jarrón...
después se nos ocurre agregarle algo de agua y se sigue absorbiendo... podemos
continuar por más tiempo con todo eso que aprendimos y que hasta cierto momento nos
hemos acostumbrado... y en cierto momento de nuestras vidas, nos damos cuenta y
surgen esas ganas de ir vaciando eso que ya no nos gusta, que ya no nos funciona, que
necesitamos cambiar por algo más ligero y que nos haga sentir felices, amorosos,
emocionados, volver a disfrutar de la vida y vivir la vida...

A continuación te comparto un extracto de un libro, que con palabras muy sencillas nos
guía a "Como Recuperar los Valores y Principios de la Vida"...

Que tengas un muy excelente fin de semana y continues disfrutando de este nuevo 2012
en donde se nos invita a ponernos en acción en esos proyectos, soluciones que ya
decidimos hacer lo suficiente para resolverlos y/o aquietarnos, tener paciencia, calma
para que con lo que ya hemos realizado ir observando los cambios que se van
presentando en nuestra experiencia de vida desde que llegamos a la experiencia de vida
y hasta este momento si bien observamos nuestro caminar, son muchos los cambios que
hemos realizado y seguirán presentandose muchos más cambios.

Cómo Recuperar los Valores y Principios de la Vida...

Es necesario rescatar las mejores habilidades y capacidades del ser humano y conducirlo
a la excelencia.

Dicha propuesta consiste en la identificación de cada uno de los valores, las virtudes y los
principios propios de todo ser humano, para hacerlos interactuar de manera consciente y
decidida, hasta alcanzar los objetivos deseados.

Nuestras buenas actitudes están fundamentadas en una práctica sistemática de los


principios y valores; son herramientas esenciales para el crecimiento humano.

Los valores y las virtudes nos ayudan a vencer obstáculos, a mejorar las relaciones con
los demás y a superarnos como seres humanos.

Es importante que cada persona desarrolle un marco de principios básicos y que se


apoyen en la sinceridad, la honestidad, el compromiso, la preocupación por la gente, la
cooperación, el positivismo y muchas otras cualidades.

Los fundamentos del mundo no pueden ser estables, si no hay principios morales.

Los principios son en realidad valores, y los valores son actitudes que te hacen crecer
como ser humano… representan el control de calidad de tu vida.

Es importante permitir que los principios, valores y virtudes echen raíces.

El valor es una cualidad que siempre ha sido respetada, pero es virtud solamente cuando
se dirige hacia lo productivo.

Hay que tomar en cuenta que el valor sin consciencia es como una manifestación salvaje
y que, para ser íntegramente valiente, no basta con la valentía física, porque no todos los
hombres fuertes son valientes; también se requiere del valor moral.

El valor moral es una virtud de gran estima y de origen más noble que lo físico… sale de
la consciencia de la virtud y hace al hombre no temer al reproche, a la oposición y al
desprecio, cuando defiende lo justo…
Acciones en orden de prioridades según lo planeado

1. Defina anticipadamente que es lo genuinamente importante en su vida

En un ejercicio de profunda reflexión, debemos clarificar que o quien clasifica como lo


más importante en nuestra vida. Tristemente, al dejarnos absorber por las tareas y luchas
diarias, descubrimos muy tarde que asuntos debíamos haber priorizado en nuestra vida.
Por ejemplo, los cristianos debemos tener a Dios como el primer lugar, después la familia
y el ministerio que realizamos en la iglesia. Después de esto, podemos valoran otras
cosas como el trabajo, la recreación sana y compartir con las amistades, siempre y
cuando estén ubicadas después de lo primero.

2. Recuerde que no podemos tener todo lo que quisiéramos en la vida, concéntrese


en lo realmente necesario

Ni el tiempo ni los recursos con que contamos nos permiten hacer, o tener, todo cuanto
deseamos. Incluso, los padres sabios conociendo esta verdad, y aun teniendo ciertas
posibilidades, no satisfacen todos los antojos de sus hijos para no deformar su carácter.
Es muy importante disciplinarnos en este aspecto y aprender a identificar lo
verdaderamente necesario. La realidad es que lo realmente ineludible es aquello que
tiene un valor duradero o trascendente, en tal sentido deberíamos priorizar nuestra
relación con Dios y su propósito para nuestra vida.

3. No sobreestime las cosas de poco valor, ni viceversa

Este es uno de los factores que está atentando contra un orden correcto de prioridades en
el mundo actual. Cada vez más se pondera lo estético por encima de lo ético, las
habilidades por encima de los valores espirituales, el dinero por encima de las relaciones
interpersonales, el trabajo por encima de la familia, entre otros ejemplos. Aunque los
medios de difusión masiva contribuyan a esta distorsión, nosotros debemos mostrar la
suficiente madurez para no dejarnos arrastrar por esta corriente, y con esto, darle a cada
cosa el valor que verdaderamente tiene.

4. Tenga en cuenta que las prioridades van cambiando


Debemos evaluar periódicamente nuestras prioridades, porque aquellas relacionadas con
asuntos temporales de la vida y el trabajo, van cambiando al paso de los días. Por
ejemplo, tareas que no ocupaban los primeros lugares de la lista, se tornan urgentes al
acercarse la fecha de terminación. Algunas responsabilidades van llegando a nuestras
vidas al paso de los días y tenemos que reajustar las prioridades.

5. Esté consciente que todo no puede ser una prioridad

Muchas veces nos cuesta trabajo decidir a que daremos prioridad. Es común que nos
parezca que todo es igualmente importante, pero debemos definir cuál tarea va primero y
cual después, de lo contrario el resultado es la parálisis.

En resumen, cuando sienta que tiene más metas y tareas a realizar que las que puede
manejar, cuando el estrés comienza a dominarle, cuando experimente un desequilibrio en
la vida por las tantas responsabilidades, cuando las cosas y personas más importantes
están quedando atrás al no tener suficiente tiempo, es hora de buscar la dirección de
Dios en oración, y a través de las enseñanzas de su Palabra, para establecer un
orden de prioridades correcto en su vida.

La Motivación

La palabra motivación significa: “Lo que pone en movimiento”, es decir lo que provoca
acción. Un estímulo es distinto a un motivo sin embargo ambos tienen el poder de
producir una respuesta ante determinada situación; la diferencia fundamental radica en el
hecho de que este último produce una respuesta determinada en una situación
momentánea concreta mientras que la motivación engloba muchas respuestas posibles y
existe antes de que aparezca un estímulo. Dicho estímulo está determinado e influenciado
por el conjunto de vivencias personales sociales etc. Los motivos ya sean conscientes o
inconscientes marcan una pauta en la conducta del individuo la cual está encaminada a
lograr el objetivo propuesto.

La motivación, así como su correspondiente impulso hacia la acción nace de una


necesidad, éstas pueden ser no sólo de naturaleza orgánica, sino también hay otras que
surgen del hecho de ser el único animal con consciencia propia y posibilidad de pensar y
actuar por sí mismo. Todo hombre tiene las mismas necesidades básicas tanto animales
como humanas. En ambos casos son los mismos mecanismos los que lo llevan a
satisfacerlas, sin embargo, la insatisfacción de las necesidades que son propiamente
humanas no lo aniquilan físicamente aunque sí mentalmente. Éste respecto Maslow (10)
planteó el siguiente esquema:

También podría gustarte