Está en la página 1de 38

PEDIATRIA FORENSE

Medico Legista Alex A. Paredes Julca


Especialista en Medicina Legal, RNE 38118
Medico Auditor, N° A07544
Jéfe de la UML II La Libertad
SILABO DE MEDICINA LEGAL - 2021
 UNIDAD 01: INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL Y TRAUMATOLOGÍA FORENSE. Duración: Duración:
01/03/2021 al 24/04/2021
 Semana 1: Introducción a la Medicina Legal. Definición Medicina Legal…Historia
• Semana 2: RECONOCIMIENTO MÉDICO LEGAL… GUÍA LESIONES
• SEMANA 3: LESIONES CONTUSAS , DEFORMACIÓN DE ROSTRO, ARMA BLANCA
• Semana 4: Lesiones en hechos de TRANSITO…
• Semana 5: PAF…
• SEMANA 6: Lesiones por Ag. Físicos: Heladuras y Quemaduras. Traumatismos por electricidad y traumatismos por
explosiones
• Semana 7: ASFIXIAS:TIPOS y fisiopatología de la asfixia. Síndrome asfictico….RETROALIMENTACION
• Semana 8: Examen Parcial

 UNIDAD 02: SEXOLOGÍA FORENSE, OBSTETRICIA FORENSE Y PEDIATRÍA FORENSE.


Duración: 26/04/2021 al 22/05/2021
 Semana 9: EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL…EXAMEN físico EXTRAGENITAL, Examen físico PARAGENITAL,
Examen físico GENITAL. EDAD aproximada.
 Semana 10: Descripción de las LESIONES HIMENIALES recientes y antiguas, Examen físico PROCTOLÓGICO
 Semana 11: OBSTETRICIA Forense
 Semana 12: PEDIATRÍA Forense

 UNIDAD 03: TANATOLOGIA FORENSE


Duración: 24/05/2021 al 05/06/2021
 Semana 13: DIAGNOSTICO DE MUERTE, Diligencia de levantamiento de cadáver….
 Semana 14: TANATOCRONODIAGNÓSTICO….AUTOPSIA: Etapas de la autopsia médico legal: Levantamiento de
cadáver, Examen externo del cadáver y Examen interno del cadáver. Exámenes de laboratorio: examen químico
toxicológico, dosaje etílico, anatomo patológico, biológico, antropológico y otros. El Protocolo de autopsia. Certificado de
Defunción. Disposiciones mortuorias

 UNIDAD 04 RESPONSABILIDAD MEDICA, ETICA Y DEONTOLOGÍA MÉDICA Y LEY GENERAL DE LA


SALUD. Duración: 07/06/2021 al 26/06/2021
 Semana 15: ACTO MÉDICO: aspectos éticos y legales. Valor legal de la HISTORIA CLÍNICA…CONSENTIMIENTO INF.
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
 Semana 16: Examen Final
 Semana 17: Examen Sustitutorio
SILABO DE MEDICINA LEGAL - 2021

UNIDAD 02: SEXOLOGÍA FORENSE, OBSTETRICIA FORENSE Y PEDIATRÍA FORENSE. Duración:


26/04/2021 al 22/05/2021

•SEMANA 9: EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL…EXAMEN físico EXTRAGENITAL, Examen físico


PARAGENITAL, Examen físico GENITAL, Examen físico PROCTOLÓGICO y Examen de EDAD APROXIMADA.
•SEMANA 10: Descripción de las LESIONES HIMENIALES recientes y antiguas
•SEMANA 11: OBSTETRICIA Forense
•- Diagnóstico médico legal de:
•- Embarazo
•- Parto reciente
•- Parto antiguo
•- Puerperio.
•- Diagnóstico médico legal de:
•- Aborto espontaneo
•- Aborto provocado.
•- Exámenes Auxiliares para el diagnóstico médico legal de embarazo y aborto.
•- Legislación vigente en relación al aborto. Diferencias entre:
•- Aborto sentimental
•- Aborto terapéutico
•- Aborto eugenésico
•- Autoaborto.
•SEMANA 12: PEDIATRÍA Forense
 Diagnóstico de vida extrauterina (nacido vivo y óbito fetal).
 Síndrome del niño maltratado en sus formas activas y pasivas.
 Infanticidio.
PEDIATRIA FORENSE
PEDIATRIA FORENSE
 DEFINICION
Estudia los asuntos medico legales del menor de 12 años en relación a su
nacimiento, filiación, lesiones de interés medico-forense, mortalidad de
interés medico forense, y otros donde la aplicación del conocimiento
medico puede tener alcance jurídico en niños.
PEDIATRIA FORENSE

 CIVILES  PENALES
Exámenes para determinar Manipulación genética, aborto,
personalidad jurídica lesiones en el feto o lesiones y
(nacimiento), protección de la homicidio del recién nacido,
filiación, ejercicio de la patria suposición de parto, alteración de
potestad, establecimiento de la paternidad o del estado o
la tutela, etc. condición del menor
DIAGNÓSTICO DE VIDA EXTRAUTERINA

 Diagnóstico medico legal


 Viabilidad del producto
 Signos de vida extrauterina
 Duración de la vida extrauterina
 Causa de muerte
DIAGNÓSTICO DE VIDA EXTRAUTERINA

 Viabilidad del producto


 Signos positivos
 Métricos: Peso 3,250 g / Talla 50cm /CUmb: 50cm
 Embriológicos: Beclard (fémur). Billar (maxilar). Palma Scala-
Bello (segundo molar).
 Morfológicos: Piel (rosada y elástica), cabellos (0.5 cm), uñas
(que alcancen los pulpejos), pliegues escrotales y plantares.
 Signos negativos
 Malformaciones congénitas
DIAGNÓSTICO DE VIDA EXTRAUTERINA

 Signos de Vida Extrauterina


 Docimasias o Pruebas de vida:
Representan las diferentes manifestaciones
vitales que pueden acreditarse a posteriori en el
cadáver del producto.
 Docimasias Respiratorias
 Docimasias No respiratorias
DIAGNÓSTICO DE VIDA EXTRAUTERINA

 Docimasias Respiratorias
 Comprueban el complejo de fenómenos mecánicos
torácico-pulmonares que permiten la utilización
del oxígeno atmosférico a través de los pulmones
para los fines de la hematosis
 Docimasias directas sobre el pulmón (macroscópicas y
microscópicas).
 Docimasias extrapulmonares (gastrointestinal,
auricular) ligadas también a la prueba de la
respiración, pero realizadas en otras regiones o
aparatos.
DIAGNÓSTICO DE VIDA EXTRAUTERINA

 Docimasias Respiratorias
 Radiográfica de Bordas
 Diafragmática de Casper
 Pulmonar Óptica de Bouchut
 Pulmonar Hidrostática de Galeno (más conocida y
tiene 4 tiempos o etapas)
 Pulmonar Histológica de Bouchut - Tamassia: (más
confiable de vida extrauterina)
 Gastrointestinal de Breslau
 Auricular de Wendt-Wredden
DIAGNÓSTICO DE VIDA EXTRAUTERINA

DOCIMASIA RADIOGRÁFICA DE BORDAS:


 Consiste en el estudio radiológico de los pulmones a través de tórax
cerrado. Si el niño respiro hay transparencia, si en cambio no respiró,
los pulmones aparecen radiopacos como otros órganos macizos.

DOCIMASIA DIAFRAGMÁTICA DE CASPER:


 Consiste en la relación de la cúpula del diafragma con lo arcos
costales. Para ello se abre el abdomen y se mantiene cerrado el tórax.
En el feto que no ha respirado el vértice diafragmático esta a la altura
del cuarto espacio intercostal. Si ha respirado desciende al sexto
espacio intercostal.

DOCIMASIA PULMONAR ÓPTICA DE BOUCHUT:


 El pulmón que ha respirado es de color rosado claro, aspecto vesicular
en su superficie, sus bordes se reúnen en la línea media y recubren la
mayor parte del corazón. El pulmón que no ha respirado es de color
rojo oscuro, la superficie es lisa, se encuentra retraído en el fondo de
los ángulos costovertebrales y el corazón queda descubierto.
DIAGNÓSTICO DE VIDA EXTRAUTERINA

Docimasia radiográfica de Bordas:


DIAGNÓSTICO DE VIDA EXTRAUTERINA

DOCIMASIA PULMONAR HIDROSTÁTICA DE GALENO:


 Es la prueba mas conocida. Consiste en la flotación del pulmón
que ha respirado al colocarse en el agua. También se puede
realizar con el árbol traqueobranquial, pulmones, corazón, y
timo algunos de los trozos se llevan al fondo con la superficie
de corte hacia arriba y se aprietan entre los dedos, se observa
si se desprenden burbujas y si estas son grandes o pequeñas
iguales o desiguales. También se toma uno de los trozos que ha
flotado y se comprime contra una de las paredes del recipiente
y luego se coloca en el agua se observa si se hunde o si flotan
aun.
DOCIMASIA GASTROINTESTINAL DE BRESLAU:
 Consiste en la presencia de aire deglutido. En el feto que no ha
respirado, no se encuentra en ningún segmento, en el que
respiro se encuentra en los diferentes segmentos.
DOCIMASIA AURICULAR DE WENDT-WREDDEN:
 El oído medio esta ocupado por un tapón mucoso hasta el
nacimiento y que desaparece al penetrar aire por la trompa de
Eustaquio con la respiración.
DIAGNÓSTICO DE VIDA EXTRAUTERINA
DIAGNÓSTICO DE VIDA EXTRAUTERINA

 DOCIMASIAS NO RESPIRATORIAS
 Siálica de Dinitz – Souza
 Alimentaria de Beothy
 Vascular de Puccinotti
 Úrica de Budin – Ziegler
 Del nervio Óptico de Mirto
DIAGNÓSTICO DE VIDA EXTRAUTERINA

DOCIMASIA SIÁLICA DE DINITZ-SOUZA


 Consiste en el hallazgo de saliva deglutida en el estomago
en el producto que ha respirado.
DOCIMASIA ALIMENTARIA DE BEOTHY
 Consiste en los rastros macro y microscópicos de alimentos.
DOCIMASIA VASCULAR DE PUCCINOTTI
 Consiste en determinar la presencia de cambios anatómicos
en el sistema circulatorio. Agujero de Botal (interaricular)
DOCIMASIA URICA DE BUDIN-ZIEGLER
 Consiste en estrías amarillentas en la zona medular de los
riñones, por uratos precipitados en los conductos renales.
DOCIMASIA DEL NERVIO ÓPTICO DE MIRTRO
 Consiste en la progresión de mielinizacion de las fibras del
nervio óptico que empieza a las 12 horas del quiasma hacia
el globo ocular y se completa al cuarto día.
DIAGNÓSTICO DE VIDA EXTRAUTERINA

 Duración de vida extrauterina


DIAGNÓSTICO DE VIDA EXTRAUTERINA

 Causas de Muerte
 Asfixias Mecánicas
 Contusiones
 Heridas por arma blanca
PEDIATRIA FORENSE
DIAGNOSTICO DE LA EDAD GESTACIONAL
Determina si el niño presenta prematuridad,
se encuentra a término o tiene signos de
hipermadurez
PEDIATRIA FORENSE
SÍNDROME DEL NIÑO MALTRATADO
EN SUS FORMAS ACTIVAS Y PASIVAS

DETERMINACION DE LA INTEGRIDAD FISICA


Se sigue la evaluación medico legal igual que en adulto
con la salvedad de utilización de una tabla de valoración
de daño corporal ajustada
SÍNDROME DEL NIÑO MALTRATADO
EN SUS FORMAS ACTIVAS Y PASIVAS

DETERMINACION DE LA INTEGRIDAD
SEXUAL
PEDIATRIA FORENSE
EXAMEN PSICOLOGICO
Se realiza a fin de determinar el daño emocional
del menor

Cámara de Gesell
SÍNDROME DEL NIÑO MALTRATADO
EN SUS FORMAS ACTIVAS Y PASIVAS
EXAMEN PSICOSOMATICO
Se realiza a fin de determinar las características
fenotípicas y el estado de salud Físico y Mental del
menor
SÍNDROME DEL NIÑO MALTRATADO
EN SUS FORMAS ACTIVAS Y PASIVAS
ESTIMACIÓN FORENSE DE
LA EDAD APROXIMADA

En la práctica médico legal, en


aquellos casos en los que no se
dispone de documentación que
permita acreditar de forma
fehaciente la identidad de un
supuesto menor, se solicita por
parte de las autoridades
policiales, fiscales, judiciales la
práctica de pruebas médicas
pertinentes para intentar
determinar la edad aproximada
del mismo
PEDIATRIA FORENSE
PEDIATRIA FORENSE
PEDIATRIA FORENSE
MALTRATO INFANTIL

 El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención


de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos
los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual,
desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que
causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad
del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de
una relación de responsabilidad, confianza o poder.
 La exposición a la violencia de pareja también se incluye a
veces entre las formas de maltrato infantil.
INFANTICIDIO
 “La madre que mata a su hijo durante el
parto o bajo la influencia del estado puerperal, será
reprimida con pena privativa de libertad no menor
de uno ni mayor de cuatro años, o con prestación de
servicio comunitario de cincuentidós a ciento cuatro
jornadas.”

Art. 110º Código Penal

El puerperio tiene cuatro fases:


 PUERPERIO INMEDIATO: son las primeras 24 horas después del parto.
 PUERPERIO MEDIATO: abarca desde las 24 horas a los primeros 10 días luego de dar a luz.
 PUERPERIO ALEJADO: se extiende hasta el día 40 posterior al parto.
 PUERPERIO TARDÍO: es un período que se extiende hasta los 364 días después del parto.
MUERTES VIOLENTAS EN EL
INFANTE: INFANTICIDIO
MUERTE SÚBITA INFANTIL

 El síndrome de muerte súbita del lactante


(SMSL) se define como la muerte repentina e
inesperada de un niño menor de un año
aparentemente sano. También se le conoce
como «síndrome de muerte súbita infantil»,
«muerte en cuna» o «muerte blanca».
Generalmente se encuentra muerto al bebé
después de haberlo puesto a dormir, no
mostrando signos de haber sufrido.
MUERTE SÚBITA INFANTIL

 El 90% de casos de SMSL se da entre los 2 y 6


meses de edad. Estadísticamente aumenta la
incidencia en los meses invernales.
 El SMSL es responsable de 1 muerte por cada 2.000
nacimientos aproximadamente en Estados Unidos;
entre 1,5 y 2 muertes por cada 1.000 en la Unión
Europea; y entre 0,15 y 0,23 muertes por cada 1.000
nacidos vivos en España. Aunque es causa de muchas
menos muertes que los desórdenes congénitos y los
relacionados con las gestaciones cortas, es la primera
causa de muerte entre bebés sanos después de un mes
de vida.
MUERTE SÚBITA INFANTIL

 Factores de riesgo

• Exposición del bebé al humo de tabaco.


• Los bebés que mueren por SMSL tienden a tener concentraciones de nicotina y cotinina (un
marcador biológico de la exposición al humo de tabaco) en sus pulmones mayores que los bebés que
mueren por otras causas. Los bebés que son fumadores pasivos tienen un alto riesgo de SMSL.
• Los padres que fuman pueden reducir significativamente el riesgo de que sus bebés padezcan el
SMSL ya sea abandonando la adicción al tabaco o fumar solamente fuera de la casa, para dejarla
completamente libre de humo.
• Poner a dormir al bebé boca abajo, sobre su estómago.
• No haber alimentado al bebé con leche materna.
• Temperatura demasiado elevada en la habitación.
• Exceso de ropa de cama, exceso de ropa, colchón demasiado blando (donde se puede hundir el
rostro del bebé) y peluches.
• Madre adolescente (cuanto más bebés tiene una madre adolescente, más riesgo existe).
• Edad del bebé: el peligro comienza de cero al nacer, es máximo entre los dos y cuatro meses y
disminuye hasta cero a los doce meses.
• Embarazo demasiado pronto luego de un parto anterior, nacimientos subsecuentes con
menos de un año de distancia.
• Alimentación inadecuada de la madre durante el embarazo; nutrición prenatal insuficiente.
MUERTE SÚBITA INFANTIL

 Factores de riesgo

• Cuidado inadecuado de la madre durante el embarazo; cuidado prenatal inadecuado.


• Bebé prematuro (el riesgo SMSL aumenta 50 veces).
• Sexo del bebé (el 61% de los casos de SMSL suceden en varones).
• Bajo peso al nacer (especialmente menos de 1,5 kg).
• Antecedentes de hermano que padeció el síndrome.
• Cuidado prenatal deficiente.
• Consumo de drogas por parte de la madre.
• Sobrepeso durante el embarazo.
• Parto múltiple.
GRACIAS

También podría gustarte