Está en la página 1de 75

TEMA 1.

LAS SOCIEDADES MERCANTILES Y EL CONTRATO DE SOCIEDAD


CE => Reconoce el Derecho a la Libre Asociación como DDFF
Sociedad => Contrato por el cual varias personas se obligan a perseguir un fin común con el fin de
obtener un lucro. Reguladas por CC
Asociación => Agrupación de personas que promueve cualquier fin lícito. Reguladas por LO 1/2002 de
22 de marzo
CC => Reconoce como PJ a => Corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público
reconocidas por la ley y las Asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales, a
las que la ley concede personalidad propia, independiente de la de sus socios.
Las PJ reconocidas por el CC => Se rigen por las disposiciones relativas al contrato de sociedad
Concepto Sociedad => Recogido tanto en el CC como en el CCom y la definen como => Contrato por el
que dos o más personas ponen en común dinero, bienes o industria para realizar una actividad y con el
fin de repartir entre sí las ganancias obtenidas.
 Lo que diferencia a la sociedad de la asociación es => Que en la primera hay fin de lucro.
 Solo hay sociedad si => Existe un lucro repartible entre los socios
LSC => Establece que las SC, tienen carácter mercantil sea cual sea su objeto.
Criterios de mercantilidad de las Sociedades => Considerar una sociedad como mercantil conlleva
considerar a tal PJ como empresario social. Por ello, la sociedad queda sometida al Estatuto del
empresario.
1. Toda SC, sea cual sea su objeto es siempre una sociedad mercantil.
a. Las S.A., S.L. y Sociedades comanditarias por acciones, al ser SC, son Sociedades
mercantiles.
2. Sociedades personalistas => Sociedad Colectiva y Sociedad comanditaria simple => Su
mercantilidad queda determinada por razón de su objeto
Tipología de las Sociedades mercantiles => Los tipos básicos de Sociedad mercantil son:
1. Sociedad Colectiva (S. Personalista) => Todos los socios están llamados a intervenir
directamente en la gestión social. La responsabilidad de sus socios será personal, subsidiaria,
ilimitada y solidaria.
2. Sociedad Comanditaria Simple (S. Personalista) => En estas sociedades hay dos tipos de socios:
a. Colectivos => Sujetos al régimen de las Sociedades Colectivas
b. Comanditarios => No pueden participar en la gestión ni pueden incluir su nombre en la
denominación social Su responsabilidad por las deudas se limita a la aportación
realizada.
3. S.A. (SC) => En estas sociedades existe un capital divido en acciones integrado por aportaciones
de todos los socios que no responden personalmente de las deudas sociales
a. Acciones => Libremente transmisibles
4. Sociedad Comanditaria por Acciones (SC) => El capital está divido en acciones integrado por
aportaciones de todos los socios, y al menos uno de ellos responde de las deudas sociales como
socio colectivo.
5. S.R.L. (SC) => El capital está divido en participaciones integrado por aportaciones de todos los
socios que no responden personalmente de las deudas sociales.
a. Participaciones => No son libremente transmisibles
6. Sociedades atípicas
Caracterización del Contrato de Sociedad => CC y CCom califican a la sociedad como un contrato.
Podemos considerar el Contrato de Sociedad como un contrato plurilateral, traslativo y de
organización
1. Pluralidad de sujetos => Actúan con intereses contrapuestos pero todos siguen el mismo fin
lucrativo que se consigue mediante la perfección del contrato.
2. La Sociedad es un contrato asociativo o de organización => Con la perfección del contrato se
persigue crear una organización en la que se integran los socios y que viene a desarrollar una
actividad para alcanzar el fin lucrativo común a los socios.
Especialidades de régimen jurídico => En este contrato, todas las prestaciones que se realicen, van
destinadas a formar un patrimonio distinto cuya titularidad es ostentada por la sociedad creada
1. Socios => No pueden negar la entrega de su aportación alegando que otro socio no ha
cumplido o ha cumplido defectuosamente con tal obligación de entrega.
2. Vicio de la declaración de voluntad de un contratante => No acarrea la ineficacia de la
totalidad del contrato de sociedad
3. Extinción contrato sociedad => No puede realizarse en un solo acto
4. Sociedad => Dispone de un poder de autorregulación (Estatutos)
5. Contrato de sociedad => Puede ser declarado nulo. La nulidad debe ser declarada
judicialmente y conlleva la necesidad de extinguir la sociedad.
Elementos esenciales del contrato de sociedad => Son el consentimiento, la causa y el objeto
1. Aportación del socio => Puede realizarse íntegramente con la perfección del contrato o bien
dilatarse en el tiempo.
a. Excepción => En las S.R.L., la aportación debe realizarse en el momento de la perfección
del contrato de sociedad.
b. Excepción => En las S.A., el socio puede realizar una aportación parcial en el momento
constitutivo de la sociedad, pudiendo dilatarse el cumplimiento del resto.
2. Aportación del socio => Puede consistir en la entrega de bienes, dinero, industria o servicios.
Esta regla se aplica sin limitaciones en las Sociedades Colectivas
a. Excepción => Si es una Sociedad Comanditaria Simple, la prestación de industria o
servicios solo se corresponde con los socios colectivos. Los socios comanditarios solo
pueden aportar dinero o bienes
b. Excepción => Si es una S.A. o S.R.L., la aportación ha de consistir en dinero o bienes
3. Objeto social => Es la actividad para cuyo desarrollo se perfeccionó el contrato de sociedad. Es
el fin mediato de los socios.
a. Permite => Calificar una sociedad como civil o mercantil
b. Delimita => Las especialidades en cuanto a la existencia de un subtipo de sociedad o
derivaciones de un tipo legal
c. Delimita => El juego de competencias entre los distintos órganos de la sociedad
Forma y publicidad de las sociedades mercantiles => El CCom dispone que las sociedades mercantiles
deben hacer constar su constitución en escritura pública inscrita en el RM.
1. Escritura => Sirve para fijar y dar certeza de la existencia y el contenido de la sociedad.
2. Publicidad => Actúa a favor de terceros y de la seguridad del tráfico
3. Fundación de una sociedad mercantil => Supone algo más que el perfeccionamiento del
contrato
4. Doble control en el proceso de fundación =>
a. Control de legalidad mediante escritura pública
b. Inscripción de la sociedad en el RM
Personalidad jurídica de las sociedades mercantiles => El CCom dispone que una vez constituida la
sociedad, esta tendrá personalidad jurídica para todos sus actos y contratos.
Abuso de la personalidad jurídica de la sociedad mercantil => Para evitar tal abuso de la personalidad
jurídica que puede responder a numerosos supuestos, se plantea la doctrina del levantamiento del
velo que consiste en penetrar en el sustrato personal de la sociedad levantando el velo de la
personalidad jurídica. Mediante esta doctrina se imputan a las personas físicas que están detrás de la
sociedad, el abuso de la personalidad jurídica de la misma.
Sociedad mercantil irregular =>
1. En relación con las SC => Falta de voluntad de cerrar el proceso fundacional, instando la
inscripción registral de la sociedad.
a. Efectos frente a terceros => El régimen aplicable es el previsto para las sociedades
colectivas o civiles
b. Efectos internos => Se gobiernas por lo dispuesto en el contrato de sociedad y en su
defecto por las normas que resulten aplicables al tipo de SC que se trate.
2. En relación con las Sociedades personalistas =>
a. Efectos internos => Aunque haya ausencia de escritura y publicad, la sociedad
personalista sigue actuando en el tráfico. Por tanto, el régimen aplicable viene
determinado por los pactos que hubieran realizado los socios. En defecto de pacto,
habrá de aplicarse el régimen dispuesto para el tipo de sociedad constituida.
b. Efectos frente a terceros => Se aplicará el régimen dispuesto para las Sociedades
Colectivas

TEMA 2. LA SOCIEDAD COLECTIVA


Régimen jurídico de la S. Colectiva => Resulta de aplicación para las S. Irregulares
S. Colectiva => Es una sociedad personalista y ese personalismo determina la intransmisibilidad de la
posición del socio salvo consentimiento unánime del resto.
 Fallecimiento de un socio => Determina la disolución social salvo pacto expreso de
continuación reflejado en escritura social
Responsabilidad de los socios colectivos => Según el CCom, la responsabilidad de estos socios, sean o
no gestores de la sociedad, será personal y solidaria con todos sus bienes sobre todas las operaciones
que se hagan a nombre y por cuenta de la compañía, bajo la firma de esta y por personas autorizadas a
usarla.
 Bienes particulares de los socios no incluidos en el haber de la sociedad al formarse esta =>
No podrán ser ejecutados para el pago de las obligaciones contraídas por la sociedad.
S. Colectiva => Lleva a cabo una actividad mercantil, actuando en nombre colectivo y bajo el ppo. de
responsabilidad personal, ilimitada, subsidiaria y solidaria de los socios por las deudas sociales.
Contrato de constitución de la S. Colectiva => Debe contener determinadas menciones exigidas por el
Derecho positivo. Debe contener identidad y domicilio de los socios, razón social, identidad de los
gestores sociales y uso de la firma social, aportación realizada y su valoración, duración de la compañía
y las cantidades asignadas anualmente a los gestores para sus gastos particulares.
Socios Colectivos => Tras constituirse la sociedad, pesan sobre los socios una serie de obligaciones que
si no se cumplen pueden lugar a una rescisión parcial del contrato de sociedad por exclusión del socio.
 Socio => Cabe exigirle el no hacer competencia con la sociedad
o Gestores sociales => Además de la anterior, cabe exigirles el no tomar del patrimonio
social más cantidades que las asignadas anualmente para sus gastos personales.
 Socio => Si no realiza la totalidad de la aportación en el momento de la constitución de la
sociedad, debe hacerlo conforme a lo pactado en el contrato de sociedad abonando además el
interés legal del dinero.
 Socio => Cuenta además con una serie de derechos como pueden ser el derecho de
información, a ser resarcido y si se hubiera pactado, a percibir cantidades a cargo de
patrimonio común
Reparto de la ganancia/perdida social => La regla es la división a prorrata de la porción que cada socio
hubiera aportado.
 Esta regla general => Puede ser excluida en virtud de pacto social.
o Esta posibilidad de exceptuar la regla general => Se encuentra limitada por la
prohibición de los pactos leoninos (exclusión de participación en las ganancias en
perjuicio de uno o varios socios)
 Pactos leoninos => Deben reputarse nulos
o Socio industrial de la S. Colectiva => No participará en las perdidas sociales
Posición del socio en la S. Colectiva => El CCom establece la prohibición de transmisión de la posición
del socio en la S. Colectiva o su sustitución por un 3º salvo que exista consentimiento unánime del
resto de socios.
 Fallecimiento del socio => Es una causa de disolución de la S. Colectiva. Este hecho, no afecta a
los derechos que asistan a los herederos/legatarios del fallecido en cuanto al reparto del
patrimonio.
o ¿Cómo evitar la disolución por fallecimiento) => 2 formas
 Pacto de Continuación => Se pacta la continuidad de la sociedad mediante el
ingreso del heredero/legatario como socio colectivo
Pacto de Supervivencia => Se pacta la continuidad de la sociedad sin el ingreso del
heredero/legatario entregando a este el correspondiente valor patrimonial.

Administración y gestión de la S. Colectiva => En cuanto al régimen aplicable cabe destacar que solo
en defecto de pacto serán aplicables las normas del CCom relativas a la administración y gestión de la
S. Colectiva.
 CCom => Regula la regla general de que todo socio ha de participar en la gestión social, siendo
necesario el acuerdo de los socios que concurrieran para realizar un acto u operación.
o Todo socio => Es gestor en igualdad de condiciones con independencia de su aportación
a la sociedad
 Admon. y gestión de la S. Colectiva => Tiene carácter solidario pero si en una operación
concurren una pluralidad de gestores, deberá observarse la exigencia de mancomunidad
 Régimen legal => Hay que tener en cuenta 2 previsiones
o Socio gestor => Es responsable del daño causado con su actuación a los intereses
sociales por malicia, abuso o negligencia
o Todo socio => Tiene derecho de veto que actuará siempre a futuro y debe hacerse valer
de modo expreso por el socio que quiera ejercitarlo
 Pactos sociales manifestados en escritura social =>
o Gestión por terceros extraños a la sociedad => El pacto debe concretar a quien se
confía la tarea y el modo en que se desarrollará.
o Gestión por único socio en régimen de monopolio => Si se adopta, ningún socio podrá
interponerse u obstaculizar la gestión y administración.
 Resto de socios => Podrán promover una rescisión parcial del contrato de
sociedad para lograr la exclusión del socio gestor y podrán evitar dicha gestión
mediante el nombramiento de un coadministrador.
o Gestión encomendada a varios socios de forma mancomunada => Este pacto debe
contar con el consentimiento de los socios designados para dicha gestión
 Incumplimiento de socio gestor => Puede dar lugar a una causa que posibilite la
rescisión parcial del contrato social y arrastre su exclusión
o Gestión encomendada a varios socios de forma solidaria => Es la forma prevista por
nuestro CCom
o Gestión encomendada a varios socios con funciones específicas asignadas a cada uno
de ellos => Si se encomienda la misma tarea a varios de ellos, deberán actuar de forma
mancomunada
 Nombramiento del gestor => Puede ser revocado por los socios
o Si el gestor es un socio => Su revocación debe entenderse como un supuesto de
rescisión parcial del contrato.
o Si el gestor es un tercero extraño a la sociedad => Su revocación dará lugar a la
disolución de la sociedad
 Gestores sociales => Limitaran su responsabilidad a los casos de malicia, abuso de funciones o
negligencia grave en la ejecución de las tareas de gestión
Representación de la S. Colectiva => La actuación de la sociedad en el tráfico se lleva a cabo mediante
su razón social
 Razón Social => Debe contener el nombre de todos los socios, de algunos, o al menos de uno
debiendo añadirse en éste último caso la expresión y compañía
o No podrá incluirse => El nombre de una persona que no sea socio.
 Si se incluye voluntariamente por el 3º ajeno a la sociedad => Será responsable
solidario de las deudas sociales.
 Quienes no estén legitimados para usar la firma social ni para representar a la S. Colectiva =>
No obligaran con sus actos y contratos a la sociedad
 Ámbito del poder de representación => No contenido en el CCom y por ello habrá de estar a lo
establecido en la escritura social.
o Si no hubiera pacto => Serán de aplicación las reglas de representación voluntaria
genéricas del D. Mercantil
Responsabilidad por deudas sociales => De las deudas sociales responde la sociedad con todos sus
bienes, presentes y futuros. La responsabilidad de las deudas sociales asumidas por los socios es
personal, solidaria e ilimitada.
 Socios => Pueden hacer valer el beneficio de excusión, por el cual solo podrá requerirse su
responsabilidad personal, solidaria e ilimitada cuando se hubiera agotado previamente el
patrimonio social
 Responsabilidad de los socios => Actúa a favor de los acreedores.
 Atribución de las perdidas => Se hará conforme a lo pactado en escritura social y en su defecto
a prorrata
Socio Industrial => Aporta servicios a la S. Colectiva. Goza de un estatuto especial
 Obligaciones => Realizará para la sociedad los servicios que se pactaron en el contrato social. Si
no se detalla el servicio a prestar, se atenderá al objeto social a fin de concretar los servicios
que deba prestar.
o CCom => No regula una prohibición de competencia, sino que el socio industrial debe
prestar el servicio al que se obliga sin que pueda ocuparse de otras actividades, salvo
expresa dispensa de la sociedad.
 Derechos => El socio industrial tiene derecho a participar en la gestión social, a administrar la
sociedad y usar la firma social, salvo que se establezca otra cosa, derecho a ser informado, a
participar en las ganancias sociales y del patrimonio resultante de la liquidación de la sociedad.
o Derechos de contenido patrimonial => En este caso, en defecto de pacto se concreta el
reparto a prorrata, pero resulta difícil valorar cual es la aportación del socio industrial
por lo que si no se establece pacto alguno, recibirá como mínimo una porción igual a la
del socio con menor aportación
 Responsabilidad => Responde frente a terceros de las deudas sociales de modo personal,
ilimitado, solidario y subsidiario.
o Salvo pacto expreso => El socio industrial no participa en las perdidas sociales. Por ello,
una vez haga frente a las deudas sociales, puede hacer valer un derecho de repetición
respecto de los socios capitalistas y por el importe de las deudas sociales que
previamente pagara.
Modificación de la escritura social => El CCom no contiene regla alguna para estos casos ni contempla
su posibilidad. Para modificar la escritura social, se exigirá el consentimiento de todos los socios dando
lugar a una novación del contrato, así como su elevación a escritura pública y posterior inscripción
registral.
 Si no hay consentimiento unánime => No cabe hablar de modificación.
 En tanto no se proceda a la inscripción registral de la modificación => El contrato social
preexistente será válido frente a terceros.
o La modificación => Únicamente será válida entre los socios y sus causahabientes.
 Una vez inscrita la modificación => Tendrá efectos erga omnes
Extinción de la S. Colectiva => Hay varios supuestos
 Disolución parcial del contrato de sociedad => 2 supuestos
o Separación => Derecho del socio con cuyo ejercicio se permite su abandono del
contrato social y la liquidación de su interés en la sociedad.
 Causas => Pueden establecerse en el contrato social
 Separación del socio por denuncia del contrato => Sujeto a un doble límite
 Buena fe
 No podrá impedir que se las negociaciones pendientes se concluyan del
modo más conveniente para el interés común
o Exclusión => La deciden el resto de socios y debe tener causa que conlleve a la exclusión
del socio.
 Causas => Reguladas en el CCom
o Separación y exclusión => Conllevan la perdida de condición de socio.
 Al socio => Podrá corresponderle una participación en los fondos de la masa
social siempre que las operaciones pendientes estén terminadas al tiempo de la
rescisión parcial.
 Extinción de la S. Colectiva => Comienza cuando hay causa que da lugar a su extinción y da
lugar a que se inicie un procedimiento extintivo.
o Disolución => Da lugar a que se inicie el procedimiento de extinción de la empresa.
 Causas => Término de la duración, la conclusión, la pérdida total de capital y la
apertura de fase de liquidación de la sociedad
 Causas específicas de la S. Colectiva => Fallecimiento de un socio salvo
que exista pacto de supervivencia o de continuación, la inhabilitación de
un socio gestor y la apertura de fase de liquidación personal de algún
socio
 Consecuencias => Cesa la representación concedida a los administradores que se
convierten en liquidadores
 Liquidadores => Deben crear un inventario inicial y un balance en plazo
de 20 días desde su designación y están obligados a comunicar a los
socios todos los meses el estado de la liquidación.
 Efectos => Surten con la mera disolución social. La disolución no es oponible
frente a terceros por lo que debe procederse a su inscripción salvo que la
disolución se deba al transcurso del plazo establecido en el contrato social, ya
que, en este caso, la causa ya estaba bien establecida en el RM.
 Liquidadores => Deben proceder a instar la cancelación registral
o Liquidación => Da lugar a que se inicie un procedimiento dirigido a poner fin a las
relaciones sociales
o Socio => Cuando la sociedad no tenga un día de término señalado, podrá ejercitar la
denuncia del contrato que provocará la disolución.

TEMA 3. LA SOCIEDAD COMANDITARIA


S. Comanditaria => Hay 2 tipos de socios, los colectivos y los comanditarios
 S. Comanditaria => Abre la puerta a la participación de nuevos socios en la vida social
 Constitución => Debe llevarse de acuerdo con las reglas generales de la materia
o Contrato de sociedad => Se perfecciona al margen de exigencias de forma y publicidad
legal y es válido desde que concurran sus elementos esenciales
 Debe contener => Los elementos esenciales de las S. Colectivas y además debe
contener la mención de los socios comanditarios y la especificación de la suma
de responsabilidad que asumen
 Perfeccionado el contrato => La constitución ha de ser formalizada en escritura pública inscrita
en el RM
Todos los socios (colectivos y comanditarios) => Asumen una responsabilidad personal, solidaria,
ilimitada y subsidiaria por las deudas sociales de la comandita irregular
Socio Comanditario => Esta expuesto a la responsabilidad frente a terceros, pero si paga esas deudas y
el importe es superior a la suma de su responsabilidad, puede ejercer la acción de repetición para
exigir lo pagado en exceso frente a los socios colectivos
CCom => Prohíbe al socio comanditario toda injerencia en la administración social
Según quede determinado en el contrato de sociedad => Quedarán delimitados los derechos y
obligaciones de los socios comanditarios, siempre respetando la prohibición anterior.
 Derechos del Socio Comanditario => La regla general es la igualdad de derechos entre el socio
colectivo y el comanditario
o Derechos de contenido patrimonial => Su porcentaje queda concretado, salvo pacto
expreso, de conformidad con la regla general de prorrata.
o Derecho de información => Es de intensidad inferior al de los socios colectivos. Por ello,
el derecho de examen de la administración de la sociedad, está periodificado. La
determinación del momento en que puedan solicitar dicha información quedará
concretada por pactos en el contrato de sociedad.
 Si no está determinado el momento => Tendrá derecho a ejercer este derecho
una vez al año (a final de año)
 Obligaciones => Los comanditarios tienen las mismas obligaciones que los colectivos, pero hay
una gran excepción y es que los comanditarios no tienen impuesto de forma expresa la
prohibición de competencia
Socios comanditarios => Pueden participar en la adopción de decisiones sociales, pero con un límite ya
que no se permite a los comanditarios actuar en nombre de la sociedad sin que tengan prohibido
participar en la adopción de decisiones sociales.
 Regla general => Son ajenos a las relaciones jurídicas externas
Razón social de la S. Comanditaria => Debe estar formada por el nombre de uno o varios socios
colectivos acompañado de la expresión y compañía. De estar formado por todos los nombres de los
colectivos deberá acompañarse de la expresión en comandita
 No podrá incluirse en la razón social => El nombre de ningún socio comanditario aun
consintiéndolo este. De incluirse, adquirirá las mismas responsabilidades que los socios
colectivos, pero seguirá manteniendo los derechos de los socios comanditarios
Administración de la S. Comanditaria => Podrá conferirse a uno o más socios colectivos o a terceros
mediante pactos en el contrato social. En defecto de pacto se entiende atribuida a los socios colectivos
 Queda totalmente prohibida => La participación de los comanditarios en la administración de
la sociedad
Responsabilidad => En primer lugar responde la S. Comanditaria con todos sus bienes y derechos.
 Socios Colectivos => Responden de las deudas de la sociedad comanditaria de forma personal,
solidaria, ilimitada y subsidiaria
 Socios Comanditarios => Son responsables de las deudas sociales, pero bajo un régimen
particular
o Responsabilidad => Será personal, solidaria y subsidiaria y limitada
o Determinación de la suma de responsabilidad => Debe hacerse en el contrato social y
será objeto de publicad registral. La cuantía coincidirá en principio con la aportación
realizada, pero puede ser superior a lo aportado
Modificación del contrato social y transmisión del interés del socio => Requieren de consentimiento
unánime incluyendo también a los socios comanditarios.
Separación y exclusión => Al socio comanditario le asiste el derecho de separación
 No es posible => La exclusión del socio comanditario por incumplimiento de una obligación de
no competencia
Disolución y liquidación => Debe aplicarse el régimen de la sociedad colectiva sin que la presencia de
socios comanditarios altere tal regla
 Fallecimiento del socio => Solamente será causa de disolución si el fallecido es un socio
colectivo. Si es un comanditario no será causa de disolución
 Necesario => Es imprescindible que en la S. Comanditaria haya socios comanditarios y
colectivos de modo que, en ausencia de alguno de ambos grupos, estaremos ante una causa de
disolución

TEMA 4. LAS SOCIEDADES DE CAPITAL


Características comunes a todas las sociedades de capital => La existencia de un capital, la exclusión
de responsabilidad personal de los socios, la calificación de estas sociedades como mercantiles, la
configuración de una estructura corporativa y la sujeción de estas sociedades a un particular régimen
de publicidad legal
Capital Social => No indica de por sí, una realidad patrimonial o dineraria susceptible de evaluación
económica.
 Capital => Es una cifra matemática que debe quedar fijada en los estatutos sociales.
 Funciones del capital social => Cumple con 2 funciones
o Interna => Permite determinar la posición del socio en la S. de Capital. El capital social
se divide en acciones o participaciones según el tipo de que se trate
o Externa => Actúa como cifra de retención sobre el movimiento patrimonial de la
sociedad. Actúa pues como una garantía a favor de los terceros, de modo que en el
pasivo contable de la sociedad debe anotarse tal cifra de capital social.
Momento fundacional de la sociedad => En este momento, el patrimonio social ha de ser al menos
igual a la cifra de capital social.
 Importe aportación socios => No podrá ser en ningún caso inferior al valor nominal de las
participaciones o acciones que suscribe.
o Suma de todas las aportaciones => Ha de ser al menos igual que la cifra de capital social
Durante la vida social => La cifra de capital social actuará como mecanismo de retención del
movimiento patrimonial. Así, la sociedad no va a poder disponer libremente de su patrimonio ya que
sobre la sociedad recae el deber de mantener dicha cobertura patrimonial de la cifra de capital de
manera que en sus decisiones se deberá respetar dicho límite. Esto garantiza que tras la toma de una
decisión el patrimonio neto no sea inferior a la cifra del capital social
Aportaciones de los socios => Constituyen el patrimonio social inicial e integran el capital social
Principios informadores del capital social => 4 principios
 Principio de determinación => Contemplado en la LSC y consiste en que la sociedad debe
reflejar en los estatutos la cifra de su capital social. En caso de que se omita tal mención en los
estatutos, estaremos ante una causa de nulidad de la sociedad de capital.
o Importante => Contar con una única cifra de capital social que pueda ser conocida por
todos mediante su fijación en los estatutos.
o Capital autorizado => Supuesto en el que la junta general delega en los administradores
la competencia para acordar un aumento de capital social
 No cabe hablar en estos casos => De una indeterminación del capital social
 Principio de integridad o Principio de correspondencia mínima => Se garantiza la función
externa del capital social
o LSC => Impone que la suscripción de participaciones y acciones sea integra
 Desembolso => Sin embargo la LSC contempla diferencias en cuanto al
reembolso
 Participaciones => Desembolso integro
 Acciones => Desembolso de al menos un 25%
o LSC => Prohíbe la emisión de participaciones y acciones sin correspondencia patrimonial
o por debajo de su valor nominal
o LSC => Prohíbe el reparto de dividendos cuando el patrimonio neto es inferior al capital
social
o LSC => Regla general => Prohíbe que la sociedad preste asistencia financiera para la
adquisición de sus propias acciones o participaciones
 Principio de estabilidad => Es necesaria la estabilidad del capital social. Esta estabilidad no
significa que no se pueda modificar la cifra de capital social
o Modificación de la cifra de capital => Encierra una modificación de los estatutos
 Principio de capital mínimo => LSC establece un capital mínimo
o S.R.L. => 3.000 €
 Sin embargo => Puede constituirse una S.R.L. sin la necesidad de cumplir con la
exigencia de capital mínimo. En estos casos, se establecerán determinadas
exigencias patrimoniales:
 Sociedad => Deberá destinar el 20% del beneficio a constituir la reserva
legal
 Reparto de dividendos => Queda limitado pues el patrimonio neto
resultante no puede ser inferior al 60% de la cifra que tendría que haber
sido el capital mínimo
 Suma anual de retribuciones que se hagan a los socios y
administradores => No puede ser superior al 20% del patrimonio neto
del ejercicio
 En caso de entrar en liquidación => Si el patrimonio es insuficiente para
atender al pago de las deudas sociales, los socios y administradores
responderán solidariamente del desembolso de la cifra de capital mínimo
exigido
o S.A. => 60.000 €
o Capital mínimo => En principio ha de ser respetado por los socios y comprobado por el
notario y por el registrador.
 Si no se respeta => Estamos ante una causa de disolución
o Capital mínimo => Debe respetarse durante toda la vida social
 Acuerdo social que reduzca el capital por debajo del mínimo => Es un acuerdo
contrario a la LSC y por tanto impugnable y constituye una causa de disolución
 Reducción por debajo del mínimo exigido por Ley => Podrá acordarse la
reducción si de modo simultaneo se acompaña de otro acuerdo de
transformación del tipo social o bien un acuerdo de ampliación del capital en el
que la nueva cifra sea al menos igual que la prevista como capital minimo
Capital social => Es también capital de explotación. Esto da lugar a que existan sociedades con un
capital manifiestamente insuficiente para el correcto desarrollo de su objeto social. Son sociedades
que están infracapitalizadas.
 Infracapitalización => 2 formas
o Material o real => Hay insuficiencia de recursos propios respecto de las necesidades
financieras que exige la ejecución del objeto social y así se manifiesta a los terceros sin
que los socios vengan a subvenir a tales necesidades mediante otros medios.
o Formal o nominal => Hay una insuficiencia de recursos patrimoniales que procura la
cobertura de la cifra de capital social, pero esa insuficiencia, es cubierta por los socios
mediante otros medios
 Socio que procura esos medios => Dispone de un titulo que le permite aparecer
como acreedor social. En estos casos, el socio que procura los medios, tiene una
posición de preferencia respecto de los terceros acreedores por lo que nuestro
derecho ha evitado esa preferencia del siguiente modo:
 Evita la preferencia => Haciendo que quien asumió el riego no quede
liberado de este hasta que no se satisfagan los créditos de los terceros
ajenos a tal situación
Acciones y participaciones => Son una fracción del capital social y se caracterizan por ser partes
alícuotas, indivisibles y acumulables
 Cualidad de socio => Se adquiere mediante la suscripción de acciones o asunción de
participaciones
 Acciones y participaciones => Pueden ser de cuota o de suma o con valor nominal
o Acciones o participaciones de cuota => La proporcionalidad se manifiesta respecto del
concreto socio
o Acciones o participaciones de suma o con valor nominal => Se fija un valor previo, de
modo libre y sin exigencia alguna, que expresa el divisor (valor nominal) que se ha
aplicado a la cifra de capital social y que determina el número de acciones o
participaciones emitidas. Es el modo elegido por la LSC
 Valor nominal => Es un valor abstracto, ajeno a cualquier relevancia patrimonial.
o Suma de los valores nominales => Da como resultado la cifra de capital social
 Valor nominal => Expresa la posición del socio y queda determinado por los derechos que
corresponde a cada uno de los socios, pudiendo alterarse esta regla a través de pactos
(creación de privilegios)
 Capital => Se divide en acciones y participaciones y se integra por las aportaciones de los socios
y es por ello que esa acción o participación debe tener un valor patrimonial sin que sea posible
su emisión gratuita o bajo par (la aportación no puede ser inferior al valor nominal)
 Suma de las aportaciones de los socios => Forma el patrimonio social inicial que debe ser al
menos, igual que el capital social.
o Capital social => Permanecerá constante y estable durante toda la vida social
o Patrimonio social => Fluctuará durante la vida social
 Participaciones y acciones => Son indivisibles
o Acciones => Son valores mobiliarios y pueden quedara representadas mediante títulos o
anotaciones en cuenta
o Participaciones => Nunca pueden ser valores mobiliarios
Responsabilidad de los socios => La S. de Capital asume frente a terceros y por las deudas sociales una
responsabilidad con todo su patrimonio presente y futuro sin limitación alguna
 En las S. de Capital => Los socios no responden frente a terceros por las deudas sociales. Solo
asumen responsabilidad respecto de la propia sociedad y por el importe de su aportación
S. de Capital => Se constituyen en virtud de un contrato que presenta como nota más destacada su
carácter de organización
 Toda S. de Capital => Es una sociedad mercantil lo cual da lugar a que se considere a la propia
sociedad como empresario.
o S. de Capital => Queda vinculada por el estatuto a que se sujeta todo empresario y en
defecto de norma acogida en la legislación de sociedades de capital, se aplicaran las
normas generales mercantiles
S. de Capital => Deben satisfacer la exigencia general de formalizarse en escritura pública que deberá
ser inscrita en el RM
Fuentes de las S. de Capital => RD 1/2010 que aprueba la LSC, el Reglamento del RM, normas
generales del Derecho de Sociedades, normas de la UE
 En el ámbito de las S. Cotizadas => Ha tomado gran importancia los códigos de conducta
Tipos de S. de Capital => Se consagran 3 grandes tipos
 S.A. => Caracterizada porque las acciones son valores mobiliarios y por la libre tansmisibilidad
de la posición de socio, es decir, de las acciones. La LSC permite restriñir la posibilidad de
transmitir las acciones pero ello no puede derivar en hacer intransmisibles las acciones
 S.R.L. => La transmisión de las participaciones queda restringida. Sin embargo, podrán
transmitirse si así se estableció mediante pactos sin que los mismos puedan hacer
prácticamente transmisibles las participaciones sociales por actos inter vivos
o Participaciones => Nunca pueden ser representadas mediante títulos o anotaciones en
cuenta
 S. Comanditaria por Acciones => Será de aplicación el régimen jurídico de las S.A. Al menos uno
de sus socios debe ser socio colectivo al cual quedará confiada en todo caso, la administración
social y estará obligado personal y solidariamente con todos sus bienes a las resultas de las
operaciones que se hagan a nombre y por cuenta de la sociedad
Constitución de la S. de Capital => Tiene como resultado el surgimiento de un 3º en el tráfico, distinto
a sus socios quedando vinculado con terceros y cuyos créditos serán satisfechos exclusivamente con
cargo al patrimonio social

TEMA 5. LA FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE CAPITAL


S. de Capital => Inicia su proceso de fundación con la celebración de un contrato o acto unilateral
(sociedades unipersonales) que requiere de forma pública. La intervención notarial actúa pues como
un mecanismo de control público. Con el otorgamiento de la escritura pública, la S. de Capital ha
cerrado su proceso de constitución. Sin embargo, con el otorgamiento no se logra el cierre del proceso
de fundación ya que es necesario que la escritura pública se inscriba en el RM, siendo este el momento
en que se entiendo finalizado el proceso fundacional.
 Notario => Solo autoriza el otorgamiento que se haga conforme a la legalidad y tras superar
este control que realiza el notario, se procede a la inscripción
Procedimientos de fundación => La fundación de la S. de Capital es algo más que la mera perfección
del contrato. En España se contemplan distintos procedimientos de fundación de la S. de Capital pero
se requiere en todos ellos una fase negocial y el control por parte del sector público
 Fundación simultánea o por convenio de la S. de Capital => En estos casos, se celebra en el
mismo acto el contrato entre los interesados que manifiestan su voluntad de asumir las
acciones o participaciones en que se divide el capital social. Concurren 3 elementos
o Un único negocio jurídico que es el contrato de sociedad => En el mismo se deciden los
contenidos relativos a la forma pública exigida y los relativos a los estatutos sociales
o Los interesados manifiestan su voluntad => Esta voluntad queda recogida en la
escritura social y manifiestan asumir todas las acciones o participaciones en que se
divide el capital social
o Formalización del contrato mediante escritura pública => La cual será objeto de
inscripción en el RM.
 Escritura pública => Debe contener todas las menciones exigidas por la Ley y que
reflejan las actuaciones que necesariamente deben darse en el acto de
constitución de la sociedad
 No cabe hablar de contrato de S. de Capital => Si este no se ha formalizado en
escritura pública
o Socios fundadores => Son los primeros socios de la sociedad que se constituye y son
quienes otorgan la escritura y además asume las acciones o participaciones en las que
divide el capital social
 Fundación sucesiva de la S. de Capital (reservada para las S.A.) => Quienes pretenden fundar
una S.A. acuden a terceros para que acudan a la perfección del contrato.
o Procedimiento => Debe seguirse necesariamente cuando, con anterioridad al
otorgamiento de la escritura de constitución, se haga una llamada al ahorro público
para suscribir las acciones que vayan a emitir. Hay distintas fases
 Actuación previa y publicación del programa de fundación => La iniciativa para
el desarrollo de este procedimiento nace de ciertos sujetos que lo asumen como
propio (promotores)
 Programa de fundación => Elemento fundamental de este procedimiento
de fundación sucesiva y en él se recogen las bases y características tanto
de la sociedad como de las acciones que se vayan a emitir. El contenido
del programa requiere un contenido mínimo contemplado en la LSC. Una
vez redactado y antes de efectuar cualquier publicidad llamando al
ahorro público, los promotores deben depositar una copia del programa
en el CNMV, así como un informe técnico relativo a la viabilidad de la
sociedad y de las acciones a emitir. Toda esta información, debe estar
detallada en un folleto informativo que debe quedar a disposición del
público
 Promotores => Deben presentar una copia de toda la documentación en
el RM acompañándose de una certificación acreditativa de su previo
depósito en le CNMV. Esa copia será publicada en el BORM que advertirá
la posibilidad de consultar la documentación tanto en la CNMV como en
el RM
o Realizadas esas operaciones => Los promotores pueden llevar a
cabo la publicidad comercial o de hecho que crean oportuna,
poniendo en conocimiento del público el programa fe fundación e
invitando a participar en la suscripción
 Suscripción de acciones por parte del ahorro público => La suscripción de
acciones se hará constar en el Boletín de suscripción
 Boletín de suscripción => Debe extenderse por duplicado quedando un
ejemplar en poder de los promotores o de la entidad colaboradora y el
otro será entregado al suscriptor
 LSC => Estable que la suscripción de acciones debe respetar 3 supuestos
o Suscripción => Solo puede llevarse a cabo dentro del plazo
previsto o durante la vigencia de su prórroga
o Suscripción => Tiene carácter adhesivo lo que supone que el
suscriptor no puede cambiar el contenido del programa de
fundación
o Suscripción => Debe respetar la exigencia del desembolso mínimo
requerido
 Promotores => En el plazo de 1 mes a contar desde la finalización del
plazo hábil para suscribir acciones, formalizarán notarialmente la lista de
suscriptores en las que harán constar el número de acciones de su clase y
serie que correspondan a cada suscriptor con expresa indicación de su
valor nominal, al igual que las entidades de crédito colaboradoras que
depositaron a nombre de la sociedad los desembolsos realizados por
aquellos.
 Aportaciones realizadas por suscriptores => Son indisponibles en tanto
en cuanto no se llegue al cierre del proceso fundacional de la sociedad
mediante su inscripción
 Junta constituyente => Junta en la que los suscriptores, debidamente
convocados, se pronuncias sobre el programa de fundación y otros extremos.
 Convocatoria => En plazo máximo de 6 meses a contar desde la fecha del
depósito del programa de fundación, mediante carta certificada, recibida
al menos con 15 días de antelación y dirigida a cada suscriptor. Debe ser
publicada en el BORM.
o Orden del día => El establecido en la convocatoria, pero
necesariamente debe contener las menciones mínimas que marca
la Ley (aprobación de estatutos, nombramiento de
administradores…)
 Presidencia de la Junta => Será presidida por el promotor que aparezca
como primer firmante, mientras que el secretario será un suscriptor
elegido por el resto de ellos.
 Valida constitución de la Junta => Es necesario que acudan, por si o por
representante, un número de suscriptores que representen al menos, la
½ del capital social
 Acuerdos sociales => Requieren el voto favorable de al menos el 25%
 Otorgamiento de la escritura de constitución e inscripción registral => La Junta
Constituyente debe designar las personas que otorgarán la escritura en el plazo
de 1 mes a contar desde la fecha de celebración de la Junta Constituyente. Una
vez otorgada la escritura, habrá un plazo de 2 meses para su inscripción en el RM
 Incumplimiento de los plazos => La ley dispone 2 reglas
o Personas designadas por la junta => Son responsables solidarios
por los daños ocasionados
o Si transcurre 1 año desde la fecha de depósito del programa y
del folleto en el RM y no se ha inscrito la sociedad => Los
suscriptores pueden exigir la restitución de las aportaciones que
hubieran entregado con los frutos que hubieran producido
 Fundación sucesiva de las S.R.L. => Aunque la fundación sucesiva está reservada para las S.A.,
la LSC contempla la posibilidad de que las S.R.L. se funden sin cumplir la exigencia del capital
mínimo.
Si se sigue el procedimiento sucesivo => La sociedad no podrá comenzar una actuación ad extra con
anterioridad al cierre del entero proceso fundacional que se logra con la inscripción registral
 Aportaciones suscritas por los socios => Serán indisponibles hasta la inscripción de la sociedad
en el RM, salvo para atender los gastos de notaria, registro y los de carácter fiscal
imprescindibles para la inscripción
 Obligaciones contraídas con terceros antes de la inscripción => Deben responder únicamente
a la finalidad de constituir la sociedad, siendo los promotores responsables de ellas
S. de Capital en Formación => Aquellas sociedades que, tras otorgar la escritura de constitución,
manifiestan su voluntad real de cerrar el proceso de fundación que se concreta en la posterior solicitud
de inscripción
 LSC => Detalla 4 reglas para determinar el régimen aplicable a los actos y contratos celebrados
en nombre de una S. de Capital en Formación
o Norma general => Se dispone la responsabilidad solidaria de quienes hubieran llevado a
cabo tales actos, siempre y cuando estos no hubieran quedado sujetos a la condición de
la inscripción y, en su cado, asunción por la sociedad ya inscrita
o Actos y contratos => Solo pueden ser celebrados por las personas que puedan actuar en
nombre de la sociedad en formación (administradores o apoderados) que responderán
de manera personal y solidaria
 Escritura pública => Una de las primeras menciones que debe contener es la
designación de los administradores que pueden nombrar apoderados
o LSC => Dispone que, por los actos y contratos indispensables para la inscripción de la
sociedad, por los realizados por los administradores dentro de las facultades que les
confiere la escritura para la fase anterior a la inscripción y por los estipulados en virtud
de mandato específico por las personas a tal fin designadas por todos los socios,
responderá la sociedad en formación con el patrimonio que tuviere.
 Esa responsabilidad => Es una responsabilidad patrimonial. Ese patrimonio de
responsabilidad, será el patrimonio inicial de la sociedad que estará
principalmente integrado por las aportaciones de los socios
 Socios => Responderán personalmente hasta el límite de lo que se hubieran
obligado a aportar. Esta responsabilidad es subsidiaria respecto de la exigida a la
sociedad en formación
 S.R.L. => Esta norma es inaplicable
 S.A. => La aplicación de la norma cobra sentido
 Descapitalización de la S. de Capital en Formación => Si como consecuencia de un acto o
contrato válidamente celebrado, la sociedad fuera responsable, ésta quedará descapitalizada y
si el patrimonio de la sociedad es inferior a la cifra de capital social, los socios deberán cubrir la
diferencia (responsabilidad diferencial)
o Responsabilidad diferencial => Cada socio deberá realizar ese desembolso en
proporción al número de acciones o participaciones que tenga
 Tras la inscripción => La sociedad queda obligada por los actos realizados en nombre de la
sociedad y de los que ésta se hizo responsable, al igual que por cualquier otro acto anterior que
acepte dentro del plazo de 3 meses desde su inscripción
o Esa aceptación => Debe ser prestada por la Junta General dado que la realización del
acto se habrá llevado a cabo por los administradores ya que estos son quienes tienen el
poder de representación de la sociedad
S. de Capital Irregular => La sociedad se ha constituido válidamente, pero se ha verificado la voluntad
de no inscribir la sociedad en el RM, bien porque así se justifica o porque ha transcurrido 1 año desde
la fecha de la escritura.
 LSC => Establece que, en las S. de Capital Irregular, cualquier socio podrá interesar del juzgado
de lo mercantil del domicilio de la sociedad que acuerde la disolución de esta. Así, previa
satisfacción de los acreedores sociales por liquidación del patrimonio social, el socio podrá
obtener la cuota que le correspondía y que siempre que fuera posible, debería actuarse con la
restitución de sus aportaciones
 Reglas LSC para la disolución y liquidación => Serán de aplicación, siempre que sea posible,
este supuesto de sociedad devenida irregular
 Actividad externa o con terceros de la sociedad => Se aplicarán las normas de la sociedad
colectiva o, en su caso, las de la sociedad civil si la sociedad en formación hubiera iniciado o
continuado sus operaciones. La solución va a venir determinada por la previa calificación del
objeto social. De tal modo si el objeto fuera calificado como civil, será de aplicación el régimen
de las sociedades civiles
 Actividad interna de la sociedad => Se ajustarán a lo previsto en la escritura social y en el
régimen dispuesto para el tipo de sociedad por el que se hubiera optado (S.R.L., S.A. o S.
Comanditaria por Acciones)
 A partir de la fecha en la que la sociedad irregular se inscribe => No habrá ninguna
particularidad y se aplicará el régimen general dispuesto para el tipo de sociedad elegido
o LSC => Establece que, pese al cierre del proceso fundacional con la inscripción, se
mantendrá el régimen de responsabilidad que había resultado aplicable, esto es, las
normas de las sociedades civiles o colectivas
Proceso de fundación de una S. de Capital => Exige el otorgamiento de la escritura que debe
inscribirse en el RM
 Legitimación para presentar la solicitud de inscripción => Es ostentada por los socios
fundadores y los administradores sociales designados, los cuales tendrán la obligación de
solicitar dicha inscripción en el plazo de 2 meses a contar desde la fecha de otorgamiento de la
escritura.
o Legitimados => Responderán solidariamente de los daños y perjuicios que causaren por
el incumplimiento de esta obligación
o Presentada la solicitud de inscripción => Se dará publicidad de la escritura de
constitución mediante su publicación en el BORM, cerrándose así el proceso de
fundación de la S. de Capital
o Tras la inscripción => La sociedad adquiere la personalidad jurídica que le corresponda
dependiendo del tipo social elegido
LSC => Reconoce la licitud de las ventajas especiales que pudieran reservarse a los fundadores y
promotores, pero limita la posibilidad de pactar tales ventajas por el desarrollo de la labor fundacional
respecto de aquellos casos en que la sociedad que se constituye es una S.A., no estableciendo una
previsión semejante para las S.R.L.
 Ventajas especiales => No pueden ser superiores al 10% de los beneficios netos obtenidos
según balance, una vez deducida la cuota destinada a la reserva legal y si vigencia no podrá ser
superior a 10 años
o Estos derechos => Son transmisibles
 LSC => Delimita la posición de los fundadores y promotores determinando un régimen de
responsabilidad por su labor fundacional.
o Ámbito de las S.A. => Respecto de los promotores cabe decir que asumen, frente a la
sociedad y frente a terceros, una responsabilidad solidaria
o Ámbito de todos los tipos sociales => Respecto de los fundadores, los socios podrán
exigir su responsabilidad solidaria
 Responsabilidad exigida a los fundadores => Se extiende igualmente a las
personas por cuya cuenta hayan obrado estos
Nulidad de la S. de Capital => Es el legislador el que determina las causas que dan lugar a la nulidad
societaria que podrá declararse si concurre alguna de las siguientes causas
 No concurra manifestación de voluntad de al menos, 2 fundadores si es una sociedad
pluripersonal o del socio único si una unipersonal
 Incapacidad de todos los socios fundadores
 Falta de mención en la escritura de constitución de las aportaciones hechas por los socios
 Falta de mención en los estatutos del objeto social, o que este sea ilícito o contrario al orden
público
 No constancia en los estatutos de la cifra de capital social
 Falta de desembolso integro de las aportaciones para las S.R.L. o del 25% para las S.A.
Declaración de nulidad => Supone la exigencia de poner fin a la misma. La ST que declare la nulidad de
la sociedad, acordará su liquidación, la cual se desarrollara conforme al régimen previsto por la LSC.
 Declaración judicial de nulidad => No afecta a las obligaciones que previamente asumiera la
sociedad, ni tampoco a los derechos de que fuera titular frente a terceros, al igual que no
vienen a menos los contratos en los que fuera parte, debiendo estos someterse al proceso de
liquidación
o Si la sociedad se declara nula por falta de desembolso integro de las aportaciones => 2
supuestos
 S.R.L. => Los socios deberán proceder a desembolsar íntegramente las
aportaciones
 S.A. => Los socios que no hubieran realizado el desembolso mínimo exigido solo
estarán obligados a su realización cuando el pago a terceros de las obligaciones
contraídas por la sociedad declarada nula así lo exija
TEMA 6. LOS ESTATUTOS SOCIALES
Estatutos sociales => Es uno de los contenidos requeridos en la escritura de constitución de una
sociedad. En ellos se dispone la regulación que los socios han acordado para la vida social. Deben
ajustarse a los límites de la autonomía de la voluntad no pudiendo acoger en su seno reglas y
prescripciones que sean contraria a la Ley o a los principios configuradores de las sociedades de
capital.
LSC => Establece la exigencia de que los estatutos sociales contengan un grupo de menciones que
deben considerarse como mínimas y necesarias. Podemos hablar de 3 tipos de menciones
 Necesarias pero cuya omisión no impide el proceso fundacional => Son ciertos
pronunciamientos que, si son omitidos pueden ser subsanados (p.ej. la omisión del modo de
deliberar y adoptar sus acuerdos los órganos colegiados de la sociedad)
 Menciones mínimas cuya mención no se da en todos los casos => P.ej. la parte del valor
nominal pendiente de desembolso en las S.A. y el plazo máximo para satisfacer dichos
desembolsos
 Menciones no incluidas en los supuestos anteriores => Aquellas de obligada mención cuya
omisión no puede ser subsanada. La omisión de alguna de estas menciones da lugar a que el
notario no autorice el otorgamiento de escritura de constitución dando lugar a una calificación
registral negativa no procediéndose a la inscripción.
o Ausencia de estas menciones => Constituye una causa de nulidad
Denominación social => Primera mención que ha de constar en los estatutos sociales. Es un elemento
necesario y cumple con dos funciones, la de identificar a la sociedad y la de permitir su utilización
como firma a fin de poder suscribir operaciones.
 Denominación social => Debe ser única y no puede ser contraria a la ley, el orden público o las
buenas costumbres. En ellas no puede incluirse un término oficial salvo que la mayoría del
capital social corresponda a una entidad oficial. No puede incluir términos que induzcan a error
o confusión
 Sección de Denominaciones en el RM Central => Los interesados en constituir una sociedad de
capital, deben obtener, con carácter previo, una certificación emitida por esta sección en la
que se afirme que no hay identidad entre la denominación elegida y otra preexistente, de
modo que esta queda reservada para los interesados durante 6 meses.
o Certificación negativa => Si no se presenta en el otorgamiento de la escritura, no puede
autorizarse la escritura de constitución ya que el documento público debe
protocolizarla. Presentada la solicitud de certificación negativa, la Sección de
Denominación, la emitirá o denegará en función de si se incurre o no en la prohibición
de identidad
o Para valorar si hay o no identidad => Siempre se debe prescindir de las menciones
relativas al tipo social elegido (S.A., S.R.L. SCpA)
o Si hay identidad => Deberá hacerse un cambio de denominación y si ese cambio no se
hiciera en 1 año, la sociedad infractora se disolverá de pleno derecho y el registrador
mercantil cancelará su inscripción registral
Objeto social => Debe satisfacer una triple exigencia ya que ha de ser posible, licito y determinado
 Delimitación del objeto social => Debe ser precisa de modo que, con la simple lectura del texto
de esta mención, una persona media pueda hacer una idea cabal de cual es objeto social.
o No es admisible => La constancia en los estatutos de clausulas de referencia genéricas,
al igual que una clausula de determinabilidad del objeto social
 Objeto plural => Pone de relieve la idea de que el objeto social, salvo disposición expresa en
contrario, no tiene por qué, ser exclusivo, pudiendo estar integrado por distintas actividades
 Objeto indirecto => Hace referencia a la posibilidad que asiste a la sociedad de desarrollar la
actividad que integra su objeto social de modo directo, pero, también, a través de su
participación en otras entidades que las llevaran a cabo
Domicilio social => La sociedad de capital debe fijar su domicilio social dentro del territorio español y
en el lugar en que radique el centro de su efectiva dirección o administración o aquel en el que se
asiente su principal establecimiento o explotación
 Especificación del domicilio social => Tiene como consecuencia la atribución de la nacionalidad
española, viniendo a regirse por la LSC
 Es posible que => La sociedad tenga un domicilio real o efectivo distinto al domicilio registral (el
que consta en los estatutos sociales). Si de da esta circunstancia, los terceros podrán considerar
como domicilio social cualquiera de ellos.
 Sociedad => Puede abrir sucursales en territorio nacional o extranjero debiendo inscribirse la
sucursal en la hoja registral abierta a la sociedad y, de igual manera, causará la pertinente
inscripción en el RM de su domicilio, salvo que radique en la misma provincia que aquella.
Capital social => Es una mención necesaria de los estatutos. Está formada por las aportaciones de los
socios
 S.R.L. => Si las participaciones no fueran iguales, será necesario que se plasme en los estatutos
los derechos de cada una de las participaciones, concretando la cuantía o la extensión de tales
derechos
 S.A. => Si las acciones no fueran iguales, debe hacerse constar las clases y series de las acciones
que fueran emitidas.
o Si no se desembolsa íntegramente las aportaciones => Debe establecerse la forma del
desembolso pendiente y el plazo
Menciones relativas a los órganos sociales => LSC determina la necesidad de que en los estatutos
sociales conste el modo de deliberar y de adoptar acuerdos que han der seguir los órganos sociales.
Esta exigencia no tiene carácter necesario
 LSC => Señala cuatro estructuras posibles para la estructura de la administración social
o Administrador único
o Administradores solidarios
o Administradores mancomunados
 S.R.L. => Su número será el fijado libremente en los estatutos
 S.A. => Su número no puede ser superior a 2 ya que si lo es estaremos ante un
consejo de administración
o Consejo de administración
 Si se opta por una forma en la que haya que elegir varios administradores => Debe constar en
los estatutos el número o su número máximo y mínimo
 Clausula de alternancia => Permitida en las S.R.L. por la que la sociedad puede fijar en sus
estatutos distintos modos de organizar la administración dando poder a la Junta General para
alterar esa administración sin que ese cambio de lugar a una modificación estatutaria
o S.A. => La clausula de alternancia queda excluida
 Plazo duración del cargo => Debe constar en los estatutos
o S.A. => Debe determinarse en los estatutos el plazo de designación como administrador
no pudiendo ser tal plazo superior a 6 años
o S.R.L. => La determinación solo es necesaria cuando la voluntad expresada sea la de
limitar temporalmente la designación. Si no se expresa duración, tendrá carácter
indefinido
 Gratuidad del cargo => Se parte de la regla general de que el cargo de administrador es
gratuito. Sin embargo, puede pactarse en los estatutos sociales el carácter retribuido. Si se
omite en los estatutos la indicación de carácter retribuido o la falta de expresión del sistema de
retribución, el ejercicio del cargo será gratuito
Otras menciones => Hablamos de las prestaciones accesorias
 S.A. => Deben hacerse constar en los estatutos las ventajas de fundadores y promotores y si se
desea limitar la circulación de las acciones limitando la transmisibilidad de las mismas.
 Duración de la sociedad => Si se quiere limitar su duración debe hacerse constar. En caso
contrario su duración será indefinida
 Derecho de separación ad nutum del socio => Si se quiere contemplar este derecho ha de ser
mencionado en los estatutos
 Cierre del ejercicio social => La LSC parte de la regla general de que el cierre social se produce a
31 de diciembre de cada año, pero si se decide otra fecha para el cierre debe hacerse constar
en los estatutos
Pactos parasociales => Son pactos reservados entre los socios, y son inoponibles frente a la sociedad.
Solo surten efectos entre los que en ellos participan y sus causahabientes.
 Incumplimiento => Da lugar a la reparación del daño causado por el incumplidor
 Inscripción en RM => No hay una norma que habilite la inscripción de este tipo de pactos en el
RM
 Pacto parasocial => Merece la calificación de protocolo familiar. Los protocolos familiares no
pueden ser inscriptos, pero si puede quedar constancia de su existencia mediante su reflejo en
la hoja abierta de la sociedad. Esta publicidad que se hace del protocolo familiar es de hecho o
publicidad noticia por lo que no es oponible su contenido respecto de terceros

TEMA 7. LA APORTACIÓN DE CAPITAL


LSC => Establece que la aportación que hace el socio se hace a título de propiedad, de modo que la
sociedad se convierte en titular de lo aportado, salvo que se pactara otra cosa
Aportación => Debe tener por objeto bienes o derechos patrimoniales susceptibles de valoración
económica
 Aportación de industria => Está prohibida en las S. de Capital lo que no significa que el socio no
pueda quedar obligado a realizar una prestación de hacer a favor de la S. de Capital
Aportaciones dinerarias => Se realiza en metálico y tiene por objeto la entrega de una cantidad de
dinero. Esta aportación debe expresarse en euros lo que no impide que, si se pacta, la aportación se
haga en moneda extranjera pero siempre tendrá que determinarse su contravalor en euros.
 Aportación => El desembolso de la aportación debe ser acreditado ante el notario que autorizó
el otorgamiento de la escritura fundacional
o Socio => Puede optar por 2 opciones:
 Deberá exhibir ante el notario y, este deberá incorporar con la escritura, una
certificación librada por una entidad de crédito. Esta certificación expresara el
depósito de una cantidad dineraria a favor de la sociedad que se constituye. La
certificación tendrá una vigencia de 2 meses
 Puede no constituir el depósito a favor de la sociedad y a la vez entregar el
importe de su aportación al notario autorizante de la escritura. El notario deberá
constituir un deposito en una entidad de crédito por tal importe y a nombre de
la sociedad
o Notario => No se limita a verificar la existencia del previo depósito, sino que debe
comprobar su suficiencia, verificando si la aportación satisface el exacto cumplimiento
del desembolso que fuera exigible
Aportaciones no dinerarias o in natura => Hacen referencia a las aportaciones bienes o derechos
patrimoniales susceptibles de valoración económica.
 En la escritura de sociedad => Deben ser descritos los bienes o derechos entregados, su
valoración y la correspondencia con las acciones o participaciones entregadas al socio-
aportante
o Bienes o derechos aportados => Tienen que tener reflejo en el balance ya que esos
bienes o derechos tienen que ser susceptibles de valoración económica
 Problema aportaciones in natura => El problema que presentan es en relación a su valoración y
es que una incorrecta valoración alteraría negativamente las funciones del capital social
o S.R.L. => La valoración será realizada por los fundadores quienes expresaran la
valoración en la escritura de constitución
o S.A. => La valoración se realiza mediante un informe elaborado por un experto
independiente que será nombrado por el Registrador Mercantil. Así, quienes pretendan
constituir una sociedad, deberán, con carácter previo al otorgamiento de la escritura,
requerir la designación del experto independiente a fin de conseguir el informe.
 Experto independiente => Elaborará el informe en el que expresará la valoración
de los bienes o derechos y el valor de las acciones asignadas al socio en virtud de
la aportación
 Elaboración del informe => No exonera a los fundadores de la necesidad de
expresar en la escritura social la valoración de los bienes o derechos. La
valoración del experto vincula a los socios fundadores en cuanto que el valor que
estor otorguen, no podrá ser superior al expresado en el informe
 Informe => Debe depositarse una copia autenticada en el RM en el plazo de 1
mes a contar desde la fecha en que se hiciera efectiva la aportación no dineraria.
Además, deberá adjuntarse como anexo a la escritura de constitución.
 Régimen responsabilidad de los expertos => Serán responsables frente a la
sociedad, los socios y los acreedores por los daños derivados de la incorrecta
valoración de las aportaciones in natura
 Quedará exonerado de la responsabilidad => Cuando acredite que actuó
con la necesaria diligencia.
 Acción para exigir responsabilidad => Prescribe a los 4 años a contar
desde la fecha que conste en el informe
 Exigencia experto independiente => No siempre será necesario el informe
elaborado por el tercero experto. 2 excepciones
 Valores mobiliarios admitidos a negociación en un mercado secundario
 Cuando los bienes o derechos ya hubieran sido valorados por un experto
independiente. El experto no debe haber sido designado por los
interesados y no debe haber una gran distancia temporal entre la fecha
de elaboración y la fecha en la que se quiera realizar la aportación.
o LSC => Establece que como mucho podrá haberse hecho en los 6
meses anteriores
 Cuando se acude a estas excepciones => Los fundadores deberán realizar
un informe describiendo los derechos o bienes y las menciones
establecidas en la LSC
o No basta => Con la realización del informe, sino que este debe ser
objeto de inscripción en RM en el plazo de 1 mes a contar desde
la fecha en que se hiciera efectiva la aportación
 No cabe aplicar estas excepciones => Cuando haya circunstancias que
alteren el valor otorgado en el informe previo
o ¿Quién aprecia esta imposibilidad de excepción? => Los
administradores sociales
Responsabilidad por las aportaciones => Hay que tener en cuenta los distintos tipos sociales
 S.A. => La responsabilidad recae sobre los fundadores y tiene carácter solidario y a ellos se les
puede exigir la responsabilidad por parte de la sociedad, los accionistas o terceros.
o Causas => Realidad de las aportaciones (las dinerarias en metálico y en cuanto a las no
dinerarias por la valoración de las aportaciones) no realizada por el experto
independiente sino cuando sean realizadas por ellos mismos)
 S.R.L. => No cabe requerir a los fundadores responsabilidad alguna en cuanto a las
aportaciones dinerarias.
o Aportaciones in natura => Los fundadores serán responsables solidarios por las
valoraciones que realicen
 Si la valoración es realizada por un tercero experto => Los fundadores no serán
responsables
o Legitimados para exigir responsabilidad => Administradores y liquidadores sin
necesidad de que se adopte acurdo por la Junta General
o Acción para exigir responsabilidad => Prescribe a los 5 años
Desembolsos pendientes => Se rigen con carácter nominativo o están representadas en anotaciones
en cuenta
 Obligación de realizar los desembolsos pendientes => Recae sobre el socio que aplazara su
realización siendo acreedor la propia sociedad.
 Tiempo y modo de desembolso => Habrá que estar a lo dispuesto en los estatutos sociales,
pero si no se ha pactado nada, la forma y modo de desembolso, será concretada por los
administradores sociales
o Si no se hubiera pactado nada => La exigencia de pago debe ser notificada al socio o
publicada en el BORME debiendo mediar un plazo de 1 mes entre la fecha de
notificación o anuncio y la fecha de pago.
 Realiza la notificación o publicación en el BORME => Si el accionista no paga,
incurrirá en mora y verá afectado su estatuto en la sociedad por lo que se
suspenderá su derecho de voto, el derecho a dividendo y los derechos de
suscripción preferente de nuevas acciones u obligaciones convertibles
 Si el accionista moroso paga => Podrá ejercitar nuevamente estos
derechos
 Cuando el accionista devenga moroso => La sociedad puede optar por
reclamar, con auxilio de los tribunales, el cumplimiento forzoso del
desembolso incrementado con el interés legal y la indemnización de
daños y perjuicios causados o bien enajenar las acciones del socio
moroso por su cuenta y riesgo.
o ¿Quién elige la forma? => Los administradores sociales
 Si no es posible enajenar las acciones => La sociedad pude amortizarlas,
operando una reducción de capital social y quedando en beneficio del
patrimonio social la parte que ya había sido desembolsada
 Si las acciones pendientes se transmiten a tercero => Este será responsable solidario con el
transmitente durante 3 años a contar desde la fecha de transmisión
 Aportación mixta => Cuando una parte se entrega en dinero y la otra en bienes o derechos
o Escritura de constitución => Debe pronunciarse sobre los desembolsos futuros que se
realizaran con carácter dinerario o no.
 No dinerario => Deberá hacerse constar el valor, naturaleza, contenido, forma
de realización y plazo que no puede ser nunca superior a 5 años. El computo del
plazo comenzara desde la fecha de otorgamiento de la escritura social
 Sobrevaloración de los bienes o derechos => La sociedad se aprovecha de esa sobrevaloración
sin que el accionista pueda formular pretensión alguna
 Infravaloración de los bienes o derechos => El socio deberá cubrir la diferencia con una
aportación dineraria, salvo que la sociedad acordará una reducción en la cifra de capital social
por el importe de esa diferencia de valores
Prestaciones accesorias => Nunca integran el capital social. Por la realización de prestaciones
accesorias no se entregarán al socio acciones o participaciones como contrapartidas
 Contenido de las prestaciones accesorias => No queda reducido únicamente a la prestación de
servicios, sino que puede consistir también en una prestación de hacer o dar
 Sociedad => Si pretende incorporar una prestación accesoria, deberá estar reflejada en los
estatutos y si afecta a uno, varios o todos los socios
o Menciones en los estatutos => 4 menciones obligatorias
 Identificación de los socios
 Determinación de su contenido y el tiempo y lugar de su exigibilidad que podrá
ser única o periódica sin que se imponga límite temporal alguno
 Si es retribuida o gratuita. Debiendo quedar constancia del régimen de
remuneración pudiendo satisfacerse en dinero, especie o mixto. La
remuneración no puede ser superior al valore de la prestación accesoria
 Responsabilidades por incumplimiento. Su incumplimiento es causa de exclusión
del socio.
 Incumplimiento por causas involuntarias => No será causa de exclusión
salvo pacto en contra plasmado en los estatutos
 Prestaciones accesorias => Pueden ser modificadas durante la vida social o ser extinguidas
anticipadamente. Será necesaria la manifestación de voluntad de la sociedad que se adoptará
por acuerdo de la Junta General con las exigencias observadas para la modificación de los
estatutos. Además, ha de ser consentida a modo individual por el socio afectado

TEMA 8. LA POSICIÓN DE SOCIO EN LA SOCIEDAD DE CAPITAL


Derecho a participar en las ganancias sociales => Es el derecho patrimonial más importante que tiene
el socio. El socio tiene derecho a que la actividad social persiga la obtención de un beneficio. Este
derecho se concreta en:
 Derecho a que la actividad social persiga la obtención de un beneficio => Los administradores
de la sociedad tienen que perseguir la obtención de un beneficio para la sociedad. Si no se
persigue ese fin, se podrá exigir responsabilidad a los administradores
o Socio => Puede controlar las decisiones adoptadas por la Junta General pudiendo
impugnar los acuerdos sociales contrarios a la obtención de un beneficio repartible.
 Si se manifiesta la imposibilidad de conseguir el fin social => Estaremos ante
una causa de disolución
 Derecho a que haya un reparto anual de beneficio => La sociedad viene obligada a discriminar
en cada ejercicio el beneficio que se hubiera obtenido, pues la Junta General Ordinaria debe
pronunciarse sobre la aprobación de las cuentas anuales
o Asiste también al socio => Un derecho a que la sociedad, a través de la Junta General,
se pronuncia anualmente sobre el destino que ha de darse al beneficio que previamente
se ha determinado
o No existe como tal una norma que obligue al reparto => El socio tiene derecho al
reparto pero el mismo queda condicionado a la voluntad de la mayoría. La Junta
General, puede adoptar la decisión de no repartir el beneficio obtenido en concepto de
dividendo entre los socios y destinarlo a otros fines (reserva voluntaria)
 Socio que viera postergado su interés al dividendo => Puede impugnar el
acuerdo por el que se niegue el reparto si considera que es contrario al interés
social
 A partir del 5º año de constitución de la sociedad => Si esta no reparte en el
ejercicio un dividendo de al menos 1/3 del beneficio distribuible, el socio puede
ejercitar su derecho de separación
 Esta previsión => No se aplica a las Sociedades Cotizadas
 Derecho al dividendo ya acordado
 Importa máximo repartible => Del importe máximo repartible, deben deducirse las atenciones
previstas por la ley o los estatutos (ej. Reserva legal). Si hubiera pérdidas derivadas de ejercicios
anteriores que hicieran que el valor del patrimonio neto pudiera ser inferior al capital social,
deberá destinarse el beneficio a cubrir esas pérdidas
o Realizadas estas deducciones => El beneficio resultante podrá repartirse como
dividendo siempre y cuando el valor del patrimonio neto resultante no sea inferior a la
cifra de capital social
 No cabe pago de dividendo en especie => Salvo consentimiento individualizado
del socio
 Cuantía de dividendo => Es proporcional a las acciones o participaciones que
tenga el socio
 S.R.L. => El importe será directamente proporcional
 S.A. => Si hay desembolsos pendientes, será proporcional al desembolso
realizado
 En ausencia de pacto => El dividendo se paga a partir del día siguiente al de la
fecha de acuerdo de reparto, debiendo ser satisfecho en el domicilio social
 Cantidades recibidas por el socio => Son irrepetibles, pero existe una excepción
 Excepción => La sociedad podrá requerir la devolución del dividendo
irregularmente distribuido, así como los intereses devengados, cuando
pruebe que el socio conocía la irregularidad del reparto
 LSC => Reconoce otra forma de dividendo => Dividendos a cuenta o cantidades a cuenta de
dividendos
o ¿Quién los acuerda? => La Junta General y los administradores sociales
 Administradores => Deben formular un estado contable que ponga de
manifiesto la existencia de liquidez suficiente para llevar a cabo tales dividendos
 Cuantía máxima => Vendrá dada por los resultados obtenidos desde el cierre del
último ejercicio, previa deducción de pérdidas de los anteriores ejercicios que
fueran necesarias para dotar las reservas obligatorias y el pago de los impuestos
Derecho a participar en el patrimonio resultante de la liquidación => Este derecho asiste al socio en
los supuestos en los que la sociedad vaya a extinguirse como consecuencia de su disolución. Es un
derecho renunciable pero inderogable en el sentido de que la mayoría no puede prohibir al socio
ejercitarlo
 ¿Cómo se satisface? => En metálico y de modo proporcional a las acciones o participaciones
 Necesario => Transformas en metálico el patrimonio resultante de la liquidación salvo acuerdo
unánime en contrario
 Posible => Que uno o varios socios tenga un interés en que se les retornen las aportaciones
realizadas.
o Para que sea posible ese retorno => Debe haberse incorporado en los estatutos esta
posibilidad y las aportaciones deben seguir formando parte del patrimonio social, ya
que si no, será imposible su retorno
 Valor de lo retornado => No ha de ser superior al importe que como cuota de
liquidación corresponda al socio y en caso de ser superior, el socio puede
satisfacer la diferencia en metálico a favor del patrimonio social
 S.A. => Pueden existir desembolsos pendientes debiendo restituirse en primer lugar a quienes
hubieran realizado mayor desembolso
Derecho de preferencia en la suscripción de acciones y en la asunción de participaciones => Este
derecho puede ejercerlo el socio en toda ampliación de la cifra de capital, que se lleve a cabo con
emisión de nuevas acciones y participaciones, dentro del plazo establecido y que no puede ser inferior
a 1 mes, (transcurrido el plazo, si el socio no ha ejercido su derecho, este quedara extinguido) de modo
que podrá suscribir preferentemente un numero de acciones o asumir un numero de participaciones
proporcional al número de acciones o participaciones que eran de su titularidad
 Este derecho =>
o Es renunciable y esta renuncia ha de darse en relación con la concreta emisión de
participaciones o acciones
o Es transmisible
 Todo socio => Tiene la titularidad de este derecho, incluso en los casos en que no hubiera
atendido íntegramente su obligación de desembolso (S.A.) salvo que incurra en mora, supuesto
en el que este derecho queda en suspenso
 Exclusión del derecho => 2 posibilidades
o Exclusión legal => Se determina la imposibilidad de suscripción preferente cuando el
aumento de capital se deba a la absorción de otra sociedad, o de todo o parte del
patrimonio escindido de otra sociedad o a la conversión de obligaciones en acciones
o Exclusión voluntaria => Tiene su origen en un acuerdo adoptado por la Junta General
pudiendo excluir total o parcialmente el derecho de preferencia.
 Esta exclusión voluntaria => Debe ser redactada por los administradores
sociales en un informe que expondrá la justificación de la exclusión
 S.A. => Será necesaria la elaboración de otro informe por un auditor de
cuentas, distinto al auditor que tenga nombrado la sociedad y que será
designado por el registrador mercantil
 Exclusión voluntaria => La posible suspensión de este derecho tiene que estar
plasmada en el orden del día de la convocatoria de Junta General
Derecho de voto => El socio tiene derecho de asistir y votar en las juntas generales y el de impugnar
los acuerdos sociales
 Acuerdos sociales => No pueden ser contrarios a la ley, los estatutos sociales y el reglamento
de la propia Junta General ni lesionar el interés social en beneficio de uno o varios socios o
terceros
o Junta General => No puede adoptar acuerdos sobre asuntos ajenos a su competencia
 Derecho a voto => No es una obligación del socio sino un derecho
o Es un derecho personal => Es intransmisible de modo separado respecto de la
titularidad de la acción o participación
o En un derecho irrenunciable e inderogable => La voluntad de la mayoría no puede
privar a un socio de su derecho de voto. En cuanto a la inderogabilidad hay que tener en
cuenta ciertas previsiones en relación con las S.A.
 S.A. => Se prevé la posibilidad de que se fije en los estatutos la necesaria
titularidad de un número determinado de acciones para poder asistir a la Junta
General, sin que en ningún caso el número exigido sea superior al 1x1000 del
capital social
 Accionistas que no alcanzan el cociente requerido => Pueden agruparse
y de este modo, asistir y votar en la Junta General
 Puede limitarse el número de votos por socio => No afecta directamente
al ejercicio del derecho a voto sino a la potencia de voto
 Derecho de voto => Es siempre proporcional respecto del valor nominal
de la acción
 S.R.L. => Salvo disposición en contra en los estatutos, cada participación concede
a su titular del derecho a emitir un voto
 Participaciones con distinto valor nominal => Afecta a la intensidad del
voto de los títulos con mayor valor nominal
 Voto de un determinado número de socios => LSC permite el pacto
estatutario por el que se requiere un determinado número de votos para
poder adoptar acuerdos sociales
o Conflicto de intereses => La LSC determina los supuestos en los que el socio no podrá
ejercer su derecho a voto
 Socio que se encuentre en conflicto de intereses => Si el voto del socio resultara
ser decisivo para la aprobación del acuerdo social, se presumirá su contradicción
con el interés social cuando tal acuerdo fuera impugnado. Si el acuerdo se
impugna, corresponde al socio afectado la carga de probar el respeto al interés
social
 Esta clausula => No debe aplicarse en los acuerdos de Junta General que
tengan por objeto el nombramiento, cese, revocación y exigencia de
responsabilidad de los administradores, siendo en estos casos los
impugnantes quien tienen que adverar la lesión del interés social
 S.A. => Solo es posible esta prohibición si median clausulas estatutarias
reguladoras de la exclusión de socios o de restricción a la libre transmisibilidad
de las acciones
Derecho de asistencia y de representación => El socio tiene derecho a asistir a la Junta General e
impugnar los acuerdos de la misma. Este derecho corresponde a todo socio.
 S.R.L. => La legitimación del socio viene determinada por lo que se exprese en el libro registro
de socios. Si este expresa la titularidad de esa persona respecto de participaciones social, no
habrá duda alguna de su legitimación
 S.A. => La legitimación del accionista vendrá determinada por el sistema de representación de
acciones
o En principio => La legitimación se acreditará por lo que manifieste el libro registro de
acciones nominativas o si el sistema de representación de estas fuera el de anotación en
cuenta, por cuanto indicara dicho registro
 Si las acciones se representan en títulos al portador => La legitimación vendrá
dada por la posesión del documento
 En defecto de pacto => Puede requerirse que es legitimación se acredite con 6
días de antelación respecto de la fecha de celebración de la Junta General
 Asistencia telemática => Esta posibilidad se reserva para las S.A.
o Para que pueda darse => Es necesario que quede previsto en los estatutos y se requiere
que los administradores establezcan los plazos, formas y modos de que se dispone para
el ejercicio del accionista
 Representación => El representante deberá acreditar su condición y la LSC establece que esta
es revocable y si el socio asiste a la Junta, se produce la revocación de la representación
o S.R.L. => El socio puede otorgar representación a quien estime conveniente pero el
representante deber ser el cónyuge, ascendiente o descendiente, otro socio o persona
que ostente poder general conferido en documento público con facultades para
administrar todo el patrimonio del representado en territorio nacional
 Posibilidad => De que el representante sea otra persona debiendo formalizarse
por escrito
 Documento privado => Sera válido para la concreta Junta General
 Documento público => Será válido para las Juntas que se celebren
durante su vigencia
o S.A. => El representante no debe reunir ninguna característica especial, pudiendo ser o
no otro accionista
 Solicitud pública de representación => La representación conferida debe
incorporar como anejo el orden del dia de la Junta General y debe contener una
solicitud expresa por parte del representante y dirigida al representado
interesando que se le den instrucciones para la emisión del voto.
 Si de san circunstancias desconocidas en el momento de otorgar la
representación => El representante está obligado a votar en un sentido
contrario al que le dijo el representado si pudiera afectar a sus intereses.
o Representante => Deberá comunicar inmediatamente por escrito
a su representado la emisión del voto distinto y las razones que lo
amparan
Derecho de información => Derecho de todo socio. No permite su ejercicio de modo ilimitado, ya que
tiene una dependencia de otros derechos del socio. Este derecho comprende cualquier información
acerca de los asuntos comprendidos en el orden del día.
 Socio => Con el ejercicio de este derecho, debe obtener la oportuna respuesta en forma oral o
escrita por parte de los administradores sociales.
 Ejercicio del derecho => No conlleva la posibilidad de obtener copia alguna de los documentos
que sean soporte de la información solicitada.
o Excepción => LSC dispone que, en ciertos casos, resulta precisa la elaboración de cierta
documentación que pueda quedar a disposición de los socios (ej. Modificación
estatutaria) o el de la convocatoria de la Junta General para que se aprueben las
cuentas anuales ya que acarrea un derecho de documentación a favor del socio
 Es un derecho inderogable => Puede hacerse valer con anterioridad a la celebración de la Junta
General o durante la celebración de la misma
o S.R.L. => La solicitud anterior a la celebración de la Junta recibirá su respuesta de
acuerdo con el momento y la naturaleza de la información solicitada
 Si la pregunta se hace durante la celebración => Los administradores deberán
responder y si no disponen de la información necesaria, deberán responder por
escrito en el plazo de 7 dias a contar desde la fecha de celebración
o S.A. => El socio puede solicitar la información hasta el 7º día anterior al previsto para la
celebración de la Junta debiendo responderse hasta el día de celebración de forma
escrita por los administradores sociales mediante la entrega del pertinente informe.
 Si la pregunta se hace durante la celebración => Los administradores deberán
responder y si no disponen de la información necesaria, deberán responder por
escrito en el plazo de 7 dias a contar desde la fecha de celebración
o Si la información no se solicita con la antelación necesaria => Los administradores no
estarán obligados a responder
o Interés social => Puede impedir que se faciliten al socio ciertas informaciones cuando
estas puedan afectar al interés social
 Administradores => No podrán denegar la información solicitada cuando el socio
o socios interesados tengan una participación en el capital social superior al 25%
 Administradores => Quedarán exonerados de cualquier responsabilidad
en caso de que la información facilitada afectara al interés social
o Vulneración del derecho => Cuando los administradores ofrecen información falsa o no
ajustada a la realidad. Así, los acuerdos podrán ser impugnados o si el socio a
consecuencia de esas informaciones falsas o no ajustadas sufriera algún daño, su
reparación
Acciones o participaciones con privilegio => Esos privilegios son inmunes al principio mayoritario es
decir, con la decisión de la mayoría no pueden modificarse esos privilegios plasmados en los estatutos
sociales
 Pueden adoptarse => En el momento fundacional o durante la vida de la sociedad, de modo
que deberá acordarse la modificación de los estatutos. La voluntad de la mayoría, deberá ser
refrendada por el titular de los privilegios
o S.R.L. => El privilegio va unido a la participación
 La modificación => Requiere el consentimiento de los afectados
o S.A. => La existencia de privilegios da lugar a la creación de clases de acciones
 La modificación => No requiere el consentimiento de los afectados sino la
mayoría de las acciones pertenecientes a la clase afectada
 Privilegios => Deben respetar ciertos límites y es que no se pueden emitir acciones o
participaciones que lleven aparejado un interés
o S.A. => El privilegio nunca puede incidir o tener por objeto el derecho a voto y el de
suscripción preferente
o S.R.L. => El privilegio nunca puede incidir o tener por objeto el derecho de suscripción
preferente pudiendo extenderse al derecho a voto
o Pago preferente del dividendo privilegiado
S.A. y S.R.L. => Pueden emitir acciones y participaciones sin derecho de voto. Es posible emitir
acciones y participaciones sin derecho de voto siempre y cuando el importe de la suma de sus
nominales no sea superior a la ½ del capital social que hubiera sido desembolsado en el momento de
la emisión
 Privilegios => Esta privación de derecho de voto se compensa con ciertos privilegios y la
supresión de los privilegios, supondrá una decisión de la Junta General que ha de ser
consentida por mayoría de sus titulares
 LSC => Dispone la obligación de la sociedad de satisfacer la parte no pagada del dividendo
preferente en los 5 ejercicios siguientes a aquel en que se produjo el impago. Como no se pagó,
se atribuirá a estos socios el derecho a voto hasta que se page el dividendo no atendido.
 Socios sin derecho a voto => Tienen un privilegio sobre la cuota de liquidación y es que
obtendrán su valor con anterioridad y preferencia respecto del resto de socios
 Privilegio en caso de reducción de capital social => Si la reducción es consecuencia de
pérdidas, no se afectará a las acciones y participaciones sin voto, de modo que deben ser
amortizadas el resto.
o Si el alcance de las pérdidas hace necesaria la amortización => La sociedad deberá
restablecer la proporcionalidad necesaria en el plazo de 2 años de modo que si no lo
hace, concurrirá causa de disolución por existir mas de ½ de acciones o participaciones
sin voto.
o Amortización de acciones y participaciones ordinarias => Da lugar a que los socios sin
voto, tengan derecho a voto en tanto no restablezca la relación de proporcionalidad

TEMA 9. LAS PARTICIPACIONES SOCIALES


Participaciones sociales => No pueden estar representadas por medio de títulos o anotaciones en
cuenta ni denominarse acciones y, en ningún caso tendrán el carácter de valores
Libro registro de socios => Es un libro de llevanza obligatoria en las S.R.L. y debe ser legalizado en el
RM.
 Objeto => Reflejar la titularidad originaria y las sucesivas transmisiones de las participaciones,
así como la constitución de derechos reales y otros gravámenes sobre las mismas. También
reflejará la identidad y el domicilio del titular de las participaciones.
 Socio => Puede conocer a través del libro de registros la identidad del resto de socios
 Llevanza y custodia => Corresponde a los administradores sociales
 Sociedad => No puede por si misma realizar inscripción alguna en el libro, sino que la
inscripción requiere de la previa solicitud del interesado
o Adquiriente => Formulará la solicitud de inscripción
 Administradores sociales => Deben verificar la corrección que ampara la solicitud y su
acomodo a la legalidad
o Verificada la solicitud => Los administradores deben realizar la inscripción
o Problema => Cuando los administradores deniegan la inscripción pudiendo el
interesado acudir a la vía judicial
 Modificación o rectificación de las inscripciones => Es competencia de los administradores
sociales, pero no puede hacerse de modo unilateral por parte de la sociedad. Cuando la
sociedad por si o por 3º decida rectificar el contenido, debe notificar al socio su intención con
carácter previo a la rectificación. Si el socio no manifiesta oposición en 1 mes, la sociedad
pueda realizar la rectificación
o Modificación de datos personales del socio => Basta el requerimiento de los socios
 Titulares de participaciones y derechos sobre ellas => Tienen derecho a examinar el libro
registro de socios
o Tienen derecho también => A obtener una certificación de la sociedad que ponga de
manifiesto el contenido de las inscripciones causadas a su favor
Transmisión de participaciones => La transmisión de las participaciones está restringida
 La transmisión de participaciones y la constitución de derechos sobre ellas => Debe hacerse
constar en documento público
o Ausencia de documento público => No acarrea la ineficacia del negocio que debía
haberse documentado. La ausencia de documento público permite a la sociedad
desconocer la transmisión, aunque se le hubiera comunicado, en tanto en cuanto no se
redacte el documento público
o Nuevo titular => Puede ejercitar sus derechos frente a la sociedad a partir de la fecha en
que esta tenga conocimiento de la transmisión o constitución del derecho.
 Nuevo titular => Debe comunicar la transmisión remitiendo copia del
documento público
o Estatutos sociales => Pueden ampliar o reducir las posibilidades de transmisión de las
participaciones sociales
 Legislador => Advierte de la improcedencia de algunos pactos estatutarios
 Clausulas expresamente prohibidas => No cabe que los estatutos acojan pactos
que hagan prácticamente libre la transmisión voluntaria de participaciones ni se
puede acordar en los estatutos que el transmitente quede obligado a transmitir
un numero diferente al ofrecido.
o LSC => Permite pacto estatutario por el que se prohíbe la transmisión de participaciones
sociales, pero bajo ciertas exigencias. 2 supuestos
 Prohibición de transmisión voluntaria por actos inter vivos siempre que se
reconozca al socio un derecho de separación libre en cualquier momento
 Prohibición de transmisión voluntaria inter vivos siempre que esté sujeto a un
límite temporal no superior a 5 años
o Restricción => Si la restricción de transmisión se salta, podemos hablar de 2 supuestos
 No respeto a restricción legal => El negocio de transmisión quedaría afecto y
sería causa de invalidez por lo que la transmisión ha de considerarse nula
 No respeto a restricción estatutaria => No afecta a la validez de la transmisión y
al adquiriente le asistirá la facultad de resolución del negocio
Transmisión voluntaria inter vivos => Es posible la transmisión voluntaria inter vivos y debe aparecer
reflejada en los estatutos
 Es posible => Que los estatutos no se pronuncien sobre esta posibilidad y por ello, la LSC acoge
un régimen supletorio en defecto de pacto
o Régimen LSC => Se caracteriza por una doble opción
 En primer lugar => Se opta por declarar la libre transmisibilidad de las
participaciones sociales cuando quiera actuarse a favor de otro socio, cónyuge,
ascendientes o descendientes o sociedades integradas en el mismo grupo
 Restricciones => La transmisión debe ser autorizada por la sociedad.
 Sociedad => Puede autorizar o denegar la transmisión.
o Denegación => Se debe ofrecer al transmitente un adquiriente de
reemplazo y en caso de denegación el transmitente puede desistir
de su derecho de transmisión
o Competencia para autorizar o denegar => Ostentada por la Junta
General
o Procedimiento => Se requiere la previa convocatoria de la Junta
General en cuyo orden del día debe reflejarse que la Junta
General se reunirá para adoptar tal decisión mediante mayoría
ordinaria
 Socio interesado en la transmisión => Debe comunicar su interés y
solicitar la previa autorización.
o Solicitud => Dirigida a los administradores sociales y deberá
formalizarse por escrito expresando el numero de participaciones
a transmitir y la identidad del adquiriente y condiciones de la
transmisión
o Junta General => Tras la solicitud, adoptará el acurdo
 Socio interesado => Puede acudir a la junta pero no puede
ejercer su derecho de voto
 Acuerdo denegatorio => Solo impide la transmisión comunicada por el
socio ya que la sociedad debe ofrecer un adquiriente de reemplazo
dentro del plazo dispuesto
o ¿Quién elige al adquiriente de reemplazo => La Junta General
 LSC => Establece una preferencia de adquisición para el
resto de socios que acudan a la celebración de la Junta
General. Si varios de ellos deciden ejercitar su derecho de
adquisición preferente, se repartirán a prorrata
 Si ningún socio manifiesta su intención de
adquisición => La Junta puede indicar un tercero
como adquiriente de reemplazo
 Si la junta no puede identificar al tercero => Puede
adquirir las participaciones la propia sociedad
 Decisión sociedad => Debe ser comunicada notarialmente al socio.
o Excepción => No será necesaria la comunicación cuando el socio
asista a la Junta donde se acuerde la denegación
o Plazo de comunicación => 3 meses desde la solicitud por escrito
del socio. Si transcurre el plazo sin comunicación, el socio puede
realizar la transmisión en que esté interesado
 Adquiriente de reemplazo => La formalización en documento público de la transmisión a favor
del adquiriente de reemplazo debe hacerse en plazo de 1 mes desde que se comunicó a socio el
acuerdo de la Junta General
 Transmisión a titulo oneroso distinto a la compraventa o a título gratuito => Aunque el socio
pretenda hacerlo de esta manera, se hará a título de compraventa debiendo establecerse un
precio fijado por las partes. Si las partes no llegan a acuerdo, el precio será el razonable
determinado por un auditor de cuentas distinto del de la sociedad
o Si el socio manifiesta su interés en transmitir las participaciones a favor de una S.A. o
S.C.p.A. => El valor razonable vendrá determinado por el informe elaborado por un
experto independiente nombrado por el Registrador Mercantil
Transmisión mortis causa => El fallecimiento del socio implica la adquisición de sus participaciones a
favor de sus herederos o legatarios
 Socios => Pueden restringir la transmisión mortis causa y la LSC impone ciertas exigencias
o Restricciones => Deben estar plasmadas en los estatutos ya que, si no se plasma, se
seguirá la regla general de libertad
o Pacto estatutario que limite la transmisión => Debe ser fácilmente entendible
 LSC => Contempla para los socios un derecho de adquisición que deberá realizarse en el plazo
de 3 meses frente al heredero o legatario, y cuyo ejercicio tiene como resultado la venta
forzosa de las participaciones
o Quien ejercite este derecho => Debe satisfacer el precio que corresponda
 Heredero o legatarios => Deben comunicar la adquisición de las participaciones ya que si no lo
hacen no pueden ejercitar los derechos de los que ahora son titulares
Transmisión forzosa de participaciones => El embargo de las participaciones pueda dar lugar a la
enajenación forzosa de las mismas
 De producirse un embargo => El juez o autoridad administrativa debe comunicar a la sociedad
tal circunstancia indicando las participaciones objeto de la traba con la identidad del
embargante
o Administradores sociales => Deben inscribir en el libro registro el embargo que fuera
comunicado y debe remitir a todos los socios una copia de la comunicación que
recibieran
o Transcurrido 1 mes desde la comunicación => El remate o la adjudicación devienen
firmes y se enajenaran forzosamente las participaciones sociales
 Durante la vigencia del plazo de suspensión de 1 mes => Los socios pueden
evitar la adjudicación forzosa de las participaciones sociales objeto de traba. Si
se hubiera pactado en estatutos, también asistirá este derecho a la sociedad con
carácter subsidiario
 Socio/os => Deben aceptar las condiciones de la subasta o de la
adjudicación suspendida, debiendo satisfacer el importe del remate o de
la enajenación, así como los gastos causados
Transmisión limitada => La condición de socio recae sobre los comuneros y deben actuar mediante
representante no pudiendo excluirse esta obligación de representante en virtud de pacto en los
estatutos
 Sociedad => No puede exigir la designación de representante, pero los comuneros no pueden
ejercer sus derechos sin no es a través de su representante
 Designación de representante => Lo eligen los socios y deben comunicarlo a la sociedad
 Comuneros => Son responsables solidarios frente a la sociedad por las obligaciones asumidas.
Usufructo de participaciones => La constitución de este derecho debe formalizarse en escritura
pública y debe tener su reflejo en el libro registro de socios
 Cualidad de socio => La ostenta el nudo propietario, pero el usufructuario tiene derecho a los
dividendos durante el usufructo
o Ejercicio de los derechos => Le corresponde al nudo propietario y el usufructuario está
obligado a facilitar al nudo propietario el ejercicio de los mismos
 Esta regla => Puede ser excluida en pacto estatutario
 Extinguido el usufructo => El usufructuario no puede hacer reclamación alguna ante la
sociedad sin embargo, el usufructuario extiende su derecho respecto del incremento de valor
experimentado por las participaciones o acciones usufructuadas que corresponda a los
beneficios propios de la explotación de la sociedad integrados durante el usufructo en las
reservas expresas que figuren en el balance de la sociedad, cualquiera que sea la naturales o
denominación de las mismas
o Si la Sociedad se extingue => El usufructuario puede exigir al nudo propietario una
parte de la cuota de liquidación que le corresponda con el incremento de valor de las
participaciones
 Derecho de preferencia => Corresponde al nudo propietario, pero si no lo ejercita 10 días antes
de que se agote el plazo, podrá el usufructuario ejercer el derecho de preferencia. Aunque se
ejercite por el usufructuario, la titularidad de las nuevas participaciones la ostenta al nudo
propietario
o Usufructo => Se extenderá a las nuevas participaciones que fueran asumidas.
 Si se amplía el capital social => El usufructuario puede asumir participaciones
extendiéndose du derecho de usufructo sobre todas las participaciones siendo
titular de las participaciones asumidas.
Adquisición originaria de participaciones propias => Prohibición de que la S.R.L. asuma participaciones
tanto el momento fundacional como cuando se crearan como consecuencia de un aumento de capital.
Si se hiciera, ese negocio será nulo
Adquisición derivativa de participaciones propias =>
 Queda autorizada la adquisición derivativa => La sociedad debe amortizar esas participaciones
propias o enajenarlas a favor de 3º. Si transcurrido el plazo de 3 años no las enajena, deberá
amortizarlas
o Cuando las participaciones propias se integran en un patrimonio adquirido por la
sociedad a titulo universal, a título gratuito
o Como consecuencia de una adjudicación judicial dirigida a satisfacer un crédito que
titulara la sociedad frente al socio titular
o Cuando obedezcan a un anterior acuerdo de reducción de la cifra de capital
o Evitar la entrada de un 3º en la sociedad como consecuencia de una transmisión forzosa
o Cuando sea autorizada por la Junta General
o Efectuándose con cargo a beneficioso reservas de libre disposición

TEMA 11. LOS ÓRGANOS SOCIALES (I): LA JUNTA GENERAL

Voluntad social => Es una manifestación de la decisión de aquellas personas naturales que han
participado en la conformación de la sociedad. La voluntad social, se alcanza a través de los órganos
sociales
 Órgano social => Cuando un órgano social adopte una decisión por la sociedad, bajo el respeto
de los límites a que se sujeta la autonomía de la voluntad, de conformidad con el
procedimiento previsto y exigible, y bajo la cobertura de la competencia que tiene atribuida,
habrá formado la voluntad social
o Ausencia de estas exigencias => Puede dar lugar a la oportuna impugnación judicial
Caracterización de los órganos sociales => Los órganos sociales son estructuras creadas en el seno de
la S. de Capital a fin de que puedan formar la voluntad social.
 Órganos sociales => No son representantes de la sociedad, sino que son representantes en la
formación de la voluntad social. Quien decide y forma la voluntad social es el órgano, a través
de la participación y voluntad de quienes participan en tal órgano social
o Sin embargo => El hecho de que los órganos sociales no sean representantes de la
sociedad, no hace imposible que se pueda acudir al mecanismo de representación
voluntaria
 En las S. de Capital => Junto con la Junta General, existe una administración social. En cuanto a
la formación de los órganos sociales se puede destacar:
o Posibilidad de que 3os ajenos o no socios integren el órgano social y puedan formar la
voluntad de la sociedad => En este caso, la formación de la voluntad, es consecuencia
directa del ejercicio de un derecho que solo tiene atribuido quien es socio, es decir,
quien tiene atribuido el derecho de voto
 Administradores sociales => Pueden ser tanto PF como PJ y salvo disposición en contra en los
estatutos, para ser nombrado administrador no es necesario ser socio
o Competencia => La gestión y representación de la sociedad
 Junta General => Los socios, reunidos en Junta General, deciden por mayoría legal o
estatutariamente establecida, los asuntos propios de la competencia de la junta. Todos los
socios, incluso los disidentes y los que no hayan participado en la reunión, quedan sometidos a
los acuerdos de la Junte General
o Competencias => Debe deliberar y acordar sobre los siguientes asuntos
 Aprobación de cuentas anuales, la aplicación del resultado y la aprobación de la
gestión social
 Nombramiento y separación de los administradores, liquidadores y en su caso,
los auditores de cuentas, así como el ejercicio de la acción social de
responsabilidad contra cualquiera de ellos
 La modificación de los estatutos sociales
 Aumento o reducción de capital social
 Supresión o limitación del derecho de suscripción y asunción preferente
 La adquisición, enajenación o aportación a otra sociedad de activos esenciales
(cuando el importe de la operación supera el 25% del valor de los activos que
figuran en el último balance aprobado
 Transformación, fusión, escisión o cesión global de activo y pasivo y traslado del
domicilio al extranjero
 Disolución social
 Aprobación de balance final de liquidación
 Otros asuntos determinados por la ley o estatutos
o Junta General => Salvo disposición en contra en los estatutos la Junta General puede
impartir instrucciones al órgano de administración o someter a su autorización la
adopción por dicho órgano de decisiones o acuerdos sobre determinados asuntos de
gestión
Junta General =>
 Noción de Junta General => Reunión de los socios en la localidad en que tenga su domicilio
social la sociedad, debidamente convocada para deliberar y decidir por mayoría sobre los
asuntos propios de su competencia
o S.A. => En la S.A. la votación por escrito y sin sesión solo será admitida cuando ningún
consejero se oponga a este procedimiento
 Asistencia telemática en S.A. => Si los estatutos prevén esta posibilidad de
asistencia telemática, que garantice debidamente la identidad del sujeto, en la
convocatoria de describirán los plazos, formas y modos de de ejercicio de los
derechos de los accionistas para permitir el ordenado desarrollo de la junta
 Administradores => Pueden establecer que las propuestas que vayan a
realizar quienes asisten telemáticamente se remitan a la sociedad con
anterioridad a la constitución de la Junta. Las respuestas a los accionistas
que ejerciten su derecho de información durante la Junta, se obtendrán
por escrito durante los 7 días siguientes a la finalización de la Junta
o Junta General => Salvo disposición en contra, la Junta General se celebrará en el
término municipal donde la sociedad tenga su domicilio. Si en la convocatoria no consta
el lugar de celebración, se entiende que ha sido convocada en el domicilio social
 Jurisprudencia => Admite la celebración de la junta en sitio distinto al lugar del
domicilio social por causas de fuerza mayor
 Junta General => Quedará válidamente constituida, para tratar cualquier asunto,
sin necesidad de previa convocatoria, siempre que esté presente o representada
la totalidad del capital social y los concurrentes acepten por unanimidad la
celebración de tal reunión
 Junta Universal => Podrá reunirse en cualquier lugar del territorio
nacional o del extranjero
 Convocatoria de la Junta General en las S.A. => Debemos diferenciar la 1ª y 2ª
convocatoria
 1ª Convocatoria => Queda constituida si los accionistas presentes o
representados poseen, al menos, el 25% del capital suscrito con derecho
a voto, pudiéndose ampliar este quórum en los estatutos
 2ª Convocatoria => Queda constituida sea cual sea el capital concurrente
a la misma, salvo que los estatutos fijen otra cosa
 Tener en cuenta => Los Quórums exigidos para la modificación de los
estatutos
 Junta General => Es un órgano deliberante, pero ha de tenerse en cuenta el
abuso que de esa deliberación pudiera hacer un socio. Para evitar este riesgo, la
LSC permite 2 soluciones
 Aprobación de un reglamento de la Junta General
o Este reglamento => Es obligatorio para las S.A. con acciones
emitidas a negociación en un mercado secundario oficial de
valores
 Control de la deliberación del socio por el Presidente de la Junta General
 Junta General como órgano social => Para que la Junta General pueda adoptar una decisión en
el ámbito de competencia, es necesario que se respeten algunas exigencias y es que la
formación y expresión de la voluntad social por la Junta General requiere:
o Respecto de las exigencias de convocatoria
o Válida constitución del órgano
o Deliberación en su seno por sus integrantes
o La expresión de voluntad de los integrantes a través del ejercicio de su voto
o La constancia en el orden del día de determinados asuntos que hayan de ser tratados
 Cese de los administradores => Pueden ser separados de su cargo en cualquier momento por
la Junta General aun cuando la separación no conste en el orden del dia.
o S.R.L. => Los estatutos podrán exigir para el acuerdo de separación una mayoría
reforzada que no podrá ser superior a los 2/3 de los votos correspondientes a las
participaciones en que se divide el capital social
 Acción social de responsabilidad => La acción de responsabilidad contra los administradores,
se entabla por la sociedad, previo acuerdo de la Junta General, que puede ser adoptado a
solicitud de cualquier socio aunque no conste en el orden del día y este acuerdo deberá
adoptarse en todos los casos por mayoría ordinaria
 Junta General => Tiene carácter necesario, no es un órgano permanente
o Deber de convocar => Los administradores convocarán la Junta siempre que lo
consideren necesario para los intereses sociales y en todo caso, en las fechas que
determinen la ley y los estatutos.
 Administradores => Deben convocar en el plazo de 2 meses desde la solicitud la
Junta General cuando lo soliciten 1 o varios socios que representen al menos, el
5% del capital social, expresando en la solicitud los asuntos a tratar
 Competencia para la convocatoria => Si la Junta no se convoca cuando debiera
ser convocada, podrá ser convocada a solicitud de cualquier socio, previa
audiencia de los administradores, del secretario judicial o el Registrador
mercantil del domicilio social.
 Acuerdo social y principio mayoritario => Los socios, reunidos en Junta General, decidirán por
mayoría legal o estatutariamente establecida (se excluye la posibilidad de pactos estatutarios
que exijan la unanimidad) sobre los asuntos competencia de la Junta
o Mayoría estatutaria reforzada => Para todos o algunos asuntos determinados, los
estatutos pueden exigir un % de votos favorables superior al establecido por la ley, sin
llegar a la unanimidad. Además, los estatutos pueden exigir, el voto favorable de un
determinado número de socios
o Decisión mayoritaria => Es la decisión social y no ha de excluir los supuestos en los que
al socio se le permite eludir su vinculación al parecer mayoritario, o este requiera para
su eficacia el consentimiento del socio disidente
 Clases de Junta General => LSC diferencia 2 clases de Juntas
o Junta General ordinaria => Se reúne necesariamente dentro de los 6 primeros meses de
cada ejercicio, para, en su caso, aprobar la gestión social, las cuentas del ejercicio
anterior y resolver sobre la aplicación del resultado.
 Junta Ordinaria => Será válida aunque haya sido convocada o se celebre fuera
de plazo
o Junta General extraordinaria => Toda junta que no se reúna para decidir los extremos
de la Junta Ordinaria, tendrá el carácter de Junta General Extraordinaria
 Convocatoria de la Junta General => La Junta será convocada mediante nuncio publicado en la
página web de la sociedad si tiene. Si no tiene página web o no está debidamente inscrita y
publicada, la convocatoria se publicará en el BORME y en uno de los diarios de mayor
circulación en la provincia en que esté situado el domicilio social
o En sustitución de esta forma de convocatoria => Los estatutos podrán establecer que la
convocatoria se realice por cualquier procedimiento de comunicación individual y
escrita, que asegure la recepción del anuncio por todos los socios en el domicilio
designado al efecto
 Si los socios residen en el extranjero => Los estatutos podrán prever que solo
serán individualmente convocados si hubieran designado un lugar en el
territorio nacional para notificaciones
o Contenido de la convocatoria => La convocatoria debe expresar el nombre de la
sociedad, fecha y hora de la reunión, el orden del día y el cargo de la persona o
personas que realicen la convocatoria
 Junta Universal => Suele considerarse como una Junta que no ha sido convocada, aunque en la
práctica suelen ser convocadas, pero al margen del procedimiento exigible.
o Queda válidamente constituida => Sin necesidad de convocatoria cuando esté presente
o representada la totalidad del capital social y los concurrentes acepten por unanimidad
la celebración de la reunión
 Administradores => Convocarán la Junta General siempre que lo consideren necesario o
conveniente para los intereses sociales y, en todo caso, en las fechas o periodos que
determinen la ley y los estatutos
Convocatoria de la Junta General => Hay que centrarse en el estudio de =>
 Facultad de convocatoria de la Junta General => La facultad de convocatoria se atribuye a los
administradores sociales y en su caso, a los liquidadores de la sociedad. Los administradores no
es que tengan derecho a convocar la Junta General, es que están obligados a hacerlo
o En la Junta General => Puede acordarse la necesidad de que la Junta vuelva a reunirse y
si se adopta esta decisión, se dictaran indicaciones a los administradores para que
vuelvan a convocar la Junta
 Convocatoria de la Junta General por el Secretario Judicial o el Registrador Mercantil => En
caso de muerte o cese del administrador único, de todos los solidarios, de algún mancomunado
o de la mayoría de los miembros del consejo de administración sin que existan suplentes,
cualquier socio podrá solicitar del Secretario Judicial y del Registrador Mercantil del domicilio
social la convocatoria de Junta General para el nombramiento de los administradores.
o Además => Cualquiera de los administradores que permanezcan en el ejercicio del
cargo, puede convocar la Junta General con ese único objetivo`
o Se puede instar al Secretario Judicial o al Registrador Mercantil para que convoque la
Junta cuando =>
 Los administradores no hubieran convocado la Junta Ordinaria dentro del plazo
establecido
 Que los socios minoritarios que representen al menos un 5% del capital social
hubieran solicitado su celebración y no se hubiera celebrado
 La sociedad quede descabezada pudiendo cualquier socio instar la convocatoria
ya que el objeto de esta será nombrar a los nuevos administradores
 En este caso => A fin de evitar la convocatoria por parte del Secretario o
Registrador, si continuara algún administrador con nombramiento
vigente (e.j. consejo de administración incompleto que impide su
funcionamiento), éste podrá convocar la Junta con el único objetivo de
nombrar a los administradores
 Expediente de solicitud de convocatoria al Secretario Judicial=> El expediente
se inicia mediante escrito solicitando la convocatoria donde se hará constar la
concurrencia de los requisitos exigidos, acompañando los estatutos con los
documentos que justifiquen la legitimación y el cumplimiento de dichos
requisitos
 Si la Junta es Ordinaria => La solicitud debe fundamentarse en que no se
ha reunido dentro de los plazos establecidos
 Si la Junta es Extraordinaria => Se expresarán los motivos de la solicitud
y el orden del día que se solicita
 Admitida la solicitud => El secretario señalará día y hora para la
comparecencia a la que se citará al órgano de administración
o Si se accede a la solicitud => Convocará la junta en el plazo de 1
mes desde la solicitud, indicando lugar, día y hora asi como el
orden del día y designará al Presidente y secretario de la misma.
 Lugar de celebración => El fijado en los estatutos y si no se
fijo, dentro del término municipal al que pertenezca el
domicilio social
o Si se solicita simultáneamente la celebración de Junta Ordinaria
y Extraordinaria => Podrá acordarse de que se celebren
conjuntamente
o Contra el decreto que acuerda la convocatoria => No cabe
recurso alguno
 Obtenida la aceptación de quien haya sido designado para presidir la
Junta => La resolución convocando a la Junta, debe ser notificada al
solicitante y al administrador
o Si la persona designada para presidir la Junta no acepta => El
secretario nombrará a otra que la sustituya
 Solicitud ante el Registrador Mercantil competente por razón del domicilio
social => LSC se limita a prever que este órgano procederá a convocar la Junta en
el plazo de 1 mes a contar desde la solicitud indicando el lugar, día y hora para la
celebración, así como el orden del día y designara al presidente y al secretario de
la Junta.
 La resolución del Registrador Mercantil => Es irrecurrible
 En ambos casos => Los gastos derivados de la convocatoria serán a cuenta de la
sociedad
 Ambas solicitudes => No pueden arrastrar la posibilidad de que la Junta se
pronuncie sobre cuestiones ajenas a su competencia (si se solicitara que se
deliberara cuestiones ajenas a la competencia, será rechazada la solicitud) y si la
convocatoria realizada por la minoría tiene como único objetivo obtener
información, sin que se proponga asunto alguno sobre el que deliberar y
acordar, será rechazada la solicitud
 Sea cual sea la forma y procedimiento que deba seguirse para convocar la Junta => El anuncio
de convocatoria debe ser publicado con la antelación de un plazo mínimo
o S.A. => 1 mes de antelación a la fecha de celebración a contar desde la publicación del
anuncio en la página web o su publicación en el BORME o diario de gran circulación en
la provincia
o S.R.L. => 15 días de antelación a la fecha de celebración a contar desde la publicación
del anuncio en la página web o su publicación en el BORME o diario de gran circulación
en la provincia
o En los casos de convocatoria individual a cada socio => El plazo se computará a partir
de la fecha en que hubiera sido remitido el anuncio al último de ellos
 Orden del día => Ha de ser completo y en el deben reflejarse todos los asuntos a tratar y salvo
dispensa legal, la Junta no podrá pronunciarse sobre asuntos no incluidos en el orden del día.
Además, el orden del día pone en conocimiento de los socios la celebración de la Junta y los
asuntos a tratar
o Si no se respetan estas exigencias => Los acuerdos adoptados pueden ser impugnados
o LSC => Reconoce a los socios de las S.A. que, por si o en unión con otros, tengan una
participación en el capital social de al menos un 5%, el derecho a solicitar que se
publique un complemento de la convocatoria ya publicada y en el que se incluyan uno o
más asuntos a tratar en el orden del día
 Complemento => Debe publicarse con 15 días de antelación como mínimo a la
fecha de celebración de la Junta
 Falta de publicación del complemento en el plazo fijado => Da lugar a la
nulidad de la Junta
o 2ª Convocatoria => En el anuncio de convocatoria de las S.A. podrá hacerse constar la
fecha en la que se reunirá la Junta en una 2ª convocatoria. Entre la 1ª y la 2ª debe
mediar al menos un plazo de 24 horas
 Si la Junta debidamente convocada => No puede celebrarse en 1ª convocatoria
ni se hubiera previsto la fecha de la 2ª, la celebración de esta deberá ser
anunciada, con el mismo orden del día y los mismos requisitos de publicidad que
la 1ª dentro de los 15 días siguientes a la fecha de la junta no celebrada y con al
menos 10 días de antelación a la fecha fijada para la reunión
Junta Universal => La unanimidad requerida no solo se refiere a la voluntad de los socios de
constituirse en Junta General, sino que todos ellos deben de consentir el orden del día de la Junta. En
resumen, la constitución de la Junta General como Junta Universal requiere, la presencia unánime, por
si o por representante, de los socios, la voluntad unánime de constituirse en Junta y la aceptación de
todos los socios del orden del día de la Junta Universal
 En caso de Junta Universal => Se hará constar a continuación de la fecha y lugar y orden del
día, el nombre de los asistentes que debe ir seguido de la firma de cada uno de ellos
Desconvocatoria de la Junta General => Los administradores sociales, están legitimados para
desconvocar la Junta General pero esta facultad no es libre y debe cumplir ciertos requisitos.
 Decisión de desconvocatoria => Debe tener una causa y debe ampararse en la Ley, los
estatutos o el interés social. La decisión de desconvocatoria, tiene que ser objeto de la misma
publicidad que hubiera tenido el anuncio de su convocatoria
 Ante la decisión de los administradores de desconvocar la Junta => Hay que diferenciar 2
situaciones posibles
o Si se cumplen todos los requisitos => La junta desconvocada no debería celebrarse y si
los socios se reunieron con tal finalidad, esta reunión no puede merecer la
consideración como tal Junta
o Si se incumplieron los requisitos de validez y eficacia => Si los socios se reúnen esa
reunión debe tener la consideración de Junta General
 La convocatoria realizada por el Secretario o Registrador => No puede ser desconvocada
Constitución de la Junta General => Para que la junta quede válidamente constituida, deberá
constituirse en el lugar indicado y en el día señalado en la convocatoria
 Las Juntas Generales => Se celebrarán en el día señalado en la convocatoria pero pueden ser
prorrogadas sus sesiones durante uno o más días consecutivos
o Prórroga => Puede acordarse a propuesta de los administradores o a petición de un
número de socios que represente la ¼ (25%) del capital presente en la Junta.
 Aunque se celebre en varios días => Se considerará como única Junta
levantándose una sola acta para todas las sesiones
 Una vez los socios comparecen por si o por representación, en el lugar, fecha y hora de la
convocatoria => Debe constituirse la mesa de Junta
o Mesa de Junta => Al inicio de la reunión, se nombrará un Presidente y un Secretario
para tal Junta y salvo disposición estatutaria en contra, el Presidente y el secretario,
serán los del consejo de administración y, en su defecto, los designados por los socios
concurrentes al comienzo de la reunión
 Una vez designada la mesa de Junta => Es necesario elaborar una lista de asistentes
o Lista de asistentes => Antes de entrar en el orden del día, se formará la lista de los
asistentes, expresando el carácter o representación de cada uno y el número de
participaciones o acciones propias o ajenas que concurran. Al final de la lista, se
determinará el número de socios presentes o representados, así como el importe del
capital del que sean titulares, especificando el que corresponde a los socios con derecho
a voto.
 En S.R.L. => La lista de asistentes se incluye necesariamente en el acta.
 En S.A. => La lista de asistentes puede formar parte del acta de la Junta General
o puede constituir un documento separado
 Observadas las formalidades anteriores => La Junta queda Constituida, pero respecto de la
S.A. la LSC dispone ciertas exigencias
o En S.A. y SCpA => La Junta quedará válidamente constituida en 1ª convocatoria cuando
los accionistas presentes o representados, posean al menos el 25% del capital suscrito
con derecho a voto, pudiendo los estatutos fijar un quórum superior.
 En 2ª convocatoria => La Junta será válida cualquiera que sea el capital
concurrente a la misma salvo que los estatutos dispongan la necesidad de
asistencia de un quórum mínimo que deberá ser siempre inferior al establecido
en la Ley para la 1ª convocatoria
Deliberación y votación en el seno de la Junta General => Tras las deliberaciones, los socios expresan
su voluntad mediante el voto. La LSC acoge una norma que obliga a la votación separada por asuntos y
establece que, en la Junta General, deberán votarse separadamente aquellos asuntos que sean
sustancialmente independientes
 Deben votarse en todo caso de forma separada => El nombramiento, la ratificación, la
reelección o la separación de cada administrador. En la modificación de los estatutos sociales,
la de cada artículo o grupo de artículos que tengan autonomía propia y aquellos asuntos en los
que así se disponga en los estatutos de la sociedad
o Estatutos => Pueden especificar otros casos en que sea exigible la votación separada de
acuerdos
Los acuerdos sociales => Hay que diferenciarlos según el tipo social de que se trate
 S.R.L. => Se adoptan mediante la regla de mayoría ordinaria, entendiendo como tal, que es la
mayoría de los votos válidamente emitidos. Es mayoría de votos emitidos, debe representar al
menos 1/3 del capital social. Los votos en blanco y las abstenciones, no se computarán
o Regla de mayoría ordinaria => Conoce alguna excepción ya que la mayoría legal
reforzada será necesaria en los siguientes supuestos
 Cuando la junta de la S.R.L. vaya a pronunciarse sobre la modificación de los
Estatutos (mayoría de más de la mitad de los votos correspondientes a las
participaciones en que se divide el capital)
 Cuando la Junta va a pronunciarse sobre la autorización a sus administradores
para levantar la prohibición de competencia que pesa sobre ellos, la supresión o
limitación del derecho de preferencia, las modificaciones estructurales de la
sociedad y la exclusión de socios (mayoría de 2/3 de los votos correspondientes
a las participaciones en que se divide el capital)
o Estatutos => Pueden contener un pacto reforzando la mayoría necesaria pero no se
permiten pactos que exijan unanimidad
 S.A. => La regla general es la exigencia de mayoría simple (que los votos favorables sean más
que los votos en contra)
o Excepción a la regla de mayoría simple => Hay 2 excepciones
 Se requiere mayoría absoluta (mas votos a favor que la suma de los votos en
contra, las abstenciones y votos en blanco) => Para los acuerdos relativos a las
modificaciones estatutarias, la emisión de obligaciones, la supresión o limitación
del derecho de preferencia, las modificaciones estructurales de la sociedad y el
traslado del domicilio social al extranjero. Además, se requiere que el numero de
accionistas presentes o representados sea superior al 50%
 Si el número de asistentes es inferior al 50% (en segunda convocatoria)
=> El quórum de votación exigido tiene que ser el voto favorable de 2/3
del capital presente o representado
 Si en los estatutos se hubiera pactado una clausula de quórum reforzado =>
Pero no pueden suponer una exigencia de unanimidad
Formalización de los acuerdos de la Junta General => Todo acuerdo de la junta general debe
formalizarse en acta que deberán incorporarse en el libro de actas
 Formación y aprobación del acta de la Junta General en una S. de Capital => Hay que
diferenciar 2 situaciones posibles
o Si no concurren circunstancias particulares => Su aprobación podrá lograrse a través de
un doble procedimiento. Así el acta previamente redactada por el secretario, podrá
aprobarse por la Junta al final de su sesión. Si no fuera así, el acta podrá aprobarse en
los 15 días posteriores a la fecha de celebración por parte del Presidente y de 2 socios
interventores, uno en representación de la mayoría y otro de la minoría
 A partir de la fecha de aprobación del acta => Podrán ejecutarse los acuerdos
o Si el acta de la Junta es notarial => Será posible cuando los administradores sociales así
lo soliciten al notario. Además, los administradores están obligados a requerir la
presencia del notario y que el acta tenga carácter notarial, cuando con 5 días de
antelación respecto de la fecha prevista para la celebración de la Junta, así lo soliciten
los socios que representen el 1% del capital social en caso de S.A. y el 5% en caso de
S.R.L.
 Cuando el acta notarial tenga carácter necesario => No habrá acta de la Junta
General y sus acuerdos serán ineficaces si el acta no es notarial
Causas de impugnación de los acuerdos sociales => La LSC dispone que son impugnables los acuerdos
sociales que sean contrarios a la Ley, se opongan a los estatutos o al reglamento de la Junta de la
sociedad o lesionen el interés social en beneficio de uno o varios socios o de terceros. También será
impugnable el acuerdo que, sin causar daño alguno al patrimonio social, se imponen de forma abusiva
por la mayoría
 Calificación como abusivo => Un acuerdo es abusivo cuando sin obedecer a una justificación
razonable, es adoptado por la mayoría en su propio interés y en detrimento injustificado del
resto de socios
 Ejercicio abusivo del derecho de impugnación => LSC recoge una doble exclusión respecto del
derecho a impugnar los acuerdos sociales
o Se excluye la posibilidad de impugnación => Si por una actuación posterior por parte de
la sociedad, desaparece la causa que justificó la acción impugnatoria siempre que la
causa hubiera desaparecido antes de la demanda de impugnación
 Si la causa desaparece tras la demanda de impugnación => El juez dictará auto
de terminación del procedimiento por desaparición sobrevenida de la causa que
dio lugar a impugnación
 Legitimación para impugnar los acuerdos sociales => La legitimación activa se atribuye a
cualquiera de los administradores sociales, los 3os con interés legítimo y los socios que hubieran
adquirido tal condición antes de la adopción del acuerdo, siempre que representen, individual
o conjuntamente, al menos el 1% del capital
o Los socios que no alcancen el 1% => Tienen derecho al resarcimiento del daño que les
haya ocasionado el acuerdo impugnable
o Para la impugnación de acuerdos contrarios al orden público => Está legitimado
cualquier socio, aunque hubieran adquirido esa condición tras el acuerdo, el
administrador o tercero
o La exigencia de que el socio titule el 1% del capital => Puede venir a menos como
consecuencia de pacto estatutario pudiendo el socio tener menos del 1%
o Socios que hubieran votado a favor del acuerdo => Pueden intervenir a su costa en el
procedo para mantener su validez
o No podrá alegar defectos de forma en el procedo de adopción del acuerdo => Quien,
habiendo tenido ocasión de denunciarlos en el momento oportuno, no lo hubiera hecho
o Legitimación pasiva => La legitimación pasiva la ostenta la sociedad
o En el proceso de impugnación => Intervienen los legitimados activamente, los
legitimados pasivamente y también pueden intervenir terceros, bien en la defensa de la
validez del acuerdo, bien de forma adhesiva con el impugnante
o Mientras se encuentre pendiente el proceso de impugnación => Podrá ser admitido
como demandante o demandado, quien acredite tener interés legítimo en el resultado
del pleito. En particular, cualquier consumidor o usuario podrá intervenir en los
procesos instados por las entidades legalmente reconocidas para la defensa de los
intereses de aquellos.
 Solicitud de intervención => No suspende el curso del procedimiento
 Acción de impugnación => Caduca en el plazo de 1 año, salvo que tenga por objeto acuerdos
contrarios al orden público, en cuyo caso, la acción ni caduca ni prescribe
o Plazo de caducidad => Se computa desde la fecha de adopción del acuerdo adoptado en
la Junta de socios o reunión del Consejo de administración y desde la fecha de recepción
de la copia del acta si el acuerdo hubiera sido adoptado por escrito.
 Si el acuerdo hubiera sido inscrito => Se computa desde la fecha de oponibilidad
o La estimación de la impugnación => Acarrea la ineficacia (nulidad) del acuerdo
impugnado
 Si el acuerdo inscribible fuera inscribible => La sentencia que estima la
impugnación debe inscribirse en el RM y publicarse en el BORME
o En los supuestos en que un acuerdo social pueda ser impugnado => Junto con la acción
de impugnación, el socio también puede requerir la reparación del daño causado y
solicitar que desaparezcan los efectos del acuerdo
 Esta acción => Se reconoce expresamente respecto de los socios que no
pudieran impugnar el acuerdo por no alcanzar el porcentaje de capital requerido
para estar legitimados activamente. Pero también el socio legitimado
activamente puede ejercitar la acción de remoción y la acción indemnizatoria
 Legitimación pasiva => La ostenta la sociedad

TEMA 12. LOS ÓRGANOS SOCIALES (II): LOS ADMINISTRADORES SOCIALES

Administración de la sociedad => Se puede conferir al administrador único, a varios administradores


que actúen de forma solidaria, mancomunada o a un consejo de administración
 En la S.A. => Cuando la administración conjunta se confía a 2 administradores, actuarán de
forma mancomunada y si se confía a más de 2, constituirán el Consejo de Administración no
siendo necesario que se determine el número exacto de administradores que lo integran,
bastando con que se indique solo su número mínimo y máximo
o La estructura del órgano de administración => Debe tener relejo en los estatutos ya
que debe especificarse el modo o modos de organizar la administración social
o Cualquier cambio en la estructura de la administración social => Conlleva la
modificación estatutaria
 En la S.R.L. => Los estatutos pueden establecer distintos modos de organizar la administración,
atribuyendo a la Junta de Socios la facultad de optar alternativamente por cualquiera de ellos
sin necesidad de modificación estatutaria (clausula de alternancia)
 Todo acuerdo => Que altere el modo de organizar la administración de la sociedad, constituya
o no modificación de los estatutos, se consignará en escritura pública y se inscribirá en el RM
Atribución del poder de representación => En la S. de Capital, la representación de la sociedad,
corresponde a los administradores en la forma determinada por los estatutos. La atribución del poder
de representación se rige por las reglas siguientes:
 En caso de administrador único => El poder de presentación, corresponde exclusivamente a
este
 En caso de varios administradores solidarios => El poder de representación, corresponde a
cada administrador, sin perjuicio de las disposiciones estatutarias o de los acuerdos de la Junta
sobre distribución de facultades
 En la S.R.L. => Si hubiera más de 2 administradores conjuntos, el poder de representación se
ejercerá mancomunadamente al menos por 2 de ellos en la forma determinada en los
estatutos.
 En el caso de consejo de administración => El poder de representación corresponde al propio
consejo que actuará colegiadamente. No obstante, los estatutos podrán atribuir el poder de
representación a uno o varios de los miembros del consejo a título individual o conjunto
o Consejo => Si nombra mediante un acuerdo de delegación una comisión ejecutiva o uno
o varios consejeros delegados, se indicará el régimen de su actuación
Competencias del órgano de administración => Es competencia de los administradores la gestión y
representación de la sociedad
 Gestión social => La decisión es de los administradores sociales sin perjuicio de acuerdos o
instrucciones de la Junta General o autorizaciones para adoptar determinadas decisiones pero
en cualquier caso, la competencia de la Junta General para pronunciarse sobre asuntos de
gestión, no puede suponer la negación o anulación de la competencia atribuida a la
administración social
o La capacidad de decisión de la Junta General => No puede incidir en las materias
atribuidas expresa y necesariamente a los administradores
 Representación de la sociedad => Con el ejercicio de la competencia de representación de la
sociedad, los administradores vinculan la sociedad frente a 3os, gravando el patrimonio social.
Esta competencia corresponde necesariamente a los administradores sociales
o Esta representación => Se extiende a todos los actos comprendidos en el objeto social
de los estatutos
o LSC => Dispone un criterio de delimitación del poder de representación que
corresponde a los administradores sociales y que toma como referencia el objeto social,
sin que quepa incorporar limitaciones a tal ámbito de actuación
 Objeto social => Delimita el ámbito de poder de representación, pero el criterio
del objeto social, no determina la validez y eficacia de los actos llevados a cabo
por los administradores sociales
 Actos neutros y contrarios al objeto social ejecutados por los
administradores => Son válidos y eficaces, quedando vinculada la S. de
Capital
o La falta de correspondencia o justificación de la actuación de los
administradores en relación con el objeto social => Permite
requerirles responsabilidad
 Siempre y necesariamente => La sociedad queda vinculada con el 3º de
buena fe por la actuación que hubieran llevado a cabo sus
administradores y, con independencia de que tal acto encuentre respaldo
o no en el objeto social
o Si la administración no se hubiera organizado en forma colegiada => Las
comunicaciones o notificaciones de la sociedad, podrán dirigirse a cualquiera de los
administradores. En caso de consejo de administración, se dirigirán a su presidente.
Nombramiento como administrador de una S. de Capital => No requiere requisitos especiales en el
designado como administrador. Podrán ser PF o PJ y salvo disposición en contra en los estatutos, para
ser nombrado administrador no se requiere ser socio
 LSC => Establece un régimen de prohibiciones y es que no pueden ser nombrados
administradores sociales
o Menores de edad no emancipados
o Incapacitados judicialmente
o Personas inhabilitadas conforme a la Ley Concursal en tanto no transcurra el periodo de
inhabilitación
o Condenados por delitos contra la libertad, patrimonio, orden socioeconómico, contra la
seguridad colectiva, la administración de justicia o cualquier clase de falsedad
o Sujetos sobre los que recae una prohibición de ejercer el comercio en relación con su
cargo
 Magistrados, Jueces y funcionarios del Ministerio Fiscal en servicio activo
 Esta prohibición no se aplica a => Alcaldes, Jueces y Fiscales municipales,
ni a los que accidentalmente desempeñes funciones judiciales o fiscales
 Jefes gubernamentales, económicos o militares de distritos, provincias o plazas
 Empleados en la recaudación y administración de fondos del Estado, nombrados
por el Gobierno
 Esta prohibición no se aplica a => Quienes administren y recauden por
asiento y sus representantes
 Agentes de Cambio y Corredores de comercio, sea cual sea su clase
 Los que por leyes o disposiciones especiales no puedan comerciar en
determinado territorio
o Funcionarios públicos que desempeñen funciones relacionadas con las actividades
propias de las sociedades afectadas
 Nombramiento => La competencia para el nombramiento de administradores la tiene la Junta
de Socios sin más excepciones que las establecidas por la ley. El nombramiento de los
administradores, surtirá efecto desde el momento de su aceptación. Para que el nombramiento
pueda tener efectos frente a 3os es necesario que el nombramiento sea inscrito en el RM donde
habrá de especificar la identidad de los nombrados y, en relación a los administradores que
tengan atribuida la representación, si pueden actuar por si solos o necesitan hacerlo
conjuntamente
o Presentación a la inscripción => Debe realizarse dentro de los 10 días siguientes a la
fecha de aceptación
o En defecto de disposición estatutaria => La Junta General puede fijar las garantías que
los administradores deban prestar o relevarlos de esta prestación
o Nombramiento de los primeros administradores => Corresponde a los fundadores si la
sociedad se constituye bajo el procedimiento de fundación simultanea o por convenio o
a los suscriptores reunidos en junta constituyente cuando el procedimiento fundacional
tuviera carácter sucesivo
 Administradores => Pueden ser separados de su cargo en cualquier momento por la Junta
General aun cuando la separación no conste en el orden del día.
o En S.R.L. => Los estatutos pueden exigir para el acuerdo de separación una mayoría
reforzada que no podrá ser superior a 2/3 de los votos correspondientes a las
participaciones en que se divide el capital social
 Duración de los nombramientos de los administradores sociales => Hay que distinguir
o S.A. => La designación está siempre sujeta a plazo en su duración señalado en los
estatutos que no puede ser superior a 6 años y deberá ser igual para todos los
administradores
 Administradores => Pueden ser reelegidos para el cargo, una o varias veces, por
periodos de 6 años
o S.R.L. => La designación puede realizarse, salvo pacto estatutario en contra, por tiempo
indefinido. Esta posibilidad se contrarresta con la posibilidad de que la Junta General
pueda acordar su cese
Separación de los administradores => Es el acuerdo social por el que la Junta General resuelve dejar
sin efecto el nombramiento del administrador que se hiciera con anterioridad.
 Hay varios supuestos en que se produce el cese =>
o Acuerdo de separación adoptado por la Junta General por justa causa
 Causas => Incumplimiento del régimen de prohibiciones que recae sobre el,
incumplimiento de sus deberes como administrador. Tendrá como
o Acuerdo de separación adoptado por la Junta General adoptado libremente (libre
revocabilidad)
 Junta General => Puede adoptar esta decisión sin necesidad de causa justa y sin
necesidad de que la separación conste como punto en el orden del día
 S.A. => No puede imponerse en los estatutos la necesidad de un quórum
reforzado
 S.R.L. => Se puede imponer en los estatutos la necesidad del quórum reforzado
siempre que no sea superior a 2/3 de los votos correspondientes a las
participaciones sociales en que se divida el capital
 A consecuencia de esta revocación realizada por la Administración => Habrá
que indemnizar al administrador
o Renuncia o dimisión del administrador
o Acuerdo de la Junta General por el que se ejerce una facultad de denuncia cuando el
nombramiento se hizo por tiempo indefinido
o Supuestos de caducidad del nombramiento
o Como consecuencia de la aplicación de una norma que así lo dispone
o Concurrencia de ciertas vicisitudes en el administrador que provocan el cese
 Inscripción de la dimisión de los administradores => Se practica mediante escrito de renuncia
al cargo otorgado por el administrador y notificado fehacientemente a la sociedad donde
deberá constar la fecha en que se haya producido
o Inscripción del cese de los administradores por fallecimiento o declaración judicial de
fallecimiento => Se practica a instancia de la sociedad o de cualquier interesado en
virtud de certificación del Registro Civil
 Caducidad del nombramiento => El Registrador hará constar la caducidad, mediante nota
marginal
Administrador de hecho => Es el sujeto que sin tener en su favor un nombramiento válido, formal y
vigente, dispone de la capacidad de decisión en la sociedad que corresponde a quien fuera nombrado
como tal administrador
 Este administrador => No ha sido nombrado formalmente como administrador, pero aun así,
dispone de una capacidad de decisión similar a la que asiste al administrador de derecho (el
nombrado válidamente)
 Calificación de un sujeto como administrador de hecho => Debe darse en 2 supuestos
o Quien sin ser administrador desarrolla una efectiva tarea de administración social
(administrador de hecho notorio)
o Quien dispone de ese poder de decisión en la sociedad y que lo hace valer mediante el
concurso y cooperación de 3os (administrador de hecho oculto)
 Si se acredita que un sujeto => Dispone de esa capacidad de decisión en la sociedad, debe ser
calificado como administrador de hecho quedando constreñido por el régimen de deberes y
responsabilidad que resulta exigible a los administradores sociales
Administrador PJ => Si una PJ es nombrada administrador, será necesario que ésta designe a una sola
PF para el ejercicio permanente de las funciones propias del cargo.
 Si la PJ => Destituye a esa PF que ejercerá las funciones del cargo, tal destitución, no produce
efectos en tanto no designe a la persona que le sustituya. Esa designación, se inscribirá en el
RM
 PF designada => Debe reunir los requisitos establecidos para los administradores y estará
sometido a los mismos deberes y responderá solidariamente junto con la PJ administrador
Remuneración de los administradores sociales => El cargo de administrador es gratuito a menos que
los estatutos dispongan lo contrario estableciendo el sistema de remuneración.
 Sistema de remuneración => Puede consistir en uno o varios de los siguientes
o Asignación fija
o Dietas de asistencia
o Participación en beneficios
 Si consiste en participación en beneficios => Los estatutos deben especificar
además el carácter retribuido y ese concreto sistema de remuneración, la
participación o el porcentaje máximo en que pueda consistir
 En la S.R.L. => El porcentaje de tal participación nunca puede ser superior
al 10% de los beneficios repartibles entre los socios
 En la S.A. => La participación solo podrá ser detraída de los beneficios
líquidos y después de estar cubiertas las atenciones de la reserva legal y
de la estatutaria y de haberse reconocido a los accionistas un dividendo
del 4% del valor nominal de las acciones o el tipo más alto que los
estatutos hayan establecido
o Retribución variable
o Remuneración en acciones
 Esta forma de retribución => Debe preverse expresamente en los estatutos
sociales y su aplicación requiere un acuerdo de la Junta General de Accionistas
 Este acuerdo => Debe incluir el número máximo de acciones que se
puede asignar en cada ejercicio a este sistema de remuneración, el precio
de ejercicio y el plazo de duración del plan
o Indemnización por cese, siempre y cuando no estuviese motivado por el incumplimiento
de las funciones de administrador
o Sistemas de ahorro o previsión que se consideren oportunos
 Importe máximo de la remuneración anual del conjunto de administradores => Debe ser
aprobado por la Junta General y permanece vigente en tanto no se aprueba su modificación.
o Salvo que la Junta General determine otra cosa => La distribución de la retribución
entre los distintos administradores se establecerá por acuerdo de estos y, en caso del
Consejo de Administración, por decisión del mismo, que deberá tomar en consideración
las funciones y responsabilidades atribuidas a cada consejo
o Remuneración => Debe guardar una proporción razonable con la importancia de la
sociedad, la situación económica y los estándares del mercado de empresas
comparables
Derechos exigibles a los administradores sociales => El deber general es el de diligencia y
profesionalidad
 Todos los miembros del órgano de administración => Si adoptan un acuerdo o realizan un acto
lesivo, responderán solidariamente, salvo los que prueben que, no habiendo intervenido en su
adopción y ejecución, desconocían su existencia o, conociéndola, hicieron todo lo conveniente
para evitar el daño o, al menos, se opusieron expresamente a el
 Se satisface el deber de diligencia cuando => El administrador haya actuado de buena fe, sin
interés personal en el asunto objeto de su decisión, con información suficiente y con arreglo al
procedimiento de decisión adecuado, siempre que su decisión recaiga en el ámbito de las
decisiones estratégicas y de negocio
Comportamientos prohibidos del administrador => La LSC dispone que el administrador
 No puede realizar transacciones con la sociedad, salvo que se trate de operaciones ordinarias
 No puede utilizar el nombre social o invocar su condición para realizar operaciones privadas
 No puede usar los activos sociales cuando persiga fines privados
 No puede aprovecharse de las oportunidades de negocio de la sociedad
 No puede obtener ventajas o remuneraciones de terceros asociadas al desempeño de su cargo,
a excepción de aquellas atenciones que pudieran considerarse de mera cortesía
 No puede llevar a cabo actividades, por cuenta ajena o propia, que entrañen una competencia
respecto de la sociedad o que se le sitúe en un conflicto de intereses permanente con los
intereses de la sociedad
Responsabilidad de los administradores sociales => Serán responsables los administradores sociales
que tuvieran un nombramiento válido, formal y vigente en el momento en que se dieran los actos y
omisiones que justificaran la responsabilidad.
 También es posible requerir responsabilidad => A quienes fueron administradores ya que su
cese no es causa que le exonere de responsabilidad, siempre que derive de actos y omisiones
realizadas durante la vigencia de su nombramiento y no hubiera prescrito la acción
 Responsabilidad => También se extiende a los administradores de hecho
 Cuando la estructura de la administración fuera la de Consejo => Si no se ha nombrado a uno
o varios consejeros delegados, la persona que tenga atribuida las facultades más altas de la
sociedad será la responsable
 Cuando la administración de la sociedad quede confiada a un administrador PJ => Le será
exigible la responsabilidad a la PF designada para ejercer la administración
Acción social de responsabilidad contra los administradores => Se ejerce por la sociedad, previo
acuerdo de la Junta General que puede ser adoptado a solicitud de cualquier socio aunque no conste
en el orden del día. Los estatutos no pueden establecer una mayoría distinta a la ordinara para la
adopción de este acuerdo.
 Junta General => Puede renunciar en cualquier momento al ejercicio de la acción, siempre que
no se opongan a ello los socios que representen el 5% del capital social
 Aprobación de las cuentas anuales => No impide el ejercicio de la acción de responsabilidad ni
supone la renuncia a la acción acordada o ejercitada
 En los supuestos en que la acción social de responsabilidad se fundamente en la infracción
del deber de lealtad => No será necesario el acuerdo de la Junta General, pudiendo el socio o
socios que titulen el 5% del capital social ejercitar la acción
 Acreedores de la sociedad => Pueden ejercitar la acción social de responsabilidad contra los
administradores cuando no haya sido ejercitada por la sociedad o sus socios, siempre que el
patrimonio social resulte insuficiente para la satisfacción de sus créditos
Acción individual de responsabilidad => Acción indemnizatoria dirigida a reparar el daño causado a los
socios y terceros por los actos de administración que lesionen directamente los intereses de aquellos
Acción de responsabilidad contra los administradores => Sea social o individual, prescribe a los 4 años
a contar desde el día en que hubiera podido ejercitarse
Consejo de administración => El consejo de administración debe estar formado al menos por 3
administradores. Los estatutos fijaran el número exacto o bien el máximo y mínimo, correspondiendo
a la Junta de Socios la determinación del número concreto
 S.R.L. => En caso de consejo de administración, el número máximo de componentes no puede
ser superior a 12
 Cooptación => Solo en las S.A. si durante la vigencia del plazo de nombramiento se produjeran
una o varias vacantes en el consejo de administración y no existieran suplentes, el propio
consejo podrá designar, sin necesidad de acuerdo de la junta general, nuevos consejeros
o El nombramiento que hace el Consejo => Decaerá cuando se reúna la primera Junta
General
o El nombramiento por cooptación => Debe recaer necesariamente en un accionista
 Sistema de representación proporcional => Solo en la S.A. las acciones que voluntariamente se
agrupen, hasta constituir una cifra de capital social igual o superior al que resulte de dividir este
último por el número de componentes del consejo, tendrán derecho a designar los que,
superando fracciones enteras, se deduzcan de la correspondiente proporción.
o Si se hace uso de esta facultad => Las acciones agrupadas no intervendrán en la
votación de los restantes componentes del consejo
Constitución y procedimiento de adopción de acuerdos en el consejo de administración => El consejo
de administración es un órgano permanente
 S.R.L. => Los estatutos sociales deberán pronunciarse sobre el régimen de organización y
funcionamiento del consejo, en especial en lo que hace a su convocatoria, constitución,
deliberación y adopción de acuerdos por mayoría
 S.A. => LSC señala la posibilidad de que los estatutos sociales se pronuncien sobre tales
extremos, destacando que, si así no fuera, será el propio consejo quien podrá regular su
funcionamiento
 Convocatoria del Consejo => LSC dispone la competencia del Presidente del Consejo para
convocar tal órgano. La convocatoria deberá ofrecer la información oportuna que permita la
constitución del consejo (fecha, lugar, etc.)
 Régimen de constitución del Consejo =>
o S.R.L. => El consejo queda válidamente constituido cuando concurran, presentes o
representados, el número de consejeros previsto en los estatutos, siempre que
alcancen, como mínimo, la mayoría de los vocales
o S.A. => El consejo queda válidamente constituido cuando concurran a la reunión,
presentes o representados, la mayoría de vocales
Constituido el Consejo => Sus integrantes deliberan sobre los asuntos que se sometan a su
consideración, procediendo posteriormente e la votación
 Mayorías requeridas =>
o S.R.L. => Hay que estar a lo que dispongan los estatutos sociales
o S.A. => Se requiere la mayoría absoluta de los miembros concurrentes a cada sesión
aunque nada impide que por pacto estatutario pueda reforzarse tal mayoría
 Deliberaciones y acuerdos adoptados => Deben formalizarse en un libro de actas que debe
firmarse por el secretario y el presidente del consejo
Impugnación de acuerdos del consejo de administración =>
 Legitimación activa => Cualquier administrador, así como al socio que, por sí o en unión con
otros, titule acciones que representen, al menos, un 1% de la cifra del capital social.
 Caducidad de la acción => 30 días a contar desde la fecha de la adopción del acuerdo
o En el caso de los socios => El plazo de 30 días empieza a contarse desde la fecha en que
hubieran conocido el acuerdo siempre y cuando no hubiera transcurrido más de 1 año
desde su adopción
Delegaciones de funciones en el Consejo de administración =>
 Delegación => Tiene un carácter permanente y puede hacerse
o A favor de una sola persona => Recibe el nombre de consejero delegado
o A favor de un grupo de personas => Recibe el nombre de comisión ejecutiva
 Delegado => Es un órgano que forma la voluntad social en el ejercicio de las funciones
atribuidas
 Delegación => No tiene carácter necesario, salvo que lo impongan los estatutos sociales
 Facultades indelegables => La LSC establece que nunca podrán delegarse:
o La supervisión del efectivo funcionamiento de las comisiones que hubiera constituido y
de la actuación de los órganos delegados y de los directivos que hubiera designado.
o La determinación de las políticas y estrategias generales de la sociedad.
o La autorización o dispensa de las obligaciones derivadas del deber de lealtad conforme
a lo dispuesto en el artículo 230.
o Su propia organización y funcionamiento.
o La formulación de las cuentas anuales y su presentación a la junta general.
o La formulación de cualquier clase de informe exigido por la ley al órgano de
administración siempre y cuando la operación a que se refiere el informe no pueda ser
delegada.
o El nombramiento y destitución de los consejeros delegados de la sociedad, así como el
establecimiento de las condiciones de su contrato.
o El nombramiento y destitución de los directivos que tuvieran dependencia directa del
consejo o de alguno de sus miembros, así como el establecimiento de las condiciones
básicas de sus contratos, incluyendo su retribución.
o Las decisiones relativas a la remuneración de los consejeros, dentro del marco
estatutario y, en su caso, de la política de remuneraciones aprobada por la junta
general.
o La convocatoria de la junta general de accionistas y la elaboración del orden del día y la
propuesta de acuerdos.
o La política relativa a las acciones o participaciones propias.
o Las facultades que la junta general hubiera delegado en el consejo de administración,
salvo que hubiera sido expresamente autorizado por ella para subdelegarlas.
 Facultades de la delegación => Deben ser inscritas y las facultades concedidas con el carácter
de delegables por la Junta General al Consejo sólo podrán delegarse por éste si se enumeran
expresamente en el acuerdo de delegación.

A fin de que el consejo de administración delegue sus facultades es necesario que, respetando los
límites que se acaban de indicar, tal órgano adopte dos acuerdos diferenciados, pues resultará
necesario que resuelva sobre la propia delegación, pero también habrá de proceder a nombrar a los
delegados.
En primer lugar, el consejo deberá adoptar el acuerdo de delegación. Este acuerdo conforme con
cuanto dispone el Art. 249.2 LSC, la adopción de esta decisión se sujeta a un quórum de dos tercios de
votos favorables computados sobre el total de los componentes del consejo de administración. De otra
parte, esta decisión encierra un acuerdo formal, pues no surtirá efecto alguno hasta su inscripción el
Registro Mercantil Art. 249.2 LSC.
Junto con el acuerdo de delegación, el consejo deberá adoptar el acuerdo de nombramiento del o de
los delegados. El texto legal requiere que la sociedad perfeccione un contrato con el delegado que se
nombre Art. 249.3 y 4 LSC, el cual, deberá aprobarse por el consejo de administración, en nombre de la
sociedad, y con el quorum de dos tercios del total de los integrantes de tal consejo.
En esa reunión del consejo, deliberando y resolviendo sobre este contrato de delegación, no podrá
participar, ni en la votación ni en la deliberación, el consejero que fuera a ser designado como
delegado. El contrato de delegación debe satisfacer una exigencia formal, pues deberá incorporarse
como anexo al acta del consejo celebrado.
La última exigencia que deber satisfacer el contrato de delegación hace referencia a su contenido.
En cuanto al contenido, el texto legal requiere que se pronuncie, de modo expreso, delimitando la
retribución que, al margen de la que le correspondiera a este administrador en su condición de tal,
habrá de percibir el delegado por el desarrollo de las funciones ejecutivas que se le encomiendan,
incluyendo su posible derecho a una indemnización por cese anticipado como tal delegado.
De este modo, se busca concretar la remuneración a la que, por causa de la delegación, se tiene
derecho, pues los delegados no podrán percibir retribución alguna por el desempeño de funciones
ejecutivas cuyas cantidades o conceptos no estén previstas en ese contrato Art. 249.4 LSC. Por lo
demás, podrá pactarse como contenido de este contrato cualquier contenido lícito que se entienda
oportuno.
Estas previsiones resultan muy razonables en relación con las grandes sociedades que cotizan en bolsa.
Sin embargo, respecto de aquellas sociedades que no presentan tales circunstancias, pueden suponer
una complejidad excesiva y una dudosa justificación.
La delegación efectuada por el consejo de administración suscita un último problema de especial
relieve práctico y que se manifiesta en un doble ámbito. Las relaciones que se dan entre el propio
consejo y los delegados, con todas sus consecuencias tanto en el plano de la actuación de las funciones
delegadas como de la responsabilidad derivada de los actos llevados a cabo por el delegado.
Antes de entrar a valorar estos problemas, hemos de tener presente que el consejo puede revocar la
delegación conferida, así como destituir al delegado, con independencia de las consecuencias
económicas -p. ej. indemnización por cese anticipado- que pudieran darse++.
(++ Al no acoger la LSC una disposición expresa en sentido contrario, debe concluirse que la adopción
del acuerdo de cese del delegado, es un acuerdo ordinario del consejo y, en consecuencia, que podrá
adoptarse sin necesidad de satisfacer exigencia alguna de quórum reforzado. Otro tanto debe
señalarse respecto del acuerdo por el que se decida poner fin a la propia delegación.).
Junto con lo anterior, también debe destacarse el hecho de que la delegación no suponga para el
consejo de administración la privación de función alguna que, por imperativo de la Ley, le son
atribuidas. Ello supone que, al menos teóricamente, el consejo podrá decidir una forma de actuación
de una competencia delegada distinta a la propia delegación -p. ej. nombramiento de un apoderado
para el desarrollo de tal función-. En tales circunstancias, podrá darse la actuación concurrente del
delegado y de un tercero -miembro o no del consejo- en el desempeño de tales funciones. Para evitar
esa simultaneidad en el ejercicio de tales funciones, en el acuerdo de delegación normalmente se
ordenará un reparto de las actuaciones posibles.
Ahora bien, la competencia del consejo, en cuanto órgano de administración, no viene a menos por el
hecho de la delegación y las limitaciones que pueda suponer, de modo que estas -pese a estar inscritas
en el Registro Mercantil- tendrán un alcance puramente interno, sin que puedan hacerse valer frente a
tercero de buena fe Art. 234.1 LSC.
De otra parte, la delegación, de por sí, no exonera de responsabilidad a los miembros del consejo en
relación con los actos de los delegados. No descartaremos la posibilidad de que por el daño derivado
de la actuación de los delegados pueda llegarse a exigir la pertinente responsabilidad a los miembros
del consejo de administración. Ahora bien, ello no impide que la delegación no deje de tener
consecuencias relevantes en esta materia. El Art. 225.1 LSC advierte que la diligencia exigible a los
administradores, y cuya infracción se constituye en presupuesto de la posible exigencia de
responsabilidad, vendrá concretada teniendo en cuenta la naturaleza del cargo y las funciones
atribuidas a cada uno de ellos. Por lo tanto, no habrá de merecer igual consideración la actuación del
delegado y la seguida por los miembros del consejo de administración. Sin embargo, ello impide que,
de conformidad con las normas generales, la conducta de los administradores no delegados deba ser
valorada, en su caso, como un supuesto de culpa in vigilando y, en su caso, culpa in eligendo.
Administración social y representación voluntaria. La alta dirección => La representación voluntaria
que pueda concederse por la sociedad, se sujeta a las reglas generales que disciplinan esta
representación voluntaria.
 Ese apoderamiento voluntario => Puede concederse a un tercero o a quien hubiera sido
designado como administrador
o Facultades de la representación voluntaria => Vendrán determinadas por cuanto
decida el representado, pudiendo limitarse y resultando oponibles las limitaciones
dispuestas.
o Apoderamiento General => Se identifica con el director general de la sociedad (factor).
En este caso, el régimen de responsabilidad previsto para los administradores, no será
de aplicación para los apoderados
 Si la sociedad, a través de su consejo de administración, concede un apoderamiento general y
no existe delegación => El riesgo está en la posibilidad de eludir los controles y las exigencias
que impone la regulación prevista para la delegación y a la vez, conseguir un resultado similar,
dado que el apoderamiento se confiere con carácter general
o En estos casos => Los deberes exigibles y responsabilidad se sujeta a reglas distintas a
las previstas para los administradores sociales.
o Si el apoderamiento general se concede a un miembro del Consejo de Administración
=> Deberá formalizarse el contrato de delegación previsto en la LSC

TEMA 13. CIERRE DEL EJERCICIO SOCIAL. CUENTAS ANUALES

Toda sociedad de capital => En cuanto a empresario o comerciante, debe llevar una contabilidad
ordenada, adecuada a la actividad de su empresa que permita un seguimiento cronológico de sus
operaciones
 Contabilidad social => Supone necesariamente de llevar ciertos libros y soportes contables
dispuestos para todo empresario
 Sociedades mercantiles => Deben llevar un libro de actas, en el que se hagan constar acuerdos
tomados por las Juntas Generales y especiales y demás órganos colegiados de la sociedad
 Sociedades de capital => Deben elaborar cuentas anuales
Contenido de las cuentas anuales => Están formadas por el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias,
un estado que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio, un estado de flujos de efectivo y
la memoria. Todos estos documentos deben formar una unidad, pues las cuentas anuales forman un
todo
 Estos documentos => Deben ser redactados con claridad y mostrar una imagen fiel del
patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la sociedad
 Confección cuentas anuales => Debe realizarse conforme a las previsiones de la LSC y del CCom
 CCom => Establece que la documentación contable debe ser llevada con claridad, por orden de
fechas, sin espacios en blanco, interpolaciones, tachaduras ni raspaduras. Deben corregirse los
erros u omisiones. No pueden utilizarse abreviaturas o símbolos cuyo significado no sea preciso
 Modelos reglamentarios => Tienen una estructura establecida, pero podrán incorporarse
subdivisiones siempre y cuando se respete el esquema de los modelos
 Si las cuentas anuales no ofrecen esa imagen fiel debida => Se impone un deber de aclaración
ya que debe ofrecerse en la memoria todas las informaciones y valoraciones necesarias para
conseguir esa imagen fiel
o Si una norma es incompatible y dificulta la obtención de la imagen fiel => No deberá
aplicarse y en la memoria deberá explicarse el por qué no se aplicó esa norma
 Empresario => Debe formular las cuentas anuales de su empresa al cierre del ejercicio que se
produce por regla general el 31 de diciembre
Balance => En él se resume toda la contabilidad de la sociedad en un momento dado. Se ordena en
columnas separadas.
 Primera columna => Está formada por el activo que releja el valor de los bienes y derechos que
forman el patrimonio social. Debe separarse, dentro de la columna el activo fijo o no corriente
y el activo circulante o corriente
o Activo circulante o corriente => Comprende los bienes y derechos que se consumen en
el desarrollo del ciclo normal de la explotación y aquellas partidas o cuentas que se
espera realizar en un plazo superior a 1 año, a contar desde la fecha de cierre del
ejercicio
o Activo fijo o no corriente => Esta formado por el resto de elementos
 Segunda columna => Está formada por el pasivo que indica la procedencia de los recursos que
aparecen en el activo y señala lo que son fondos propios de la sociedad y los fondos ajenos o
deudas con los acreedores. Se divide en pasivo no corriente y pasivo corriente o circulante
o Pasivo corriente o circulante => Formado por las obligaciones cuyo vencimiento se
espera se produzca durante el ciclo normal de explotación, y en todo caso, en un plazo
máximo de 1 año a contar desde la fecha de cierre del ejercicio social
o Pasivo no corriente => Está formado por el resto de elementos
 Patrimonio neto de la sociedad => Su importe es el resultado de restar el pasivo al activo
o Debe diferenciar => Los fondos propios del resto de partidas
Balance abreviado => Pueden realizar balance abreviado las sociedades que durante 2 ejercicios
consecutivos, reúnan a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos 2 de los siguientes requisitos:
o Que el total de las partidas del activo no supere los 4 millones de €
o Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 8 millones de €
o Que el numero medio de empleados no sea superior a 50
 Sociedad => Perderá esta facultar si dejan de reunir, durante 2 ejercicios sociales, 2 de las
causas
Cuenta de pérdidas y ganancias => Comprende los ingresos y los gastos del ejercicio y expresa el
resultado restando los gastos a las ganancias. Expresa la imagen fiel de los resultados obtenidos por la
sociedad.
 Cuenta de pérdidas y ganancias abreviada => Pueden realizarlo las sociedades que durante 2
ejercicios consecutivos, reúnan a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos 2 de los
siguientes requisitos:
o Que el total de las partidas del activo no supere los 11.400.000 €
o Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 22.800.000 €
o Que el numero medio empleados no sea superior a 50
 Sociedad => Perderá esta facultar si dejan de reunir, durante 2 ejercicios sociales, 2 de las
causas
 Gastos o ingresos que no procedan de la actividad ordinaria de la sociedad => Deben ser
calificados como extraordinarios. Si estos ingresos y gastos fueran relevantes por su importe,
deberán explicarse en la memoria
Estado de cambios en el patrimonio neto => Detalla las variaciones que, a lo largo del ejercicio, se han
producido en el patrimonio neto de la sociedad.
 Patrimonio neto => Es una parte residual de los activos de la sociedad una vez deducidos sus
pasivos.
 Estado que muestra los cambios en el patrimonio neto => Tiene 2 partes
o La primera => Refleja exclusivamente los ingresos y gastos generados por la actividad de
la empresa durante el ejercicio, distinguiendo entre los reconocidos en la cuenta de
pérdidas y ganancias y los registrados directamente en el patrimonio neto.
o La segunda => Contiene todos los movimientos habidos en el patrimonio neto, incluidos
los procedentes de transacciones realizadas con los socios o propietarios de la empresa
cuando actúen como tales
 Si sociedad puede hacer balance abreviado => Queda dispensada de la necesidad de redactar
el estado de cambios del patrimonio neto
Estado de flujos de efectivo => Refleja el incremento o disminución del fondo de maniobra con que
cuenta la sociedad respecto de los medios líquidos de que puede disponer. Se ha de ordenar y agrupar
por categorías tanto los cobros como los pagos realizados en nombre de la sociedad
Memoria => Completa, amplia y comenta la información que ofrecen el resto de los documentos que
conforman las cuentas anuales. Es un documento accesorio, pero tiene un papel central en las cuentas
anuales y cumple con una función integradora
 LSC => Debe ofrecer unos criterios de valoración, métodos aplicados para las correcciones de
valor, posiciones de socio con influencia significativa en la sociedad, deudas con duración
superior a 5 años o con garantía real, etc.
 LSC => Admite la posibilidad de una memoria abreviada, en cuyo contenido se reducen las
exigencias formales dispuestas con carácter general. Podrán acudir a esta fórmula las
sociedades que puedan realizar el balance abreviado
Informe de gestión => Debe contener una exposición fial acerca de la evolución de los negocios y de la
situación actual de la sociedad, los acontecimientos relevantes que se hubieran producido tras el cierre
del ejercicio social y la evolución previsible de la sociedad.
 Sociedad => Si puede acogerse al balance abreviado, no sería necesaria la redacción del
informe de gestión
Propuesta de aplicación de resultado => Documento en que los administradores sociales proponen el
destino que deberá aplicarse al resultado obtenido en el ejercicio a que se refiere. LSC no indica nada
sobre el contenido de este documento, a salvo su exigibilidad
Elaboración, aprobación y publicación de las cuentas anuales => Está formado por distintas fases
 Fase de elaboración o formulación de las cuentas anuales => Deben ser formuladas por los
administradores sociales en el plazo máximo de 3 meses contados a partir del cierre del
ejercicio social.
o Si se hace más tarde => Sigue siendo válido y surte los efectos previstos pero se le
podrá exigir responsabilidad por esa formulación tardía
o LSC => Considera improcedente que la formulación de las cuentas se encomiende a un

o La elaboración o formulación => Debe formalizarse y deben ser firmados por los
administradores y si falta la firma de un administrador, debe ser necesario expresar la
causa de esa falta de firma
 Fase de aprobación de las cuentas anuales => La competencia para decidir sobre la aprobación
esta confiada a la Junta General de la sociedad y no puede delegarse en otro órgano social
o Junta General => Se reúne necesariamente dentro de los 6 primeros meses de cada
ejercicio para, en su caso, aprobar la gestión social, las cuentas del ejercicio anterior y
resolver sobre la aplicación del resultado
o Desde la fecha de convocatoria de la Junta => Los socios tienen derecho de
documentación
o S.R.L. => Salvo que los estatutos excluyan esta posibilidad, los socios que, por si o en
unión con otros, alcancen una participación en el capital social igual o superior al 5%,
tendrán derecho a examinar en el domicilio social y acompañados de un experto
contable si lo desean, los documentos en los que se apoyen las cuentas anuales
 Fase de publicidad de las cuentas anuales una vez aprobadas => Los administradores de la
sociedad deben presentar, para su depósito en el RM del domicilio social, una certificación de
los acuerdos adoptados en la Junta General que aprobara las cuentas anuales, así como un
ejemplar de ellas y si es obligatorio, un informe de gestión y de auditoria
o Administradores => Tienen 1 mes para depositar las cuentas anuales desde la
celebración de la Junta General que hubiera aprobado las cuentas anuales. El
registrador, deberá realizar un control de legalidad dentro de los 15 días siguientes a la
fecha de asiento de presentación para comprobar si los documentos se ajustan a la
legalidad
 Si se supera este trámite => Se formaliza el depósito de las cuentas anuales
practicándose el correspondiente asiento en el libro de depósitos de cuentas
anuales y en el folio registral de la sociedad depositante. Una vez depositado, su
contenido es publico
o Registrador => Dentro de los 3 primeros días hábiles de cada mes, el registrador
remitirá al RM Central una relación alfabética de las sociedades que hubieran causado el
depósito de sus cuentas anuales durante el mes anterior que serán publicados en el
BORME
Sanciones por incumplimiento del deber de depositar las cuentas anuales => El incumplimiento del
deber de depositar las cuentas anuales puede dar lugar a una multa a la sociedad por importe de entre
1.200.00 € y 60.000.00 € que se impondrá por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas,
previa instrucción del oportuno expediente
 Cuando la sociedad o grupo de sociedades tenga un volumen de facturación superior a
6.000.000 € => El límite de la multa se elevará a 300.000 €
 LSC => Dispone el cierre registral de la sociedad hasta que no se efectúe el depósito de sus
cuentas anuales. A consecuencia de ello, la sociedad no podrá inscribir en el RM ningún
documento que se trate del cese de sus administradores, revocación de poderes, disolución
social, nombramiento de liquidadores, asi como las inscripciones ordenadas por la autoridad
judicial o administrativa
 Las infracciones de estas obligaciones => Prescriben a los 3 años

Si existieran pérdidas provenientes de ejercicios anteriores y que tuvieran como consecuencia que el
valor del patrimonio neto fuera inferior a la cifra del capital => El beneficio obtenido en el ejercicio
deberá destinarse a cubrir tales pérdidas
 En ausencia de estas pérdidas => La Junta General debe resolver sobre el destino que ha de
darse al beneficio obtenido en el ejercicio social
 Por el contrario, en ausencia de estas pérdidas, la junta general deberá resolver sobre el
destino que ha de darse al beneficio obtenido en el ejercicio social, sin olvidar ciertas reglas que
deben ser respetadas cuando la junta fuera a pronunciarse sobre tal materia.
Resultado del ejercicio => Viene determinado por lo que expresen las cuentas anuales pero la cuantía
de beneficio señalada en las cuentas anuales, no debe considerarse como la cantidad definitiva sobre
la que la junta se ha de pronunciar. Es necesario que se respete una doble exigencia:
 Con carácter prioritario => Debe darse cobertura a la reserva legal. Es necesaria para atender
las perdidas provenientes de ejercicios anteriores y en la medida que no existan otras reservas
disponibles para hacer frente a esas pérdidas
o Reserva legal => Debe dotarse hasta alcanzar el 20% de la cifra de capital social
 En cada ejercicio => Deberá destinarse a la reserva legal el 10% en tanto en
cuanto no se alcance la cantidad del 20%
 Si una parte de los beneficios, se imputa directamente al patrimonio neto => Debe detraerse
tal cantidad y no puede ser objeto de pronunciamiento de la junta general
 Si en el activo del balance se hubieran anotado gastos de investigación y desarrollo => Es
preciso dotar una reserva disponible por tal importe. Pero también debe dotarse una reserva
indisponible que sea equivalente al valor dado al fondo de comercio, debiendo destinarse, al
menos un 5% de su importe
 Si existen pérdidas de ejercicios anteriores que hicieran que ese valor del patrimonio neto de
la sociedad fuera inferior a la cifra del capital => El beneficio se destinará a la compensación
de pérdidas
 Prohibición => No se puede repartir beneficios a menos que el importe de las reservas
disponibles sea, como mínimo, igual al importe de los gastos de investigación y desarrollo que
figuren en el activo del balance.
Verificación contable o auditoría => El auditor (experto independiente) comprobará si las cuentas
anuales ofrecen la imagen fiel
 Sociedad => No estará obligada a realizar la auditoría de cuentas si durante 2 ejercicios
consecutivos, reúnen a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos 2 de las siguientes
causas:
o Que el total de las partidas del activo no supere los 2.850.000 €
o Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 5.700.000 €
o Que el numero medio de empleados no sea superior a 50
 El hecho de que se de esta excepción para la sociedad => No impide que las cuentas anuales
de estas sociedades de capital puedan ser sometidas al informe del auditor.
 Nombramiento de los auditores => Son nombrados por la Junta General antes de que finalice
el ejercicio a auditar
o Nombramiento => Tendrá la duración que se decida, pero no puede ser inferior a 3
años ni superior a 9. El nombramiento además es irrevocable durante su vigencia salvo
causa justa
o Excepciones al nombramiento del auditor por la Junta General => Son 3
 Casos en que la Junta no nombra al auditor en el plazo o cuando el nombrado
no acepta o no puede cumplir con el cargo => En este caso, cualquier socio y los
administradores sociales, pueden solicitar al registrador mercantil el
nombramiento de auditor quedando el nombramiento limitado a la realización
de la auditoria relativa a las cuentas anuales correspondientes al último ejercicio
 Aquellos casos en que la sociedad de capital no esté obligada a auditar sus
cuentas anuales => En estos casos, los socios que tengan un capital social de, al
menos el 5%, pueden solicitar, dentro de los 3 meses siguientes a la fecha del
cierre del ejercicio social, al registrador mercantil el nombramiento de un
auditor
 Coste de la auditoria => Será soportado por la sociedad
 Duración del auditor solicitado por los socios => La auditoria queda
referida al ejercicio anterior y tras su cierre se presentará la solicitud de
designación
 Casos en los que la designación es consecuencia necesaria de la revocación el
previamente nombrado => La revocación por justa cusa, se insta ante el
registrador mercantil o secretario judicial, de conformidad con el RRM.
 Legitimación para solicitar la revocación => La tienen los
administradores sociales y cualquier socio
o Si se estima la revocación => Hay que nombrar un nuevo auditor
 La duración del nuevo auditor => Lo será por el tiempo
que le restara al primero cuya designación fue revocada
Auditores => No son un órgano social y nunca expresan la voluntad de la sociedad
 Desempeño de sus funciones => Se plasma en un informe de auditoría en el que el auditor
manifiesta su opinión sobre las cuentas anuales objeto de verificación contable. El auditor
emitirá una opinión favorable, con salvedades, desfavorable o denegada
 Auditor => Dispone en todo caso, de 1 mes, a contar desde que se le entregaron las cuentas
anuales, para presentar su informe
 Nombramiento del auditor => Requiere su aceptación y su actividad es retribuida
 Tipo de contrato => Estamos ante un contrato de prestación de servicios de modo que el
auditor se compromete a actuar con diligencia

TEMA 14. LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES. AUMENTO Y REDUCCIÓN DE LA CIFRA


DEL CAPITAL SOCIAL
Decisión para modificar los estatutos => Puede ser adoptada en virtud de una regla de mayoría en la
Junta General
 Alteración de la cifra de capital => Encierra una modificación de los estatutos y despliega sus
consecuencias respecto de la sociedad, pero, también, sobre la disposición de los socios ya que
el alcance de la reducción le será trasladado, mediante la amortización o la reducción del valor
nominal de sus participaciones o acciones.
o También produce efectos respecto de terceros => Ya que la reducción del capital puede
implicar una liberación de los activos sociales, minorándose el alcance de la garantía
que esta cifra suponía para los acreedores
 Régimen previsto para las modificaciones estatutarias => Nuestro derecho prevé un régimen
particular y establece que
o Todo acuerdo de modificación de los estatutos debe sujetarse a un rígido
procedimiento
o Si se incurre en omisión o defecto en la observancia del procedimiento previsto, la
decisión de modificación será nula
o La modificación estatutaria pretendida, conlleva el reconocimiento de los distintos
derechos y facultades a favor de los socios y los terceros
 Junta General => No tiene un poder pleno para modificar los estatutos sociales, ni siquiera
cuando su acuerdo se forma bajo el respeto del procedimiento y exigencias previstas
o No es posible => Que con una decisión por la que se pretende modificar un pacto
estatutario, en realidad se consiga una alteración del tipo social
o No es posible => Una modificación que incida unilateralmente en la posición y derechos
individuales
 En caso de que la decisión de modificación genere una situación insoportable para el socio
disidente => Se le debe reconocer el derecho de separación
Procedimiento de modificación de los Estatutos Sociales => El órgano competente, con carácter
exclusivo y excluyente para adoptar el acuerdo de modificación estatutaria es la Junta General
 Excepción a la regla general => Salvo pacto estatutario en contra, el órgano de administración
es competente para decidir el cambio de domicilio social dentro del territorio nacional
 Competencia para acordar una ampliación de capital => Corresponde a la Junta General pero,
puede ser delegada bajo ciertas condiciones a favor del órgano de administración
 Régimen de convocatoria de la Junta General => Con carácter previo a esta convocatoria, los
administradores sociales o, en su caso los socios promotores de la modificación estatutaria,
deben redactar el texto íntegro
o Si es una S.A. => Como requisito adicional el texto integro de la propuesta de
modificación debe ir acompañado de un informe justificativo
o La modificación de los estatutos que quisiera proponerse a la Junta General => Debe
ter el oportuno reflejo en el orden del día de tal convocatoria. La mención en el orden
del día tiene carácter esencial ya que delimita la posibilidad de que la junta pueda
adoptar tal decisión
o Convocatoria => En ella debe hacerse mención al derecho de los socios para examinar
en el domicilio social o requerir el envío de la propuesta de modificación estatutaria (y
del informe justificativo si es una S.A.)
 Si la Junta que va a adoptar la decisión es la Junta Universal => No se requiere
este régimen de convocatoria
 Quórum necesario para adoptar el acuerdo de modificación => Se entiende que el acuerdo de
modificación debe ser adoptado por una mayoría cualificada
o S.R.L. => Voto a favor de más de la mitad de votos correspondientes a las
participaciones en que esté dividido el capital
o S.A. => Hay que tener en cuenta
 Quórum de asistencia =>
 1ª Convocatoria => Al menos un 50% de las acciones con derecho a voto
 2ª Convocatoria => Al menos el 25% de las acciones con derecho a voto
 Quórum reforzado de votación =>
 En 1ª Convocatoria => Voto favorable de la mayoría absoluta de los
asistentes
 En 2ª Convocatoria => Voto favorable de 2/3 del capital social presente o
representado
 Acuerdo de modificación => Debe constar en escritura pública que se inscribirá en el RM. El
registrador, remitirá de oficio, de forma telemática y sin coste adicional, el acuerdo inscrito
para su publicación en el BORME
Restricciones sobrevenidas a la libre transmisibilidad de las acciones => Esta previsión solo es para las
S.A.
 S.A. => Para incorporar estas restricciones, debe adoptarse acuerdo de Junta General
o Accionistas afectados que no hayan votado a favor del acuerdo => El accionista que no
votó a favor del acuerdo, los que no acudieron a la junta, los que se abstuvieron y los
que cuyo voto fue nulo, no quedarán
Modificaciones estatutarias que justifican el derecho de separación del socio => Este derecho lo
tendrán los socios que no hubieran votado a favor, incluidos los socios sin voto
 El socio podrá separarse de la sociedad cuando la modificación estatutaria de lugar a una
sustitución o modificación sustancial del objeto social
 Las sociedades que hubieran fijado un término para la vida social, si deciden prorrogar su
duración, dará lugar a que el socio pueda ejercitar su derecho de separación
 En las S.R.L. la modificación del régimen de transmisión de las participaciones, a través
necesariamente de una modificación estatutaria, da lugar al derecho de separación
 El traslado del domicilio social al extranjero, que encierra una modificación de estatutos, da
lugar al derecho de separación
Modificaciones estatutarias y reglas especiales de tutela de los derechos individuales de los socios =>
 S.R.L. => La atribución de estos derechos individuales, puede hacerse tanto a favor de ciertos
socios como de algunas participaciones en las que se divide el capital. La atribución de estos
derechos especiales, se hace siempre en atención a las características personales de los socios
 S.A. => La atribución de esos derechos especiales es posible pero va necesariamente vinculada
a las acciones, de manera que todas aquellas acciones que confieran esos derechos especiales,
constituyen una clase de acciones
 Protección del socio con derechos especiales => Varios supuestos de protección
o La modificación de los estatutos afecta a la posición del socio en la S.A. y S.R.L.
 En ambos casos => Se requiere que los socios presten su consentimiento
individualizado respecto de la modificación estatutaria
 En S.R.L. => Cualquier modificación de los derechos individuales, requiere su
previo consentimiento
 En S.A. => Cuando la modificación estatutaria afecte, directa o indirectamente a
una clase de acciones, la tutela de los accionistas se torna en una tutela colectiva
 Tutela colectiva => Radica en que será necesaria la mayoría de los
accionistas de la clase afectada que requieren de los mismos quórums
exigidos para la modificación de los estatutos
 Si la modificación solo afecta a una parte de una clase de acciones => Se
considerarán clases independientes, las afectadas y las no afectadas y, en
consecuencia, será exigible el acuerdo separado de ambas
 Procedimiento para adoptar la decisión => Admite 2 posibilidades
o La decisión mayoritaria => Podrá obtenerse mediante la
celebración de una Junta especial en la que participen tan solo los
titulares de las acciones integradas en la clase o clases afectadas
o La decisión mayoritaria => Podrá obtenerse mediante una
votación separada, en la Junta General que acordara la
modificación estatutaria, debiendo indicarse en el orden del día.
En esa votación separada, solo podrán participar los accionistas
de la clase o clases afectadas
Aumento de la cifra de capital social => Todo aumento de la cifra de capital social que fuera adoptada
por la Junta General conforme al procedimiento previsto para la modificación de los estatutos sociales
y, ejecutada por los administradores de la sociedad
 Aumento de la cifra de capital => Supone el incremento del número de participaciones o
acciones en que se divide el capital social o, bien, un incremento del valor nominal de las
participaciones o acciones preexistentes.
o El aumento => No conlleva necesariamente un aumento del patrimonio social, puesto
esto depende de cómo se cubra el contravalor de la cifra de tal aumento
 Procedimiento para adoptar el acuerdo de aumento de capital => Está sujeto al procedimiento
para la modificación de los estatutos. La decisión de aumentar el capital social corresponde a la
Junta General
o Excepción => En ocasiones, el aumento puede ser decidido por los administradores
sociales siempre que la Junta hubiera delegado en su favor esa competencia
o Cuando el aumento haya de realizarse el valor nominal de las participaciones o de las
acciones => Es preciso el consentimiento de todos los socios
 Si se hace íntegramente con cargo a beneficios o reservas que ya figurasen en
el último balance aprobado => No es necesario ese consentimiento
o S.A. => El valor de cada una de las acciones de la sociedad, una vez aumentado el
capital, debe estar desembolsado en ¼ (25%) como mínimo
 Régimen de asunción de nuevas participaciones y suscripción de nuevas acciones => Quienes
asuman o suscriban las participaciones y acciones, se limitan a aceptar las condiciones
dispuestas
o La asunción de participaciones y suscripción de las acciones a consecuencia del
aumento de capital => Conlleva la obligación de efectuar las aportaciones que resulten
debidas que deben realizarse desde el momento de la asunción o suscripción y se
sujetan a lo dispuesto en el acuerdo de ampliación de capital
 Desembolso de las aportaciones => Se lleva a cabo respetando los presupuestos
de cada tipo social
 S.R.L. => Asunción y desembolso íntegro
 S.A. => Asunción íntegra y desembolso de al menos un 25% del valor
nominal de cada acción
o La emisión de nuevas participaciones o de las nuevas acciones => Puede hacerse con
prima y se hace teniendo que pagar un sobreprecio ya que el precio de las nuevas
acciones o participaciones es superior a su valor nominal
 Prima de emisión => Deberá satisfacerse íntegramente con la asunción o la
suscripción de las participaciones o acciones sin que en ningún caso pueda
diferirse
o S.R.L. => La asunción incompleta del aumento de capital, tiene como consecuencia que
el aumento se realice por la cifra asumida.
 Este resultado => Puede evitarse, siempre que en el propio acuerdo de
ampliación se hubiera dispuesto que carecería de efecto si la asunción no fuera
completa. Si el acuerdo queda sin efecto, los administradores deben devolver las
aportaciones realizadas
o S.A. => La falta de asunción completa del aumento de capital deja sin efecto la
ampliación y los administradores deberán publicar este hecho en el BORME y restituir
las aportaciones realizadas
 Este resultado => Puede evitarse fijando en el acuerdo de ampliación la
posibilidad de que la ampliación del capital se haga por la cuantía efectivamente
suscrita
 Si la suscripción de las acciones se ofrece públicamente => Se aplican las
normas del mercado de valores debiendo emitirse un Boletín de suscripción
 Boletín de suscripción => Es un documento privado por el que se
formaliza la suscripción de acciones teniendo el suscriptor derecho a
obtener una copia firmada del documento
 Forma y publicidad del aumento de capital => Debe formalizarse en escritura pública e
inscribirse en el RM de forma simultánea tanto el acuerdo de capital como su ejecución
o Excepción al régimen de doble y simultánea inscripción => Las S.A. podrán inscribir el
aumento de capital en el RM antes de la ejecución de dicho acuerdo cuando concurran
las 2 circunstancias siguientes
 Cuando en el acuerdo de aumento de capital, se hubiera previsto la suscripción
incompleta
 Cuando la emisión de las nuevas acciones hubiera sido autorizada o verificada
por la CNMV
o Derecho a la restitución de las aportaciones => Cuando transcurran 6 meses desde la
apertura del plazo para el ejercicio del derecho de preferencia sin que se hubiera
presentado para su inscripción en el RM los documentos acreditativos de la ejecución
del aumento del capital, quienes hubieran sumido las nuevas participaciones sociales o
los suscriptores de las nuevas acciones, pueden pedir la resolución de la obligación de
aportar y exigir la restitución de las aportaciones realizadas
 Si la falta de presentación es imputable a la sociedad => Podrán exigir también
el interés legal
 Aumento mixto => Supone un aumento de capital con cargo parcialmente a nuevas
aportaciones y en parte mediante la disposición de beneficios y reservas. Con el aumento mixto
de capital se estaría condicionando el ejercicio del derecho de asignación gratuita de los socios,
en la medida que para acceder a la plusvalía social que corresponde al socio, este debería
atender al cumplimiento de una obligación, como es la de realizar una nueva aportación con la
que cubrir parcialmente la ampliación de capital
o La imposición de una nueva obligación al socio => Requiere su consentimiento
individualizado
o Para evitar que se lesionen los derechos de los socios => Pueden adoptarse 2 acuerdos,
uno que se hace con carácter nominal o contable, permitiendo así el libre ejercicio del
derecho de asignación gratuita de participaciones acciones y un segundo acuerdo en el
que la cobertura de la ampliación viene a actuarse con cargo a nuevas aportaciones,
consiguiendo de esta manera la financiación externa
 Capital autorizado => En relación con la S.A. se reconoce la posibilidad. LSC pare de la regla
general conforme a la cual, la competencia para acordar una ampliación de capital corresponde
a la Junta General de la S.A. No obstante, la LSC admite la posibilidad de delegar tal
competencia a favor de los administradores sociales
o Supuestos en los que cabe tal delegación => 2 supuestos
 La Junta General, delega en los administradores sociales la decisión de llevar a
efecto el acuerdo de ampliación de la cifra de capital que anteriormente fue
adoptado por la Junta General
 Competencia de los administradores sociales => Es la de fijar el
momento en que surte efecto el acuerdo de aumento de capital social
además de poder concretar aquellas condiciones del aumento que no
hubieran sido previstas en la Junta General.
o Este acuerdo de delegación => Tiene una duración máxima de 1
año desde la fecha en que se adopta el acuerdo de la Junta
 Capital autorizado => En este caso, el objeto de la delegación es el de la
competencia para adoptar la decisión de aumentar la cifra del capital social.
 En este caso => Son los administradores quienes, en virtud de la
delegación, pueden adoptar la decisión de aumentar el capital social sin
que sea necesario acudir a las exigencias previstas para la modificación
de los estatutos sociales
 Todo capital autorizado => Tiene como antecedente necesario el
acuerdo de delegación por la Junta General que se adopta con los
quórums establecidos para la modificación de los estatutos según el tipo
social de que se trate.
o Alcanzado el acuerdo => Los administradores pueden o no
adoptar la decisión de aumento de capital social por importe igual
o inferior al que fueran autorizados. Nada impide que se
acuerden varios acuerdos de ampliación de capital, siempre que
la suma de las cuantías fijadas en cada uno de ellos, no supere el
límite máximo para el que los administradores sociales están
autorizados
o Al margen de las restricciones impuestas por la Junta General =>
La LSC dispone ciertos límites y exigencias sentando 3 límites
 Restricción cuantitativa => El importe de la ampliación no
puede ser superior en ningún caso a la mitad del capital de
la sociedad en el momento de la autorización
 Restricción temporal => El plazo máximo es de 5 años a
contar desde el acuerdo de junta, siendo de caducidad,
por lo que vencido el plazo, decae la delegación
 Restricción modal => El contravalor del aumento de
capital debe realizarse necesariamente mediante
aportaciones dinerarias siendo necesario que se diera el
previo desembolso íntegro de las acciones anteriormente
emitidas
 El aumento de capital bajo la técnica del capital autorizado => Puede
formularse mediante la emisión de nuevas acciones, pero, también
mediante la elevación del valor nominal de las preexistentes.
o El objeto de la delegación en los administradores => Es la
competencia para decidir sobre la ampliación de capital, no la de
modificar los estatutos sociales para reordenar las posiciones de
los socios en la S.A.
 Por el mero hecho de la delegación => Los
administradores ya están facultados para ejecutar el
aumento de capital y dar nueva redacción a los estatutos
sociales
 Procedimiento => Basta con la decisión de los administradores que
respeten los límites previstos en las leyes y en el acuerdo de delegación.
Reducción del capital social => Es una modificación estatutaria por la que se aminora la cuantía de la
cifra de capital social para alcanzar distintos fines
 Fines => Pueden agruparse en 2 grandes grupos
o Aminorar una cifra de capital que se había fijado muy alta, librando recursos propios
mediante su entrega a los socios => En este caso hablamos de una reducción de capital
efectiva o exuberante, ya que implica un desplazamiento de elementos del patrimonio
social a favor de los socios
o Recomponer la relación existente entre capital y patrimonio social => Este supuesto se
da cuando el patrimonio social es inferior al capital social a consecuencia de las
pérdidas. En este caso no se da ningún desplazamiento patrimonial
o Constituir o incrementar la reserva legal u otras reservas => En este caso no se da
salida de los elementos que integran el patrimonio social. Estamos en los supuestos de
reducción de capital de carácter nominal o contable
 Otros fines => En la práctica nos encontramos con que la reducción de capital persigue otros
fines, pero como carecen de justificación, pueden ser impugnadas si se entiende que el acuerdo
e impone de forma abusiva
 Consecuencias => Aminora el número o el valor nominal de las participaciones o acciones.
Puede darse una reducción que reduzca el número, una que reduzca el valor nominal o una que
reduzca en parte el número y en parte el valor nominal (mixta).
o En este último caso (mixto)=> Se realiza la reducción mediante una agrupación para el
canje de tales participaciones y acciones
 En la reducción de capital => Es necesario salvaguardad el principio de paridad de trato entre
los socios y es que la reducción no puede suponer una alteración de la posición de cada socio
en la compañía, es decir, no puede alterar los privilegios de que venían disfrutando algunas
participaciones o clases de acciones ya que estos privilegios son inmunes a la reducción del
capital social
 Procedimiento de la reducción de capital social => La Junta General, adopta el acuerdo de
reducción de capital, de acuerdo con los requisitos de la modificación de estatutos siendo esta
competencia indelegable al ser exclusiva y excluyente de la Junta General
o Quórums => Los previstos para las modificaciones estatutarias en los distintos tipos
sociales
o Reducción de capital => Debe justificarse con un previo informe redactado por los
administradores o los socios que hubieran propuesto la reducción quedando este
informe a disposición de todos los socios con ocasión de la convocatoria de la Junta
General
o Acuerdo de reducción de capital => Debe expresar, como mínimo, la cifra de reducción
de capital, la finalidad de la reducción, el procedimiento, el plazo de ejecución y la suma
que haya de abonarse, en su caso, a los socios.
 Además => El acuerdo de reducción de las S.A. debe ser publicado en el BORME
y en la página web de la sociedad de haberla y si no tiene, en un periódico de
gran circulación en la provincia en que la sociedad tenga su domicilio
 Supuestos de reducción del capital social => Varios supuestos
o Por pérdidas => Se persigue adecuar la cifra de capital social con la del patrimonio
social, pues este es inferior a la cifra de capital social a causa de las pérdidas.
 S.A. => Esta reducción tiene carácter obligatorio cuando se de esta circunstancia
en la S.A. y la pérdida pueda calificarse como cualificada (cuando el patrimonio
neto es inferior a 2/3 del capital y hubiera pasado 1 año sin haberse recuperado
el patrimonio neto)
 Esta reducción => Se sujeta a una doble prohibición
 S.R.L. => No es posible adoptar este acuerdo de reducción cuando la
sociedad cuente con cualquier tipo de reservas
 S.A. => No es posible adoptar este acuerdo si la sociedad dispone de
cualquier clase de reservas o cuando la reserva legal, una vez efectuada
la reducción, excediera del 10% de la cifra de capital
 Esta reducción => No puede en ningún caso dar lugar a reembolsos a los
socios o, en las S.A. a la condonación de la obligación de realizar las
aportaciones pendientes
 Procedimiento => El balance debe quedar referido a una fecha comprendida
dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de adopción del acuerdo de
reducción del capital. Además, el balance, debe ser aprobado por la Junta
General y verificado por el auditor de cuentas
 Balance e informe de auditoría => Deben incorporarse como anexos de
la escritura pública con la que se formaliza la reducción
 Reducción de capital a consecuencia de pérdidas => Conlleva a que para poder
repartir dividendos tras la reducción es necesario que la reserva legal alcance al
menos, el 10% de la cifra de capital
o Reducción para dotar la reserva legal => Mismo régimen que el previsto para la
reducción por pérdidas
o Reducción para restituir aportaciones a los socios =>
 S.R.L. => Si la reducción con devolución de aportaciones no afecta por igual a
todos los socios, es necesario el consentimiento individual de los titulares de las
participaciones afectadas
 S.A. => Si la reducción con devolución de aportaciones no afecta por igual a
todos los socios, es preciso el consentimiento de los accionistas afectados a
través de una Junta Especial en la que solo participaran los accionistas afectados
 Modo de restitución => Ha de seguirse la regla de proporcionalidad respecto del
valor desembolsado que hubiera realizado cada socio
 Excepción => Siempre que se hubiera acordado por unanimidad de los
socios
 Tutela de 3os ante la reducción de capital social => En los casos de reducción por pérdidas o
para dotar la reserva legal no se ven afectados los intereses de los 3os por lo que esta
protección debe entenderse referida a los supuestos de reducción para restituir aportaciones o
para condonar los dividendos pasivos (solo S.A.)
o S.R.L. => La LSC establece un régimen de tutela de los acreedores en los supuestos de
reducción con devolución de aportaciones en el que se sanciona un régimen de
responsabilidad personal de los socios por las deudas sociales, cuando la operación
afecte negativamente al interés del acreedor.
 Responsabilidad => Es personal, solidaria (entre los socios y respecto de la
sociedad) y limitada por las deudas sociales que hubiera contraído la sociedad
con anterioridad en que el acuerdo de reducción fuera oponible frente a 3os
 Responsabilidad => Puede quedar excluida en 2 supuestos
o Mediante la constitución de una reserva indisponible con la que
se atienda el interés de los acreedores afectados por la
reducción de capital con devolución de aportaciones => Esta
reserva, estará formada por importe igual o superior al que
perciban los socios siendo indisponible durante el plazo de 5 años,
a contar desde la fecha en que se publica en el BORME la
reducción
 Si antes de los 5 años se satisfacen las deudas sociales =>
La reserva será disponible
 Si se constituye esta reserva => No se puede exigir
responsabilidad a los socios y los administradores sociales
deben inscribir una declaración donde se advierte de la
constitución de la reserva
o Mediante pacto estatutario, la S.R.L. reconoce a sus acreedores
un derecho de oposición que pueden ejercitar ante la reducción
de capital con devolución de aportaciones => El efecto práctico
de este derecho de oposición radica en que no será posible llevar
a cabo la reducción con devolución de aportaciones, pues será
nula toda restitución que se hubiera hecho durante los 3 meses a
contar desde la fecha de notificación a los acreedores
 En todo caso => La S.R.L. podrá enervar la oposición
ejercitada por los acreedores y ejecutar el acuerdo de
reducción con devolución de aportaciones, atendiendo
previamente al pago de lo debido o prestando garantía
o S.A. => LSC atribuye un derecho de oposición sin necesidad de pacto estatutario
 Derecho de oposición => Lo tienen los acreedores que cumplan 3 requisitos
(crédito anterior al último anuncio del acuerdo de reducción, no debe haber
vencido en esa fecha y no debe estar suficientemente garantizado)
 Si el crédito está suficientemente garantizado => Los acreedores no
gozarán de ese derecho
 Exclusión del derecho de oposición => Los acreedores no podrán oponerse a la
reducción:
 Cuando la reducción del capital tenga por finalidad restablecer el
equilibrio entre el capital social y el patrimonio neto
 Cuando tenga por finalidad la constitución o incremento de la reserva
legal
 Cuando se realice con cargo a beneficios o reservas libres o por vía de
amortización de acciones adquiridas por la sociedad a título gratuito
 Derecho de oposición => Debe ejercitarse en el plazo de 1 mes a contar desde la
fecha de publicación del último anuncio de la reducción de capital
 Si acreedor ejercita su derecho de oposición frente a la reducción
acordada => Esta no podrá llevarse a cabo
 Este derecho de los acreedores puede ser enervado, de manera que la S.A.
pueda ejecutar la reducción de capital acordada => 2 posibilidades
 La sociedad podrá prestar una garantía o satisfacer al acreedor
 Cuando se notifique al acreedor la prestación de fianza solidaria a favor
de la sociedad por una entidad de crédito habilitada para prestarla por la
cuantía de crédito de que fuera titular el acreedor y hasta tanto no
prescriba la acción para exigir su cumplimiento
Simultánea reducción y ampliación de capital (operación acordeón) => Es admitida por la LSC. Este
supuesto se da en las situaciones en que las pérdidas sociales son de gran importancia. Para superar
esos resultados y sanear la sociedad, se decide trasladar esas pérdidas a los socios y, a la vez, se
procuran nuevos recursos que integrarán el capital social.
 Este resultado => Se consigue mediante una reducción de capital que sirva para adecuar esta
cifra a la del patrimonio resultante y que, al ser inferior al mínimo legal, va necesariamente
acompañada de un incremento del patrimonio social
 Con la operación acordeón => Los socios asumen las pérdidas sociales, para lo que se acuerda
la reducción de capital, a la par que se generan nuevos ingresos en el patrimonio social,
mediante nuevas aportaciones o, se cancela su pasivo mediante una compensación de créditos
en virtud de una simultánea ampliación de la cifra del capital social
 Acuerdo de reducción del capital social a 0 o por debajo de la cifra mínima legal => Solo es
posible cuando de forma simultánea se acuerda la transformación de la sociedad o el aumento
de su capital hasta una cantidad igual o superior a la mencionada cifra mínima
o En todo caso => Debe respetarse el derecho de asunción o suscripción preferente de los
socios
 Competencia para adoptar estos acuerdos simultáneos => La tiene la Junta General sin
posibilidad de delegación
 Eficacia de la operación => Requiere que los acuerdos de ampliación y reducción se adopten
simultáneamente
 Es posible => Que estos acuerdos se hagan en virtud de un previo acuerdo con los acreedores,
de manera que estos adquieran la condición de socios de la deudora sin que la operación
pueda conllevar merma en los derechos de los socios

TEMA 16. EXTINCIÓN DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL


Extinción parcial => Una de las partes en la relación contractual (el socio) puede quedar desvinculado.
La extinción parcial puede realizarse en 2 casos:
 Interés del socio => El socio ya no quiere participar a la sociedad y por tanto tiene derecho a
abandonar la sociedad, pero no basta con su voluntad sino que debe existir una causa
(separación)
 Interés de la sociedad => Expresado a través de la mayoría cuando la sociedad no está
interesada en la continuidad de un socio y adoptará la decisión para desvincularlo de la
sociedad (exclusión)
 Socio afectado por la separación o exclusión => El socio queda desvinculado de la sociedad y
tiene derecho a que se satisfaga en su favor una prestación económica que sea equivalente a su
interés patrimonial en la sociedad
Separación del socio => Las causas que justifican el derecho de separación están contenidas en la LSC
pudiendo ampliarse en virtud de pacto estatutario.
 Causas => La LSC dice que tienen derecho a separación
o Socios que no hubieran votado a favor del correspondiente acuerdo, incluidos los socios
sin voto, en los casos siguientes:
 Sustitución o modificación sustancial del objeto social
 Prorroga de la sociedad
 Reactivación de la sociedad
 Creación, modificación o extinción anticipada de la obligación de realizar
prestaciones accesorias, salvo disposición en contra en los estatutos
o Todas estas causas => Son comunes a todos los tipos sociales pero hay especialidades
 En todas las sociedades de capital salvo en la cotizada => Si transcurren 5
ejercicios a contar desde la fecha de inmatriculación de la sociedad, el socio que
hubiera votado a favor de la distribución del beneficio social tendrá derecho se
separación si la Junta General no acordara un reparto de dividendo de al menos
un 1/3 de los beneficios propios de la explotación del objeto social que se
hubieran obtenido en el ejercicio anterior y fueran repartibles
 S.R.L. => Los socios tendrán derecho de separación si no votan a favor del
acuerdo de modificación de transmisión de las participaciones sociales
 En los casos de transformación de la sociedad y traslado del domicilio al
extranjero => Los socios tienen derecho de separación en los términos
establecidos en la LMESM
 Si la transformación conlleva que los socios sean responsables
personales de las deudas sociales => Si el socio no manifiesta su
voluntad de quedarse en la sociedad, quedara separado de la misma
o Para incluir otras causas en los estatutos => Será necesario el consentimiento de todos
los socios
 Estatutos => No deben limitarse a establecer las causas si no también la forma
de separación y el plazo para su ejercicio
 Incorporación en los estatutos de causas, modificación o supresión =>
Debe ser adoptada por consentimiento unánime de los socios
 Ejercicio del derecho de separación => Tiene que hacerse dentro del plazo dispuesto y ha de
ser publicado en el BORME
o Esta exigencia de publicación => Puede sustituirse en las S.A. y S.R.L. que hubieran
emitido sus acciones con carácter nominativo, mediante una comunicación escrita
dirigida a cada uno de los socios que no hubieran votado a favor de los acuerdos que
den lugar a casusa de separación
o Cumplida la exigencia de publicidad => El socio podrá ejercitar su derecho de
separación en el plazo de 1 mes a contar desde la fecha en que se publicará el acuerdo
en el BORME o en la que se recibiera la comunicación
Exclusión del socio => En los supuestos en que el interés social así lo exija y la Ley lo permita, la
sociedad podrá adoptar un acuerdo excluyendo a un socio, como respuesta a una situación de
conflicto en la que el socio haya incumplido sus obligaciones.
 Exclusión => Siempre debe tener una causa que la habilite
 Causas de exclusión en S.R.L. =>
o Incumplimiento voluntario del socio de su obligación de realizar una prestación
accesoria.
o Infracción por parte del socio que fuera administrador, de la prohibición de
competencia que sobre él recae.
o Condena por sentencia firme contra el administrador que además fuera socio.
 Causas de exclusión en S.A. =>
o Mora del accionista respecto del pago de desembolsos pendientes
 LSC => Prevé la posibilidad de que la S. de Capital incluya otras causas en virtud de pacto
estatutario, además de permitir la modificación o supresión de las causas que ya existieran,
mediante la unanimidad de todos los socios que deberá constar en escritura pública
 Quórum para el acuerdo de exclusión => La exclusión del socio requiere acuerdo de Junta
General en cuya acta debe reflejarse la identidad de los socios que votaron a favor
o S.R.L. => El acuerdo requiere de voto favorable de los 2/3 correspondientes a las
participaciones en que se divide el capital social
o S.A. => Se requiere que el acuerdo sea refrendado por mayoría ordinaria
o Si el socio al que se expulsa => Tiene una participación en el capital social igual al o
superior al 25%, se requiere además una resolución judicial que manifieste la exclusión,
siempre que el socio no manifieste su conformidad
 Cualquier socio que hubiera votado a favor del acuerdo => Puede ejercitar la acción de
exclusión del socio cuando la sociedad no lo hubiera hecho en el plazo de 1 mes desde la fecha
de adopción del acuerdo
Normas comunes a la separación y exclusión de socios => En ambos casos, el socio queda
desvinculado de la sociedad e ingresara en su patrimonio personal el importe correspondiente al valor
de las participaciones o acciones que titula
 Sociedad => Puede reducir su capital, amortizando las participaciones y acciones del socio
separado o excluido, a fin de entregar su valor de reembolso o previa autorización de la Junta
General, puede adquirir las participaciones o acciones y entregar un importe al socio separado
o excluido
 Determinación del valor de las acciones o participaciones => 4 criterios
o Si son acciones admitidas a negociación en un mercado secundario oficial (Bolsa de
Valores) => El valor de su reembolso o precio vendrá dado por el precio de su cotización
en el último trimestre
o Con carácter general => El que libremente acuerden la sociedad y el socio que queda
excluido
 Si no se da el acuerdo entre la sociedad y socio => Es posible que lleguen a un
acuerdo para nombrar a una persona que determine el valor
o De no poder aplicar los criterios anteriores => El socio separado solicita al RM el
nombramiento de un experto independiente que realice esa valoración teniendo este
experto un plazo de 2 meses a contar desde la designación para presentar el informe de
valoración
 Una vez elaborado el informe => El experto notificara el informe y lo
acompañara de copia por conducto notarial y a favor de la sociedad y de los
socios afectados debiendo depositar una copia en el RM
 Recibido el informe de valoración => La sociedad tiene 2 meses para
pagar
o Si transcurre el plazo y no se ha pagado => Los administradores
sociales consignarán ese importe en una entidad de crédito que
radique en el municipio del domicilio social y a favor del socio
 La entrega al socio del valor del reembolso de sus participaciones o acciones => Arrastra una
reducción de capital social. En cuanto al régimen de tutela de los acreedores cabe decir:
o S.R.L. => El socio separado o excluido será responsable solidario con la sociedad por las
deudas sociales, aunque su responsabilidad de limitará al importe del reembolso
recibido
o S.A. => El accionista separado no tiene responsabilidad por las deudas sociales, pero los
acreedores pueden hacer valer, en su caso, el derecho de oposición que les asista frente
a la reducción de capital social. En estas circunstancias el plazo de reembolso será de 3
meses
 Realizado el reembolso => Es necesario ejecutar la reducción de capital social pero la LSC
establece que sin necesidad de acuerdo de Junta, los administradores sociales otorgarán la
pertinente escritura pública de reducción de capital que inscribirán en el RM
Publicidad de la disolución => Con la disolución, la sociedad entra en periodo de liquidación y se
produce el cese de sus administradores, extinguiéndose su poder de representación siendo sustituidos
por los liquidadores
 Acuerdo de disolución => Debe ser inscrito en el RM y publicado en el BORME
o Registrador => A instancia del interesado o de oficio extenderá nota marginal en la
última inscripción practicad advirtiendo la disolución de la S. de Capital
 Contenido de la publicidad => Debe además contener la causa de disolución, las normas y
reglas previstas por la Junta General para llevar a cabo la disolución y la designación de los
liquidadores
o Designación de liquidadores => Puede inscribirse coetáneamente o posteriormente a la
disolución. En la inscripción se hará constar su identidad y el modo en que ejercerán sus
facultades
 S.R.L. => Quienes fueran administradores al tiempo de la disolución serán los
liquidadores
 LSC => Obliga a que la sociedad en liquidación añada a su denominación la expresión “en
liquidación”
o Incumplimiento de este deber => Puede ser sancionado con multa
Causas de disolución => LSC determina las causas de disolución
 Causas => Pueden agruparse en 3 bloques
o Manifestación de voluntad de la sociedad
o Causas que requieren la adopción de un acuerdo de la Junta General (causas
voluntarias)
o Causas en las que no es necesario el acuerdo social
 Manifestación de voluntad => Debe respetar los requisitos exigidos para la modificación de los
estatutos sociales. En caso de que la sociedad se hubiera constituido por tiempo indefinido, el
acuerdo de disolución tiene como consecuencia la supresión del pacto relativo a la duración de
la sociedad
 Causas voluntarias => Todas las cusas voluntarias requieren de verificación y aceptación
mediante acuerdo de la Junta General. Son causas voluntarias:
o Disolución por el cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyen el
objeto social
o Conclusión de la empresa que constituya su objeto. La sociedad podrá evitar la
disolución con el oportuno acuerdo de remoción (p.ej. sustitución del objeto social)
o Imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social por razones técnicas o naturales y
duradera en el tiempo ya que si es subsanable no tiene porque acarrear la disolución
o Paralización persistente de los órganos sociales de modo que resulte imposible su
funcionamiento. Esta causa queda reducida a los supuestos en que es imposible
alcanzar acuerdos en la Junta General como consecuencia de desavenencias entre los
socios
 Paralización => Debe ser verificada por la Junta General pero las desavenencias
entre los socios pueden dar lugar a que sea imposible esa verificación por lo que
deberá actuarse la disolución judicial, emitiendo el Tribunal una declaración que
sustituya al acuerdo de la Junta General
o Pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del
capital social a no ser que este se aumente o se reduzca en la medida suficiente y
siempre que no sea procedente instar la declaración de concurso
o Decisión de reducir el capital social por debajo del mínimo legal, que no sea
consecuencia del cumplimiento de una ley
 Acuerdo de reducir el capital por debajo del mínimo legal => Es impugnable
o Cuando el valor nominal de las participaciones sin voto o de las acciones sin voto exceda
de la mitad del capital social desembolsado y no se restableciera la proporción en el
plazo de 2 años
 Causas que no requieren acuerdo social => La Junta General no puede adoptar un acuerdo
removiendo estas causas, aunque podrá evitar su realización mediante la adopción previa de
un acuerdo en tal sentido
o Transcurso del plazo de duración de la sociedad
o Transcurso de 1 año a contar desde la fecha en que la sociedad adoptar el acuerdo de
reducción de su cifra de capital social por debajo del mínimo legal a consecuencia del
cumplimiento de una ley y siempre que con anterioridad no se hubiera adoptado un
acuerdo de transformación del tipo social o aumento de capital
o Declaración de la sociedad en concurso de acreedores
Acuerdo social, disolución judicial y régimen de responsabilidad de los administradores sociales =>
La verificación de una causa de disolución, requiere un acuerdo de la Junta General
 S. de Capital => Puede disolverse por mero acuerdo de la Junta General adoptado con los
requisitos establecidos para la modificación de los estatutos
 De existir causa de disolución => La Junta General debe ser convocada por los administradores
en el plazo de 2 meses desde la fecha en que los administradores conocieron, o no hubieran
podido dejar de conocer, la causa de disolución
o Si existe causa de disolución => La Junta General se convoca para acordar la disolución
o, si la sociedad es insolvente, para instar el concurso
 Cualquier socio => Puede requerir a los administradores sociales para que convoquen la Junta
General si considera que se da una causa de disolución
o Si los administradores no hacen caso a la solicitud => El socio que hubiera solicitado la
convocatoria puede instar la convocatoria judicial de la junta
 Acuerdo de disolución => Es un acuerdo ordinario que requiere de mayoría ordinaria
o Junta General => No puede decidir libremente si acuerda o no la disolución ya que se
requiere que la causa de disolución sea verificada o si se quiere evitar la disolución,
constatada la existencia de una cusa, la Junta debe adoptar el acuerdo de remoción que
deberá especificarse en el orden del día
 Si el acuerdo es contario a la disolución o no se celebra la Junta aunque exista
la causa => Se puede instar la disolución judicial
 Legitimación activa de la disolución judicial => Cualquier interesado y los
administradores sociales cuando habiendo convocado la Junta, no se
hubiera logrado el acuerdo de disolución o la decisión social fuera
contraria a la disolución
 Competencia para decidir sobre la disolución judicial => Juez de lo
mercantil del domicilio social
 Presentación de la solicitud => Debe presentarse en el plazo de 2 meses
desde la fecha prevista para la Junta que no se celebro o en la que el
acuerdo fue contrario a la disolución
 Responsabilidad de los administradores sociales => Serán responsables por las deudas sociales
posteriores al acaecimiento de la causa legal de disolución de forma personal, ilimitada,
autónoma y solidaria y puede resultar exigible la responsabilidad en 2 casos
o No convocar la Junta en el plazo de 2 meses desde que se conoció la causa de disolución
o No solicitar la disolución judicial en el plazo de 2 meses desde que la Junta no se celebró
o desde que el acuerdo fue contrario a la disolución
Liquidación societaria => La liquidación puede definirse, como el conjunto de actos dirigidos a poner
fin respecto de cuantas relaciones participe la sociedad, tanto con 3os como atinentes a sus
socios, para así alcanzar la extinción de la sociedad jurídica
 Régimen previsto en la LSC para el desarrollo de las operaciones de liquidación => Queda
excluido en los casos en que la sociedad hubiera sido declarada en concurso, como
consecuencia de su estado de insolvencia y se abriera la liquidación concursal
Órganos de la Sociedad en liquidación => Como la sociedad mantiene su personalidad jurídica durante
la liquidación, es necesario que siga conservando sus órganos sociales
 LSC => Establece la continuidad de la Junta General
 Junto con la Junta General => Es necesario que la sociedad en liquidación tenga un órgano de
gestión y representación de la sociedad (liquidadores)
o Nombramiento de liquidadores => La LSC recoge la clausula de conversión
estableciendo que quienes fueron administradores de la sociedad al tiempo de su
disolución, serán los liquidadores
 Clausula de conversión => Puede ser excluida en virtud de pacto estatutario y
evitarse mediante el pertinente acuerdo adoptado por la Junta General que
acuerda la disolución de la sociedad
 Nombramiento => Los liquidadores también pueden ser nombrados por el
secretario judicial o registrador mercantil del domicilio social en virtud de la
petición instada por cualquier interesado
 Si fallece o cesara el liquidador único, todos los solidarios, alguno de los
mancomunados o la mayoría de los liquidadores colegiados =>
Cualquiera de los liquidadores que continúen en el cargo puede convocar
la Junta General para que se proceda a los nombramientos necesarios
 Cualquier socio o persona con interés legitimo => Puede convocar la
Junta General con la misma finalidad anterior
 Liquidadores => Quedan sometidos al mismo estatuto que los administradores sociales, pero,
salvo pacto en contrario, el nombramiento de los liquidadores tendrá carácter indefinido
o Liquidadores => Deben velar por la integridad del patrimonio social en tanto no sea
liquidado y repartido entre los socios
o Liquidadores que fueran nombrados => Pueden ser separados como resultado del
acuerdo de la Junta General adoptado con el carácter de ordinario y sin necesidad de
que la cuestión conste en el orden del día
 Excepciones a esta regla => Son 3
 Si la designación se hubiera efectuado en virtud de pacto estatutario =>
La decisión será adoptada por la Junta General, pero debe alcanzar la
mayoría requerida para modificar los estatutos
 Si los liquidadores hubieran sido nombrados por el secretario judicial o
registrador mercantil => La separación no podrá ser adoptada por la
Junta General
 Si los liquidadores prolongan indebidamente la liquidación => Pueden
ser separados por el secretario judicial o el registrador mercantil
o Si deciden separar a los liquidadores => Deben nombrar a otros
 LSC => No establece un plazo determinado para el desarrollo de la liquidación, pero, el
transcurso de más de 3 años a contar desde la apertura de la liquidación sin que se hubiera
presentado el balance final a la Junta General, permite a quien tenga un interés legitimo,
solicitar la separación de los liquidadores
 Junto con los liquidadores y solo en las S.A. => Pueden ser nombrados interventores en la
liquidación. Su designación la realizará el secretario judicial o el registrador mercantil del
domicilio social cuando así fuera solicitada por accionistas que titulen, al menos, el 20% del
capital social
o Si la Sociedad => Hubiera emitido y tuviera en circulación obligaciones, también podrá
nombrar un interventor el sindicato de obligacionistas
Actuación de los liquidadores y operaciones materiales de liquidación => Una vez abierta la
liquidación, los liquidadores tienen un plazo de 3 meses para formular un balance inicial y un
inventario tomando como referencia la fecha en la que se dio la causa de disolución de pleno derecho
o el acuerdo de disolución
 Balance inicial de liquidación => Permite una valoración de la situación que atraviesa la
sociedad
 Liquidadores => Concluirán las operaciones pendientes y llevaran a cabo las nuevas que sean
necesarias para concluir la liquidación, enajenarán los bienes sociales, realizarán el cobro de los
créditos que titule la sociedad y atenderán el pago de las deudas sociales
 Liquidadores => Harán llegar periódicamente a conocimiento de los socios y acreedores el
estado de la liquidación por los medios más eficaces.
o Si la liquidación se prolonga por plazo superior al de la aprobación de las cuentas
anuales => Los liquidadores presentarán a la Junta General, dentro de los 6 primeros
meses de cada ejercicio, las cuentas anuales de la sociedad y un informe pormenorizado
que permitan apreciar con exactitud el estado de la liquidación
 Liquidadores => Deberán formular un balance final de liquidación, un informe completo sobre
las operaciones realizadas y un proyecto de división del activo resultante a favor de los socios.
o Balance final => Se redacta cuando se hubieran extinguido todas las relaciones de la
sociedad con 3oe
o Informe => Debe realizarse una vez concluidas las operaciones de liquidación
o Tanto el Balance final, el informe y el proyecto de división => Deben ser aprobados por
la Junta General
 Acuerdo que apruebe el balance, el informe y el proyecto => Puede ser impugnado
o Impugnación => Hay que tener en cuenta
 Legitimación activa => Corresponde a los socios que no hubieran votado a favor
del acuerdo
 Plazo de impugnación => 2 meses a contar desde la fecha en la que el acuerdo
fue adoptado si el acuerdo hubiera sido adoptado en Junta de Socios o 2 meses
desde la fecha de recepción de la copia del acta si el acuerdo hubiera sido
adoptado por escrito.
 Si el acuerdo se hubiera inscrito => 2 meses a contar desde la fecha de
oponibilidad de la inscripción
 Juez => Al admitir a trámite la impugnación, debe acordar de oficio la
anotación preventiva de la demanda
División del patrimonio social y cuota de liquidación => La cuota de liquidación es la concreción del
derecho del socio a participar en las resultas del patrimonio social tras haberse realizado las
operaciones de liquidación
 Cuota de liquidación => Supone siempre una fracción sobre el haber resultante.
o Determinación del haber social remanente => Viene determinado por el balance final
de liquidación aprobado en Junta General
 División del patrimonio social resultante de la liquidación => Se practica con arreglo a las
normas que se hubiesen establecido en los estatutos o, en du defecto, por las fijadas por la
Junta General
o Liquidadores => No pueden satisfacer la cuota de liquidación a los socios sin la previa
satisfacción a los acreedores del importe de sus créditos o sin consignarlo en una
entidad de crédito del término municipal en que radique el domicilio social
o Determinación de la cuota de liquidación => Se hace conforme a lo previsto en los
estatutos y en defecto de previsión en los mismos, la cuita que se atribuya a cada socio,
será proporcional a su participación en el capital
 Forma de la cuota de liquidación => Reviste la forma de crédito dinerario y
salvo acuerdo unánime de los socios se satisfará en metálico
 Esta previsión => No impide la restitución de lo aportado in natura pero
para que esto sea posible es necesario
o Que la posibilidad esté prevista en los estatutos
o Que los bienes o derechos entregados subsistan en el patrimonio
social
o Que el bien o derecho tenga un valor que no exceda del importe
que le corresponda como cuota de liquidación
 Pago de la cuota de liquidación => Solo puede efectuarse cuando transcurrido el
plazo dispuesto no se hubiera impugnado el balance final o la impugnación
hubiera sido desestimada por sentencia firme.
 Si algún socio no reclama su cuota de liquidación dentro de los 90 días
siguientes al acuerdo de los liquidadores => Su importe se consignará en
la Caja General de Depósitos a favor de sus titutular
 Respecto de la S.A. y SCpA=> Si no se hubieran realizado íntegramente
los desembolsos pendientes, el pago de la cuota de liquidación se hará a
favor de los accionistas que hubieran realizado un mayor desembolso
hasta cubrir la diferencia con el importe que hubieran realizado quienes
fueran deudores de dividendos pasivos
o Atendidos estos pagos => El resto del haber social, se reparte
entre todos los accionistas a modo proporcional
Reactivación de la S. de Capital => El hecho de que exista una causa de disolución y que la sociedad
entre en el periodo de liquidación, no supone necesariamente la extinción de la misma. La sociedad
puede decidir abandonar el estado de liquidación y retornar a la fase de vida activa (reactivación de la
sociedad en liquidación)
 Junta General => Puede acordar la reactivación de la sociedad siempre que haya desaparecido
la causa de disolución, que el patrimonio contable no sea inferior al capital social y que no haya
comenzado el pago de la cuota de liquidación a los socios. No podrá acordarse la reactivación
en los casos de disolución de pleno derecho
o Acuerdo de reactivación => Se acuerda con los requisitos establecidos para la
modificación estatutaria
o Socio que no vote a favor de la reactivación => Tiene derecho a separarse de la
sociedad
o Acreedores sociales => Tienen derecho de oposición en los mismos términos que para
el caso de reducción de capital
 Sociedades cuya nulidad ha sido declarada judicialmente => No pueden reactivarse
 Disolución de pleno derecho de la sociedad => No puede reactivarse
 Acuerdo de reactivación => Debe ser acordado por la Junta con los requisitos establecidos para
la modificación de los estatutos.
o Necesario => Que se haya superado o desaparecido la causa de disolución y que el
patrimonio social no sea inferior a la cifra de capital social
o Acuerdo => Debe ser aprobado por la Junta antes de que haya comenzado el pago de la
cuota de liquidación a los socios
 Socios que no votan a favor (los que votaron en contra, los que se abstuvieron
o no asistieron a la Junta) => Tienen derecho de separación
 Acreedores => Tienen derecho de oposición que se sujeta al régimen previsto
para los supuestos de reducción del capital social
Cancelación registral. El activo y pasivo sobrevenido => La realización de las operaciones de
liquidación, dan lugar a la extinción de las relaciones entre la sociedad y los 3os al igual que el pago de
la cuota de liquidación extingue la relación entre la sociedad y los socios.
 Liquidadores => Deben otorgar escritura pública de extinción de la sociedad la cual debe hacer
mención a:
o Que ha transcurrido el plazo para impugnar el acuerdo de aprobación del balance final
sin que se hayan realizado impugnaciones o que la sentencia que resolvió las
impugnaciones es firme
o Que se ha procedido al pago de los acreedores o a la consignación de sus créditos
o Que se ha pagado a los socios su cuota de liquidación o consignado su importe
 Escritura pública => Debe llevar incorporada el balance final de liquidación y la identidad y
cuota que corresponda a casa socio
o Escritura => Debe inscribirse en el RM. Debe llevar transcrita el balance final de
liquidación y se expresará que quedan cancelados todos los asientos relativos a la
sociedad
o Liquidadores => Depositaran en el RM los libros y documentos de la sociedad extinguida
 Tras la cancelación registral => La sociedad desaparece el tráfico.
o Problema => Si tras la cancelación aparecen activos o pasivos que en principio, habría
que imputar a la sociedad ya extinguida. Si ocurre esto los liquidadores deberán
adjudicar a los antiguos socios la cuota adional que les corresponda, previa conversión
de los bienes en dinero-
 Transcurridos 6 meses desde que los liquidadores fueran requeridos para dar
cumplimiento a esa adjudicación sin que hubieran procedido a la adjudicación
o en caso de defecto de liquidadores => Cualquier interesado podrá solicitar del
juez del último domicilio social el nombramiento de persona que sustituya al
liquidador
o Si aparecen pasivos sobrevenidos => Los antiguos socios responderán solidariamente
entre sí aunque de forma limitada en relación con la cuota de liquidación que hubieran
recibido
 Liquidadores => Serán responsables ante los socios y los acreedores de cualquier perjuicio que
les hubiesen causado con dolo o culpa en el desempeño de su cargo.

TEMA 20. MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES


Régimen jurídico Modificaciones estructurales => Ley 3/2009 sobre modificaciones estructurales de
las sociedades mercantiles. Solo se aplicará a las sociedades calificadas como mercantiles y en ningún
caso a las cooperativas
 Modificaciones estructurales => Lo son la transformación, fusión, escisión o cesión global de
activo y pasivo, incluido el traslado internacional del domicilio social
o Fusión, escisión y cesión global de activo y pasivo => Conllevan una sucesión universal
de todo o parte del patrimonio
o Transformación => No hay sucesión, pero si un cambio de forma social que no altera la
continuidad de la PJ
Transformación => La sociedad adopta un tipo social distinto, conservando su personalidad jurídica. La
transformación, no debe alterar la situación preexistente en perjuicio de socios y terceros
 Socios => Deben mantener en la sociedad resultante, la misma participación que tuvieran en la
sociedad que se transforma
o Posición de socio => Queda sujeta a un régimen distinto (p.ej. S. Colectiva se transforma
en SA)
 Papel decisorio de la transformación => Corresponde a la Junta de Socios que es el órgano
competente para adoptar el acuerdo de transformación
o Deberes de los administradores de la sociedad =>
 Informar a los socios y poner a disposición de los mismos los documentos que
contengan las informaciones
 Información que deben facilitar => Informe explicativo y que justifique la
transformación indicando las posibles consecuencias para los socios.
También, balance social que debe quedar cerrado dentro de los 6 meses
anteriores a la fecha prevista para la celebración de la junta. Debe
acompañarse por un informe del auditor sobre el balance presentado,
siempre que la sociedad que fuera a transformarse estuviera obligada a
verificar sus cuentas anuales. Debe quedar a disposición de los socios el
proyecto de la escritura social o estatutos de la sociedad resultante de la
transformación.
o Si el acuerdo => Se alcanza por unanimidad en una junta de
socios celebrada con carácter de Junta Universal, no será
necesaria la elaboración y puesta a disposición de esta
información
 Deben informar a los socios sobre cualquier modificación importante del activo
o del pasivo que venga a darse entre la fecha del informe justificativo y la fecha
prevista para la Junta
 Requisitos y forma del acuerdo de transformación => Serán los previstos en el régimen jurídico
que sea aplicable
o Acuerdo de transformación => Debe tener un contenido mínimo ya que la Junta de
Socios debe formalizar el acuerdo aprobatorio, aprobar el balance presentado y el
proyecto de escritura social
 Junto a este contenido mínimo => Podrán incorporarse otras previsiones como
p.ej. la incorporación de un nuevo socio a través de una ampliación de capital.
 También => Puede añadirse la modificación del objeto social, del
domicilio, etc.
 Una vez alcanzado el acuerdo en la Junta de Socios => Este debe ser publicado en el BORME y
en un diario de gran circulación en la provincia del domicilio social
o Excepción => No será necesaria tal publicidad cuando la sociedad realice una
comunicación individual y por escrito a todos los socios y acreedores sociales
 Acuerdo de transformación => Debe elevarse a público e inscribirse en el RM
o Escritura => Otorgada por la sociedad, pero también deben participar en el
otorgamiento los socios que a consecuencia de la transformación vengan a responder
personalmente de las deudas sociales
 Otorgada la escritura => Debe inscribirse en el RM. Es necesaria la inscripción
puesto que la eficacia del acuerdo depende de la misma. Una vez inscrita la
transformación, puede impugnarse en el plazo de 3 meses
Tutela de los socios en la Transformación => El acuerdo de transformación no puede modificar la
participación social de los socios si no es con el consentimiento de todos los que permanezcan en la
sociedad
 Si un socio hubiera realizado un desembolso parcial y el tipo social requiere del desembolso
íntegro => El socio deberá completar su aportación antes del acuerdo de transformación o
bien, la sociedad puede adoptar un acuerdo previo de reducción de la cifra de capital social
 Si la sociedad que se transforma tiene entre sus socios uno que aporta industria o servicios =>
Si esta aportación no tiene cabida en el tipo resultante de la transformación, los socios
industriales deben perder tal carácter y pasar a ser socios capitalistas
 Supuesto en que la transformación se hace entre tipos sociales en la que uno de ellos dispone
la responsabilidad personal del socio por las deudas y el otro excluye la responsabilidad =>
Cabe diferenciar 2 casos:
o La sociedad con responsabilidad de los socios se transforma en una con exclusión de
responsabilidad => La responsabilidad personal de los socios subsiste pese al acuerdo
de transformación, respecto de las deudas sociales anteriores a la publicidad legal del
acuerdo de transformación. Esta responsabilidad por las deudas anteriores prescribe en
el plazo de 5 años a contar desde la fecha de publicidad legal.
 Si los acreedores consienten la transformación => No subsiste la
responsabilidad
o La sociedad que excluye la responsabilidad de transforma en una con responsabilidad
personal de los socios => Los socios responderán de las deudas posteriores a la
transformación
 Socio => Tiene un derecho de separación que puede hacer valer con ocasión del acuerdo de
transformación
o Derecho de separación => Se reconoce a los socios que no hubieran votado a favor
o Derecho de separación => Los socios que a consecuencia de la transformación asuman
responsabilidad personal por las deudas sociales y no hubieran votado a favor del
acuerdo quedan automáticamente separados, si no se adhieren fehacientemente a él
dentro del plazo de 1 mes a contar desde la fecha de adopción de acuerdo si hubieran
asistido a la Junta o en el plazo de 1 mes a contar desde la comunicación de ese
acuerdo cuando no hubieran asistido
Tutela de los acreedores en la transformación => Existen 2 supuestos en los que la regla de
neutralidad de transformación puede quedar en entredicho:
 La sociedad que se transforma emite obligaciones que no se han amortizado y el tipo social
resultante no permite la emisión de un empréstito obligacionario => La sociedad debe
amortizar sus acciones antes de adoptar el acuerdo de transformación
 La sociedad que se transforma cuenta con titulares de derechos especiales distintos de las
acciones, participaciones o cuotas sociales y estos no pueden mantenerse como consecuencia
de la transformación => Estos acreedores tienen un derecho de oposición frente al acuerdo de
transformación que podrá ejercitar dentro de 1 mes siguiente a la publicación en el BORM
o Oposición => No tendrá efecto si es realizada por un socio que hubiera votado a favor
de la transformación
Fusión de sociedades => El fin de la fusión es integrar dos o más sociedades en otra. El patrimonio de
las sociedades extinguidas se transmite a favor de la sociedad resultante de la fusión, donde se
integrará al igual que los socios.
 Fusión por creación de una nueva sociedad => Todas las sociedades participes se extinguen y
todo su patrimonio se transmite a favor de una nueva sociedad en la que participan los socios
de las extinguidas
 Fusión por absorción => Una de las sociedades participes no se extingue ya que ésta absorbe el
patrimonio del resto que, si se extinguen, a la vez que los socios de estas continúan ostentando
tal condición en la sociedad que resulte de la fusión o sociedad absorbente
 Régimen jurídico => Se rigen por lo contenido en la LMESM salvo la fusión de sociedades de
distinta nacionalidad
 Continuidad de la posición se socio => Esta regla de continuidad de los socios en la fusión
suscita dos cuestiones:
o Socios => Reciben un número de acciones o participaciones en proporción a su
respectiva participación en las sociedades extinguidas. Esa proporción, se denomina
tipo de canje
 Tipo de Canje => Debe establecerse sobre la base del valor real del patrimonio
de las sociedades extinguidas, admitiendo la LMESM cierta flexibilidad en la
determinación del tipo de canje que junto con la entrega de acciones o
participaciones podrá compensarse con la entrega en metálico que nunca podrá
ser superior al 10% del valor nominal de las acciones o participaciones o del
valor contable de la cuota, que se atribuyan al socio en la sociedad resultante
o Participaciones propias de las sociedades que se extinguen => No pueden continuar
tras la fusión, dado que sus titulares se extinguen. La norma prevé que esas
participaciones propias no sean objeto de canje, debiendo amortizarse o extinguirse
 Procedimiento de fusión => Está estructurado en distintas fases
o Proyecto de fusión => El proyecto será único o común para las distintas sociedades
participes.
 ¿Quién lo adopta? => Los administradores de las sociedades que deberán firmar
el proyecto, aunque la firma no suponga ninguna obligación para las sociedades
pero es vinculante para los administradores
 Contenido => En él se debe identificar a cada una de las sociedades que se
fusionan, con indicación de su domicilio y tipo social (también debe especificarse
el domicilio y tipo social de la sociedad resultante de la fusión). También debe
constar el tipo de canje fijado y el procedimiento del canje. También debe
quedar constancia de las compensaciones que se favorecerán a los socios que
aporten industria o estén obligados a realizar prestaciones accesorias. También
la fecha a partir de la cual los socios de la sociedad resultante y provenientes de
las extinguidas tendrán derecho a participar en las ganancias sociales
 Debe constar también => Los derechos que se vayan a conceder en la
sociedad resultante respecto de los titulares de derechos especiales en
las sociedades extinguidas y que fueran distintos de las acciones y
participaciones
 También => Menciones relativas a las sociedades que se extinguen
 Si conforme al tipo de sociedad resultante de la fusión, no son posibles
las aportaciones de industria => Sera necesario determinar la
participación de quienes fueran socios industriales en las extinguidas en
el capital de la nueva sociedad o absorbente
 Junta de Socios de cada una de las sociedades partícipes => Puede aprobar o
rechazar el proyecto de fusión, pero no modificarlo. Cualquier modificación del
mismo da lugar al rechazo del proyecto
 Si no se aprueba el proyecto por todas las Juntas de socios en el plazo de 6
meses => La eficacia vinculante del proyecto quedará sin efecto
 Proyecto => Debe ser objeto de una publicidad de hecho. 2 supuestos
 Si la sociedad cuenta con página web => Debe insertar en la misma el
proyecto común de fusión pudiendo depositarse con carácter voluntario
en el RM. La publicación del proyecto en la página web de cada participe
debe publicarse en el BORME
 Si alguna de las sociedades no tiene pagina web => Los administradores
deben depositar un ejemplar del proyecto en el RM y el registrador
mercantil comunicará el depósito para que sea publicado en el BORME
o Informe de los administradores => Los administradores de cada sociedad deben
redactar un informe sobre el proyecto
o Informe de expertos sobre el proyecto de fusión => Será necesario cuando alguna de
las empresas participes de la fusión es una S.A. o SCpA
 Expertos => Los administradores acudirán al Registro Mercantil competente
solicitando la designación de los expertos que serán nombrados por el
Registrador mercantil del domicilio de cada una de las sociedades
 Cada uno de los expertos nombrados => Emitirá un informe, pero es
posible que las sociedades implicadas presenten una solicitud para que
se efectúe un único nombramiento de expertos.
o Si esto ocurre => La solicitud debe presentarse en el RM del
domicilio de la sociedad absorbente o de nueva creación
 Informe => Debe informar sobre el tipo de canje y los expertos manifiestarán su
opinión acerca de si el patrimonio que proviene de las sociedades extinguidas es
igual, al menos, al capital de la sociedad de nueva creación que resulte de la
fusión o, bien, a la cifra del aumento de capital que viniera a hacer la sociedad
absorbente
 Opinión expertos => No vincula a los administradores ni a los socios
o Balance de fusión => Los administradores de cada una de las sociedades deben elaborar
un balance de fusión y la LMESM admite 2 posibilidades para su redacción:
 Se podrá utilizar el último balance de ejercicio social aprobado por la Junta de
Socios siempre que se hubiera cerrado dentro de los 6 meses anteriores a contar
desde la fecha del proyecto de fusión
 Los administradores deben elaborar un balance, que deberá cerrarse con
posterioridad al dia 1 del 3er mes precedente a la fecha de proyecto. El balance
debe ser aprobado por la Junta de Socios y debe ser verificado por el auditor de
cuentas de la sociedad si ésta está obligada a auditar sus cuentas
o Sociedad cuyos valores estén admitidos a negociación en una bolsa de valores o
mercado secundario oficial => El balance de fusión puede ser sustituido por el informe
financiero semestral
 Acuerdo de fusión => La fusión debe ser aprobada por la Junta General de cada una de las
sociedades participantes en plazo máximo de 6 meses desde la fecha de proyecto
o Junta => Es la que decide sobre aprobar o no la fusión
 Si la aprueban => Deben ajustarse estrictamente al proyecto ya que cualquier
modificación del mismo supone su rechazo y obligaría a reiniciar el proceso
o Convocatoria de la Junta => Debe hacerse como mínimo con 1 mes de antelación a la
fecha de celebración de la Junta y debe incluir las menciones mínimas legalmente
exigidas
o Acuerdo => Debe ser aprobado por cada sociedad por quórum o mayorías que sean
aplicables
 Se exige => Consentimiento individual de todos los socios que pasen a responder
ilimitadamente de las deudas sociales y de quienes deban asumir obligaciones
en la sociedad resultante
 Si se aprueba con acuerdo unánime de los socios de todas las sociedades => Se
simplifica el procedimiento pues no se exige informa de los administradores ni
se aplican las reglas sobre convocatoria de junta e información a los socios
 Acreedores => Tienen derecho de oposición en el plazo de 1 mes siempre que su crédito sea
anterior a la publicación del proyecto. Transcurrido el plazo de 1 mes o satisfechos los derechos
de los acreedores, será necesario otorgar escritura pública.
o Pueden oponerse a la fusión => Hasta que se les garantice la correcta satisfacción de
sus créditos y mientras no se garanticen, la fusión queda en suspenso
o Obligacionistas => Tienen el mismo derecho que los acreedores a menos que la fusión
hubiese sido expresamente aprobada por la asamblea de obligacionistas
 Socios disconformes con la fusión => No tienen derecho a separación ya que este derecho solo
existe cuando se haya previsto en los estatutos o cuando la fusión vaya acompañada de alguna
causa legal que de lugar al derecho de separación
 Con anterioridad a la inscripción en el RM de la fusión => Se puede impugnar la fusión pero
una vez inscrita no puede ser impugnada
o Socios => Tienen derecho a resarcimiento de daños y perjuicios causados por la fusión.
o Si la impugnación fuera posible por no haberse realizado conforme a la LMESM =>
Podrá ser impugnada en el plazo de 3 meses
 Fusiones transfronterizas intracomunitarias => Este tipo de fusiones, se rigen por lo
establecido en sus leyes personales.
o LMESM => Las fusiones entre sociedades constituidas de conformidad con la legislación
de un estado parte del EEE, cuando al menos 2 de ellas se rijan por legislaciones
diferentes y una de ellas sea española (solo pueden acogérselas S.R.L y SCpA)
Escisión => Busca fraccionar una sociedad de modo que esta transmita en un solo acto, todo o parte de
su patrimonio a favor de otro u otras, a cambio de que los socios de la escindida, o la propia sociedad,
reciban acciones, participaciones o cuotas en la sociedad o sociedades beneficiarias
 Formas de escisión => 4 formas
o Escisión social => La escisión busca la extinción de la sociedad que se escinde, de modo
que su patrimonio se divide en dos o más bloques, con la consecuencia de que los
socios de la escindida y que va a extinguirse, reciban acciones, participaciones o cuotas
en las sociedades beneficiarias de la escisión
o Escisión parcial => Presenta las mismas notas que la escisión total, pero en este caso la
sociedad no se extingue. Al fraccionarse el patrimonio de la escindida, y conservar parte
de ese patrimonio, deberña efectuarse una reducción de la cifra de capital en la cuantía
necesaria y proporcional al patrimonio que se transmite
 Si la parte del patrimonio de la escindida que se trasmite a la beneficiaria
constituye una empresa o establecimiento mercantil => Podrán ser atribuidas a
la beneficiaria las deudas contraídas por la empresa que se traspasa.
o Segregación => En estos casos, los socios de la escindida no devienen socios de la
sociedad beneficiaria, pues será socio la propia sociedad escindida
o Constitución de una filial íntegramente participada mediante la transmisión del
patrimonio social => La sociedad transmite íntegramente su patrimonio a otra de nueva
creación, recibiendo a cambio la participación integra o total de las acciones,
participaciones o cuota de ésta
 Procedimiento => El régimen de la escisión es el previsto para la fusión, pero con
especialidades
o Proyecto de escisión => Debe identificar las distintas fracciones del activo y el pasivo
que se transmitirán a las sociedades beneficiarias. También debe pronunciarse sobre el
reparto de acciones, participaciones o cuotas que correspondan a los socios de la
escindida que se repartirán atendiendo a criterios de proporcionalidad.
 Debe acompañarse de => Un informe explicativo que justifique la escisión y un
balance de escisión
 Informe de expertos => Solo será necesario cuando en la escisión
participe una S.A. o SCpA
 Si el beneficiario de la escisión es una sociedad de nueva creación => No
es necesario el informe de los administradores, ni el de los expertos ni el
balance siempre y cuando las acciones, participaciones o cuotas sean
atribuidas de modo proporcional a la participación que los socios
tuvieran en la sociedad escindida
 Acreedores => Tienen derecho de oposición frente a la escisión
 Responsabilidad de la sociedad escindida => Cuando la sociedad beneficiaria no atienda el
cumplimiento de una obligación asumida con la escisión y procedente de la escindida, serán
responsables solidarios todas las participes en la escisión respecto de tal pasivo
o Beneficiarias => Responderán hasta el límite del importe del activo neto que se les
hubiera transmitido con la escisión
 Si la sociedad escindida subsiste pese a la escisión => La responsabilidad de la
beneficiaria será ilimitada
Cesión global de activo y pasivo => Es la transmisión, a titulo universal, de todo el patrimonio de la
sociedad cedente a favor de un cesionario recibiéndose una contraprestación que no pude consistir en
acciones, participaciones o cuota de socio al cesionario
 Posible => Que la cesión se haga a favor de uno o más cesionario. En caso de varios cesionarios,
se fraccionará el patrimonio de la cedente (cesión global plural)
 Beneficiario de la contraprestación => Puede ser tanto la sociedad cedente como sus socios
o A favor de la Sociedad cedente => Si esta recibe la contraprestación, continuará su
actividad presa a la mutación de su patrimonio socia
o A favor de la Sociedad cedente y socio => La contraprestación puede ser recibida por
ambas
o A favor del socio => Al recibirse totalmente la contraprestación por parte de los socios
de la cedente y no por esta, la sociedad transmitente se extingue (cesión global
extintiva)
 Procedimiento de Cesión global del activo y pasivo => El procedimiento arranca con el
proyecto de cesión global de activo y pasivo que debe identificar a las partes en la cesión global
o En el texto del proyecto => Debe hacer constar la denominación de la cedente, el tipo
social y el domicilio. En relación al cesionario, debe estar bien identificado en el
documento
o Proyecto => Debe delimitar el objeto de la transmisión, es decir, la totalidad del
patrimonio por lo que habrá que identificar todos los componentes que integren el
activo y pasivo del patrimonio de la cedente.
 Debe reflejar también => La contraprestación que se vaya a recibir debiendo
concretarse su cuantía, su especia y los plazos y modos de pago. También debe
concretar si el acreedor es la sociedad o los socios
 Debe contener => La fecha a partir de la cual la cesión tendrá efectos contables
y las posibles consecuencias sobre el empleo
 Administradores => Deben redactar un informe explicativo y justificando
detalladamente el proyecto de cesión global
 Redactado el proyecto => Se depositará por los administradores de la cedente
en el RM del domicilio social.
 Socios => Tendrán derecho a examinar el proyecto y podrán exigir la
entrega o envío de copia de tal documentación.
 Junta de Socios => Competente para acordar la cesión global de activo y pasivo.
Podrá aceptar o rechazar el proyecto, pero no puede realizar modificaciones
 Acuerdo => Se adoptará conforme a los requisitos exigidos para la fusión
o Acuerdo de proyecto => Debe ser publicado en el BORME y en un diario de gran
circulación en la provincia del domicilio social, pudiendo sustituirse esta exigencia si se
comunica de forma individual y escrita a todos los acreedores y socios
 Publicidad => Debe identificar al cesionario o cesionarios, reflejar los derechos
de socios y acreedores
 Cesión global => No puede ejecutarse antes de que transcurra 1 mes a contar desde la fecha de
publicación del último anuncio o la última comunicación
o Durante ese mes => Los acreedores pueden ejercitar su derecho de oposición en los
mismos términos que para la fusión.
 Titulares de este derecho => Los acreedores de la cedente y de la cesionaria
 Acuerdo de cesión global => Debe ser formalizado en escritura pública otorgada por cedente y
cesionario que será inscrita en el RM. La eficacia de la cesión viene determinada por la
inscripción en el RM
o Si la cesión tiene carácter extintivo => La inscripción se acompañará con la cancelación
registral de la cedente
 Impugnación de la cesión => Si la cesión fue inscrita en el RM la impugnación se sujeta a las
previsiones de la fusión
 Responsabilidad => Si el cesionario no atiende una obligación de entre las que se transmiten a
consecuencia de la cesión, serán responsables frente al acreedor de forma solidaria, los demás
cesionairos y en caso de subsistir, la cedente
o Límites a la responsabilidad => La responsabilidad prescribe a los 5 años y el cesionario
responderá hasta el límite del activo neto atribuido a la cesión, pero la cedente, si
subsiste, responderá de la totalidad de la deuda
Traslado internacional del domicilio social => Se regirán por la Ley española las sociedades que tengan
su domicilio en España
 Decisión de trasladar el domicilio social => Abarca 2 supuestos que se sujetan a distintos
regímenes
o Sociedad española con domicilio en España que se traslada al extranjero => Será
necesario que en el Estado de destino la sociedad mantenga su personalidad
 LMESM => Prohíbe el traslado de sociedades españolas que estuvieran en
liquidación o estén declaradas en concurso de acreedores
 Administradores sociales => Deben redactar un proyecto de traslado que
deberán firmar. En el se debe hacer constar el domicilio de la sociedad, datos
registrales, domicilio social que se proponga, estatutos que regirán la sociedad,
calendario previsto para el traslado y por último, los derechos previstos como
tutela de socios, acreedores y trabajadores
 Proyecto => Debe ser depositado en el RM. Tras su depósito, este será
comunicado por el registrador al RM Central para que sea publicado en el
BORME
o Mientras no se realice el depósito => La Junta de Socios no podrá
ser convocada para que se pronuncie sobre el proyecto de
traslado
 Informe explicativo => Junto con el proyecto, debe elaborarse un
informe que justifique el traslado internacional
o Realizados estos trámites => Arranca la fase que decide sobre el
traslado. La adopción de la decisión se ajustará al régimen
aplicable dependiendo del tipo social
 Inicio de convocatoria => Debe publicarse en el BORME y
en un diario de gran circulación en la provincia del
domicilio social con al menos 2 meses respecto de la fecha
prevista para la celebración de la Junta
 Adoptado el acuerdo por la Junta de Socios => Este debe
formalizarse en escritura pública presentada en el RM. El
registrador emitirá una certificación acreditativa de que la
sociedad ha observado todos los trámites.
 Emisión de la certificación => Se cerrará el RM
para la práctica de nuevas inscripciones
o Sociedad extranjera que se traslada a España => La legislación española debe permitir
el mantenimiento de la personalidad jurídica de la sociedad. 2 situaciones
 Sociedad extranjera creada conforme a la legislación de un EM miembro del
Espacio Económico Europeo => La sociedad conservará su personalidad tras el
traslado del domicilio, pero debe cumplir las exigencias del tipo social que se
trate
 Sociedad extranjera domiciliada en Estado no perteneciente al Espacio
Económico Europeo => Si la legislación española permite el mantenimiento de la
personalidad, la sociedad debe aportar un informe emitido por un experto
independiente en el que se justifique que su patrimonio neto cubre la cifra de
capital que exija para el tipo social que se trate
 Acuerdo de traslado => Solo surte efecto en la fecha en que la sociedad inscribirá el acuerdo en
el RM que fuera competente en razón del nuevo domicilio en el extranjero
 Socios => Tienen derecho de separación ante el acuerdo de traslado siempre que hayan votado
en contra
 Acreedores sociales => Tienen derecho de oposición, siempre y cuando su crédito hubiera
nacido con anterioridad a la fecha del proyecto de traslado

También podría gustarte