Está en la página 1de 1

Para lograr una

comunicación asertiva, se
debe tomar en cuenta lo
siguiente:

Hablar en primera
persona:
“Yo pienso”, “yo opino”, “yo siento”, “a mí
me gustaría”, “yo desearía”. Esto logra
que las otras personas nos escuchen, al
contrario de cuando nos expresamos
como si solo nosotros tuviéramos la
razón o nuestra expresión fuera la
verdad absoluta.

Conocer sus derechos


asertivos
Concebirse como alguien con
energía limitada que necesita
priorizar, abastecer y cuidar

Ser razonable y respetar


las necesidades ajenas
Entender que las demás personas tienen
derecho a creer, decir o hacer cosas muy
distintas de las que esperamos, siempre y
cuando en sus acciones exista el respeto
hacia nuestra persona, y comprender que
tienen sus propios límites, sensibilidad,
propósitos y expectativas.

Ser directo
Garantizar que nuestros mensajes
sean lo suficientemente claros para
la otra persona de tal manera que no
se necesiten de suposiciones,
adivinanzas y evitar caer en malos
entendidos.

Ser oportuno
Hay que considerar el lugar, el
momento, la firmeza del mensaje,
la relación con las y los demás y la
frecuencia de insistencia.

Mtra. Griss Argelia Hinojosa Castillo.


DIPLOMADO VIDA SALUDABLE

También podría gustarte