Está en la página 1de 5

SÍLABO

GESTION PUBLICA (100000D62E)


2023 - Ciclo 2 Agosto

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Derecho

1.2. Créditos: 3
1.3. Enseñanza de curso: Virtual vía Zoom
1.4. Horas semanales: 3

2. FUNDAMENTACIÓN
El Sector Público se rige por un conjunto de normas, principios, conceptos e instituciones que regulan y dan
cuenta de la naturaleza y modos de actuación de las entidades que conformen la Administración Pública; su
organización y funciones; el régimen de su personal y de sus bienes; sus sistemas de recaudación, planificación,
control y administración de los recursos públicos; su conexión con otras funciones de poder del Estado y su
interrelación con los ciudadanos.

En ese contexto, durante el desarrollo del curso los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer la
Administración Pública, por medio de la cual el Estado y sus distintos órganos establecen relaciones jurídicas
con los ciudadanos, relaciones jurídicas entre instituciones y relaciones jurídicas al interior de ellos mismos. De
igual manera, los estudiantes podrán obtener una aproximación casuística de los efectos que la actuación del
Sector Público puede producir en los particulares y sus implicancias para la realización de actividades
económicas en general.

Por ello resulta importante esta asignatura en el plan de estudios, por cuanto desde la universidad se introduce
al estudiante a conocer las normas, procedimientos y habilidades que requiere para desempeñarse en el Sector
Público.

3. SUMILLA
Este curso busca entregar a los alumnos, una visión teórico práctica, de la Gestión en el Sector Público. Todo lo
anterior enmarcado dentro del proceso de Modernización del Estado, por ello, es importante tener en cuenta la
necesidad de innovación que tiene la Administración Pública, a fin de hacerla no sólo más eficiente y abierta a
los cambios, sino también sensible a las demandas ciudadanas.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante reconoce los conceptos, actividades y el funcionamiento del Estado para el
análisis, diseño y evaluación de Políticas Públicas.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3 y 4


El Estado y las Funciones del Poder – Función Administrativa del Estado.

Logro específico de aprendizaje:


Al final de la unidad, el alumno resume las principales funciones de la Administración Pública.
Temario:
1. El Estado y la Administración Pública 2. La Estructura del Estado y Constitución Política 3. Las Funciones del
Poder 4. Función Gubernativa: El Gobierno
5. Función Legislativa: El Congreso 6. Función Jurisdiccional: Los órganos judiciales 7. Función Administrativa:
Poder Ejecutivo
8. Las actividades del Estado 9. El denominado “poder de policía” 10. La actividad de prestación de servicios
11. La actividad sancionadora 12. La actividad inspectiva 13. La actividad de fomento 14. La actividad de
solución de controversias

Unidad de aprendizaje 2: Semana 5,6,7 y 8


Proyectos de Inversión Pública, Presupuesto y Finanzas Públicas.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce los procesos de los proyectos de inversión pública, presupuesto y
finanzas públicas

Temario:
1. Infraestructura Pública 2. Los Tributos y el Presupuesto Público 3. Aprobación del Presupuesto Público 4.
Fuentes de Financiamiento del Estado 5. Proyectos de Inversión Pública e Invierte.pe i. Las Asociaciones
Público Privadas – APPs ii. Las Obras por impuestos - OxI
Procedimientos de Compras y Adquisiciones - Contrataciones del Estado 1. Principales conceptos y principios 2.
Tipos de Procesos de Selección 3. Licitación Pública 4. Concurso Público 5. Adjudicación Directa Pública 6.
Adjudicación Directa Selectiva 7. Adjudicación de Menor Cuantía
• Desarrollo del Procedimiento de Selección • Convocatoria • Venta y entrega de Bases • Consultas y
Observaciones a las Bases • Integración de las Bases
• Presentación y Entrega de Propuestas • Evaluación y Calificación de Propuestas • Otorgamiento de la Buena
Pro

Unidad de aprendizaje 3: Semana 9,10,11 y 12


Análisis y Evaluación de Conflictos Sociales - Solución de Controversias.

Logro específico de aprendizaje:


Al final de la unidad, el alumno evalúa un caso de conflicto social, proponiendo una solución de acuerdo a los
mecanismos previstos en el marco regulatorio peruano.

Temario:
Análisis y Evaluación de Conflictos Sociales - Solución de Controversias • Definición de conflicto social desde la
Defensoría del Pueblo. - Elementos de la definición del conflicto. - Impactos de los Conflictos Sociales. - En los
conflictos sociales se ponen en riesgo derechos fundamentales. - En los conflictos sociales se puede afectar la
gobernabilidad democrática.
- Etapas de los Conflictos Sociales. - Fase temprana - Fase de escalamiento - Fase de crisis - Fase de
desescalamiento - Fases de diálogo c) Los estados del conflicto social: activo, latente y resuelto. d)
Conciliación, Arbitraje, Negociación y Mediación
Ética y Moral en la Gestión Pública a) Código de Ética de la Función Pública - Principios - Deberes y obligaciones
- Prohibiciones
b) Medidas anticorrupción - Corrupción - Recomendaciones de la Comisión de Integridad Presidencial -
Cláusulas anticorrupción - Medidas de prevención y represión de la corrupción c) Atención al Ciudadano -
Identificación de interesados - Clientes externos e internos - Análisis Transaccional - Gestión de las quejas y
reclamos

Unidad de aprendizaje 4: Semana 13,14,15,16,17 y 18


Análisis, Diseño y Evaluación de Políticas Públicas.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante identifica la elaboración de un proyecto de política pública según las normas
jurídicas vigentes, así como la gestión del recurso humano en el sector público.

Temario:
Análisis, Diseño y Evaluación de Políticas Públicas a. Definiciones y alcances b. Etapa preparatoria y de
diagnóstico
c. Formulación de políticas, programas y proyectos d. Evaluación y resultados
Gestión de los Recursos Humanos y Régimen SERVIR • Los recursos humanos en el sector público • Análisis de
la gestión de recursos humanos en el sector público
• Sistema Administrativo de Recursos Humanos • Regímenes laborales del Servicio Civil Peruano
Análisis, Diseño y Evaluación de Políticas Públicas
Examen final
6. METODOLOGÍA
El curso se desarrolla a través de la plataforma de aprendizaje que se usa como principal medio para el
desarrollo de las sesiones sincrónicas que son complementadas con recursos y materiales que se publican a lo
largo del curso para fomentar el desarrollo de aprendizajes significativos. Por otro lado, el estudiante dispone en
la plataforma de un espacio de foro de consultas para resolver las dudas académicas a lo largo del curso.
Finalmente, las actividades de evaluación se desarrollan de acuerdo con lo señalado en el sílabo a través de la
plataforma de aprendizaje (aprendizaje para la era digital).

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(15%)PC1 + (10%)TA1 + (25%)PC2 + (15%)TA2 + (10%)PA + (25%)EXFI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 5 Individual

TA1 TAREA ACADÉMICA 1 9 Evaluación flexible

PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 13 Individual

TA2 TAREA ACADÉMICA 2 16 Evaluación flexible

PA PARTICIPACIÓN EN CLASE 17 Individual

EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 Individual

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. El estudiante que no rinde el examen final puede rendir un único examen de rezagado. La nota obtenida en
este examen de rezagado reemplaza al examen final no rendido.
El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación
de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado
en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos
los temas vistos en la asignatura.

3. En caso un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NSP, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen final. Si también tiene NSP en el examen final, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen rezagado. Este reemplazo de nota es automático. No es
necesario que el estudiante realice trámite alguno para que proceda el remplazo de la nota. En caso de que
el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de
mayor peso.

4. En las evaluaciones flexibles, el estudiante debe elegir si desarrollarla de manera individual o grupal.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Aguilar Villanueva, Luis F. - Autor. Gobernanza y gestión pública. FCE - Fondo de Cultura Económica.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36881
Arellano Gault, David. Más allá de la reinvención del gobierno: fundamentos de la nueva gestión
pública y presupuestos por resultados en América Latina. Editorial Miguel Ángel Porrúa.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33240
Bibliografía Complementaria:
Colicigno, Antonio. Entre el malestar social, el desánimo y los sueños: una mirada de la gestión
pública desde el territorio (1990- 2018). Espacio Editorial. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-
bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36600
Suárez Barraza, Manuel Francisco - Autor. El Kaizen-GP: la aplicación y sostenibilidad de la mejora
continua de procesos en la gestión pública. Editorial Miguel Ángel Porrúa.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36499
Hernández, J. . Derecho laboral y la administración de recursos humanos. D - Universitat Jaume I.
Servei de Comunicació i Publicacions. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=31186
9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Derecho Gestión Pública

10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

1. El Estado y la Administración Pública


Exposición de los
2. La Estructura del Estado y
temas de clase
1 1 Constitución Política 3. Las Funciones del
Desarrollo de
Poder 4. Función Gubernativa: El
actividades
Gobierno

5. Función Legislativa: El Congreso 6.


Exposición de los
Función Jurisdiccional: Los órganos
temas de clase
2 2 judiciales 7. Función Administrativa:
Desarrollo de
Poder Ejecutivo
Unidad 1 actividades
El Estado y las Funciones
del Poder – Función
Administrativa del Estado 8. Las actividades del Estado 9. El
Exposición de los
denominado “poder de policía” 10. La
temas de clase
3 3 actividad de prestación de servicios
Desarrollo de
actividades

11. La actividad sancionadora 12. La


Exposición de los
actividad inspectiva 13. La actividad de
temas de clase
4 4 fomento 14. La actividad de solución de
Desarrollo de
controversias
actividades

1. Infraestructura Pública 2. Los Tributos


Exposición de los
y el Presupuesto Público 3. Aprobación
temas de clase
del Presupuesto Público 4. Fuentes de
Desarrollo de
5 5 Financiamiento del Estado 5. Proyectos
actividades
de Inversión Pública e Invierte.pe i. Las
PRÁCTICA
Asociaciones Público Privadas – APPs ii.
CALIFICADA 1
Las Obras por impuestos - OxI

Procedimientos de Compras y
Exposición de los
Adquisiciones - Contrataciones del
temas de clase
Estado 1. Principales conceptos y
Desarrollo de
principios 2. Tipos de Procesos de
Unidad 2 6 6 actividades
Selección 3. Licitación Pública 4.
Proyectos de Inversión Concurso Público 5. Adjudicación Directa
Pública, Presupuesto y Pública 6. Adjudicación Directa Selectiva
Finanzas Públicas 7. Adjudicación de Menor Cuantía

• Desarrollo del Procedimiento de


Exposición de los
Selección • Convocatoria • Venta y
temas de clase
7 7 entrega de Bases • Consultas y
Desarrollo de
Observaciones a las Bases • Integración
actividades
de las Bases

• Presentación y Entrega de Propuestas


Exposición de los
• Evaluación y Calificación de Propuestas
temas de clase
8 8 • Otorgamiento de la Buena Pro
Desarrollo de
actividades

Análisis y Evaluación de Conflictos


Exposición de los
Sociales - Solución de Controversias •
temas de clase
Definición de conflicto social desde la
Desarrollo de
Defensoría del Pueblo. - Elementos de la
definición del conflicto. - Impactos de los actividades
9 9
Conflictos Sociales. - En los conflictos TAREA ACADÉMICA
sociales se ponen en riesgo derechos 1
fundamentales. - En los conflictos
sociales se puede afectar la
gobernabilidad democrática.

- Etapas de los Conflictos Sociales. - Fase


Exposición de los
temprana - Fase de escalamiento - Fase
temas de clase
de crisis - Fase de desescalamiento -
Desarrollo de
10 10 Fases de diálogo c) Los estados del
actividades
Unidad 3 conflicto social: activo, latente y
Análisis y Evaluación de resuelto. d) Conciliación, Arbitraje,
Conflictos Sociales - Negociación y Mediación
Solución de Controversias
Ética y Moral en la Gestión Pública a)
Exposición de los
Código de Ética de la Función Pública -
temas de clase
11 11 Principios - Deberes y obligaciones -
Desarrollo de
Prohibiciones
actividades

b) Medidas anticorrupción - Corrupción -


Exposición de los
Recomendaciones de la Comisión de
temas de clase
Integridad Presidencial - Cláusulas
Desarrollo de
anticorrupción - Medidas de prevención y
actividades
12 12 represión de la corrupción c) Atención al
Ciudadano - Identificación de interesados
- Clientes externos e internos - Análisis
Transaccional - Gestión de las quejas y
reclamos

Análisis, Diseño y Evaluación de Políticas


Exposición de los
Públicas a. Definiciones y alcances b.
temas de clase
Etapa preparatoria y de diagnóstico
Desarrollo de
13 13
actividades
PRÁCTICA
CALIFICADA 2

c. Formulación de políticas, programas y


Exposición de los
proyectos d. Evaluación y resultados
temas de clase
14 14
Desarrollo de
actividades

Unidad 4 Gestión de los Recursos Humanos y


Análisis, Diseño y Exposición de los
Régimen SERVIR • Los recursos
Evaluación de Políticas temas de clase
15 15 humanos en el sector público • Análisis
Públicas Desarrollo de
de la gestión de recursos humanos en el
actividades
sector público

• Sistema Administrativo de Recursos


TAREA ACADÉMICA
16 16 Humanos • Regímenes laborales del
2
Servicio Civil Peruano

Análisis, Diseño y Evaluación de Políticas


PARTICIPACIÓN EN
17 17 Públicas
CLASE

Examen final
EXAMEN FINAL
18 18
INDIVIDUAL

También podría gustarte