Está en la página 1de 6

Desarrollamos nuestras habildiades en comunicación

Estudiamos
La comunicación
para una
consejería
familiar efectiva
La comunicación con los padres es importante
porque son los actores principales en la salud y el
óptimo desarrollo del niño. Este proceso
comunicacional tiene 3 fases importantes:

1 Antes de la comunicación
Descubrimos y alertamos en los padres
sus:
Actitudes (especialmente las que
puedan interferir con la comunicación)
Lenguaje
Cultura de los padres
También elegimos un ambiente físico
acogedor.

En esta etapa podemos definir la


conducta clave que queremos
reforzar con apoyo de nuestra guía.
2 Durante la comunicación

Interactuamos con Escuchamos Demostramos e


Creamos un clima
los padres a través atentamente invitamos a los
de confianza con
de preguntas verificando todas las padres a repetir la
amabilidad y un
abiertas, cerradas y señales práctica, dando
buen trato.
complementarias. comunicativas. feedback.

ESCUCHAR para COMPRENDER y ACTUAR juntos


3 Después de la comunicación
Invitamos a la reflexión de lo aprendido con preguntas como: ¿para qué
nos servirá lo aprendido hoy?, ¿qué podemos hacer para mejorar? Este
espacio es útil para verificar si la consejería fue aprovechada
correctamente y para establecer compromisos para poner en práctica lo
aprendido, lo cual se verificará en fechas posteriores ya acordadas.
Características que Estuvo planificada por etapas

encontré en el video Se apoyó con material didáctico

para una capacitación


Puso en práctica la escucha activa
o consejería familiar
Demostró una práctica clave
exitosa
Verificó el aprendizaje de la sesión

Estableció compromisos

No usó palabras técnicas difíciles

Desarrolló un clima de confianza

Usó un tono de voz adecuado


Invitó a la participación de todos
Características para
una capacitación o Escuchó las inquitudes de los padres

consejería familiar Incitó la reflexión previo a la charla

exitosa Usó frases motivadoras

En cada acierto, se felicitaba

Se corregía gentilmente

Se cuidó la comunicación no verbal

Siguió un protocolo ya establecido

Buscó consensos y compromisos de cambio

También podría gustarte